Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Usos y costumbres escuchando a Wagner
De: Mime Stolze
Fecha: 28/11/2001 23:35:38
Asunto: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola a todos

Hablaba hace poco con unos amigos sobre los hábitos que teníamos cada uno a la hora de escuchar música clásica en general y Wagner en particular, y se veían conductas diferentes, aunque creo que yo era el más normalito.

De los pocos "usos" que tengo al poner a Wagner es disponer del tiempo suficiente para escucharme uno de sus dramas enteros, en una tarde de sábado por ejemplo. No sé que opinareis pero el escuchar actos sueltos le quita mucho de su encanto. Y también procuro estar solo en casa para que nadie pueda interrumpirme. 8-)

A uno de mis amigos le encantaba comparar versiones, y escuchaba seguido el mismo acto de un drama en diferentes versiones y otro se escuchaba un drama entero pero perteneciendo cada acto a versiones diferentes (elegía para cada acto su versión favorita de ese acto).

Me gustaría saber cuales son los "usos y costumbres" que tienen los miembros del foro al escuchar a Wagner ¿Dramas todos seguidos o selección de piezas? ¿De día o de noche? ¿Entre semana o los fines de semana? ¿’de fondo’ o de lleno?. ¿Comparáis mucho diferentes versiones?

Un abrazo
Mime Stolze

De: Sigfrido
Fecha: 29/11/2001 0:02:05
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola.

Mis usos y costumbres son bastante parecidos a los tuyos. Yo creo que la música clásica debe escucharse "de lleno" siempre que se pueda. Es algo que requiere cierto esfuerzo intelectual, y para eso hay que estar concentrado. Eso sí, cuando uno no tiene tiempo para hacer una escucha sesuda y atenta (que es lo ideal) no está mal ponerla de fondo, no se disfruta lo mismo, pero es mucho mejor que no tener nada. Yo siempre que puedo pongo música de fondo cuando curro, eso sí, música que tenga tan trillada que pueda escuchar sin que me distraiga de mis tareas.

En cuanto a Wagner en concreto (en realidad mis usos con Wagner no son muy distintos de los que tengo con otros compositores): Si se puede escuchar sus dramas enteros, pues sin duda, enteros. Sinó por actos. Y si tampoco hay tiempo, pues...overturas y preludios.

Pero lo dicho, no hago distinción entre Wagner y los demás compositores: comparo versiones lo más que puedo, pero habiéndolas escuchado enteras antes, para no perder la visión general de la obra del intérprete o intérpretes (no hablo solo de ópera ahora, sinó de todos los géneros musicales). Y lo que trato de no hacer es calificar una interpretación como errónea o mala por atípica: a veces las grabaciones atípicas nos descubren detalles que no notamos escuchando sólo las "de referencia". Y además...¿por qué las de referencia se consideran siempre correctas? si uno profundiza un poco, puede descubrir que algunas de las llamadas "versiones de referencia" son lo más lejano a la idea original del compositor (sin dejar de ser por esto maravillosas, dentro del mundo de la interpretación todo lo que responda a un enfoque preciso y coherente tiene cabida, por eso se llama "interpretación"). De esto último puedo citar ejemplos...¿conocéis a alguien que toque el primer movimiento de la sonata claro de luna de Beethoven siguiendo las indicaciones de éste tal y como están escritas?. Yo no. Y si alguien lo hiciera nos sonaría rarísimo...al igual que el Canon de Pachelbel en una interpretación filológica (de esto sí que existe una: la de Jordi Savall). Con esto quiero decir que eso de "referencia" es muy relativo.

Bueno no me enrollo más.

Saludos.

De: phalene
Fecha: 29/11/2001 9:22:12
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
De acuerdo totalmente, oir una ópera es como ver una película. ¿Alguien las mira a trozos, por intermedios? Menudo lío si fuera así. Hay que oírlas completas siempre que se pueda según mi opinión. Lo de oírlas solo, no tengo porqué. Si las oyes con varios, descubres detalles que a ti se te pasan y puedes comentarlas luego.
Bueno, nada más.

Un saludo.

De: Juan Vte.
Fecha: 29/11/2001 9:58:25
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Una vez vi en no-se-donde un manual de instrucciones para escuchar Wagner:

PASO 1: Sube el volumen de tu reproductor
PASO 2: Repite el paso 1

:-)

Ahora en serio: yo siempre me he esperado a tener una buena jornada libre antes de escuchar por primera vez un drama de Wagner (y en general cualquier ópera, pero más en especial sobre Wagner)... creo que es lo mejor... pero luego ocurre que uno no tiene tanto tiempo libre (cuánto daría por ello) como para poder volver a escuchar completas y de un tirón obras tan largas como Götterdämmerung o Parsifal... así que no queda más remedio que escuchar fragmentos: un día los que mas te gustan, otro los que menos se escuchan... eso si: la música no deja de sonar las 16 horas al dia en que estoy despierto :-)))

La verdad es que agradezco un poco de intimidad y silencio cuando escucho música clásica y por eso los mejores momentos son cuando se está solo en casa. Aún sueño con el día en que pueda tener una habitación dedicada sólo a la música: con un butacón ultra-cómodo y una cadena Hi-Fi que te saque los sonidos con la mayor pureza imaginable... y no lo que tengo ahora.

De: Ossian
Fecha: 29/11/2001 21:53:08
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Casi prefiero no pensar en mis habitos, pq cuando lo hago llego a la conclusión de que no siento ningún gusto por la música, simplemente la utilizo para provocarme un estado de alta intensidad emotiva.

Tb he apreciado que me gusta más tararear mentalmente ciertos pasajes que escucharlos. Y no digo nada sobre cantarlos. Los vecinos han prometido regalarme un grial pa ver si me callo.

Saludos.

De: Sylvia
Fecha: 30/11/2001 0:44:36
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
¡Hola amigos!.
En mi caso, cuando escucho las obras wagnerianas (y para eso prefiero mis audífonos, de los grandotes, pues mi casa es pequeña...), lo hago habitualmente por fragmentos; la verdad es que rara vez he escuchado ’de corrido’ una completa; a lo más, cuando veo alguno de los videos; ahí es más factible que vea actos enteros. Suelo escuchar primero los fragmentos que más me gustan, y luego voy ampliando la ’sesión’, y los fragmentos se van uniendo en mi mente hasta ir formando el todo de la obra. Es indudable que hay fragmentos o escenas que escucho menos; los cuales pongo ’de fondo’ mientras hago alguna que otra cosa; pero es increíble cómo trabaja la mente, pues una parte siempre está escuchando la música, inconscientemente..., eso me pasó cuando comencé a escuchar ’Parsifal’, al principio, la escuchaba una y otra vez; por cassettes (en esa época tenía sólo una copia de la versión de Solti); y era como si no escuchara nada, pues nada se me quedaba en la mente, excepto el encanto de las doncellas flores; que me recordaban a las hijas del Rin. En fin, hasta que un día, mientras escuchaba el preludio, y me ocupaba de ordenar mis papeles (labor difícil, pues siempre los tengo en desorden), de pronto todos mis sentidos estaban puestos en esa música maravillosa, que parecía hablarle directamente a mi alma y a mi corazón, me conmovió tan profundamente, que tuve que sentarme; en realidad, fue toda una revelación, ¡¡Y ESO QUE LA HABÍA ’ESCUCHADO’ TANTAS VECES!!. Esas son las maravillas que experimenta uno con la música. Y luego de ese momento, ’Parsifal’ ya tuvo otro cariz para mí.
¡Ah!, y cuando puedo, tomo los libretos y los voy leyendo a la par, para captar lo que están diciendo en el momento exacto; eso es algo importante para mí. Y lo bueno de ver los videos, es que, como vienen subtitulados (en inglés, pero lo entiendo), voy relacionando inmediatamente el significado con la frase musical.
Lamentablemente, de escuchar la música en compañía es sólo un sueño para mí, pues en mi casa soy la única que prefiero esta música, y en general a nadie más por estos lados le interesa. Tengo un buen amigo, pero está a kilómetros de distancia. Envidio a la gente que puede tener ese privilegio, como decía uno de ustedes, los demás descubren otras cosas que a uno se le pueden pasar por alto; compartir opiniones es algo enriquecedor. Por eso me encanta este foro.
Gracias amigos,
Sylvia.

De: Juan Vte.
Fecha: 30/11/2001 9:26:24
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
je,je

pues, Sylvia, tu no sabes lo que es tener una hermana a la que le gusta el Pop-rock y se pone la música a toda pastilla.

En mi casa yo también soy el único que gusta de la música clásica y no veas lo gracioso que es colocarse en el pasillo y escuchar una extraña mezcla de sonidos: de una habitación música pop y de la otra música wagneriana... en contaste guerra a ver quien consigue vencer en decibelios a la otra... (¡pobres vecinos!)

Con respecto a lo que comenta Ossian: ay! ¡cuantas veces habrémos cantado, por ejemplo, de memoria los adioses de Wotan una y otra vez intentando imitar a Hotter! :-))~~

jajaja

un saludo a todos

De: Sergi
Fecha: 30/11/2001 19:34:26
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola,

voy a contar aquí algo que muy poca gente sabe, y que es posible que a nadie importe, pero creo que vosotros, por lo menos, me entenderéis.
En mi boda -civil- logré pilotar el asunto de la música que debía sonar en los entretiempos de la ceremonia. Mi futura mujer por aquel entonces quiso oírla antes del día señalado, y no le pareció demasiado mal aquella melodía suave y pseudolíquida, casi inaudible que le di a escuchar. (Preludio 1er acto de Lohengrin). Bien: comparto todo lo que decís sobre oir las obras enteras y en solitario, eso es cierto, pero tengo grabadas con tremenda nitidez algunos momentos; señaladamente durante las firmas de los testigos, la sala en sielncio absoluto, esa música prodigiosa, la cara de felicidad de mi esposa, en fin, supongo que os haréis una idea idea, ...
Ah, cuando entramos en la sala también se oía la música, lástima que a algún melón le dio por aplaudir, y el resto del público -perdón, los invitados!!- le secundó diligentemente.
Pero esperad. Hace poco en el Palau de la Música hubo un concierto en el que la OCB dirigida por F.P. Decker interpretó obras de Wagner: yo no conocía nada más de Lohengrin, y entonces descubrí que hay pasajes más nupciales en esa obra que el preludio ref. Mi mujer se sintió estafada: "podrías haber puesto lo de todo el mundo, que también es de tú querido Wagner!!!"

Bueno, pues esta era mi historia.

saludos

sergi

De: telramund
Fecha: 30/11/2001 21:40:13
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola a todos:
Para aportar mi granito de arena a la manera de escuchar Wagner, diré que estoy de acuerdo en que la música hay que escucharla con los cinco sentidos. Personalmente no soy capaz de leer o estudiar con música.Como dice Barry Flitzerald en "El hombre tranquilo" cuando Maureen O’Hara le ofrece agua para su wishky: "cuando bebo agua, bebo agua, y cuando bebo wishky, bebo wishky".
Y cuando escucho una ópera (de Wagner o de cualquiera) la escuchó entera, descansando (o no) en los entractos, con el libreto ( a no ser que me lo sepa de memoria) o incluso con la partitura (si la tengo o la he sacado de la biblioteca). En resumen, como si estuviera asistiendo a una representación.
Claro que desde que trabajo tengo el problema que casi todos teneis: la falta de tiempo. Y para Wagner necesitas una tarde entera. Pero me arreglo bastante bien, aunque a veces hay que acudir al sustituto de los actos o las selecciones.
Un saludo a todos.

De: diego
Fecha: 01/12/2001 18:04:58
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Saludos a todos:
Creo que si existe un compositor que no se puede escuchar simultaneamente a otra actividad (lectura por ejemplo) es WAGNER.Solo escucho sus dramas cuando lo puedo hacer de forma completa en un periodo reducido de tiempo, como mucho un fin de semana.Cuando no dispongo de ese tiempo escucho otros compositores y géneros,müsica sinfónica de camara etc.La consecuencia es que siendo Wagner mi compositor favorito a gran distancia del resto es el que comparativamente a esa pasión escucho menos.Para que os hagais una idea este año he escuhado Lohengrin (Kempe),El ocaso (Kna 1951), Maestros (Thielemann, Bayreuth, RNE),Tristan (Barenboim)y Maestros (Barenboim, Teatro Real.Por cierto que debo ser el único al que le gusto).Eso es todo.
Claro,yo la conclusión que saco es que para mi y para mucha otra gente los discos son carisimos, no por su precio sino por las veces que los escuchamos.¿Cuantos discos tendre que he escuchado un par de veces? Pues un montón.Esta navidad quiero comprar un anillo de Kna, seguramente el del 56, no me extrañaria que no lo escuchara entero hasta Semana Santa.La culpa la tiene mi horario de trabajo y mi reciente paternidad.
Bueno me estoy enrrollando,¿Por cierto no vivireis alguno en Valladolid o alrrededores?
Un saludo para todos.

De: cecilia
Fecha: 02/12/2001 9:46:52
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola Amigos:
Estoy de acuerdo con los que dicen que escuchar a Wagner haciendo otra cosa es imposible. En mi caso concreto, porque con sólo encender la radio y escuchar dos acordes ya sé que es de Wagner, aunque nunca hubiera escuchado la obra. Su estilo es inconfundible. Y esos dos acordes alcanzan para que todo a mi alrededor deje de existir. Las emociones que me produce no las puedo describir, bueno, una vez dije con que comparaba escuchar a Wagner, lo que me producía, y no le pareció muy elegante a algún forero.
Como soy madre de varios niños pequeños y mi marido no soportaría "comerse" una ópera entera de Wagner, por lo general escucho música cuando estoy de guardia en el hospital. Un día feriado pude escuchar una ópera entera, sin interrupción, con el libreto en la mano....:lo perfecto. Pero casi nunca tengo esa suerte y me llaman por distintas urgencias, por lo que me resigno a escucharla mientras puedo, presiono pausa, y sigo escuchando cuando regreso a mi laboratorio...:decepcionante. Pero, peor es nada.También canto o silbo distintos pasajes mientras voy por los pasillos de una sala a otra, por el hospital...algunos me miran con cara rara, otros sólo me sonríen, porque ya me conocen (Ahí va la loca de Wagner,pensarán)
De todas maneras lo que prefiero es poder asistir al Teatro Colón, y relajada, segura de que nadie me va a interrumpir, disfrutar la obra de pe a pa.
Un cariño a todos
Cecilia

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 02/12/2001 14:27:09
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
A Wagner se entra interesado por un fragmento, del fragmento pasas a la obra entera, de esta obra pasas a las otras obras y así, paso a paso llegas a la comprensión que nunca será total. ¿Como sabes que conoces todas las obras ?
1.-Escucha 5 segundos e identifica la obra
2.-Escucha 5 segundos e identifica el papel
3.-Escucha 5 segundos e identifica el acto y qué canta
Ahora puedes pasar a la fase siguiente que es escuhar todas las versiones que puedas de cada obra para comparar. Esto ayuda a comprender mejor la obra y a escoger entre la paja y el grano. Con este ejercicio puedes llegar a la :
4.- Identificar quien canta y quien dirige, esto no siempre es posible
Ahora estás en disposición de disfrutar escuchando fragmentos aislados porque rapidamente los situas en la obra y sabes de dónde vienen y a dónde van.
El ultimo paso es comparar los mismos fragmentos en varias versiones. Esto require tiempo. Yo he empezado con el Ring, escojo pasages significativos de poca duración (4-5 minutos) y los grabo uno despues de otro en cinta. Así puedo escuchar este fragmento en 27 versiones. Lleva tiempo pero es interesante.

COMO ESCUCHAR WAGNER
HOLLÄNDER comiendo embutidos y bebiento cerveza
TANNHÄUSER comiento canapés y bebiendo vino negro ligero
LOHENGRIN comiendo quesos y bebiendo vino blanco de Rhin
TRISTAN comiendo marisico y bebiendo vino blanco muy seco
MEISTERSINGER comiendo ensaladas variadas y bebiendo vino del Rhin afrutado
PARSIFAL comiendo ave de caza y bebiendo vino negro con cuerpo
RHEINGOLD comiendo mesa escandinava y bebiendo cava
WALKÜRE comiendo caza menor y bebiendo cerveza
SIEGFRIED comiendo caza mayor y bebiendo vino tinto de alta graduación
GÖTTERDÄMMERUNG comiendo codillo y bebiendo cerveza

Pues a disfrutar de Wagner y buen provecho

Llorenç Casanova

De: Germán
Fecha: 02/12/2001 23:54:29
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Hola a todos:

Oye, Llorenç, gracias por las recetas. El "Ocaso" con un codillo y cerveza tiene que ser la leche: placer auditivo y gastronómico. Te mereces un 10 por la sugerencia. ;-)

Un saludo,


Germán

De: Alberich
Fecha: 03/12/2001 12:16:07
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Llorenç, ¿necesitas tanto como 5 segundos para reconocer obra, acto y pasaje? Yo pensé que con 5 segundos bastaba para conocer no sólo todo eso, sino también director, cantante(s), lugar y fecha. Je,je, es broma.

Un saludo,

Alberich

De: Parzifal
Fecha: 10/12/2001 1:06:13
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Saudações!!!

Esse assunto é legal!!!
Bom, para ouvir música clássica e sobretudo Wagner, que é meu compositor preferido, eu gosto de ficar sozinho, na maioria das vezes. É certo que também gosto de ouvir e ver acompanhado, mas na maioria das vezes estou szinho; aqui em minha casa eu sou o único que ama a música clássica, infelizmente; então, quando eu começo a ouvir, sempre escuto mal - criações de algumas pessoas da minha família, por isso que sempre escuto em meu quarto, principalmente Wagner, e bem alto, no último volume de som!!!
As vezes quero ouvir apenas uma determinada cena, por exemplo, a cena IV do ato II do Götterdämmerung, outras vezes a obra inteira, mas claro, apenas nas tardes de sábado e de domingo.
Uma coisa que gosto muito de fazer, embora saiba que não faço bem, é cantar!!! Claro que não canto na frente de todo o mundo, apenas na comnpanhia de poucas pessoas com gosto semelhante; por exemplo, tenho um amigo chamado Tiago e, várias vezes vou dormir na casa dele: é claro que não dormimos, passamos a noite inteira e a madrugada ouvindo e cantando ópera, sobretudo La forza del destino, de Verdi ( eu sou Don Carlos ) e Siegfried.
Houve uma vez em que eu estava com muita vontade de cantar, era sábado de tarde e, extraordinariamente, eu fui chamado para o Colégio onde trabalho, ao sair da minha sala, deu - me uma grande vontade de cantar, o que fiz???
Bom eu estava com vontade de cantar uma ópera inteira, sendo assim, fui para casa a pé... um detalhe, eu moro a 20 Km do meu trabalho...
Foi muito interessante caminhar pelo calçadão da praia, em frente ao Oceano Atlântico, cantando O navio - fantasma, Tristão e Isolda, Parsifal... as pessoas que passavam ficavam admiradas e olhando, creio que pensando: "Ele está maluco??? O que é isso que ele canta???"
Bom, cheguei em casa 3 horas depois às 8 : 30 da noite, feliz e cantando.
Quando tiver outra oportunidade dessas, chamarei Tiago para cantarmos Verdi ( é o compositor preferido dele ).
Mas meu sonho mesmo é puder ouvir Wagner, sobretudo Tristão e Isolda, ao lado de alguém que ame a Wagner da mesma maneira que eu, de preferência que essa pessoa seja minha namorada ou meu namorado, é uma pena que todas as minhas namoradas e namorados que tive nenhum deles gostava de música clássica, por isso que não deu certo, eu acabei o namoro com todos; eu acho muito importante a música dentro de um relacionamento, é claro que existem casais que dão certo um gostando de música e o outro não gostando, porém comigo não é assim: o meu parceiro ou minha parceira têm que gostar de música clássica, e de preferência de Wagner.

Antes de ouvir música, eu como e bebo, pois ouvir música é uma atividade intelectual e emocional ao mesmo tempo, ou seja, pode gerar cansaço no organismo, você tem que está preparado gastronomicamente também!
Obrigado pela receita, L. Casanova ;)
E tem que ser no escuro, em recolhimento espiritual, de forma a mais respeitosa possível.

Fico por aqui, um abraço muito forte, Alex Parzifal.
:):):):):):):)

De: osinkhernieder
Fecha: 11/12/2001 0:07:24
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
"Flipo" leyendo las opiniones de la gente sobre el tema que planteas. Para mí, sólo hay una formal aceptable: obra entera, con descansos tras cada actos, partitura o libretto en mano y sin interrupciones (teléfono apagado, etc). Menos de eso es echar margaritas a los cerdos.

De: osinkhernieder
Fecha: 11/12/2001 0:11:51
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Eres la excepción que confirma mi regla. Sigamos bebiendo whisky...

De: osinkhernieder
Fecha: 12/12/2001 0:57:06
Asunto: RE: Usos y costumbres escuchando a Wagner
Telramund, el whisky es, claro, por ti.