|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
acerca de lohengrin |
| ||||||
hace poco compre un lohengrin del festival de bayrouth de 1957 si mal no recuerdo, me encantó, se me hizo que es una ópera muy mística, muy emosionante, me gustaría saber si alguien sabe como se llama la leyenda en que está basado, y si alguien quiere escribirme para que platiquemos más acerca de Wagner y todas sus operas que me escriba a wspws54@hotmail.com |
| ||||||
Saudações, camarada! Realmente Lohengrin é uma ópera muito mística, mais ainda é Parsifal. O nome da lenda é LOHENGRIN, ou seja, o mesmo nome da ópera. Não estou com tempo de te escrever diretamente agora, porém deixo o meu e - mail: modovon@zipmail.com.br, escreva - me e conversaremos mais sobre Wagner. Um forte abraço, Alex Parzifal :-) |
| ||||||
Hola: Lohengrin no se representó en Bayreuth en 1957. En la época de 1951 a 1975 fue escenificado por Wolfgang Wagner en 1953 (Keilberth) y 1954 (Jochum) ambas hay grabación. Por Wieland en 1958 (Cluytens), 1959 Matacic,grabación), 1960 (Maazel, grabación), 1962 (Sawallisch, grabación) De nuevo por Wolfgang Wagner en 1967 (Kempe,grabacion), 1968 (Erede), 1971 y 1972 (Varviso). Tengo especial cariño por la grabación de 1953 ya que fué el primer Lohengrin que tuve, en las Wolfgang Wagner está íntegro el pasage de la despedida de Lohengrin. Quizá la mejor es la de Sawallisch de 1962. En video está la producción de Werner Herzog de los años 1987 a 1993 que me gusta mucho, con un buen reparto, un Paul Frey justito como Lohengrin y una buena dirección de Peter Schneider, aunque no es Sawallisch ni Kempe. Lohengrin la considero una obra tremendamente pesismista y triste, porque narra el fracaso de una persona que desea salvar a un pueblo con la única condición que confíen en él. El breve episodio orquestal final que sigue a la exclamación de dolor del pueblo y de Elsa refleja perfectamente este pesimismo y fracaso. Es un pasage tremendamente difícil que no dura más de 15 segundos y unicamente lo he encontrado perfecto en el trabación de Sawallisch de 1962. Llorenç Casanova |