|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo del nibelungo Boulez CD Philips |
| ||||||
Debo de reconocer que el interés por la grabación de este anillo en DVD dejó pronto de interesarme. Primero por la escenificación, para nada ortodoxa, como me gustan a mí, y luego por los cantantes, sobre todo por la Gwyneth Jones. Poco a poco he ido descubriendo Brunildas de esta cantante y cada vez me ha gustado más, escuchándola en otros papeles poco a poco, como en Salomé en 1970, Kundry con Boulez, Eva de los Maestros, Sieglinde con Solti, Senta o una interesante Ortrud con Kubelik ( a pesar de que sus agudos no eran muy sanos en esa grabación, pero en lo que a comprensión del personaje de refiere, era total) Isolda en su debut o todo el Verdi cantado por ella.....Una de las grandes del siglo XX.Pero al tema: El caso que con Brunilda fue progresivo mi aprecio. Empezó por no tenerlo al verla en el DVD (¡esos agudos!)pero poco a poco descubrí los anillos de 1975, 1976 ,1977 y una sorprende y genial Brunilda encarnada en el Covent Garden con Colin Davis como conductor: impresionante, una titánica Brunilda. Sin problemas vocales alguno en todas estas y con una comprensión absoluta del personaje y una entrega total. Para este que escribe es la Brunilda del siglo ( de la segunda mitad) Nilsson, Varnay y Jones. Berhens si bien tenía entrega, vocalmente comparada con las otras tres antes referidas, la sensación que tengo es como si Gutrune cantase Brunilda. Pero lo que me ha sorprendido además de los cds de Philips ( no confundir con la grabación DVD- no es la misma-) es la transparencia orquestal y la finura y exquisitez expositiva. Todo de oye a la perfección. El más sutil movimiento orquestal, el más leve pizzicati, los trinos en la escena del despertar de Brunilda....todo. Con una claridad absoluta. Distinguiendo las partes del todo y no percibir es caos sonoro que adolecen muchas de las grabaciones lives de Wagner. En relación con el resto de cantantes debo de reconocer que dieron lo mejor de sí en esta grabación , desde el sentido Wotande Mckenteri o el par de gemelos. Especialmente me ha gustado Pete Hoffman. Un tenor con voz de tenor que canta Siegmund. Con una voz maleable y centro interesante y desahogado en los graves - en los agudos no - Interpreta, modula, apiana...se mete en el personaje y logra hacerlo creible, darle volumen. Lo mismo su pareja. Una pareja que sin ser los mejores de la discografía hacen que la grabación funcione y sea mi preferida a las de DECCA con Solti (no me gusta eso de doblar los personajes: Wotan: London/HOtter;Fricka: Flagstad/Ludwig Mime:Kuen/Stolze por ejemplo) Salminen, la que hace de Fricka - Hanna Schwarz - el que hace de Mime - Heinz Zednik - sin peros por mi parte. Cumplen muy bien sus cometidos y sobre todo, hacen que esta cuidada versión de Boulez no haga aguas. El tema de Manfred Jung es un tema complicado. Si me hiciera caso de los comentarios ajenos a mí, no lo hubiera escuchado. Como para mí mi mejor consejero musical es mi oido, me puse a escucharlo sin prejuicios y me gustó: moderadamente involucrado en el drama y vocalmente PUEDE en esta grabación con el papel, cosa que en 1975 o 1978 iba ya apuradete Jean Cox. La voz le fluye por todo el registro. Corta en graves pero de emisión mas facil que otros modernos. Creo que se merece una escucha desapasionada. Creo que este anillo en cd debe de ser reconsiderado por estos motivos y por la Jones, la cual se supera a sí misma y hace una Brunilda muy matizada y de agradable escucha. |
| ||||||
Tengo entendido que: El Ocaso se grabó en video en Julio-79- (cd’s -ADD) y el Oro, Walquiria y Sigfrido en Junio y Julio- (cd’s -DDD) Se grabaron en sesiones especiales, fuera de horario público. Los cd’s proceden de las bandas sonoras de estos videos, que estos en su primer lanzamiento por Philips en VHS no tenían subtitulos. Luego aparecieron en DVD con subtitulos y bajo el sello Deutsche Grammophon. |
| ||||||
Corrijo en lo anterior: el Oro, Walquiria y Sigfrido en Junio-Julio-80 (cd’s- DDD) |
| ||||||
De todos modos, yo he escuchado los dvd y los cd de Philips y noto diferencias en calidad vocal e interpretativa de los cantantes. No son primeras figuras del canto wagneriano pero no molestan en la grabacion Philips. La vision del Anillo de Boulez está presente a lo largo de la partitura, dotando a los acordes de una transparencia ejecutiva lejana a ese ovillo sonoro común a muchas grabaciones lives, que hacen que yo las rechace, ya que en Wagner lo que más me gusta es su orquestación. Los cantantes se pliegan y dan lo mejor de sí dotando a sus personajes de profundidad. Pero insisto, no son simplemente traspasos del dvd al cd..no. Se vé que repitieron escenas en el estudio de grabación, porque la Jones suena mucho mejor vocalmente y mas matizada. Hubo por tanto una labor de pulimiento a partir de las fuentes sonoras de los dvd (esa al meno es mi impresion) Gwyneth Jones...ay...qué soprano de evolucion tan particular. Mi Brunilda preferida y de las mejores junto con Nilsson y Varnay. Guerrera, solemne-diosa, amante, vengadora...y femenina, algo que se les escapa a las anteriores en parte. La crítica no ha sido justa con este Ring...ni muchos foreros de muchas webs o blogs. |