Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Un saludo, un comentario ... y una preguntilla.
De: Stephen D.
Fecha: 08/10/2001 15:12:30
Asunto: Un saludo, un comentario ... y una preguntilla.
Hola amigos!
Es la primera vez que me pronuncio en este foro, lo cual es normal pensando que soy un joven que acabo de iniciarme en el apasionante, al menos así me lo ha parecido hasta ahora, mundo de Wagner.La única obra completa que he podido "presenciar" ha sido una grabación de Tannhaüser del Festival de Bayreuth del año sesenta y pico, con George Solti a la batuta y con Gwyneth Jones y Spas Wenkoff(posiblemente ni los haya escrito correctamente), aparte de otros cuyo nombre no recuerdo.Pude ver esa maravilla en la Filmoteca Española de Madrid y considero que es una de las mayores manifestaciones artísticas que he podido contemplar.Conocía la maravillosa obertura, pero nunca imagine que esa combinación de música profunda y arrebatadora pudiera estar ligada a una maravillosa acción dramática reservada tan solo a los grandes dramaturgos por su belleza simbólica y por su profundidad metafísica existencial.Quedé impresionado, maravillado, boquiabierto... apenas podía dormir.

Bueno, me imagino que, en mayor o menor medida, me comprenderéis.Sólo quería saber en el caso de que alguno/a hayáis visto la misma grabación vuestra opinión acerca de ella.Y si me pudieráis aconsejar sobre alguna grabación en VHS o incluso en CD realmente buena del Tannhaüser...

Muchas gracias.Siento no ser yo quién pueda aconsejaros... ya llegará!

De: florestan
Fecha: 08/10/2001 17:44:30
Asunto: De Gwineth Jones a superratón
Hola y bienvenido al foro. Mira, no he visto la grabación que dices pero te puedo dar mi opinión sobre Gwineth Jones, a la que he oído cantando Salomé, Isolda y Brunilda. No me gustó nada, me pareció temblecona de voz e incluso chillando y desafinando a veces. Eso sí, era y es una mujer muy hermosa. En cuanto al Tanhauser, más de uno te dirá y yo me adhiero, que el de Sawallisch?, con Windgassen y Greindl entre otros es lo que hay. Yo creo que W Windgassen ERA Tanhauser, y Florestan, y Lohengrin etc...ja, ja.
Bueno, puedo comprender que te quedaras arrobado, pero como dice superratón, "No se vayan todavía, aún hay más...". Un abrazo. Antonio.

De: Stephen D.
Fecha: 08/10/2001 20:58:11
Asunto: RE: De Gwineth Jones a superratón
Muchas gracias por intentar orientarme un poco!

Me alegro de saber que existen versiones mejores (además posiblemente esta ni tan siquiera sea la mejor obra de Wagner),esto me da que pensar y veo un mundo nuevo y apasionante levantándose frente a mí.Nos volveremos a encontrar en este foro, sin duda.

Un abrazo

De: cecilia
Fecha: 09/10/2001 10:28:30
Asunto: RE: De Gwineth Jones a superratón
Hola Amigo!
Bienvenido al foro.
Creo que todos compartimos tus sentimientos, respecto al maestro.Por eso esta página se llama Wagnermanía. El nombre me encanta y me siento plenemente identificada:Me considero una Wagnermaníaca desde los 11 años, cuando ví los Maestros Cantores o tal vez desde antes cuando escuché toda la Tetralogía por radio Municipal. Mi padre me inició y tocó los leitmotiv en el piano para que yo los pudiera reconocer. Por lo cual gocé enormemente con la audición y maldecía a mis hermanitos que gritaban y no me dejaban escuchar.
No puedo recomendarte ningún video porque no vi ninguno.Solamente la vi en el Colón (soy de Buenos Aires) y la he escuchado en CD.
Sólo te puedo decir que Tanhäser es mi ópera preferida, pero es difícil decir cuál es la mejor. Cada una tiene lo suyo.También es cierto que todo artista se va superando a sí mismo con los años y un Wagner más maduro y definido es más rico.Pero entra lo personal, los gustos, sentimientos y estructura psíquica para que una obra sea tu preferida.
Bienvenido otra vez y te aseguro que aquí aprenderás mucho.
Saludos desde Argentina
Cecilia

De: Stephen D.
Fecha: 09/10/2001 14:16:47
Asunto: RE: De Gwineth Jones a superratón
Muchas gracias amiga!
Gracias por tu apoyo, tus consejos y tus sabias palabras(y por la claridad con que las expresas).
Hasta pronto!

De: Alberich
Fecha: 09/10/2001 14:55:31
Asunto: RE: Un saludo, un comentario ... y una preguntilla.
Bienvenido, Stephen:

Yo también estuve en la Filmoteca viendo ese "Tannhäuser" (el sábado). Alguna precisión: es de 1978, el director es Sir Colin Davis. Además de Gwyneth Jones (Venus y Elisabeth) y Spass Wenkoff cantan (y muy bien) Hans Sotin y Bernd Weikl. A mí me gustó. Wenkoff hace lo que puede (¡que no es poco!) y se defiende con corección. Jones pasa bastantes apuros, pero la imagen ayuda mucho. En CD no la soportaría (en 1978), pero es una actriz fenomenal. Me gustó la producción de Götz Friedrich. Colin Davis con la claridad y precisión en él habituales, aunque quizá un poco falto de garra. En líneas generales creo que es un "Tannhäuser" bastante aceptable. Lo editó en VHS Philips (número de catálogo 0704123PH).

En audio yo te recomendaría el de Solti, con René Kollo, Helga Dernesch, Victor Braun, Christa Ludwig, Hans Sotin, Werner Hollweg, Manfred Jungwirth, Kurt Equiluz y Norman Bailey (grabación de estudio, sello Decca) y/o el de Joseph Keilberth, con Ramón Vinay, Gré Browenstijn, Josef Greindl, Herta Wilfert, Dietrich Fischer-Dieskau, Joseph Traxel y Toni Blankenheim (grabado en vivo en el Festival de Bayreuth de 1954, sello Golden Melodram). Si un buen sonido estéreo te resulta fundamental, entonces Solti. Si prefieres el "plus" de excitación que ofrecen las grabaciones en vivo, entonces Keilberth.

A disfrutar.

Un saludo,

Alberich



De: Llorenç Casanova
Fecha: 10/10/2001 13:45:24
Asunto: RE: Un saludo, un comentario ... y una preguntilla.
La grabación en video a que te refieres presnta una Tannhauser con una escebificación realmente buena, muy superior a las de Wolfgang Wager posteriores. Yo la vi en directo en Bayreuth el año 1978 y me impresionó.
Elisabeth fue Eva Marton y Tannhanuser Spass Wenkoff, un tenor algo rudo pero com muy buenos resultados.
Otros Tannhauser en directo de Bayreuth te recomendaría los del año 1960 o 1961, dirigidos por Sawallisch, el del año 1960 tiene el aliciente que Elisabeth es Victoria de los Angeles, Wolfram es Fischer Dieskau y Tannhauser Wolfgang Windgassen.

Lorenç Casanova



De: Ossian
Fecha: 10/10/2001 15:01:09
Asunto: RE: Un saludo, un comentario ... y una preguntilla.
Una preguntita. Me encanta el Tannhäuser del 60, con Victoria de los Ángeles y los demás. De hecho, me gusta mucho más que el del 61.

Pero, Llorenç, tú que entiendes alemán, ¿qué te parece la dicción de Victoria, que, para mí, por lo demás canta una Elizabeth genial? Por otra parte, tb me parece que hay algunos momentos en los que el coro no hila muy fino. Pero en general, es una de mis grabaciones preferidas.

Saludos. Javier


De: Carmen
Fecha: 12/10/2001 0:33:58
Asunto: Para Cecilia
¡Hola, Cecilia! Hacía mucho tiempo que no se te veía por el foro. Aprovecho este mensaje para decirte que me alegro mucho de tu regreso y que espero que estés mejor. Te enviaré un mensaje a tu correo.
Un abrazo muy fuerte.

De: Stephen D.
Fecha: 14/10/2001 12:20:08
Asunto: Agradecimientos y comentarios.
Gracias a Alberich y a Llorenç por sus opiniones y sus amables consejos.
Puede que al estar entusiasmado con la obra(y con su genial autor) no aludiera a la representación de ésta en concreto.En general estoy de acuerdo con lo que habéis dicho.Sotin me pareció fantástico y de Gwyneth Jones me quedó la impresión de que actuaba mejor que cantaba(aunque creo que lo hizo correctamente).Lo que no me convenció fue el tono cinematográfico de la grabación, que dio mucha importancia a los primeros planos y siguió muy de cerca los pasos(y gestos) de Wenkoff.Aunque puede que esto sea cuestión de gustos(soy más aficionado al teatro que al cine).
Un saludo.