Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Arnold Schönberg y otros temas.
De: Stephen D.
Fecha: 27/10/2001 14:20:24
Asunto: Arnold Schönberg y otros temas.
Hola amigos!
Quería comentar, muy por encima, una obra de Schönberg que me apasiona: La noche transfigurada.Me atrae su abstracción, su constante movimiento, sus melodías perdidas en un caos y, lo que para muchos supondrá un impedimento, su carácter decadente y laberíntico.Creo que la influencia de Wagner es notable en esta obra, de principio a fin, y es algo que el oído reconoce con relativa facilidad.
Sin embargo he escuchado cosas de Berg y Webern que apenas he podido soportar, ya que la melodía no existía y a veces se acusaba un ruidismo exagerado, según mi opinión.
Quería saber que otras obras de Schönberg siguen manteniendo un hilo melódico, aunque este sea caótico o desesperanzado, y saben despertar los sentimientos e instintos del que escucha de la misma forma que ocurre con la Noche Transfigurada.Si me podéis aconsejar alguna grabación en particular y dar vuestra opinión acerca de lo aquí hablado os estaré agradecidos(aunque en nada estéis de acuerdo conmigo).Por cierto, mi noche transfigurada es de DECCA con la Orquesta de Cámara Inglesa dirigida por Vladimir Ashkenazy (y me parece muy buena).

Un saludo

P.D.: Me pillé los ’Highlights’(como estudiante que soy, no dispongo del dinero para hacerme con una versión completa) del Tristán e Isolda del 66 con K.Böhm, Windgassen y B.Nilson.Me impresíonó todo.


De: Sigfrido
Fecha: 27/10/2001 15:03:21
Asunto: RE: Arnold Schönberg y otros temas.
Lo de los gustos es algo muy personal. Igual te aconsejo obras que a mí me gustan y a tí te parecen insoportables, pero voy a arriesgarme.

Te aconsejo las Piezas para piano op.11 y op.25, y el concierto Op.42 por Glenn Gould o Maurizio Pollini (las piezas, el concierto no se si Pollini lo ha grabado, Gould sí: viene todo en el mismo doble CD).
Pierrot Lunaire (una obra muy lírica, también, con cierta influencia wagneriana, creo yo) por Barenboim o Gould (también en el mismo doble CD)

No se si conoces la sonata op.1 de Alban Berg, yo creo que la influencia wagneriana también es evidente allí. Yo por contra no conozco la noche transfigurada, pero terminaré por comprarla más tarde o más temprano. Siento curiosidad por esa obra.

Tengo el Tristán de Böhm entero. Me gusta mucho, tanto la dirección musical (tal vez algo rápida, pero muy clara y apasionada) como el reparto.

De: HUNDING
Fecha: 27/10/2001 17:29:22
Asunto: RE: Arnold Schönberg y otros temas.
hola,

conoces los GURRELIEDER - partenecen a la fase más romantica de schönberg y es una obra maravillosa (según mi gusto). hay varias grabaciones, aun me encanta solo una - es de DG con marjana lipvske, sifgried jerusalem , sharon sweet, bajo claudio abbado con los wiener philharmoniker!

tengo la grabacion completa, si tienes ganas, te la puedo grabar su un cd...

saludos

De: wozzeck
Fecha: 27/10/2001 18:41:05
Asunto: RE: Arnold Schönberg y otros temas.
Yo te recomendaría de Schönberg el drama con música "Die glückliche Hand", "Erwargtun" y por supuesto "Moises y Aaron".
Con respecto a lo que has dicho acerca de Alban Berg, como podrás imaginar por mi nick, me ha llegado al alma. Aunque como bien dice el amigo Sigfrido, sobre gustos no hay nada escrito y hasta es posible que con el tiempo y un poco de atención y paciencia puedas llegar a apreciar la obra de este autor. Yo te recomendaria que escuchases para empezar su "Lulu Suite" si aún no te atreves con la ópera homónima entera, asi como su "Suite Lírica". La melodía no lo es todo en la música. Es mi opinión.

En cuanto al "problemilla" de la integral de "Tristan und Isolde" de Böhm, contacta conmigo (yo soy de Madrid y si no, para eso está el correo) y puede solucionarse.
Un saludo.

De: Germán
Fecha: 27/10/2001 19:12:22
Asunto: RE: Arnold Schönberg y otros temas.
Hola a todos:

Stephen, si te gusta el Schoenberg tonal, yo te recomiendo que escuches los Gurrelieder: es una obra deliciosa. El Pierrot Lunaire ya entra dentro de su estilo posterior y tengo tan claro si te gustará o no. Si no te gusta Berg, dudo que el Pierrot Lunaire te agrade, pero bueno, lo mejor es que pruebes tú mismo. Como bien han dicho antes, lo de los gustos siempre es muy personal.

Como versión de los Gurrelieder, además de la que ya te han recomendado de Abbado, también es muy buena la de Riccardo Chailly (DECCA).

Un saludo,



Germán

De: Stephen D.
Fecha: 28/10/2001 1:12:30
Asunto: Gracias...(con ’pero’ incluido)
Muchas gracias por vuestros sinceros y siempre bien recibidos consejos.Más adelante me haré con algunas de esas obras de Schönberg, sin duda.Ni qué decir que también iré a por el citado Tristan (el ’de verdad’).

La verdad es que me abruman vuestras respuestas, consejos, favores,... no sé cómo reaccionar.Me imagino que es el trato habitual en el foro, y eso es algo fantástico.Aún así me niego a aceptar copias de CD ni nada parecido.Si ahora no puedo comprarme el Tristan, dentro de un mes podré y lo mismo ocurre con las obras de Schönberg.Puede parecer una conducta un tanto escrupulosa, pero me veo como un lastre caprichoso si no me comporto así.Espero me comprendáis.

De: telramund
Fecha: 31/10/2001 18:03:40
Asunto: RE: Arnold Schönberg y otros temas.

estimado amigo:

He leído tu mensaje el domingo, pero hasta hoy no he podido responderte. Si te gusta el primer Schönberg, además de los Gurreleder te recomiendo su poema sinfónico "Pelleas und Melisande", opus 5. Para muchos es la mejor obra orquestal post-tristanesca. Te recomiendo las versiones de Barbirolli y Mitropoulos, aunque hay otras muy buenas. La obra está inspirada en la misma obra de Maeternick en que se basa la ópera de Debussy. Si no conoces la ópera te será muy fácil encontrar el argumento (incluso la obra original está recientemente editada por Cátedra).
En cuanto a Berg, en sus inicios también tuvo un estilo post-wagneriano. Además de las obras que ya te han señalaron, te recomiendo el cuarteto opus 3 y sobre todo los "siete lieder tempranos" (sieben frühe lieder), del que realizó dos versiones: una primera para voz y piano y una segunda para voz y orquesta.
Para terminar, si te gusta (como a mi ) ese tipo de música, te diré que yo estoy descubriendo ahora a un compositor no demasiado escuchado: Alexander von Zemninsky. Su poema sinfónico "Die Seejungfrau" (La sirenita)me gusta mucho. Y en la misma línea están los poemas sinfónicos "Pentesilea" de Hugo Wolf y "Viviana" de Ernest Chausson.
Nada más. Un saludo y espero que estas líneas te sirvan de algo.