Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO
De: krolloper
Fecha: 15/10/2001 19:34:12
Asunto: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO

García Navarro in Memoriam (se recomienda imprimir)

11/10/01 Ayer se murió García Navarro. Nada más morirse alguien, lo políticamente correcto ? que de un tiempo a esta parte ha pasado de ser una norma en vez de un recomendación ? obliga que las necrológicas sean convertidas en hagiografías. Unicamente en el caso de Pol-Pot la decencia publica obligo a no honrar al muerto, quizás por los dos millones de camboyanos que este exterminador comunista envio a la muerte.

García Navarro fue un cáncer para la música en España. En Madrid la vida musical depende, únicamente, de los interpretes foráneos. Los medios para traerlos son, a causa de lo impresentable de la producción propia, únicamente económicos. En Madrid no se puede hacer como en Viena y Berlín, que se intercambian actuaciones musicales, aquí, si viene la Filarmónica de Berlín, es debido única y exclusivamente al talonario. Y no un talonario modesto, sino un de veinte o treinta millones ¿ quien puede pagar estas cantidades?. La respuesta es clara: ante cantidades de esta magnitud la aportación de la taquilla resuelve, únicamente, una parte de la factura. Así que hay que acudir al sponsor o a la subvención. Las suvbenciones estatales no están para traer a Zubin Metha, así que únicamente queda los sposors para completar los importes de los concierto. Aquí se produce un doble y curioso fenómeno. Los bancos y las empresas privadas, directamente, no están interesadas en soltar dinero para un ciclo de conciertos. Carecen de ese sentido de la obligación que anima en otras latitudes a que sea el Dresdner Bank el que financie la Semper Oper de Dresde o a Texaco la temporada del Metropolitan de Nueva York. Al fin y al cabo, a nivel europeo, los bancos españoles son mierdecillas ? en Hipobank, un banco regional bávaro, factura lo que BBV y el Santander juntos -, por no hablar de las empresas españolas, prácticamente inexistentes.

Así que como suvebcioandes públicos no quedan más que los bancos semiprivatizados, en otras palabras las Cajas de Ahorros: en definitiva, Cajamadrid, lastrada por sus estatutos a subvencionar toda la cultura de una ciudad de cinco millones de habitantes. Y no hay dinero para todo. La Fundación Cajamadrid mantenía, en su totalidad, los ciclos Liceo de Cámara, Grandes Ciclos y el de Lied, además de colaborar en el sostenimiento de Ibermúsica, punto de referencia absoluto de la vida musical. Y todos esos recursos de traspasaron a la financiación del Teatro Real. A partir de ese momento la vida musical de Madrid se hundió.

García Navarro es doblemente culpable de esta situación. Por una parte, por ser un director mediocre en el plano musical. Sus conciertos, son llana y simplemente malos. Asistir a ellos, en compañía de la sinfónica de Madrid, era un ejercicio inútil de perdida de tiempo.
Y su actividad operística era, si cabe, más funesta. El TR, históricamente, no a sido ninguna maravilla. Basta de romanticismos. En el Madrid del S. XIX se pitó Don Giovanni, opera que tubo que ser retirada despues de la segunda representación, ya que el publico madrileño tenia una capacidad de entendimiento musical que no llegaba más que para escuchar a Bellini o a Donizetti. Wagner no llego a este siglo, si es que se le puede llamar "llegar" a la siguiente situación: en Madrid, Villa y Corte o de Corte a checa se reponen los títulos de Wagner, en el mejor de los casos, cada veinte o treinta años, periodo que en el caso se el Parsifal la proporción alcanza las ocho décadas y en el de el Ocaso va camino ya de los nueve decenios. Por no hablar de compositores tan raros como Mussorsky, Janacek o Strauss, del que ni siquiera se ha estrenado ¡y va para un siglo! la Mujer sin Sombra, obra maestra absoluta.

Para la reapertura del Real se había elegido un equipo dirigido por Stefan Lissner en lo artístico, y al ya consagrado Ros Marbá en lo musical. Lissner era el personaje adecuado para la nueva andadura del Real, un hombre honesto y eficiente, que había levantado el Teatro de la Monnai de Bruselas y la había elevado a la categoría de teatro de opera de referencia. Era un hombre que levantaba el teléfono y se ponía Claudio Abbado. Pero si esto es importante, la virtud principal de Lissner era su modestia. Se le veía absolutamente en todos los conciertos, no solo en los grandes conciertos de Ibermúsica, sino en los de cámara e incluso los de la ONE, en donde aprendió del bajísimo nivel imperante en la orquestas españolas.

El como se trato a Lissner en Madrid solo puede calificarse de insólito; nunca he entendido para que se invita a la boda a una persona cuando el anfitrión sabe que el resto de los asistentes van a dedicarse, durante toda la noche, a martirizarla con reproches e invectivas. Y fue lo que le paso a Lissner en Madrid. Él quería que se estrenara el Real con Parsifal y Lorin Maazel, que servia como excelente comienzo de actividades y desagravio respecto a una obra que en Madrid llevaba casi una centuria sin ponerse en escena. La respuesta ante una proposición tan avanzada fue que ?el Rey no podría aguantar una opera tan larga?, anécdota falsa, ya que, en un recital del ciclo de Lied la Sra. Halffter, vocal de la fundación Teatro Lírico, contó a este modesto escribiente que fue la propia Esperanza Aguirre la que impertinentemente pregunto a los miembros del patronato: ?¿ pero eso del Parsifal no dura cinco horas??. En fin, también se creía que Airbag era una producción americana: cada uno da para lo que da.

Inevitablemente Lissner también tuvo un enfrentamiento a los musicantes patrios, cuando hizo una prueba a la OSM y se dio cuenta que para elevar el nivel tenia que prescindir de gente de la orquesta, los músicos poco capaces le espetaban: ?yo he aprobado la oposición, y por lo tanto, Ut. no puede echarme??ya en los sesenta Celebidache dijo en cierta ocasión a los miembros de la orquesta de la RTVE: ?Uds. no se ganarían el pan en Europa?.

Evidentemente Lissner tubo que salir por la puerta de atrás, con una indemnización millonaria y sin haber hecho nada. Todo el equipo, incluido Ros Marbá, desapareció del proyecto de Teatro Real. ¿ Y quien llego para substituir a este equipo?. García Navarro y su gentuza. Tomas Marco, el hombre subvención, un individuo mediocre que únicamente sabe lo que el vivir de la subvención publica, Cambreleg, un pájaro de cuidado que no sabe hacer la o con un canuto, y en el plano musical, García Navarro, un director mediocre cuyos méritos son espurios; me gustaría poder reproducir aquí integro el articulo que apareció en Der Spiegel sobre su etapa en Alemania; a García Navarro se le apodaba ?el Hombre del millón de marcos?, porque al parecer, cuando el publico protestaba por el bajísimo nivel artístico de la orquesta de Stuttgart, todo lo resolvía gastándose 85 millones contratar solistas. Y lo peor no es que García Navarro, Cambreleg y Tomas Marco sean mediocridades, sino que son mediocridades carísimas y sobre todo, inmodestos. Ellos viven el convencimiento de que el Teatro Real de Madrid esta la altura de la Opera de Viena, la Scala o cualquiera de los teatros de opera de Munich o Berlín, cuando la realidad es que cualquiera que haya viajado sabe que el nivel del teatro Real es el correspondiente a un teatro de provincias centroeuropea y su influencia, como muy bien dijo Lissner, termina a 42 Km de la Puerta del Sol.




De: florestan
Fecha: 15/10/2001 19:55:56
Asunto: Esto me viene muy bien
Hola a todos. Respecto a García Navarro, no tengo nada que decir al margen de los lógicos sentimientos de lástima que embargan a todo bien nacido al enterarse de una muerte. El resto ni me va ni me viene.
Pero el resto del mensaje me viene muy bien para hacer una reflexión. el sábado comenté en un bar de mi pueblo con un buen amigo de este mismo foro que a veces se pensaba que toda persona interesada en Wagner tenía que ser de Barcelona o Madrid. Bueno, pues yo pienso que ya está bien que las pelas, los ministerios y la mayoría del funcionariado tenga que estar en Madrid. Hay más mundo en España, más vida cultural y gente trabajándosela que la pandilla de pícaros y medianías que, como bien describes, vive de las subvenciones y además no hace más que parir una vida cultural de mierda. He conocido en este foro a gente de Sudamérica que cuenta lo difícil que es lograr Wagner en esas tierras. Y mientras aquí, el gran timo del rock and roll pero encima, teniendo que aguantar gentuza que te desprecia porque el teatro de tu ciudad no puede hacer más que Verdis de andar por casa etc..Pues bueno, hay que quejarse menos y reaccionar más, aunque si vivierais en provincias sabriais que no teneis (tenemos), nada que hacer. Como bien dicen las hijas del Rhin, todo lo que brilla arriba es falso. Me alegro de que lo pongas de relieve, pero a García Navarro ya le da igual que llueva, truene, que si ocho, u ochenta..Ah, y te olvidas de Miguel Angel Cortés, eso sí que fue fuerte. Un abrazo. Antonio.

De: Angel Riego Cue
Fecha: 15/10/2001 20:36:15
Asunto: RE: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO

Hola, krolloper. Me ha interesado tu mensaje y me gustaría que me dijeras si lo puedo reproducir citando su procedencia. Como dices que "se recomienda imprimir" entiendo que no te importa que se difunda. Si quieres más detalles, escríbeme a angelriego@hotmail.com

Un saludo
Angel

De: Ossian
Fecha: 15/10/2001 21:08:23
Asunto: RE: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO
Muy ameno, interesante y preocupante. Me alegra que en este foro se puedan leer cosas así, y que no nos andemos con lacrimógenas falsedades (o cosas aún peores).

Saludos. Javier

De: luislo
Fecha: 15/10/2001 21:11:56
Asunto: RE: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO
Y luego está lo de los de Cajamadrid que tampoco son hermanitas de la caridad. Porque el comadreo que tienen montado con las entradas del Real es de película. A ver quien es el guapo que se pilla un abono completo por el teléfono de la amistad que ponen cada año. Se las reparten con los clientes VIP y a los demás ya se sabe. A ver cuándo hacen como en el liceo. Venta por Internet y transparencia...
Un saludo,
Luis

De: Fátima
Fecha: 15/10/2001 21:12:21
Asunto: mal gusto
Krolloper, una cosa es lo "políticamente correcto", que no creo que este foro sea un ejemplo y me parece muy bien; otra: las hagiografías, que no recuerdo aquí ninguna; y otra un redomado mal gusto y falta de tacto hacia un nombre del panorama musical español, que puede haber gustado o no, pero merece, aunque no sea más que pq ya no se puede defender, un poquito de respeto.

Saludos,

Fátima

De: Germán
Fecha: 15/10/2001 21:24:34
Asunto: RE: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO
Hola, Krolloper:

Creo que, como dice Ángel Riego, tu mensaje tiene un enorme interés, pero -añado yo- sólo comparable al de su inoportunidad. Frases como "García Navarro fue un cáncer para la música en España" me parecen, dadas las causas de la muerte de García Navarro, de un mal gusto insoportable.

Y no considero que el respeto a los muertos impida el criticarlos, pero siempre con buen gusto. Se puede dar toda esa información interesante sin necesidad de escupir sobre una lápida recién colocada.

Un saludo,



Germán

De: Germán
Fecha: 15/10/2001 21:39:08
Asunto: RE: Esto me viene muy bien
Hola a todos:

Antonio, tienes parte de razón, pero no toda. Vivimos en un país de pícaros y de verdad que las provincias no son una excepción. Te lo puedo confirmar porque soy de provincias y es repugnante ver los trapicheos que se hacen con la cultura.

Y viene a cuento esto por lo que comentabas de Miguel Ángel Cortés. ¿No fue este "genio de la cultura" el que proclamó que José María Cano era su compositor favorito e intentó que el Teatro Real estrenara "Luna"? Afortunadamente, el Teatro Real lo mandó a hacer puñetas y nos cayó la china a los de la Comunidad Valenciana, que tiene el dudoso honor de haber servido de "sede" del circo que montaron los politicastros con "Luna".

El hecho de que la retransmisión en TV la hiciera Lara López (co-presentadora, hace muchos años, de un programa de Ramón Trecet titulado "Música N.A."), en vez del habitual José Luis Téllez, hace pensar que quizá este se negó a participar en la payasada.

Fue triste ver a un tenor de la talla de Plácido Domingo defendiendo contra viento y marea esa chorrada, y llegando a hacer vergonzantes comparaciones entre las dificultades de estreno que tenía José María Cano con las de Mozart o Verdi.

En fin, este tema da para mucho, y además un amigo que estuvo presente en los ensayos me comentó algunas anécdotas, pero no sé si ibas por este camino, así que lo dejo aquí.

Un saludo,



Germán

De: Fátima
Fecha: 15/10/2001 22:13:42
Asunto: Liceo
Luis, te aseguro que en el Liceo cuesta Dios y ayuda hacerse con un abono, al menos a mí me ha sido dificilísimo, y en las taquillas de teatro, con colas, etc., nada de internet. El tema de las entradas sueltas está aún más difícil que en Madrid, cuando se supone que van a salir, muchos espectáculos ya están totalmente vendidos. Así que, por desgracia, en todos sitios cuecen habas.

Saludos,

Fátima

De: GUILLERMO COSTA
Fecha: 15/10/2001 23:44:36
Asunto: RE: REAL MEJOR QUE LICEO EN CUANTO A OBTENER ENTRADAS
Tan sólo comentar mi experiencia este año. He conseguido un abono mixto por teléfono para el Real. Me mandaron las entradas al Caja Madrid de donde vivo. Tambien he conseguido cuatro entradas de dos dias distintos para el Tristán del Liceo de Junio-Julio-2002. LA DIFERENCIA ESTA EN QUE EL LICEO NO ME LAS HA QUERIDO MANDAR Y HE TENIDO QUE IR A BARCELONA A POR ELLAS, LO CUAL ME PARECE PEOR QUE LO DEL REAL. Menos mal que soy arquitecto y que Barcelona es la ciudad más hermosa de la península....y aproveché para ver varias cosas interesantes. Que conste que soy madrileño, pero vivo desde 1998 en Benidorm, Alicante.

De: llll
Fecha: 16/10/2001 0:07:39
Asunto: RE: IMPORTANTE: IN MEMORIAM GARCIA NAVARRO
Coincido una vez más con Germán, que para más coincidencia resulta ser paisano mío.

El mensaje de krolloper es interesante, me sirve para entender esa fobia hacia García Navarro de algunos sectores (la página mundoclasico.com es un buen ejemplo); nunca la había encontrado del todo justificable en términos musicales. Supongo que lo malo es sacar las cosas de su sitio adecuado: si se quería hacer del Teatro Real una referencia mundial, estoy de acuerdo que García Navarro no daba la talla; si además había gente más competente que fue marginada, comprendo entonces esas manías. Pero pongamos las cosas un poco en su sitio, que no hay para tanto: escuché por radio la mayor parte del Parsifal que hizo, y me pareció bastante potable; cuando ha dirigido en Valencia (y lo ha hecho unas cuantas veces), por regla general me ha gustado. Y es que los titulares que usa la orquesta de esta ciudad sí que son historias para no dormir: ¿les suena Manuel Galduf? ¿y Miguel Angel Gómez-Martínez?. Y como principal director invitado (parece que de por vida), ¿les suena Enrique García Asensio?. Pues con estas referencias, el intento de convertir a García Navarro en titular (cosa que seguramente habría sucedido de no ir al Teatro Real), prometía una necesaria mejora, o al menos eso nos pareció a unos cuantos valencianos. Desde luego que no iba a convertir la orquesta en la Filarmónica de Viena, pero seguramente que podrían volver a oírse los conciertos de esta formación, cosa que no sucede desde hace décadas (y no pocas), y por algo se empieza. Pues dejémosmlo así: lo malo es que las personas ocupen un lugar inadecuado, sobre todo si desplazan a gente mejor. Y en Valencia, por cierto, es increíble la cantidad de gente que puede hacer grandes cosas y que jamás se toma en cuenta para nada.

De: florestan
Fecha: 16/10/2001 0:10:48
Asunto: germán, estamos en las mismas...
Hola Germán. Está claro, y encima estos politicastros nuestros, lo único que desean es que los manden a Madrid, a ponerse ciegos de bocatas de calamares. Si, lo de Cortés, una especie de micifúcido rasputinario, eminencia gris no se sabe por qué, es muy gordo.
En fin, este tema da para mucho, y además un amigo que estuvo presente en los ensayos me comentó algunas anécdotas, pero no sé si ibas por este camino, así que lo dejo aquí.
Yo creo que Plácido Domingo, tan español como naranjito, quiso tener una salida a lo noblesse obligue, muy torero él. Pero cuenta, cuenta alguna de estas chichadas, que para llorar prefiero reírme. Un abrazo. Antonio.

De: luislo
Fecha: 16/10/2001 9:15:24
Asunto: RE: REAL MEJOR QUE LICEO EN CUANTO A OBTENER ENTRADAS
Pues yo he conseguido entradas para La Flauta por internet, en un momento, viendo los asientos que escojo, etc. También del Real me pille un abono mixto tras 5 horas al teléfono, que no te cuento la alegría que le he dado a telefónica, soportando la música ambiental de turno que ni siquiera es ópera, ¡leches!. Quizá tenía en demasiada estima lo del Liceo, pero es que los de CasjaMadrid me ponen malos.