Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Flagstad + Schwarzkopf = Do5
De: Mime Stolze
Fecha: 16/12/2001 13:58:23
Asunto: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Hola a todos

Tengo curiosidad por la versión del Tristan de Furtwängler, en especial por la "ayuda" de Elisabeth Schwarzkopf a Flagstad en la grabación de los Do5.

Me gustaría que alguien me dijera los momentos exactos de esa ayuda (frases concretas a ser posible) a ver si mi oído es capaz de captar las dos voces 8-).

También me gustaría saber si esto suele ser práctica habitual en el mundo de la ópera porque tengo entendido que a veces cantantes fuera de escenario ayudan a los que se encuentran en escena. ¿Qué opináis de estas prácticas? ¿Hay alguna anécdota parecida a la de Flagstad en el mundo wagneriano?

Un abrazo
Mime Stolze

De: Sigfrido
Fecha: 16/12/2001 15:22:45
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Hoy día no sería necesario algo así, al fin y al cabo se podría hacer en la mesa de mezclas, bastaría con que cantase un Do4 y aumentar la frecuencia del sonido al doble de Hz. ¿No?. Me imagino que en la época de este Tristán no habría esta tecnología. Bueno, yo no entiendo de estas cosas, así que ya me diréis si mi hipótesis está bien o mal aventurada.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 16/12/2001 15:30:48
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Yo he oído hablar de cantantes que cantan desde un lateral mientras otro actúa en el escenario, pero normalmente eso se debe a que el que canta está lesionado y no puede moverse. Así le pasó, por ejemplo, a René Kollo en el Anillo de Chéreau: creo que se rompió una pierna y lo sustituyó el propio Chéreau en escena.

Pero lo de cantantes que ayuden sólo en notas comprometidas a otros cantantes es, sencillamente, una barbaridad. Si un cantante no tiene el registro necesario para un papel, que no lo cante. Flagstad se sometió a semejante vejación por varios motivos:
- la EMI estaba empeñada en que ella grabara el papel, pese a que ella sabía que su Do5 ya le daba muchos problemas.
- la soprano que le prestó los Do5 era amiga y, por lo tanto, no le haría chantaje en ese sentido.
- le prometieron que nadie sabría que esa "ayuda" había tenido lugar.

Esta promesa era imposible de cumplir, pues en las sesiones de grabación estaban todos los músicos de la orquesta. El propio John Culshaw (productor del Anillo de Solti) relata en su libro "Ring Resounding" que uno de los violinistas de la orquesta que participaba en las sesiones compartía piso con él. Cuando Culshaw le preguntó qué habían hecho esa tarde, el violinista dijo que habían estado grabando con tres cantantes el segundo acto de Tristán. Eso ya dio qué pensar a Culshaw. Pero además, ya se había filtrado la noticia a la prensa. La Flagstad dijo que nunca más volvería a grabar, y desde luego, John Culshaw tuvo que dar verdaderas muestras de buena voluntad para conseguir que firmara un contrato con DECCA.

Demasiados trucos se consienten ya a los cantantes como para encima permitirles ya hacer "relevos" en escena. Voto totalmente en contra.

Un saludo,


Germán

De: telramund
Fecha: 16/12/2001 15:46:42
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Querido Mime:
Personalmente nunca le he dado mayor importancia a que la Schwarzkopf cantase un par de notas que la Flagstad no podía dar, ya que fueron razones de fuerza mayor, y por sólo dos notas (en realidad tres) no iba a dejar de grabar el papel.
Además, si no te lo dicen primero y no lo escuchas atentamente, con auriculares por ejemplo, no perciber el ligero cambio de color en la voz (dado que se tratan de notas extremas).
El momento es justo en el climax del duo del acto segundo, cuando los violines ya entonan el apasionado tema del éxtasis amoroso y las voces de los amantes cantan juntas con el máximo fuego.
Por cierto, las notas de marras no son do 5, como se repite hasta la saciedad, sino sis 4 naturales.
-1º: Isolda dice:"ewig, heiss erglühter Brust,endelos, EWIG...". sobre la "E" de este último "ewig" (eterno) está escrito un si agudo ligado a un sol: ese es el primer caso. Partitura Dover: página 424, último compás.
-2º: Último acorde del duo (página 428, primer compás), sobre la palabra "Lust" (placer), nuevo si agudo de Isolde, que coincide con otro si de Tristán (en la octava baja) sobre la misma palabra. cuatro compases después entra Kurwenal: "Rette dich, Tristan!"
En cuanto a lo que dices en segundo lugar, yo sé de buena tinta un truco que han empleado muchos tenores en el estudio de grabación, entre ellos el Pavarotti crepuscular: ¿que no se puede alcanzar un do de pecho? Pues nada: se graba una octava baja y se pasa a velocidad doble. Así, el do 3 se convierte en do 4.
El truco de sustituir el cantante me parece más honrado.
Saludos.

De: Germán
Fecha: 16/12/2001 15:52:09
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Ojalá fuera tan sencillo, Sigfrido.

La tecnología digital hace milagros, pero no tan buenos. Eso funcionaría si la voz tuviera un espectro armónico homogéneo en toda su extensión; pero no es así, rara vez un instrumento natural tiene los mismos armónicos desde el registro grave al agudo. Así pues, si reproduces un Do4 al doble de velocidad, en primer lugar la nota durará la mitad de tiempo, y en segundo lugar sonará con lo que se suele llamar "voz de pitufo", precisamente por eso: porque estás aplicando un espectro armónico a una nota que no le corresponde.

Actualmente, casi todos los programas de edición digital tienen una opción llamada "timestretch" o algo así, que permite cambiar la afinación sin que la duración se vea afectada. Lo que hace entonces el programa es alargar la forma de onda, intercalando la información que falta a partir de los datos ya disponibles en la forma de onda. Esto hace que la voz no suene tan a pitufo, pero sigue sin sonar natural, ni de lejos, ya que en una octava las diferencias de armónicos son muy notables.

Tanto si usas el "timestretch" como si aumentas la frecuencia, lo más adecuado en un caso así sería grabar la nota más cercana (por ejemplo, la Flagstad podría haber cantado un Si4, que sí que podía emitirlo bien) y luego sólo la subirías 1 Hz. De esta forma, apenas se notaría la diferencia en armónicos. En todo caso, yo sigo sin aprobar estos trucos en una grabación de presuntos cantantes profesionales. Que lo hagan los cantantes pochos de pop o quien no tiene otra forma de llegar a las notas, vale; un truco más de tantos que usan. Pero que lo hagan las grandes voces de la ópera es una estafa.

Un saludo,


Germán

De: Germán
Fecha: 16/12/2001 18:54:06
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Hola a todos:

Telramund, ¿estás seguro de que esas son las notas en las que la Schwarzkopf ayudó? No me parece que tenga mucho sentido que la tengan que ayudar a hacer un Si4, si en la segunda escena pudo dar dos Do5.

Además, he vuelto a escuchar la grabación y en mi opinión se nota la "ayuda" en los Do5 (los Do5 se perciben más brillantes y a veces se alargan hasta más de lo razonable y terminan después de que empiece la siguiente nota). En los momentos que tú dices, creo que no podría ser la Schwarzkopf la que hiciera un Si, sobre todo si va ligado a un Sol.

Vamos, que a mí me suena que la Schwarzkopf ayudó en los Do5 que aparecen en las páginas 269 y 271 de la edición Dover. ¿Alguien lo puede confirmar?

Un saludo,



Germán

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 16/12/2001 19:16:12
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Saludos.

Con auriculares, se nota clarísimamente el empalme entre las notas cantadas por Flagstad y los DO 5 de la Schwarzkopf, en dos momentos:

- "Wonne der Seele": en la primera sílaba de "Seele", vienen ligadas cuatro notas: Sol# 3,La 3(corcheas) + Do 5 (negra con puntillo) + La 4 (corchea).
En la grabación se nota cómo Flagstad canta las dos corcheas, la voz se detiene, "alguien" da el Do5, se detiene y Flagstad vuelve para la siguiente nota. Todo en cuestión de milésimas, pero prestando atención se nota.

- "Himmel höchstes Welt entrücken!": en la primera sílaba de "Himmel", se ligan tres notas: Sol 4 (negra) + Do 5 (negra con puntillo) + Sol 4 (corchea). En este caso también se nota si se presta atención.

"Alma" y "Cielo", ¡vaya dos palabras bonitas para colocar un Do sobreagudo!

En fin, supongo que si no te avisan y no sabes exactamente dónde están las dos notas, el truco pasa completamente desapercibido.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: telramund
Fecha: 16/12/2001 20:49:19
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Sí, Germán, admito que puedo estar mal informado. Las notas que tú dices son sendos do 4, y las que yo decía si 4. Desgraciadamente no puedo comprobarlo sonoramente en este momento.Pero parece que tienes toda la razón.
De todas maneras, de esto extraigo una curiosa moraleja: si te dicen que tales son las notas apócrifas, la sugestión te puede hacer oirlas como tales.
Y además, como dije en el primer mensaje, si no te lo señalan antes, la cosa no se nota (a la espera de comprobarlo).
misterios de la mente.
Gracias por la aclaración y un saludo.

De: telramund
Fecha: 16/12/2001 20:53:06
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Te digo lo mismo que a Germán: gracias por sacarme de mi error.

De: Germán
Fecha: 16/12/2001 22:25:50
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
De todas formas, Telramund, estoy de acuerdo en que, con o sin ayuda de la Schwarzkopf, la Flagstad es una de LAS Isoldas para la historia.

Y sí, puede que tengas razón con lo de la sugestión. Quién sabe.

Un saludo,


Germán

De: Sigfrido
Fecha: 17/12/2001 0:21:53
Asunto: RE: Flagstad + Schwarzkopf = Do5
Muchas gracias por la información, sigo aprendiendo de tí.
Aprovecho el mensaje para felicitarte por tu sección de "leitmotivaciones" que me parece de lo más didáctica e interesante. En cuanto a lo de los trucos de estudio...es un tema complejo, y que muchas veces se vuelve contra quienes los usan: Intérpretes (no sólo cantantes) que reconocen no poder competir contra sus grabaciones...etc. En el fondo es una cuestión de mercado, vende más una interpretación pocha en la que no se fallan notas que una gran interpretación técnicamente imperfecta. Ejemplo: Si Alfred Cortot (para mí un gran artista) viviera ahora...¿triunfaría? Yo creo que no, y no es más que una cuestión de mercado, dinero, vil metal, anillo de Alberich...como se quiera llamar.

Por cierto: ¿Sabe alguien si se conserva alguna grabación de Cortot dirigiendo Wagner? Si fuera así, sería muy interesante.

Saludos.