|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristán |
| ||||||
Hola, amigos: Me gustaría iniciarme en Tristán y quisiera saber qué versión me recomendais. En concreto, tengo posibilidad de comprar la de Baremboim del sello Teldec con Siegfried Jerusalem, Matti Salminen, etc con la Filarmónica de Berlín; la otra versión es una remasterización del sello EMI de la serie Great Recordigs of the Century, dirigida por Fürtwängler, creo que del 53. ¿Cuál me recomendais? Si sabeis de otras que estén bien y estén en el mercado hacedmelo saber. Gracias. |
| ||||||
Querido Nachtwächter: Me alegro mucho de que te quieras iniciar en esta obra extraordinaria. Sobre las versiones que mencionas, te diré que la de Furtwängler de 1952 es un clásico absoluto en la historia de la discografía , y no sólo wagneriana. La profundidad e intensidad de la dirección no tiene comparación posible. Y los cantantes son muy buenos: el gran Lugwig Suthaus,el joven Fischer-Dieskau (aunque hay cantantes más apropiados para Kurwenal), Josef Greindl y sobre todo la sublime Isolde de Kirsten Flagstad. Si te gusta de verdad Wagner, tarde o temprano tendrás que comprar la versión de Furtwängler.Tú decides. La de Baremboim es muy buena, la mejor que se ha grabado en muchísimos años, pero no se puede comparar con otras versiones históricas. Aun así, la puedes comprar con la conciencia tranquila. Por último (porque este tema es inabarcable), te señalo algunas versiones excelentes y (sobre todo) fáciles de encontrar: La de Böhm de 1966 en Bayreuth, (DGG y Philips)con la pareja histórica Windgassen-Nilsson; la de Reiner en Londres de 1936 con el mejor duo Tristan -Isolde de todos los tiempos:Lauritz Melchior y Kirsten Flagstad, y que se puede encontrar muy barata en Naxos; y para terminar dos que son un poco más difíciles de encontrar: la primera de Karajan (Bayreuth, 1952) con Ramón Vinay y Martha Mödl, y la de Carlos Kleiber de 1975 en Bayreuth, que si bien no cuenta con cantantes extraordinarios goza de una dirección extraordinaria. Creo que esto es suficiente para empezar. Espero haber aclarado algo tus dudas. Feliz tú, que te vas a acercar por primera vez a esa maravilla que se titula "Tristán e Isolda". Espero que nos cuentes tus "nuevas" experiencias. Un saludo y que Freia te sea propicia. |
| ||||||
Salud Wagnerianos! Otro "Tristan" que tambien merece ser destacado es el de Melchior-Traubel con direccion de Leinsdorf de 1943 en el Metropolitan de N.York.Editado por Naxos."Inmortal Performances" Cordiales saludos. Biterolf "Freudig begrüss ich die edle Forum" |
| ||||||
Pregunta a Telramund: La versión de Karajan del 52, ¿en qué sello está? ¿hay alguna posibilidad de conseguirla sin salir de España? Por lo demás, entre las versiones dirigidas por Furtwängler y Böhm (las dos referencias que más suelen nombrarse), mi elección personal se inclina por el segundo. El primero tiene momentos de intensidad inigualable, pero el segundo dota de mayor "morbosidad" a la parte orquestal y cuenta con un Windgassen entregado y convencido. |
| ||||||
Querido amigo: Mi edición de la versión de Karajan es HUNT 528. No sé si se podrá encontrar ahora, porque yo la compré hace exactamente 10 años. Afortunadamente existe una edición más reciente: MYTO 3 MCD 962.149.3. Esta última estuvo hace poco distribuida en España por Diverdi. En cuanto al comentario que haces sobre las versiones de Furtwängler y Böhm, estoy de acuerdo en que esta última quizá sea preferible para iniciarnse en la obra, por ser más directa, más fogosa, menos "trascendente". Y su reparto es en general más equilibrado que el de Furt. Ahora bien, creo que el berlinés llega a donde nadie ha llegado. Un saludo y que Freia te sea propicia. |
| ||||||
Otro a favor de Furt (o sea, yo). Pero claro, cada uno ve el Tristan de una forma diferente. Para mí, Furt es el más próximo al sentido que creo que Wagner quiso dar a la obra. Pero bueno, ya he vuelto a particularizar mi respuesta :). Saludos. |