|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
"Merlín", de Albéniz, en el Teatro Real |
| ||||||
Como se ha mencionado en otra conversación, el próximo sábado 27 de Octubre a las 20:00 se hará, en versión de concierto, el "Merlín" de Isaac Albéniz, en el Teatro Real. Los detalles que rodean la organización y promoción de semejante evento son de auténtica vergüenza. He llamado a la Comunidad de Madrid y no saben quién canta. Tampoco lo saben en el Teatro Real, en cuyas taquillas, y sólo ahí, se venden las entradas. Parece que no saben nada excepto el precio de las entradas. Y todo esto, con dinero público y en el marco del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. ¡¡¡¡¡¡¡¡SINVERGÜENZAS!!!!!!!!! |
| ||||||
Ay, Alberich, que te veo llegando a la misma conclusión sobre los teatros de ópera que el joven Boulez. ;-) Ahora sin bromas, es de vergüenza lo que están haciendo. Albéniz no se merece eso. Un saludo, Germán |
| ||||||
Saludos. Efectivamente, Germán, Albéniz no se merece esta basura que están organizando; se merece, por fin, el estreno escénico de "Merlin". Basta de versiones de concierto: el estreno en escena es lo que pide la obra. Y es más, yo abogo porque ese estreno se haga en el Teatro Real, con los solistas de la grabación del disco (bueno, a Jane Henschel la pueden sustituir por quien les dé la real gana). Es una vergüenza que tengamos que contemplar obras carentes de interés, como "La señorita Cristina" de Luis de Pablo o "Don Quijote" del tábano Cristóbal (Halffter), en vez de ver una obra que merece tanto la pena como "Merlin". En fin, de todas formas me apetecía mucho escuchar la música de Albéniz por fin en vivo, así es que (aviso a navegantes), estaré el sábado en el Real (4500 pelas tienen la culpa, en el gallinero). Esperemos que quede dignamente sevido. Como de momento no sabemos ni quién demonios canta, puede suceder cualquier cosa. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
¿4500 puas en el gallinero? ¿y a fin de mes?. Pues entre la promoción que le están dando, lo que comentais y estos precios, mucho me temo que se va a batir el record de asistencia (negativo) del ciclo de música de cámara de la escuela de Viena de las navidades pasadas (en una de las sesiones creo que no llegábamos a 30 personas) tocado por el Brodsky. Aunque ahora que lo pienso, uno se saca la entrada más baratita y luego se sienta donde le plazca. Intentaré estar allí, ya os contare -no sea que me pase lo de ayer que se me olvidó que tenía el primer concierto del Liceo de Cámara-. Un saludo a todos, Ignacio. |
| ||||||
Saludos. Hola, Ignacio. Pues sí, va a ser un llenazo... ¡Jo! Cuando termine la función estoy pensando en llevarme a los cantantes de cañas por lo solos que se van a sentir los pobres. ¡Qué eco en los aplausos con el teatro vacío! ¿Fuiste a los tres conciertos del Brodsky? Pues fíjate, el forero Alberich y yo estuvimos allí los tres días. Aquello sí que fue un record de asistencia... Por cierto, uno de los días, una "amable" acomodadora se cruzó toda una galería de la sala de cámara a mitad de interpretación sólo para regañarnos por haber puesto los programas de mano sobre la baranda... ¡Casi nos la comemos! La tía se taconeó media sala para llegar y decirnos semejante parida, siendo siete gatos en la sala, contando a los músicos. ¡De vergüenza! Bueno, un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Si, estuve en los tres conciertos y me acuerdo del paseito de la acomodadora. Yo era uno de los cuatro gatos -literal, ya que éramos cuatro- que estaba sentado en la 1ª fila de butaca. Me comentarón que estas navidades segurían con el ciclo, incluido la "Noche transfigurada". Oye, y ¿que piensas del Brodsky actual? ¿mejor o peor que cuando estaba Thomas de primer violin?. Saludos, Ignacio. |
| ||||||
Si¿ y te acuerdas quien la grito que en Alemania no se ganaria las judias? ¿Y del tio deforme y gangoso que defendio quijotescamente a la acomodadora?? Chamberlain |
| ||||||
Saludos. Me acuerdo, Chamberlain-Diego, ese día llevabas toda la razón. Encantado de encontrarte aquí. Yo soy el sobrino de Miguel Ángel, José Alberto. Lo del tío deforme y gangoso fue increible, ¡vaya imbécil! Lo dicho, encantado de verte por aquí. ¿Fuiste al Merlín el otro día? Desde el gallinero no se oyó nada a los solistas ¡qué vergüenza! Los colocaron al borde de la plataforma que cubría el foso, así que las voces no se recogían en la caja del escenario y no se proyectaban. ¡Hay que ser muñones para no pensar en una cosa así! Además, desde arriba no se les veía casi de tan al borde que estaban. ¡Y los del coro vaya forma de chillar! En fin, nada más. Un saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Disculpad mi ignorancia...pero...¿Estando ya en el siglo XXI no se ha estrenado "Merlín" en escena? jo, que fuerte, que vergüenza. Saludos. |
| ||||||
Saludos. Hombre, el estreno escénico siempre se dice que fue realizado a principios de siglo por un club de futbol (!!!) de aficionados en Barcelona, que tradujeron el texto al castellano ellos mismos y cortaron (más bien mutilaron) la obra para no aburrir al personal. Evidentemente, eso no se puede considerar el estreno de "Merlin", que está escrito en lengua inglesa y dura unas dos horas y media. Esperemos que el Real cumpla con su palabra y en el 2003 veamos por fin el "Merlin" de Albéniz en escena. Me parece una obra muy interesante que merece la pena conocer. Tiene mucha armonía wagneriana, sobre todo en los dos primeros actos (el tercero es bastante "españolada", con todo lo de las danzas sarracenas de Nivian, que parecen sacadas de alguna obra de Falla o de la suite "Iberia" del mismísimo Albéniz). Va de más a menos en interés. El primer acto bien hecho (con un coro bueno y afinado; no me refiero al del Real, evidentemente) y bien cantado por los solistas resulta muy bello. El segundo es muy interesante musicalmente, con mayor relevancia de los solistas (no hay tanto peso en el coro como en el primer acto, que es omnipresente). El tercero es sin duda peor: muy endeble en cuestión de libreto y musicalmente menos original que el resto de la partitura. Con todo, es obligado hacerle justicia a Albéniz y estrenar esta obra en escena, a ser posible con un buen reparto y un buen coro (en el Real, lamentablemente, lo oiríamos con nuestro coro, cuyo lema es "gritad que no se nos oye" -no saben que para eso está la formidable acústica de la sala-). Por cierto, la grabación en disco en Decca es muy interesante también. Carlos Álvarez canta extraordinariamente bien el Merlin, la Orquesta Sinfónica de Madrid suena como la Filarmónica de Viena (no así en vivo, claro...) y los coros son bastante mejores que lo que oimos el sábado. Jane Henschel en escena queda mucho mejor que en el disco (tiene la voz mucho más ancha, y no tiene ese trémolo tan espantoso que exhibe en el disco). ¡Ah! Echamos de menos a Plácido Domingo... es que el tenor, un tal James Wagner, era espantoso. Plácido, con su dicción inglesa chapucera, canta el papel convenientemente bien. Nada más. Atentamente, Der Niblungen Herr |