Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Fallece Pérez de Artega, la voz de Bayreuth en RTVE
De: Mime Stolze
Fecha: 08/02/2017 11:30:07
Asunto: Fallece Pérez de Artega, la voz de Bayreuth en RTVE
Hola

Hoy se ha conocido la triste noticia del fallecimiento de José Luis Pérez de Arteaga, crítico musical y responsable durante treinta años de "El mundo de la fonografía", uno de los programas más míticos de Radio Clásica.

Arteaga también era desde hace algo más de 10 años el presentador del Festival de Bayreuth en radio, labor en el que le habían precedido otros locutores como José Iges, Rafael Taibo o Ángel Mayo.

Echaremos de menos sus constantes chascarrillos y más aun la crítica en "tiempo real" que hacía en los entreactos del Festival, y otros conciertos, algo que le convertía en único en Radio Clásica.

Descanse en paz

Un saludo

De: Becquer
Fecha: 08/02/2017 16:05:12
Asunto: RE: Fallece Pérez de Artega, la voz de Bayreuth en RTVE
Esta mañana un amigo me hacía llegar la noticia. La verdad es que no había tenido ocasión de poner la radio ni la televisión a primera hora, con lo cual me había pasado desapercibido.

Llevaba en Radio Clásica desde 1984 y presentando el Festival de Bayreuth desde 2005 (fue el primer año que escuché las retransmisiones). Han sido doce años fabulosos, con unos entreactos interesantísimos, llenos de anécdotas, obras inéditas y, como no, el peculiar humor de Arteaga. Me quedo con dos anécdotas de estas retransmisiones:

En 2007, con la nueva producción de Maestros de Katharina Wagner, Arteaga habló de los zapatos de Beckmesser, que Sachs trabaja en el segundo acto y comentó el peculiar ritmo que marca el martillo contra la horma, marcado en la partitura, citando dos compases concretos como si fuera tarea facilísima encontrar un compás concreto en una ópera de más de cuatro horas. Pues lo hizo con la mayor facilidad, con ese "Verán ustedes" con que apoyaba sus explicaciones.

En 2011, con el Parsifal de Daniele Gatti, el protagonista era Simon O’Neill, el tenor neozelandés aupado a la esfera internacional por Barenboim. Por desgracia, la voz no era bella, aunque aguantaba bien el tipo (de hecho no regresó a Bayreuth). En el descanso del segundo acto, Arteaga dijo algo como lo siguiente: "Sobre Simon O’Neill, cantante neozelandés, pues que quiere que les diga, tiene una voz muy fea (risa), sí, la voz es fea y como aguardentosa, en la zona baja parece Klingsor, parece que es Klingsor el que está cantando". Tengo grabado el momento, aunque no lo he rescatado, de lo que estoy seguro es que empleo las palabras "aguardantosa" y la similitud con Klingsor. Creo que ha sido la vez que más me he reído escuchando Radio Clásica.

Ah bueno... y cuando en uno de los Lohengrin de Nelsons se le fue el santo al cielo con el nombre de Elsa y dijo: "bueno, y la protagonista... la Lohengrina, bueno, Elsa, ustedes me tienen", o algo así.

Y como éstas debe haber unas cuantas... Su enojo cuando Christian Franz y Wolfgang Schmidt fueron Sigfrido y Mime en 2009, al término del primer acto o cuando se escuchó algo así como "a la cárcel" por parte de un espectador al término del segundo acto del horrendo Parsifal de Schliengensief en su último año, 2007.

¿Quién podrá sustituirle? Pues yo tengo claro quién estará a la altura, y lanzo el guante con cierto atrevimiento: Miguel Ángel González Barrio, el wagneriano actual de cabecera. Ya ha hecho alguna cosa para Radio Clásica y hace dos años participó en tertulia sobre el Anillo con Arteaga y Reverter en los descansos. Como nos "cuelen" a algún otro que yo me sé (y no diré nombres), me parece que los descansos de Bayreuth van a dejar de tener encanto.

Descanse en paz. Muchas horas buenas nos ha hecho pasar.