Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Música se escribe con F
De: Alberich
Fecha: 06/11/2001 15:57:25
Asunto: Música se escribe con F
Os remito un fragmento de un mensaje calentito enviado por Ismael G. Cabral a una interesante lista de discusión sobre música clásica fundada y gestionada por nuestro co-forero wagnermaníaco Ángel Riego (güeb de la lista http://groups.yahoo.com/group/clasica):

"Aunque pueda parecer excesivo, subscribo una frase, redundando en lo anterior, que se me viene a la mente del crítico Francisco Ramos; quién comentaba que los cinco minutos que dura la pieza "Durations IV" de Morton Feldman contienen más música que toda la Tetralogía wagneriana. Así lo creo."

Un saludo,

Alberich


De: Ossian
Fecha: 06/11/2001 19:02:49
Asunto: RE: Música se escribe con F
Bueno, el contenido de música de una obra depende de la unidad de medida que emplees en los cálculos. Varía mucho en función de que se emeplee el einstenio o el allenio, u otras unidades...

De: Juan Carlos
Fecha: 06/11/2001 19:24:07
Asunto: RE: Música se escribe con F
Vaya, que casualidad. La pretendidamente ingeniosa frasecilla del tal Francisco Ramos, que en su casa conocerán a la hora de comer, se parece misteriosamente a otra de Stranvinski, donde decía que había más música en ?La donna è mobile? que en las quince horas que duraba ?El Anillo del Nibelungo?. Puedo buscar la cita exacta.

Un saludo.
Juan Carlos.



De: Germán
Fecha: 06/11/2001 20:40:05
Asunto: Música se escribe con F y esas paridas se escriben con G
Bien dicho, Juan Carlos. Yo también leí esa cita, pero no la tengo. Creo que estaba en la biografía de Stravinsky de Espasa-Calpe.

La cita de Stravinsky, por mucho que me guste su música, ya me pareció demencial. Pero es que lo de Morton Feldman no tiene nombre. Morton Feldman es uno de los "colegas" de John Cage, así que su música ya os podéis imaginar cómo es.

Pues eso. Un saludo,



Germán

De: Quiquillo
Fecha: 07/11/2001 13:01:27
Asunto: RE: Música se escribe con F y esas paridas se escriben con G
Me gusta esta conversación. Podíamos convertirla en una Magna Antología de Capulleces y Paridas Varias de la Historia de la Música.
No sé, Cocteau y tantos otros tendrían aquí su oportunidad. Prometo buscar alguna otra para el disfrute y regocijo del personal. A ver, creo recordar una entrevista: "Bertold Brecht es la cima de la música universal,no todo ese barullo de Wagner" (o algo así) Loles León
Saludos desde Burgaria,
Enrique.

De: Ossian
Fecha: 07/11/2001 14:28:53
Asunto: RE: Música se escribe con F
¿Pq la pieza de Feldman dura cinco minutos si se titula "Durations IV"?

Por otra parte, hay que considerar otro inconveniente con respecto a su duración: cinco minutos no serían suficientes para invadir Polonia.

De: Alberich
Fecha: 07/11/2001 14:54:40
Asunto: RE: Música se escribe con F
He leído que la gracia de la serie "Durations" (I-V, cinco composiciones fechadas en 1960/61) de Morton Feldman, reside en que las notas están escritas pero los ejecutantes, empezando al unísono pueden, ciñéndose a un "tempo" general, otorgar a las notas la duración que quieran (¿serán capaces de acabar también a un tiempo?). Si esto es todo no entiendo según qué criterio podría ser cierta la afirmación del gurú Ra-Mos, pues:

1) Es evidente que en la Tetralogía hay más notas.

2) Conocido es el hecho de que algunos cantantes no sólo alteran a voluntad la duración de las notas sino incluso su altura.

3) El "tempo" mejor no tocarlo.

Un saludo,

Alberich

De: Sigfrido
Fecha: 07/11/2001 23:37:37
Asunto: Paridas.
Lo dicho por Ígor Stravinsky es una parida, en efecto. Pero a él hemos de perdonárselo porque él también era un genio -al igual que Wagner- y también fue un creador de gran música.
Es algo parecido a lo que pasa con Scriabin cuando dice algo así como que la música de Schubert es para que la toquen señoritas fritas en su piano. Es como para darle de collejas ¡decir eso del gran Schubert!, pero es Scriabin, y nuestro amor hacia su música hace que se lo perdonemos. Él se lo pierde.

Saludos.