|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Meistersinger en Mannheim |
| ||||||
Mannheim es una ciudad de trescientos mil habitantes con un teatro muy atractivo, interesante y creativo. En él pueden encontrarse propuestas tan enfrentadas como un Ring des Nibelungen en plan Regietheater duro (Achim Freyer, disponible en DVD) o el tradicional y ya mítico Parsifal exhibido invariable básicamente desde 1957. Esta temporada han estrenada una nueva producción de Meistersinger confiada a un inglés, Nigel Lowery. Una producción cuya característica principal me parece que en ella la obra es reconocible, lo que hoy por hoy es ya mucho. Quiero decir que uno ve fotos de la producción (disponbles en www.nationaltheater-mannheim.de)y puede adivinar de qué obra se trata. Esto no quita para que al mismo tiempo sea creativa y llena de mil detalles en su dirección de actores. Al barítono que interpreta Beckmesser se le ofrece en un aparte cuando va a entrar en escena primero vestirse de judío, con la túnica, la kipá y las trenzas y lo rechaza. De inmediato le ofrecen vestirse con una chaqueta negra con un brazalete con la esvástica y lo rechaza más indignado aún. El ingles Lowery ya dice que él no comparte los complejos alemanes con esta obra y que los fantasmas del pasado alemán no son los suyos. Compárese esta postura con la falsificación de Beckmesser que realiza Barry Kosky en su por otra parte deslumbrante puesta actual en Bayreuth. Otro detalle. Cuando David, en su relación de modos y medidas, se refiera a "Die Englische Zirn" exhibe por un instante una bandera de la Unión Europea, con lo que ya sabemos lo que opina Lowery del Brexit. El foso del teatro es algo pequeño y la orquesta tiene por ello la cuerda algo reducida pero como la sala tampoco es grande el resultado es más que suficiente para el oído. El Kapellmeister Alexander Soddy obtiene un resultado extraordinario de los conjuntos a su disposición. Es un hombre joven que se está labrando aquí un espléndido futuro.Imposible de labrar en un teatro español, claro. Aquí solo somos algo si contratamos a Zubin Mehta. El equipo de cantantes actores funciona estupendamente como conjunto y me limitaré a reproducir aquí sus nombres. El más famoso es el Sachs, Thomas Jesatko, Klingsor en el mítico Parsifal de Stefan Herheim. La crítica alemana también ha destacado el Beckmesser de Joacim Goltz y el Pogner de Sung Ha. Musikalische Leitung: Alexander Soddy Regie, Bühne & Kostüm : Nigel Lowery Licht: Lothar Baumgarte Dramaturgie: Cordula Demattio / Albrecht Puhlmann Chor: Dani Juris Hans Sachs: KS Thomas Jesatko Veit Pogner: Sung Ha Kunz Vogelgesang: Samuel Levine (Gast) Konrad Nachtigall: Rainer Zaun (Gast) Sixtus Beckmesser: Joachim Goltz Fritz Kothner: Thomas Berau Balthasar Zorn: Uwe Eikötter Ulrich Eisslinger: Koral Güvener (Opernstudio) Augustin Moser: Raphael Wittmer Hermann Ortel: Marcel Brunner (Opernstudio) Hans Schwarz: Dominic Barberi Hans Foltz: Bartosz Urbanowicz Walther von Stolzing: Tilmann Unger (Gast) David: Christopher Diffey Eva: Astrid Kessler Magdalene: Marie-Belle Sandis Ein Nachtwächter: Bartosz Urbanowicz Mit dem Opernchor und dem Extrachor No estará de más recordar que nuestro carísimo, lujoso e incómodo Teatro Real ha sido incapaz de ofrecer esta obra con medios propios desde su reapertura en 1997. Un teatro de provincias alemán puede sacar los colores a nuestro presunto primer coliseo. Regresaré en junio para el wielandiano Parsifal. |