Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Novedades wagnerianas en NAXOS
De: telramund
Fecha: 18/11/2001 11:14:39
Asunto: Novedades wagnerianas en NAXOS
Menciono dos interesantísimas grabaciones históricas que han salido hace poco en Naxos con su habitual precio económico. Si las conocéis, para que deis vuestra opinión. Si no las conocéis, para recomendároslas.
Primero, un disco de dúos por KIRSTEN FLAGSTAD y LAURITZ MELCHIOR, con cuatro fragmentos: el duo nupcial de LOHENGRIN "completo" (un pequeño corte); el de TRISTÁN, inevitablemente "resumido"; el del prólogo del OCASO,impresionante; y (¡agarraos!) la segunda mitad completa del acto II de PARSIFAL, desde la desaparición de las muchachas flor hasta el final y-sin -ningún -corte.
Las grabaciones son de finales de los años 30, y suenan muy bien porque son de estudio. La dirección es solvente, eficaz, de tempi rápidos (no intentéis compararla con el fraseo, las retenciones y los matices de Kna: eso es de otra galaxia). Los cantantes, en plena forma, están apabullantes. ¡El fragmento del Ocaso te deja sin respiración! El de Lohengrin muestra la solvencia y la musicalidad de estos dos grandes artistas para resolver unas partes que exigen voces menos "pesadas". Del dúo de Tristán no comento nada, ya que son conocidos más ejemplos. Solo os recuerdo que Melchior y Flagstad son la pareja Tristán-Isolda por antonomasia.
Especial comentario merece el extensísimo fragmento de Parsifal, sobre todo por la Kundry casi inédita de la Flagstad. Cierto que su hermosísima voz no la hacían a priori ideal para interpretar a la "rosa del infierno". Pero el arte de la Flagstad era inmenso,y nos ofrece una Kundry "apolínea", maternal, sensual, y con una carga de erotismo en principio poco imaginable en la robusta cantante. Melchior, teniendo en cuenta el poderío de su voz, se aparta del aspecto ingenuo de Parsifal para acentuar el lado heroico del personaje.
La otra novedad es nada menos que la histórica e imprescindible grabación de Tannhäuser del festival de Bayreuth de 1930. Como ya la comenté en otra parte de este foro, no me voy a extenderme. Sólo voy a recordar las maravillas del reparto (María Müller, Herbert Janssen, Ivar Andrésen, la joven Erna Berger como pastorcillo), le excelencia de la dirección (Karl Elmendorff nada menos) y el buen sonido.
Solo dos pegas: el protagonista lo canta Sigismund Pilinsky, que no está mal pero que sustituye ¡a Melchior!(el danés era el titular, pero tenía contrato con un sello americano; como Toscanini, que era en realidad el director titular y que fue sustituido por Elmendorff para la grabación, pero aquí creo que no hemos perdido nada). Y la segunda pega es que el único acto completo es el primero (versión París-Múnich-Viena), porque al tratarse de una grabación en estudio (mejor dicho, en Festpielehaus sin público), se hicieron cortes para abreviar la duración total del producto y hacerlo más competitivo.
Si queréis consuelo a los cortes, ahí van dos: los cortes fueron elegidos minuciosamente por Siegfrid Wagner y Ernest Newman; y "gracias" a ellos la grabación cabe en dos discos en vez de tres (no hay mal que por bien no venga).
Lo dicho: a ver qué os parecen. Un saludo a todos y que Freia nos sea propicia.