|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Merece la pena? |
| ||||||
Hola de nuevo, amigos: Mi pregunta es simple: ¿merece de verdad la pena comprarse el célebre Anillo de 4000 pelas o es "tirar el dinero"? Si alguien lo tiene o lo conoce, ¿me puede dar información sobre la versión, director, intérpretes, etc? Aunque del estuche no he podido obtener más datos creo que los intérpretes son suecos. Gracias anticipadas por vuestra colaboración y hasta pronto. Nachtwächter. |
| ||||||
Cómo comento en mi mensaje en el foro, yo lo compré en Madrid ayer (soy de Gijón). Precisamente hoy me ha llegado a casa la "hoja parroquial" de Diverdi, en el que viene comentado el Anillo por Ángel Fernando Mayo. Reproduzco las últimas líneas de un comentario general en que se destaca el nivel medio de la obra. "Mi querido don Escéptico, aquí no se le engaña. Ha usted profesión de fe y compre su parte de este oro alemán." Aparte de esto hace referencia a la práctica del regalo para hacer afición, y señala tambien la llegada del Anillo del 58 para el mes que viene. |
| ||||||
La respuesta a pregunta tan natural depende del que la hace (la pregunta) y del que responde (????????!!!!!!!!!!!). Me explico. Si el que responde es un coleccionista derrochador, entonces te dirá que sí, que merece la pena (salvo que la grabación sea un verdadero horror, lo que aquí no es el caso, ni mucho menos). Si el que responde tiene ya un Anillo de los de referencia (Kna ’56, Solti) y limitados recursos económicos te dirá que no lo compres. Conjeturo que un coleccionista derrochador ni siquiera se plantearía la pregunta. El "Anillo" de Neuhold es una digna versión moderna, ejemplo de lo que puede hacerse en un teatro de provincias con cuatro perras empleadas con sensatez y buen criterio. Mi consejo particular es que depende de tu nivel de coleccionismo (por 4.000 pta me permitirás que no discuta sobre el precio). Yo soy coleccionista, tengo múltiples versiones de casi todo lo que me gusta. Procuro escuchar con detenimiento todo lo que compro. Al final, pasado el tiempo, como comentaba un día Ignacio en este foro, "cuando toca escuchar la obra X", siempre acabas volviendo sobre las dos o tres versiones que más te gustan. Todas las demás resultan "supérfluas", excepto en algún momento puntual en que te planteas hacer un estudio comparativo. Si tienes el de Solti, ya tienes un buen "Anillo" (mucho mejor que el de Neuhold) con magnífico sonido. En mi opinión hay que conocer, además del de Solti (por aquello del sonido), uno en vivo, preferentemente de Knappertsbusch, y de los tres de éste, para mí el más redondo es el de 1956. En cuanto al reparto del "Anillo" de Neuhold, fue dado a conocer en este foro hace unos meses por Llorenç Raich y/o Ricard. Ahora mismo no lo tengo a mano, pero te sugiero que uses el "Buscador" de Wagnermanía, que encontrarás en la barra de menús, en la parte superior de la página del foro. Es una utilísima herramienta preparada por nuestro eficaz webmeister(singer) manitas Román Rodríguez que permite buscar cualquier mensaje aparecido en este foro por poco que sepas del mismo (Autor, algunas palabras del contenido, título, etc). Un saludo, Alberich |
| ||||||
Y yo diría más: Aunque el sonido no es espectacular, si es bastante bueno, con los pros y los contras de las tomas en vivo. Esto permite escuchar en muy buenas condiciones a la orquesta wagneriana -aunque el trabajo de Neuhold no tenga la finura de los grandes-. Si se compara el precio con cualquier otra grabación moderna, la recomendabilidad es total. En resumen, estoy totalmente de acuerdo con Alberich: si se quiere una versión legendaria: Kna 56 o 57 -aun no he oido la del 58 por lo que no opino, solo se lo que me han contado Alberich y Niblungen- y si se quiere una de buen sonido a 4 duros, esta es la gran oportunidad. Si se quiere una grabación espectacular y una versión bastante buena, Solti es la respuesta aunque a precio nada económico. Sin embargo..... ¿qué tal un Anillo legendario con bastante buen sonido monoaural -para mi, bastante mejor que los de Kna- y también tirado de precio -aunque no tanto como el de Neuhold-?. La respuesta es: Clemens Krauss, Bayreuth 1953, unos 52$ es decir unas 9700 calas. Tentador, ¿verdad?; pues infórmese en http://www.rwagner.net/buy/e-ring.html. Saludos a todos, Ignacio ivigueras@terra.es |
| ||||||
Hola, ¿en que consiste la "hoja parroquial" de Diverdi que tanto mencionais? ¿Cómo se consigue? ¿Es gratuita? Gracias y saludos |
| ||||||
Cuando escribí el mensaje anterior, lo hacía de memoria respecto al sonido del Anillo de Krauss, el cual siempre he considerado que tiene bastante buen sonido para la época, sobre todo comparado con otras ediciones contemporaneas, incluidas las de Kna -anteriores a las ediciones de Golden Melodrán-. Como me quedó el gusanillo de que había dado una información no contrastada con las últimos reprocesados de los Anillos de Kna, ayer por la tarde estuve comparandolos y como rectificar es de sabios -aunque yo no lo sea- hago esta aclaración. Los reprocesados de Golden Melodram de los Anillos del 56 y 57 -sobre todo este último- suenan en terminos generales mejor que la edición Gala del Anillo de Krauss. Sin embargo hay que matizar que esto se produce sobre todo con la orquesta que suena más borrosa y reverberante. No así con las voces que se oyen con una claridad extraordinaria, incluso las distancias entre ellas. Esto probablemente se deba a que los micrófonos se encuentren en el frontal del escenario o detras del telón que tapa el foso de Bayreuth -es una suposición mia, que conste-. Considero que un reprocesado del Anillo de Krauss en las mismas condiciones que los de Kna volvería a convertir a aquel en la mejor opción sonora. Saludos, Ignacio. ivigueras@terra.es |
| ||||||
Querido Holandés: La "hoja parroquial" es el nombre irónico que Ángel Fernando Mayo da al boletín mensual de Diverdi, la casa distribuidora de gran parte de los registros que se comentan en este foro. El propio Mayo es uno de los principales colaboradores, y se ocupa del repertorio wagneriano y afines, aunque a veces nos da impagables sorpresas, como la crítica al recital de zarzuela de Carlos Álvarez que aparece en el número de este mes. Por cierto: en ese mismo número Mayo hace la crítica al anillo de Neuhold, a la Walkyria de Fricsay y al Oro y el Sigfrido de Karajan en Bayreuth (1951). El boletín lo envían gratis por correo todos los meses si lo solicitas. El teléfono de Diverdi es 914 47 77 24. El e-mail, diverdi@diverdi.com. Un saludo. |
| ||||||
Muchas gracias Telramund, es que muchas veces se ha nombrado en el foro, y me metí en la página web de Diverdi, pero está en construcción. Ya mismo la estoy pidiendo. Saludos. |