Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Tannhauser: Paris-Dresde
De: JORDI PEIX.
Fecha: 11/10/2001 13:50:26
Asunto: Tannhauser: Paris-Dresde
Para representar el Tannhauser en París, Wagner tuvo que añadir un Ballet-como lo exigía la moda en aquellos entonces-en el preludio. Personalmente prefiero la versión de Dresde, aunque hay momentos en la versión nueva en que la orquesta emite unos sonidos tan embriagadores y exóticos que recuerdan a Debussi-el músico francés no tuvo simpatías con Wagner, pero estoy seguro que debía admirar el Tristan y seguramente los sonidos del Venusberg-.
E aquí mis preguntas para mis sabios contertulios:
-Se sintió Wagner orgulloso de la versión de París?
-Se representan ambas versiones en Bayreuth?
- En la versión parisense, la música del ballet es siempre la misma o existen más versiones?



De: florestan
Fecha: 11/10/2001 17:19:55
Asunto: París y la miseria del economicismo
Hola Jordi. No sé si Wagner se sentía muy orgulloso de la música de su tanhauser parisino, pero tengo leído por ahí que los constreñimentos sufridos en francia le marcaron y le posicionaron en contra del mercadeo en el arte y la cesión a las exigencias del público (¿tú comentaste algo de esto no?). or otro lado, creo que la versión de sawallisch con Windgassen contiene el ballet parisino, pero no estoy nada seguro. Un abrazo. Antonio.

De: perot
Fecha: 11/10/2001 22:51:11
Asunto: RE: París y la miseria del economicismo
Segun un pograma del Liceu de ará 20 años Tannhäuser tiene 5 versiones distintas, siempre entre el preludio y la entrada de los vacantes retocados por el mismo W. Saludos

De: llll
Fecha: 12/10/2001 15:53:43
Asunto: RE: París y Wagner
Hola.

En primer lugar, no es exacto que Wagner cediera a las exigencias de parte del público parisino. Se trataba de los miembros del "jockey club" (no sé si se escribe exactamente así), que llegaban invariablemente tarde a las representaciones, y esperaban contemplar las hermosas piernas de las bailarinas en un balet al comienzo del segundo acto. En un tira y afloja con la dirección del teatro, Wagner accedió a colocar un balet (por llamarlo de alguna forma) a continuación de la obertura, pero se negó a hacerlo en el segundo acto, donde consideró que no le era posible. Los miembros de ese club parisino no tuvieron el balet donde ellos lo querían, y por este solo motivo montaron un escándalo (con silbatos incluídos) que es uno de los mayores en toda la historia musical europea, incluyendo enfrentamientos entre el público, y obligando a suspender pronto las representaciones, ya que no se podía escuchar nada.

Wagner puso esa especie de balet donde consideró que la obra lo admitía sin detrimento, y en mi opinión la versión de París supera a la de Dresde.

Saludos.

Enrique Llobet.

De: JORDI PEIX.
Fecha: 17/10/2001 18:29:08
Asunto: RE: París y Wagner
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Salud. Jordi.

De: Germán
Fecha: 17/10/2001 20:58:31
Asunto: RE: París y Wagner
Es obvio que Wagner tuvo que quedarse más satisfecho con la versión de París. Si no, no habría escogido esa versión (con retoques para cada ocasión) para Múnich (1867) y Viena (1875).

Yo creo que en Bayreuth se han representado las dos. Antes creo que se tocaba la versión de París. Ahora hacen dos refritos diferentes, que yo sepa. Por ejemplo, en la grabación de Keilberth se toca la obertura de Dresde (con el ritornello del Coro de los Peregrinos); luego suena la música del Venusberg de París y al acabar ésta se vuelve a la versión de Dresde.

En cambio, en la de Sawallisch y la de Colin Davis, se toca la obertura de París (enlazada con la música del Venusberg) y después se cambia a la versión de Dresde.

En cuanto a lo de si hay más versiones, creo que es al revés. Hay varias versiones y la de París es una de ellas. Tanto en Múnich como en Viena también hizo retoques (parece que es en la versión de Viena donde Wagner unió la obertura con la música del Venusberg).

Personalmente, me gusta muchísimo más la versión de París, aunque la obertura "simétrica" de Dresde también me encanta.

Un saludo,



Germán