|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
A partir de Roncho, ¿cómo imaginamos a los personajes wagnerianos? |
| ||||||
Queridos todos. Conversando el otro día con Jose, salió el tema de cómo imaginamos a los personajes de Wagner. Habló el de que Sigfrido debería ir, en puridad, desnudo, libre como está por su inocencia del ridículo. Hoy hemos tocado la cuestión de Alberich, a quien él veía como el ser abyecto por excelencia. Decía yo a mi querido amigo que Alberico, que sería algo así como un antiwotan, debe ser, dentro de sus posibilidades como nibelungo, un ser digno, no llegando a ángel caído pero quedándose de camino. Otra cosa sería Mime, cobarde e interesado, como prueba en su crianza de Sigfrido, donde al revés que haría un progenitor, espera en la esperanza, valga la redundancia, que tanto sacrificio llegue a serle de provecho. No sabemos que pensaréis vosotros...Un abrazo a todos. |
| ||||||
Querido Florestan: Encuentro que hay un personaje al que, desde mi más pura y absoluta subjetividad, me es difícil encontrarlo tal y como esa subjetividad propia me lo ha dado a entender, tanto visualmente como desde el punto de vista vocal, y ese personaje es Wotan. Wotan es mi gran héroe de la Tetralogía, un héroe distinto al joven Siegfried, pero héroe a fin de cuentas. Por tanto, no es un anciano cansado, en los últimos días de su existencia, apoyado en su lanza como el que se apoya en su vara, porque es el actor principal de la escena y su vigor inunda la trama; por supuesto que tiene el pelo encanecido, por supuesto que en el Sigfrido aparece como Wanderer andrajoso... pero ese Dios-Hombre aun disfrazado de peregrino por estas tierras abandonadas mantiene la prestancia, la fuerza y el vigor... un anciano vigoroso y de fuerza inusitada, con una dignidad callada y abrumadora, con un caracter arrollador. No me valen para ello las figuras articifialmente envejecidas, ni me valen esos Wotan vestidos de casaca, ni mucho menos esos que no saben qué hacer con su lanza, como si se hubieran perdido ya a sí mismos... incluso vocalmente, lo asocio más con el lírico, vibrante y sentido "Erda, Erda..." de Thomas Stewart en el Sigfrido de Karajan (sí, todavía es capaz de sentir esa ternura, aun en medio de su torbellino), que con el cavernoso Hans Hotter de Solti... Todavía no he encontrado esa imagen mía de Wotan, esa dignidad absoluta de cuerpo y de mirada. Por lo que respecta a la idea de Sigfrido desnudo por el bosque, me parece de lo más adecuado... siempre y cuando el receptor de la imagen esté también preparado y libre de prejuicios como para interpretarlo con esa inocencia. Yo no creo haber llegado a ese estadio... ¡¡MI Sigfrido tiene el rostro de Windgassen...!! |
| ||||||
Erda, para mí también Wotan es un "heroe", y el personaje central del anillo. Y el más difícil de representar visualmente, porque es el que más evoluciona (y no sólo por edad). El Wotan de el Oro del Rin es un hombre joven, arrogante, que quiere comerse el mundo. el de la Walkyria es un hombre maduro, que atraviesa su crisis vital. Y sobre todo un padre. En Sigfrido es ya el anciano robusto que mencionas, cansado y desengañado.. Esta evolución psicológica no la atraviesa ningún personaje de la Tetralogía, ni siquiera Siegfried. Sólo se puede comparar con Brünhilde. Si ya es difícil hacerse una imagen visual del personaje, vocalmente la cosa también es complicada. Creo que hay una evolución desde el Oro, que necesita un cantante más baritonal, a Sigfrido, que requiere casi un bajo. De hecho, en algunas representaciones el Wanderer lo interpretaba otro cantante. Por cierto, una anécdota: Knappertsbusch no concebía un Wotan sin barba. un saludo |
| ||||||
Pues yo a Siegfried me lo imagino como un joven delgado, esbelto y atlético, y no rellenito como la mayoría de los cantantes. Es cierto lo de la evolución de Wotan, muy acertado. Pero en ningún momento me cabe un Wotan senil y derrotado. Tampoco sin barba. Sencillamente porque los dioses no tenían prestobarba, o como se llame en España, ni jamás se vio ningún dios mitológico sin ella.En la Walkiria debería ser alguien muy paternal, alguien que tuviera una hija a la que ame como Wotan a Brünhilde. En cambio a Tanhäuser no le va mal el gordito, ya que disfruta de los placeres de lA VIDA,pero después de haber ido a pie y regresado a pie de Roma, más su desasosiego por no haber obtenido el perdón que esperaba, por lo que no debe haber comido mucho en ese lapso,seguramente debe estar bastante más demacrado y con varios kilos menos. Sólo podría lograrse eso con dos cantantes, o a un cantante esbelto, ponerle al comienzo, varios almohadones. Cuál es el Tanhäuser que más les ha gustado? Saludos a todos. Cecilia |
| ||||||
Hola a todos. Vamos a ver: Erda: Estoy absoltumante de acuerdo con lo que dices de Wotan, pero es que esa pinta la daba de sobra Hans Hotter. También es verdad que Donald Mc Intyre, que no me convencía mucho cantando (Anillo de Boulez), también daba el pego. Telramund: Estoy de acuerdo en lo del Wotan doblado, al estilo de lo que hizo Karajan en su anillo (De Fischer Dieskau a Stewart, solo que yo habría puesto a un bajo para después), no en vano esta hombre ha cuidado bastante el aspecto canoro de sus grabaciones. Pero digo yo, si la evolución es también palpable en Brunilda, ¿Por qué no hacerla también con dos cantantes?..al menos muchas no se "ahogarían" en Bayreuth. Cecilia: La barba es privativa solo de los dioses maduros, fíjate que muchos como Balder, Loki (si lo tomamos como Dios), Hermes, o Frey no la lucen. Es como los hombres.. Respecto a Tanhauser, admitirás que en el Venusberg no está muy contento y su carácter en general adolece de la melancolía del rebelde. Para mí, fisicamente Sigfrido y Tanhauser han sido Windgassen. Por último, ¿cómo véis a Tristán? A este si le veo yo siempre melancólico, con esa especie de grandeza que tienen las personas que se hastían con sus propios triunfos. Se me ocurre que podríamos sugerir actores que nos parecieran adecuados para cada´personaje...Por ejemplo, y coon esto me tiro a la piscina, Erda y Meryl Streep. Un abrazo a todos. |
| ||||||
Gott gruss euch meisters, Yo veo a Tristan como un heroe juvenil,con conocimiento de la vida no como Siegfried y ademas es un valeroso guerrero,que sufre una maduracion durante el drama,al principio es un joven arrogante y que se ve cambiado por el filtro.En el segundo acto, un enamorado, pero antepone la moral al amor.En el tercero es un hombre destruido y derrotado,pisoteado y espera que llegue Isolde.Esa creo que es la evolucion psicologica de Tristan. Con respecto al tema del fisico, a mi Windgassen no me parece el unico, no se si habreis visto la foto de Melchior o de Lorenz, tiene tipo heroico. Y por ultimo cabe destacar los fiscos de las walkirias.Que pensais? Pensasi que tienen que ser gordas, con trenzas y esa imagen del publicismo internacional y los enemigos de Wagner.O tenian que ser esbeltas, altas,etc............. como queria el maestros. Bueno un saludo desde mi caseta de merker.Yo a marcar faltas, Antonio de Diego |
| ||||||
Muy acertado todo lo que has escrito, herr Merker, sobre las escenografías wagnerianas (en la otra conversación) y sobre la evolución psicoógica de Tristán. Sólo me atravo a añadir que lo que le da grandeza trágica a Tristán es el hecho de que él mismo se autodestruye: no es un filtro fatal que se interpone en su camino, no es el destino en el sentido griego. lo que mueve a los personajes wagnerianos (y a Tristán en particular)son sus propios actos, y la tragedia es la consecuencia de sus propios excesos. Ese es para mí el drama de Tristán: el espejo de caballeros que se autodestruye por amor. Y el drama de Isolda, señora de su destino, que también aparta el honor y la venganza por el amor. Respecto a lo que dices de las walkyrias, creo que tienen que ser hermosas, esbeltas. Porque se trata de una visión wagneriana del mundo femenino.Si nos situamos en el siglo XIX, esa imágen de unas muchachas como intrépidas guerreras es muy evocadora. No como nos las pintan en todas partes,hasta en los dibujos animados. Ni de música de fondo mientras unos helicópteros atacan a una aldea vietnamita.¿la mano del lobby judío? un saludo |
| ||||||
Hola a todos: A ver, por partes; a mí la idea esa de duplicar los intérpretes de los personajes no me convence nada. No me parece coherente hablar de realismo al pedir walkyrias anoréxicas o héroes que se alimentan de fast-food (sólo así se puede tener esos figurines de ahora), y luego pedir que cada personaje, según su madurez, sea cantado por un cantante u otro. Puestos a pedir realismo, un bestiajo capaz de partir una espada en dos o de partir un yunque de un mandoble tendría que ser una especie de Schwarzenneger, pero en versión silvestre. Así que se podría decir que nada de cantantes esbeltitos: mejor un racimo de músculos. Y si afinamos más, un tipo que se alimenta de lo que el bosque puede darle (caza mayor y menor), pues tampoco podría llevar una dieta equilibrada que le hiciera tener la silueta de un sex-symbol actual. El problema es: ¿estamos pidiendo realismo o estamos pidiendo que se adapten las cosas a la moda actual? Otro problema: ¿dónde ponemos el límite del realismo? Al Tannhäuser que vuelve de Roma, ¿habría que ponerlo famélico, tirando espumarajos por la boca, deshidratado? ¿Habría que ponerlo con los pies llagados? Si tienen los pies llagados, ¿podría recorrer a pie el trayecto desde Roma a Turingia? Pero si no puede recorrer el camino, porque tiene los pies llagados, ¿cómo va a aparecer en Alemania, de vuelta? En fin, pedir semejante dosis de realismo a un texto dramático inventado, basado en leyendas, pues me parece un poco pasarse de la raya. El propio Shakespeare cometía errores de bulto en sus obras, como hacer hablar a Desdémona después de haber sido estrangulada, o decir que Montano sigue vivo, pese a que lo habían matado unos segundo antes. Los "errores de imagen" de los que se ha hablado no serían tan importantes. A mí, si me cantan la "Narración de Roma" como lo hacía Max Lorenz, me importa un pito que el cantante sea una morsa o un esqueleto. Evidentemente, si me entra más por los ojos, pues mucho mejor, pero lo que no me trago ni con vaselina es a un canalla chillando esa parte, por muy guapo que sea. Así pues, llamar "creíble" a que un Tannhäuser o un Siegfried esté o no gordito, pues dependerá de muchas cosas: según su dieta, debería estar gordo; según su fuerza, no podría tener unos bracitos de estudiante de secundaria y sería más lógico que fuera corpulento; pero según la moda actual, nuestra mollera no concibe un héroe que no tenga la figura de Brad Pitt o una heroína que no tenga la figura de Claudia Schiffer. Hasta ahí estamos deformados; una pena. Lo mismo se podría decir de una walkyria: una chica con cuerpo de modelo no aguantaría el peso de una coraza ni de una lanza. ¿Que nos molaría más que las walkyrias tuvieran aspecto de playmates? Seguro, pero eso no quiere decir que fuera más "real" o "creíble". Volviendo a las duplicaciones de intérpretes, Wagner ya pensó en hacerlo cuando se estrenó el "Anillo" en Bayreuth: el intérprete de Siegfried (Georg Unger) le parecía inferior a Albert Niemann (Siegmund), y consideró la posibilidad de que Niemann cantara también Siegfried. Pero luego rechazó la posibilidad porque no soportaba la idea de que Siegfried fuera y sonara igual que su padre. Al menos, ya tenemos la opinión del propio compositor sobre esto. ;-) Un verdadero artista sería capaz de mostrar esa evolución psicológica, como ya hicieron muchos ilustres intérpretes del pasado. Si ahora hubiera que recurrir a las duplicaciones, no haría más que evidenciarse (todavía más) la sequía de voces e intérpretes adecuados. Un saludo, Germán |
| ||||||
Olá, amigos! Grandes saudações!!! Eu gosto de pensar nos personagens de Wagner de maneira realista fisicamente; por exemplo, Singlinde. No Met, ela já foi interpretada por Jessie Norman, linda voz porém o físico é totalmente inadequado, é incrível como tem produtores que não vêm o óbvio!!! Já no de Chéreau, Singlinde é Jeannine Altmeyer, perfeita vocalmente e fisicamente, é assim que eu imagino Singlinde: jovem, loira, branca e linda. Nesse mesmo Ciclo, Sigmund é Peter Hofmann: ele é lindo e tem um tipo heróico deslumbrante. Wotan é Sir Donald McIntyre, me convence completamente seu porte físico, é um senhor lindo e charmoso, e vocalmente, às vezes ele não é tão musical, porém não é em muitos momentos, e mesmo quando esses poucos momentos chegam, sua expressão facial nos diz que deve ser assim sim! A Brünnhilde, falando em termos físicos, dos meus sonhos é Gwyneth Jones, não tem outra!!! PelamordeDeus, Nilsson tem uma voz expansiva e grandiosa, mas não tem corpo para Brünnhilde, e eu nunca vi nenhum vídeo de Miss Nilsson, porém já ouvi alguns críticos falarem que ela não é tão convincente assim. Já minha amada Jones, aquele Anjo, meu Anjinho, é escuturalmente perfeita, e dramaticamente um verdadeiro sonho! Oh, meu Deus, obrigado por G. Jones; no meu computador, o papel de parede é Gwyneth Jones como Brünnhilde, pena não ser no Anel de Chéreau ( que acabou de ser lançado em DVD, HEIL! ), eu mesmo vou mandar fazer um poster imenso dessa mulher para colocar no meu quarto; nossa, eu penso em G. Jones ou melhor, em Dame Gwyneth Jones, em todos os lugares da minha casa... desculpem... Ela não é linda!!! E já vi vários críticos falarem que Miss Jones é a melhor Brünnhilde desde Miss Nilsson. É um amor. Com relação a Siegfried pelado, completamente nu, me parece uma idéia maravilhosa, principalmente se ele for Siegfried Jerusálem ( nossa, com seu rostinho de ursinho de pelúcia )ou René Kollo ( ele é lindo, eu o tenho como Tristão em vídeo, regido por Barenboim com produção de Ponnelle, de Bayreuth ); eu vi uma produção do Scala em que Siegfried era Schmidt e Brünnhilde era Eaglen, francamente! Aquele casal gordinho não tem presença cênica! No segundo ato, Eaglen não convence, e não é por causa do porte físico, é que lhe falta um pouco da inteligência dramática de Jones ( ...oh, Jones... ), vejam Jones no Götterdämmerung de Chéreau!!! Que atuação, ela é uma atriz, quanta alegria para nós!!!! Mas, voltando a Siegfried, eu o imagino um jovem lindo e rebelde, indisciplinado em seus atos, mas sincero nas emoções, como Manfred Jung faz transparecer ( veja no Anel centenário ), é certo que Jung não é tão belo de rosto, porém sua veia dramática é nobre e convence com muita emoção, eu amo seu Siegfried!!! Porém, em termos físicos, Kollo, e sobretudo Jerusalem, esse último tem um corpo... que corpo!!! E rostinho de criança mimada! Eu tenho dois Parsifal em vídeo, um do Met e outro de Bayreuth, ambos com Jerusalem como Parsifal, é um menino, um "tolo - inocente" e vocalmente, sua voz é doce, porém forte e robusta e metálica, um estouro de canto!!! Heil, para esse homem!!! Percebo que o Siegfried de Windgassem é muito cotado aqui, mas ele não me parece muito bonito, embora tenha uma voz e um corpo... Heil!!! Se for em papel dublado, creio que Tom Cruise ( :) ) seria uma ótima escolha, ou o Cláudio Heinrich ( ator brasileiro, creio que ele não é famoso no exterior ). Realmente, imagino Siegfried um jovem forte, másculo, atlético e bonito, e isso Jerusalem satisfaz 100%, e em termos puramente vocais, ele é muito musical, doce e forte ao mesmo tempo ( escutem o Anel de Barenboim, Bayreuth - 1992 - para mim , a melhor gravação moderna do Anel desde a de Boulez )... já pensou Jerusalem nu... minha nossa...!!! Parsifal também tem que ser jovem e bonito, embora não tenha que ser másculo ou muito atlético, ele deve passar espiritualidade bem mais que força e beleza física, embora tenha que ser bonito. O intérprete de Parsifal deve possuir uma espiritualidade muito forte, e saber transmiti - la, sobretudo no segundo ato, na cena com Kundry. Creio que em papéis dublados, se fossem chamar algum ator para representá - lo fisicamente enquanto um cantor fazia a parte vocal nos bastidores, eu acho que eu mesmo poderia fazer Parsifal :)!!! Estou falando seríssimo!!! Tristão e Isolda. Se fosse algum diretor mostrar tudo o que aquela música transmite ao espírito e ao corpo ( tanto nosso quanto dos personagens ), creio que, na grande Cena de Amor do segundo ato, os intérpretes deveriam, em determinado momento, após o "Eisam Wachend" de Brangane, surgirem nus, sim, pois enquanto Brangane canta seu aviso, é notório que eles ( Tristão e Isolda ), estão fazendo Amor, na forma de uma relação sexual. Deveriam surgir nus e abraçados, que lindo!!! Imagino G. Jones ou Waltraud Meier com Jerusalem ou Hofmann ou Windgassem, abraçados e pelados, poderiam ser mostrados de frente, claro. Pensem no "So stürben wir..." com esses cantores em plena posição sexual, um por cima do outro, que intimidade belíssima!!! Por falar em sexo, certa vez eu li que um crítico disse que em Tristão e Isolda, durante a grande Cena de Amor, os personagens ejaculam sete vezes!!! E que essas ejaculações são percebidas e sentidas na música... realmente, eu já percebi - e senti - cinco das sete... Gostaria de falar de Hagen. Eu nunca vi uma produção que representasse esse personagem como ele realmente é, ou seja, tão jovem quanto Siegfried! A gestação de Hagen ocorre no mesmo tempo da de Siegfried ( vejam A Valquíria Ato II - cena II, quando Wotam fala do filho de Alberich ), sendo assim, creio que ele não deveria parecer mais velho que Siegfried, como ele é normalmente mostrado, até mesmo com barba! Ele deve ser mostrado como um jovem, da mesma maneira que Siegfried. Até mesmo o grande Chéreau errou nesse ponto, mostrando Fritz Hübner aparentando ter bem mais idade que Manfred Jung! Não é assim!! Ele deve ser jovem. Sem essa que ele é mostrado assim para aparentar sua maldade em comparação com a ingenuidade de Siegfried, mesmo porque o conceito de maldade em Hagen é relativo. O intérprete deve mostrar essa "maldade" de outras maneiras que não a física. Fico por aqui, mas voltarei novamente para falar mais sobre esse assunto muito interessante. Um forte abraço, Alex Parzifal. :) |
| ||||||
Querido Parzifal, no se si sabes que en lo de que un cantante cante entre bastidores ya hay un precedente,presisamente ¡¡¡en el anillo de Chereau!!! un año Kollo se rompió una pierna justo antes de la representación de Sigfrido, y allí salió Chereau a representar mímicamente al hijo de Siegmund, mientras Kollo cantaba fuera del escenario en una silla de ruedas. Otro año creo que fue MacIntre (Wanderer) se quedó afónico antes de una representación de Sigfrido (otra vez), y salió a representarlo escénicamente mientras entre bastidores Hans Sotin cantaba la partitura. Personalmente no comparto tu entusiasmo por esa idea de duplicar los personajes con actores. Y a propósito de Hagen: yo también me he dado cuenta de que tiene la misma edad que Siegfried, pero ten en cuenta que a pesar de ello Wagner lo escribe su parte para tenor, sino para bajo. Es más importante el caracter del personaje que su edad física. Y eso es lo que debe reflejar la escena: la psicoógía atormentaday sombría de Hagen. Un saludo. |
| ||||||
Hay que diferenciar entre cómo imaginamos a los personajes en casa, es decir, cómo los dibujaríamos si fueramos pintores o ilustradores, y cómo los podemos ver en escena. Una cosa está clara: si queremos voces realmente heroicas no podemos exigir cantantes delgados. La caja de resonancia de un cantante es su propio cuerpo, y un tenor heroico o una soprano dramática siempre serán corpulentos. Y las walkyrias nunca pueden ser anoréxicas, claro, porque son guerreras. Ni tanto ni tan calvo. En cuanto a la duplicación de cantantes, en general estoy en desacuerdo. debe ser el mismo cantante el que tenga suficiente versatilidad para hacer evolucionar al personaje. La anécdota que cuenta Germán del propio Wagner yo la interpreto así: Wagner estuvo a punto de hacer una "duplicación" por las limitaciones con que se encontraba en ese momento y en ese lugar (era la primera vez que se hacía el anillo completo), pero al final se impuso el criterio "razonable" de no hacerlo. Si la leemos solapadamente, esa anécdota nos ilustra que Wagner rechararía estas "duplicaciones" si son gratuitas. Un saludo. |
| ||||||
Olá, amigos! Saudações especias a ti, Telramund! Legal você ter percebido a idade verdadeira de Hagen, também. Posso ter passado a impressão de que gosto muito da idéia de duplicar os personagens, porém não é bem assim, eu aceito em casos extremos, como os que você citou na produção de Chéreau, por exemplo. Também aceitaria no caso da Sieglinde de Norman, quem sabe Sharon Stone... :) ... Com certeza o caráter é importante, mas o físico também o é, e quase na mesma medida. Um abraço muito forte, Alex Parzifal!!! |
| ||||||
Hola a todos: Creo que para mí está fuera de discusión que primero está la voz y el físico en segundo lugar. Además en este punto nunca nos vamos a poner de acuerdo. Piensen nomás cuando leyeron un libro, imaginaron el personaje, su timbre de voz, y luego lo ven en una película... en el 90% de los casos sufrí una terrible desilusión. En cuanto a mi pregunta, nadie me la contestó:¿Cuál es la voz que más los ha convencido para Tanhäuser? Saludos a todos Cecilia |
| ||||||
Gott gruss euch meisters, ¿Que cual es la voz de Tannhäuser? De las grabaciones que yo halla escuchado la mejor es la voz de Francisco Viñas, el mejor heldentenor español(eso si cantado en Italiano)de la historia.Aparte de Melchior, Hopf y Windgassen. De los actuales NINGUNO, hoy en dia no existe la voz de tannhäuser, no saben cantar con el dramatismo de tannhäuser. Yo creo que las 2 cosas son imporantes(el fisico y la voz), porque se va ha ver la obra, repito SE VA A VER, para una buena voz uno se compra un disco, y lo mas normal si vamos al teatro es que nos parezcan lo mas fiel posible esos cantantes. Un saludo desde mi puesto de Merker, Sixtus Beckmesser |
| ||||||
Saludos ota vez, Cecilia ¿tú por aquí de nuevo? Respecto a lo que preguntas, la voz, lo que se dice voz que más me ha gustado para Tannhäuser es sin duda la de Lauritz Melchior. Incomparable. También me gusta mucho la del barítono-tenor chileno Ramón Vinay, muy oscura, lo que le viene muy bien a la parte más atormentada del personaje. Pero si hablamos de interpretación, creo que el más completo es Windgassen. no sé si habrás leído la dirección que te mandé en la otra conversación: allí discutimos sobre asuntos como este. Como no inagino nunca a Tannhäuser es con una voz lírica tipo Kollo. Pero en fin, como decimos acá, para gustos se hicieron colores. Un saludo. |
| ||||||
Saudações!!! O meu Tannhäuser preferido é Günther Treptow e Hans Hopf. Treptow tem uma voz máscula, eu o amo! Quando o escuto visualizo perfeitamente tanto o Tannhäuser sensual quanto o Tannhäuser atormentado por causa de seus pecados. Hans Hopf também me é muito querido, sobretudo no segundo ato da gravação que possuo ( F. Konwitschny - EMI, com G. Frick, E. Grümmer, Fischer - Dieskau, M. Schech, F. Wunderlich ), mas na Narrativa de Roma prefiro Treptow. Windgassen como Tannhäuser não conheço, embora tenha vários amigos que possuem uma gravação em que ele interpreta esse personagem ( W. Sawalinsch - Philips, uma gravação realizada em Bayreuth com A. Silja e produção de Wieland Wagner, pena não ter em vídeo, ao que eu saiba ); creio que em breve pegarei emprestado desses meus amigos essa gravação. Um forte abraço, Alex Parzifal. :) |
| ||||||
Gracias a todos pòr sus opiniones. Cecilia |
| ||||||
Hola amigos, ¿qué opináis acerca de la representación de personajes que dibujó Arthur Rackham? Yo creo que este hombre ha sabido plasmar de verdad cómo deberían de ser los personajes del Anillo conforme a su psico-fisiología... a mi me parecen unos dibujos geniales. Bueno quizá debería decir que al menos yo imaginé así desde un principio a los personajes del Anillo y cuando vi las imágenes de este hombre me quedé maravillado porque eran iguales a lo que había yo imaginado previamente. A mi me parecen geniales y yo disfruto mucho imaginándome los aspectos de los personajes conforme este gran dibujante. ¿habéis visto alguna vez un Wotan mejor sacado? ¿o un Alberich-Hagen que de mas miedo?... ¿qué opinais? |
| ||||||
¡¡Hombre!! Lo que me pasa con Rackham y Wagner es igual que Lee (y un poco Nasmith), con Tolkien. Pero opinaré por partes: Wotan, Freia, todos los welsungos y Sigfrido me encantan (sobre todo el último, con ese candor y al tiempo fortaleza, también Brunilda. Pero Alberico no. ¿Por qué? Ya he dicho que le concibo como un antiwotan, igual de digno y arrojado a la infamia por su poca hermosura, pero eso no le equipara a un Rigoletto. Bueno, no sé que pensaréis. Me gustaría hablaros de otro de mis dibujantes favoritos. Quizás conoceréis alguno/a la colección juvenil de mitología que editó Anaya hace años y que se ha ampliado recientemente con un tomo sobre Rusia, Israel tec.. Pues en los dedicados a Roma, Grecia y los Vikingos trabajó Giovanni Caselli y yo aluciné con mis pocos años ante las imágenes de Thor, Loki, Odín, la serpiente mundial, Fenris el lobo, Hel...Recuerdo que aparecen de pasada Sigurd y una imagen de Brynhild despertando que valdría perfectamente para tapa de un Sigfrido (también pasa eso con una imagen de Idunn-Freia al pie del manzano de la vida eterna).En la web solo he hallado una imagenj suya del mito de Apolo y Dafne que también es impagable. No sé si alguien le conoce y sabe decirme algún intersticio de la red que me sirva....Un abrazo a todos. Antonio. |
| ||||||
Hola a todos: Mis Tannhäusers favoritos son varios: Melchior por la potencia vocal y por la seguridad, Windgassen por la interpretación (aunque quizá fue este el papel que vocalmente le quedaba más flojo). Pero por encima de todos, Max Lorenz. Tengo una Narración de Roma cantada por él en 1941 que me parece insuperable: potencia vocal que no tiene nada que envidiar a Melchior y una interpretación de primera. Un saludo, Germán |
| ||||||
Como me he enterao por algo que me comentó la mitóloga oficial de esta página que Sigfrido llevaba sangre hispana en sus venas, ahora me da por imaginármelo tostado por el sol, luciendo unas enormes patillas y montera. Lo del traje de luces me parecería un poco excesivo, pero en fin. Tal vez Wagner deberia haberle puesto cierto deje sureño. Saludos. |
| ||||||
Un día tuve la oportunidad de ver una escena de una película sobre el personaje cómico Mr. Magoo, en la que la acción transcurría en un teatro de ópera, donde todos los personajes iban vestidos segun la usanza de los pueblos germanos y bien servidos de cuernos, pero a la hora de cantar cantaban el brindis de la Traviata. Me pareció divertidísimo, y me estuve riendo un buen rato. |
| ||||||
Las ilustraciones de Rackham para el anillo son magníficas, se encuentran muy bien por internet. Por cierto, como se que hay más de un tintinólogo en el foro, recuerdo que Rackham era un ilustrador muy admirado por Hergé, y que precisamente en homenaje a él se debe el nombre del pirata Rackham el Rojo. |
| ||||||
Hojotoho, amigos de Wagner!!! Hoho! Hoho! Hohei! Caro Ossian, que idéia moderníssima!!!! Quem sabe na cena do Dragão, ao invés de ser numa floresta, seria numa arena, e no lugar de um dragão, apareceria um enorme touro com grandes cornos e tudo mais. A Nothung, deveria ser vermelha; e Brünnhilde apareceria como uma Carmem, com vestido vermelho e flor na cabeça!!! Que mimoso :-), ;-)!!! Eia!!! Quem sabe um Siegfried brasileiro!!! Um abraço muito forte, Alex Parzifal. :-) |