|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Ring de Golden Melodram de 1958 |
| ||||||
Queridos amigos: Acabo de adquirir el Ring de 1958. Comenzando por el sonido puedo afirmar que es extraordinario. Del Oro del Rhin, escuchando los primeros compases del preludio ya nos damos cuenta que estamos ante algo grande, superior incluso a la grabación de 1957, con mayor influencia de bajos. Los papeles de los cantantes superior, aunque Alberich lo canta en esta ocasión Frans Andersson, que aunque es excelente, Neidlinger de 1957 es para mí superior. En cuanto a la Walkyria, en mi opinión, Jon Vickers y Leonie Rysanek están extraordinarios en el primer acto. Particularmente me gusta más Vickers que Vinay en el papel de Siegmund. La orquesta, en el primer acto, parece como si calentara motores y en mi opinión le falta un poco de seguridad. La orquesta, en el primer acto, es superior la grabación perteneciente a 1957. En el segundo y tercero, la orquesta es fantástica al igual que los cantantes, aunque Hotter parezca algo cansado en la del 1958 y le falten ya bastantes agudos, pero en la del año anterior es insuperable. Sigfrido y el Ocaso, son sencillamente superiores, excelentes. Aquí si que no hay ninguna duda que son muy superiores a la grabación de 1957. A grandes rasgos esta es mi opinión, sin querer extenderme más por el momento. Un abrazo a todos. |
| ||||||
Buenas. Yo también estoy a punto de adquirirlo. Espero dar mi opinión al respecto pronto. Saludos a todos Gunther |
| ||||||
Queridos amigos: Quería compartir una pequeña reflexión con vosotros: ayer tuve en mis manos el Ring de Kna/58: mi intención era comprarlo indiscutiblemente, (pese a que en LP tengo el Sigfrido y la Walkyria), pero al ver que costaba ¡¡30.000 pts!! me volví atrás. Francamente, sin presumir, ese dinero puedo pagarlo sin problema, pero, claro, uno se pone a meditar..... Cuando salió en el 96 el Anillo del 56, me costó 24000 pts. El del 57, (que no compré, porque lo tengo en LPs de excelente sonido) costaba unas 26000, y ahora éste lo elevan hasta 30000, cuando yo esperaba que saldría en alguna oferta por novedad hacia 20-23000 (¡qué iluso soy!) Está claro que la gran calidad del documento es indiscutible, pero el caso es que: una grabación pirata, en edición ilegal, en una caja de cartón blando, sin los textos de las óperas, se nos vende a 30000 pts, como si fuera el maná del cielo. En otra tienda ví, ayer también, el Ring de Solti/Decca, en la última reedición-reprocesado, ¡¡a 20000!! Esta situación no es rara: ahora cuestan más los CDs piratas que los de las grandes marcas: sin ir más lejos, el Rosenkavalier del propio Kna en Viena/1955, en edición (¡¿qué raro?!) Melodram, cuesta casi 8000 pts, mientras la edición oficial de la Ópera de Viena y RCA, con mejor sonido y presentación, apenas pasa de las 5000 (¡increíble!) Así que, como ya tengo el Ring del 56, el del 57 en LP, la mitad del 58 en LP, y el Götterdämmerung de Testament/51, he decidido "pasar" por ahora de esta reedición. Es doloroso, porque soy tan wagneriano y knappertsbuschiano como el que más, pero creo que una cosa es ser un creyente, y otra es dejarse timar. ¡Con la de discos que puede uno comprar por 30000 pts! Sin ir más lejos, en una tienda sé que venden la edición Bach de Teldec, entera, ¡por 75000! ¿Alguien entiende que te cobren 30000 por 14 CDs, mientras otros, por 75000, te venden ¡153! CDs? Me acuerdo de la gran alegría de 1996-7, cuando en pocos meses Melodram había vendido más de 500 copias en España del Ring del 56. Con precios como el que ahora exigen por el Ring del 58, el éxito dudo que se repita. Más bien van a matar a la gallina de los huevos (wagnerianos)de oro. Sintiéndolo en el alma, y a la espera de alguna "normalización" de precios, espero que GEBHARDT reedite el Ring de Keilberth-52, (y espero que cueste 8-9000 pts, como los otros que han sacado), pero gastarme 30000 para escuchar un Oro y un Ocaso (porque las otras dos óperas las conozco ya...); por ese dinero me voy a Munich a ver en persona a Hotter y a la Varnay y que me lo canten ellos.... . Por otra parte, está el tema que hace tiempo se comentó en el Foro: ¿sacamos rendimiento a los discos? Yo el Ring del 56 lo he oído entero 2 veces en 5 años, y el Ocaso/51 de Testament una vez. En estas condiciones, uno debe ser muy honesto consigo mismo antes de comprar un disco.... Ya sabemos todos por experiencia que muchas veces es mayor el placer de comprar un disco que el de escucharlo luego. Podemos comprar un CD sólo para satisfacer nuestras ansias, luego lo dejamos en un anaquel de nuestra discoteca....y a hacer puñetas, y a por el próximo disco... . En fin, hasta aquí esta reflexión. Luego a lo mejor leo el consabido artículo de A. F. Mayo sobre este Anillo, me vuelvo loco y me lo compro, pero bueno..... A ver qué opináis vosotros del asunto. Manuel P.D. Para acabar de redondear el dá trágico, ayer también ví un álbum que hace tiempo no se ve en España: nada menos que la integral de la obra pianística de Mozart por Walter Gieseking (EMI Réferénces), que cuando salió en CD en 1991 costaba poco más de 1000 el disco. El ejemplar que vi ayer costaba ¡¡21000!! En cuanto recobré el conocimiento -tras leer el precio- pregunté (otra vez mi ingenuidad) si "el precio estaba bien", a lo que repusieron que "sí, pero es que este álbum ha costado mucho de conseguir, nos los han traído de Estados Unidos". Estuve a punto de preguntar "Ya, pero lo han traído ¿a nado o qué?, y debía estar el el World Trade Center, por lo menos, por ese precio", pero me callé. En realidad, el álbum ponía "Made in Holland", como suelen ser los discos EMI Réferénces de los años 90, por otra parte, asói que para traer un disco desde Holanda no veo qué necesidad hay de pasar por EUA (se admien hipótesis). Bueno, un saludo. |
| ||||||
Querido Mime, ¡cuanto he disfrutado leyendo tu mensaje! ¡Y cuanta razón tienes! Los precios de estos discos son abusivos. yo ya tengo el anillo del 58 en CD, en una edición anterior con mal sonido. Pero al ver el precio en la revista de Diverdi (33000, mas gastos de envío) me hice la misma reflexión: la de discos que puedo comprar con este dinero! Ya me he gastado lo mio comprando todos los Parsifales de Kna habidos y por haber. Creo que si este tipo de grabaciones son tan caras es porque tienen mucho éxito entre los aficionados, y eso se da por varias razones. una de las más importantes creo que es la saturación de la industria discográfica actual. Las actuales estrellas discográficas no tienen el carisma de los intérpretes históricos, y graban siempre (salvo excepciones) el repertorio de siempre. Y la gente inteligente, claro, si ya tienen tres o cuatro Quintas de Beethoven prefieren una nueva de Furtwängler, no de Abbado. Y otra cosa en la que tienes razón es en que a veces no amortizamos los discos. Por ejemplo, la tetralogía. Yo acostumbro a escucharla en cuatro días consecutivos, y por carecer de tanto tiempo libre sólo puedo escucharla completa 3 ó 4 veces al año como máximo (antes era otra cosa). si compro un anillo nuevo ¿cuantas veces lo voy a escuchar en la vida? Un saludo. |
| ||||||
Estoy totalmente de acuaerdo con vosotros, aquí en Valencia a parte de tener pocas opciones donde comprar, los precios son estratosféricos. Recientemente estuve en Barcelona, y aparte de que había mucho donde elegir los precios eran mucho más baratos. Yo tengo ya el Anillo del 58 en la versión de Arkadia, que suena sólo regular y que ya en su tiempo (años hace) me costó unas catorce mil pesetas. Ahora aunque tenía mis dudas, prefiero dedicar ése dinero a otras grabaciones ó esperar que baje. A mi, es el Anillo que más me gusta de los que tengo y eso que como ya he dicho la versión de Arkadia suena sólo regular para mi gusto. La versión del 57 la compré en Andorra no hace mucho por 18.000pts, ése puede ser un precio razonable para 14 CDs, pero 30.000 pts me parece abusivo. Saludos a todos. Vicente. |
| ||||||
Pero, ¿qué tiendas son esas, Manuel? Parece "Discos Barbarroja", por lo menos. Yo he visto hace poco la integral de la obra para piano de Mozart por Gieseking a unas 11.000 pta (si la memoria no me falla; desde luego nada parecido a las 21.000 que mencionas). En cuanto al Anillo de 1958, 30.000 púas es abusivo. 180.3 Euros parece más asequible, al menos psicológicamente y hasta Enero próximo. Bromas aparte, no debería sobrepasar las 25.000 pta. Si, además del artículo de Mayo necesitas otrio "empujoncito", ahí va el mío. El sonido no tiene nada que ver con el de la edición rkadia, y es incluso algo mejor que el del Anillo del 57 (GOlden Melodram). Un saludo, Alberich |
| ||||||
Apreciado Alberich: Yo mismo me quedé perplejo ante el precio; por eso pregunté si "estaba bien o se habían equivocado". De todos modos, no compré esa integral Mozart de Gieseking que, en cambio, he pedido a Amazon.de de Alemania, de donde parece que ya está en camino, y por un precio muy inferior (parece que menos de 9000, gastos de envío incluidos). Y además llevan dos días enviándome mails en alemán, que siempre queda muy bien. Volviendo a Kna, comprendo que el sonido está muy mejorado, pues todos lo decís, pero sigue sin ser suficiente. Éste, al ser el tercer Anillo seguido, debería ser el más barato, no el más caro, ya que se trata de encasquetarlo a gente que ya tiene uno/los dos anteriores, y éste mismo ya en LPs Melodram o en la edición Arkadia..... De momento, seguiremos como Tristán en Kareol, a la espera... (de que baje de precio). Un saludo Manuel P.D. Mañana voy a empeñar mi coche....para poder comprar el Parsifal del 54 cuando salga (al paso que vamos.....) |
| ||||||
No salgo de mi asombro. Husmeando por la red comparando precios, recalo en www.crotchet.co.uk (donde a veces se encuentran cosas interesantes, aunque el Reino Unido se ha puesto imposible en el tema de los discos) y me encuentro con lo siguiente en lo que respecta a los Anillos de Kna en Bayreuth: - Anillo 1958 (Golden Melodram): 120 Libras (= 32.000 pta aprox) - Anillo 1957 (Golden Melodram): 145 Libras (= 39.000 pta aprox) ¡TOMA CASTAÑA! - Anillo 1956 (Golden Melodram): 140 Libras (= 37.800 pta aprox) - Anillo 1956 (Music & Arts, en 13 CDs): 80 Libras (= 21.500 aprox) La edición Music & Arts salió unos meses después que la de Golden Melodram y es, en lo sonoro, idéntica a esta última, aunque la presentación es muy superior: 4 estuches de plástico en caja de cartón, fotos de la producción reproducidas con mejor calidad que en los libretos de Golden Melodram, amplio comentario crítico a cargo del crítico estadounidense Bill Youngren. Después de anunciarla y venderla a (creo recordar) unos 120 dólares USA (23.000 pta), Music & Arts ofertó hace dos años su edición del Anillo de 1956 en su güeb (www.musicandarts.com) por 80 dólares USA (15.000 pta aprox). En fin, que habrá que buscar una tienda virtual italiana, pues creo que en Italia los CDs son más baratos. Un saludo, Alberich P.D. Sigo asombrado: en www.alapage.fr la reedición (calentita) del imprescindible álbum Tahra de 4 CDs (ahora la referencia es 2.132-2.135) que en su día apareció con el título "L’Art de Hans Knappertsbusch" cuesta 30.49 Euros (= 5.000 pta). Contiene el justamente célebre concierto Wagner de Hamburgo 1963 (Preludios I y III de Maestros, Idilio de Sigfrido, Liebestod y Escena de la Inmolación de Brunilda, ambas con Christa Ludwig). |
| ||||||
Una pregunta que me hago hace tiempo, ¿cuanto vale realmente un disco en fábrica? ¿qué porcentajes de beneficio tienen las tiendas? Me parece increible las diferencias de precios que comentais y que sin embargo con totalmente reales. Me adhiero totalmente a los paradójico de las grabaciones corsarias (como diría Celibidache) teniendo en cuenta además que la mayoría son de mala calidad Un saludo a todos |
| ||||||
De eso ya se ha hablado aquí con cierto detalle. Creo que yo mismo intercambié algún mensaje con, creo recordar, "poncela". Si te interesa puedes localizar la conversación y leer los viejos mensajes usando el buscador de wagnermanía (en la página principal del Foro, en la barra de menús que aparece bajo el logotipo). Mencionaré nuevamente un ejemplo que conozco bien. Hace unos 6 o 7 años, antes del imparable descenso al Nibelheim de la peseta, a mí me ofrecieron la distribución en España de un sello especializado en grabaciones históricas, algo que rechacé porque ya tengo mi trabajo, que nada tiene que ver con el mundo del disco. Por aquel entonces el precio de venta al público (PVP) era de 15 dólares cada CD. El precio para el distribuidor era de 6 dólares cada CD, gastos de envío e impuestos aparte. Si piensas que desde el fabricante al vendedor, pasando por el distribuidor/importador, han de obtener beneficio, hazte una idea de los márgenes comerciales. Por otra parte, por las mismas fechas tuve en mis manos el catálogo "especial" de una distribuidora española de discos, ese que envían a las tiendas para que hagan sus pedidos, no el catálogo "público". Y me fijé en que el precio "para la tienda" era aproximadamente un 40% más bajo que el PVP de los mismos discos. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Tengo entendido que tiendas tipo Corte Inglés aplican un 60% de beneficio sobre todo disco que les llega. |
| ||||||
El 60% y más, observa cuando nos hacen sus "maravillosas" ofertas en las rebajas, cómo suben los precios para luego aplicar los descuentos de manera que los discos se quedan un poco más baratos pero ni por asomo, el 10, 20 ó 30% que anuncian. Los precios del C.I aquí en Valencia son de verdadero escándalo. Yo utilizo la táctica de mirar, informarme y luego si puedo comprar en otro sitio. No hace mucho, pude comprobar cómo en Barcelona los precios de la música que nos gusta eran del 25 al 30% más baratos que aquí. Saludos. Vicente. |
| ||||||
Amigos: Con gran asombro he visto hoy en El Corte Inglés de Puerta del Ángel (Barcelona)que el Ring del 58 por Kna (recordemos, en Castelló 30000 y en FNAC unas 32000), costaba ¡¡26.400!!, y esta vez sí lo he comprado, pues ya me parece más honesto el precio (el del 56, en 1996, costaba 24000). Por otra parte, he visto el boletín DIVERDI, que trae en portada (a toda página) una foto del final del Acto IIIº de la Walkyria, con la impresionante imagen del metro noventa y cinco de Hans Hotter, contemplando a la ya adormecida Astrid Varnay, con, detrás, el ciclorama de Wieland Wagner. Una foto trememnda, y una portada impactante; como para escanearla y pegarla de póster en la habitación. Así que, ¡¡a buscar (y casi a exigir) que el Ring del 58 baje significativamente de las 30000! Quiero también citar un par de cositas: Dice A.F.Mayo en ese boletín que TESTAMENT se enfrenta a una demanda de la Orquesta del Festival de Bayreuth por "no consultarles" al sacar en CD el Ocaso del 51 (y eso que no queda ninguno de los profesores de aquella orquesta, claro), pero al parecer lo que los músicos exigen no es una compensación económica, ¡¡sino la destrucción del documento!! Y al parecer, ese Ocaso ya no se halla en Alemania. Como cosas más raras se han visto, quizás los interesados en ese documento deberían hacerse con algún ejemplar, pues podría ser que se retirara del mercado, o que en todo caso, DIVERDI cesara de distribuirlo. Además, en tal caso, además de por su extraordinario nivel atístico, el documento pasaría a ser pieza de coleccionista. ¡¡Habrase visto!! ¿Nos volverán a dejar sin el Ocaso del 51, otra vez? ¿Otros 50 años de espera, hasta que vuelva a salir? Por último, he visto en Scherzo que Alianza Editorial ha reeditado la biografía de Wagner por Martin-Gregor Dallin, (que hizo la edición de "Mi vida"). La edición antigua era de Turner, (igual que la de "Mi vida"), la traducción de A.F.Mayo (supongo que será la que edita Alianza), ya hora creo que va en un solo tomo (antes creo recordar que eran dos) Un saludo desde el Polo Sur (antes conocido como "Barcelona"). Manuel P.D. ¿Preparados para "El señor de los Anillos"? |
| ||||||
Hola a todos: Manuel, creo que conozco al representante de la orquesta de Bayreuth que menciona AFM en su artículo y efectivamente, sólo lleva allí 26 años. Considerando que esa orquesta no tiene miembros fijos, me parece una exageración lo que piden. Y lo de pedir la destrucción del documento ya son ganas de fastidiar, la verdad. Es pura mala leche. No entiendo qué motivos pueden tener para eso. Por cierto, la primera edición de la biografía de Martin Gregor-Dellin (traducida por AFM) tenía dos volúmenes, cierto, pero no salió en Turner, sino en Alianza Música, igual que esta segunda edición. Lo que salió en Turner fue "Mi vida" y las traducciones que AFM hizo del "Anillo". Un saludo, Germán |
| ||||||
Destruir las cintas del Ocaso del 51 me parece una barbaridad, considero que éste Ocaso es una obra de arte,de la que no se nos puede ni debe privar. Cuando yo lo compré me llevé una gran sorpresa al escucharlo por primera vez, y el sonido está fenomenal. En cuanto al libro de Martin Gregor-Dellin, efectivamente, lo han reeditado en un sólo volumen, tiene 908 páginas y me costó 6.900pts. Es de Alianza Música. Saludos Vicente Calatayud. |