Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Ha muerto Martha Mödl
De: chamberlain
Fecha: 18/12/2001 0:46:14
Asunto: Ha muerto Martha Mödl
Ayer por la noche murio Martha Mödl. Es dificil, ante la envergadura de la perdida, el evaluar la carrera operistica de esta mujer que dio desde el escenario una leccion para todas aquellas que se atreven a cantar opera desconociendo los mas minimos rudimentos. Al igual que con la destruccion por parte de la aviacion angloamericana de su natal Nurenberg, cuya casa ardio junto al resto de la ciudad que inspiro a Wagner la mas humana de sus operas, la perdida de Martha Mödl sera irremplazable para el mundo de la Opera.

Chamberlain

De: osinkhernieder
Fecha: 18/12/2001 1:15:31
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Gracias a Martha Mödl allí donde esté por tantas horas de felicidad como me ha dado. Pensaba visitarla en Abril para decírselo con un ramo de flores.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 18/12/2001 1:45:14
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Saludos.

La noticia me ha paralizado. ¡Y pensar que ha estado cantando hasta hace unos pocos meses!
Una enorme trágica se ha perdido y la recordaremos siempre a través de sus discos.
Al menos rendiremos desde aquí un cálido homenaje a Martha Mödl; es lo menos que podemos hacer.

Der Niblungen Herr

De: Sigfrido
Fecha: 18/12/2001 8:29:31
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Descanse en paz. Hay personas que no deberían morir nunca.

Saludos

De: telramund
Fecha: 18/12/2001 16:40:35
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Acabo de leer la noticia y estoy desolado. ella fue, entre muchas otras cosas, mi primera Brünnhilde (Furtwängler, 1953). ¿Cuántas veces habré escuchado su esforzada pero humanísima intrepretación de la hija de Wotan?
Nosotros, los que la amamos a través de su arte, nunca la olvidaremos.

De: florestan
Fecha: 18/12/2001 19:01:50
Asunto: Qué poco revuelo ha merecido
Pues si, yo también estoy desolado. Para mí, fue el primer Fidelio/Leonore, con Furtwangler, y eso se olvida difícilmente. Voy a preparar un texto/obituario recordando mis impresiones sobre ella para publicarlo en nuestra página de Windgassen, a quien tan unida estuvo (Telramund, aprovecho para animarte a hacer lo mismo, tú que la conociste en más papeles). Animo a todo el que quiera a hacer lo mismo. Es pobre homenaje, pero al menos algo hacemos para recordarla. Un abrazo. Antonio.

De: Manuel Pérez de Rozas
Fecha: 18/12/2001 23:06:30
Asunto: RE: Qué poco revuelo ha merecido


Queridos amigos:
Mi primer encuentro con Martha Mödl fue en el Ocaso de Karl Böhm, en donde hacía de Waltraute. ¡Gran narración la suya!, en un Ocaso donde ella misma, Windgassen, Josef Greindl, Marga Höffgen, Gustav Neidlinger, empezaban (1966-7) ya a ser "viejas glorias". Para entonces ya había vuelto a su cuerda original de mezzosoprano.
Según el Diccionario Oxford de Ópera de John Warrack y Harold Rosenthal, había nacido en Nürenberg en 1912 (22 de marzo). Tras estudiar en su ciudad natal, debutaba en Remscheid, en 1942, como Hänsel.
Tras acabar la guerra canta en Düsseldorf hasta 1949, fecha en que pasa a Hamburgo.
De acuerdo con la autobiografía de Wolfgang Wagner, su hermano Wieland contaba con una cantante belga para hacer Kundry, pero tras verla no le satisfizo demasiado, por lo que entonces viajó a Hamburgo y la vió (aún de mezzo, fijaos) haciendo de Venus en Tannhäuser. Al parecer cantó indispuesta esa noche, por lo que Wieland no pudo hacerse una impresión clara de su valía. Poco después, Wolfgang Wagner también la oyó, esta vez en un buen día, y su opinión fue favorable. Entonces la invitarón a cantar en Bayreuth: la audición fue el 10 de septiembre de 1950; fue un éxito, y los hermanos Wagner la contrataron para Bayreuth.
Mientras, cantaba ya papeles de soprano dramática (desde 1950-1) y actuaba también en Viena con regularidad. En 1951, si no recuerdo mal, cantó un Parsifal con Furtwängler en Milán, (el único Parsifal de Furtwängler tras la guerra) y así comienza su colaboración, que llega al cénit con el Fidelio del 53,el Anillo de la RAI y la Walkyria vienesa del 54.
En 1951 debuta en Bayreuth con su legendaria Kundry (y además Gutrune y la Tercera Norna en el Ocaso que TESTAMENT ha recuperado), en el 52 su Isolda (alternada con Varnay) con Karajan. En el 53 canta las tres Brunildas con Keilberth (Varnay lo hace con Krauss); en el 54 y 55 ella y varnay hacen una cosa curiosa: en un ciclo del Ring la una es Sieglinde y la otra Brunilde, y viceversa. Así tenemos la Walkyria del 54, con Mödl de Sieglinde y Astrid de Brunilda (¡¡y la Nilsson de Ortlinde!!). ¿Alguien se imagina lo que debió ser ese Acto IIIº de la Walkyria, el 25 de julio de 1954, con las "tres niñas" a la vez (Varnay, Mödl y Nilsson) y además Hotter, todos en pista a la vez?
Del 55 sacó Melodram el álbum "contrario" (llegué a tenerlo en mi mano en LP y lo dejé escapar Jammer!!) con Varnay de Sieglinde y Mödl de Brunilda.
No hay que olvidar tampoco el Parsifal del 53 con Krauss y Vinay, en donde ella está muy bien. De ese año, además, claro, el Anillo de la RAi, en 10 conciertos, y en donde ella intervino en 6 veladas, cantando las 3 Brunildas otra vez.
Para resumir su importancia en el área germánica basta decir que ella reinauguró con Fidelio la Staatsoper de Viena en 1955 y el Nationalteather de Munich en 1963, con Die Frau ohne schatten, con su fiel Keilberth.
Hacia 1962-3 vuelve a ser mezzo. En 1962 es aún (alterna con Nilsson) Isolda en Bayreuth, y el 63 ya es el Aya de la Emperatriz, en Munich, con la voz bastante estropeada y con mucho vibrato, como la grabación de DG atestigua, pero con terrible fuerza escénica.
Se mantuvo en activo creo que hasta el final. Cuando el Liceo programó Jenufa ella llegó a estar anunciada, pero al final canceló y no vino. Desde luego, en el Liceo ya había estado en 1955, cantando Kundry, Brunilda de la Walkyria e Isolda (¡¡no está mal!!).
Cantó también bastante en el Covent Garden y (menos) en el Met. Fue una gran Carmen, una gran Klytämnestra.... en fin.
Yo me quedaría con su Isolda con Karajan (creo que mañana la oiré, en plan homenaje), el Anillo de la RAI, su Kundry...de hecho, ¿con qué disco de Martha Mödl no me quedaría?
Descanse en paz, Martha Mödl, que tanto nos ha ayudado (y nos ayudará gracias al disco) en nuestro camino iniciático en Wagner.

De: LOge42
Fecha: 18/12/2001 23:30:29
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Ay, amor. Tu sei morta, Oh mia Euridice.

De: Germán
Fecha: 19/12/2001 0:25:42
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Hoy no había entrado en el foro y ahora me encuentro esta terrible noticia. El mundo del arte ha perdido a una de las más grandes trágicas del siglo XX.

Mi primer encuentro con la Mödl fue en el Anillo de la RAI con Furtwängler. Recuerdo que me impresionó precisamente su temperamento. Luego, tras escuchar su Kundry en 1951, mi admiración hacia ella fue ENORME. Del trío de dramáticas bayreuthianas descubiertas por Wieland, era la más mayor. Descansa en paz, Frau Mödl. Dondequiera que estés, busca allí a tu apreciado Windgassen y recuerda los viejos tiempos, cuando os queríais.



Germán

De: gunther
Fecha: 19/12/2001 11:20:36
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Hola a todos. Sin duda, es una pérdida extraordinaria. Propongo, como un pequeño homenaje, que se le dedique pronto un espacio en la sección Intérpretes, junto a la inalcanzable y al grandísimo Frick. ¿Estás de acuerdo, José Alberto? ¿Cómo estás de trabajo?

Saludos

Gunther

De: Alberich
Fecha: 19/12/2001 11:40:39
Asunto: RE: Ha muerto Martha Mödl
Me sumo a las muestras de condolencia. ¡Habría que clonar a Martha y resucitar el viejo Nuevo Bayreyth!

Se han mencionado algunas de sus interpretaciones legendarias del repertorio wagneriano. Quiero recordar ahora una menos conocida (y no wagneriana) pero que me impresionó profundamente. Su Condesa en "La dama de picas" de Chaikovsky, papel que Mödl estuvo cantando aun con setenta y muchos años. Hace un par de años vi una película-documental muy interesante sobre el mundo de la ópera, titulada "Poussières d’amour" (¿polvos de amor?), en la que una avejentada Mödl, sentada en un sofá, canta el aria de la Condesa, impartiendo una lección dramática.

Secundo la propuesta de dedicar un artículo de la sección intérpretes a Martha Mödl. Creo que José Alberto lo tenía en mente, ¡pero había tantas cosas que hacer! Ahora parece que no hay excusa.

Un saludo,

Alberich

De: La Hemeroteca Wagneriana
Fecha: 19/12/2001 14:02:34
Asunto: RE:Modesto homenaje
He ido tan deprisa como me ha sido posible:
-"Entrevista a Martha Mödl". Por Jesús García Pérez.Monsalvat, nº14. 1975

http://www.geocities.com/la_hemeroteca/1401m.html

Descanse en paz.
Fco. Javier

De: wozzeck
Fecha: 19/12/2001 15:55:36
Asunto: Descanse en paz.
Este tipo de noticias, le dejan a uno como aturdido. Es sorprendente, como nos puede llegar a afectar la perdida de alguien a quien realmente, no hemos conocido personalmete. Detalle insignificante el anterior, pues aun no haberla conocido, forma parte de nuestras vidas por todo lo que nos ha trasmitido y las emociones que nos hace llegar. Está dentro de nuestras casas, de nuestros oídos, de nuestro corazón.
Ha muerto, como toda carne mortal ha de hacerlo,pero con una gran diferencia, y es que ella vivirá por siempre en ese firmamento de las estrellas y en nuestra casa, equipos de música y en nuestra memoria.
SOLO SE MUERE CUANDO SE ES OLVIDADO.
A MUERTO KUNDRY. DESCANSE EN PAZ MARTHA MÖDL.

De: José Alberto Pérez
Fecha: 20/12/2001 1:23:02
Asunto: RE: Descanse en paz.
Hola a todos.

Planeé hace unos meses un artículo sobre Martha Mödl que tendría que haber aparecido después del de Frick, pero el "Especial Maestros" me tuvo ocupado.
(De paso pido desde aquí disculpas a todos los lectores por los cuatro meses de inactividad y los retrasos en el envío de los artículos. Dedico el tiempo que puedo, pero mi profesión consume gran parte de él).

Como decía, el artículo de Martha Mödl estaba planeado, así que el mes próximo, como último homenaje a esta gran trágica, saldrá publicado en "Intérpretes".

Es una pena que el artículo deba comenzar por el final, y no por el principio: "Martha Mödl nació...".
Siempre estará en nuestro recuerdo.

Un afectuoso saludo,

José Alberto Pérez

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 20/12/2001 23:07:58
Asunto: RE: Descanse en paz.
La vi en 1955 en los festivales Wagner de Liceu cantando Brünnhilde,
Isolda y Kundry. Luego tuve la inmensa fortuna de verla como Kundry
en Bayreuth, Con Kna y Hans Beirer, en el añom 1959. Voces así no deberían morir, pero todos volveremos a la tierra de donde salimos.
Hoy escucharé su Kundry.
Ewige Friede für Martha Mödl. Ruhe! Ruhe! Oh Martha!
Llorenç Casanova

De: gUILLERMO
Fecha: 22/12/2001 14:42:08
Asunto: RE: Descanse en paz.
Hola a todos, queridos Wagnermaníacos.
Participo por primera vez en el foro para sumarme a los mensajes de condolencia por la pérdida de nuestra apreciada e inolvidable Martha Mödl. Como bien decís, forma parte ya de nuestras vidas, pues la tenemos en casa como Isolde, Kundry, Brünnhilde (3), Gutrune, Sieglinde, 3º Norna y otras tantas magníficas interpretaciones que, por fortuna, restan para la posteridad de una manera inmortal.
Quisiera destacar en ella tres aspectos muy particulares que asocio con su personalidad artística de una manera indisoluble y que la hacen por ello inimitable:
- La intensidad dramática y expresiva en la interpretación (que la hace casi única y exclusiva entre las colegas de su tiempo, junto con la Varnay y la Rysanek).
- El color único, específico e inconfundible de su voz. No hay parangón.
- La entrega total y absoluta en cada una de sus funciones.
Podríamos pasarnos horas enumerando sus virtudes, pero sirvan estos tres ejemplos como constatación de una raza de cantantes-intérpretes que se ha extinguido en nuestros dias, por desgracia.
Es una pena que los medios de comunicación (periódicos, radio y tv)no han hecho ni las más mínima referencia a su fallecimiento, ni siquiera una glosa artística,; en su lugar tenemos que "tragar" cada día notícias absurdas de futbolistas y famosillos que no le llegan ni a la suela de los zapatos en talla artística. Pero este mundo en que vivimos es así. Resignación.
Descanse en paz.
Nuestras grabaciones la mantendran viva cada vez que las escuchemos.
Es el privilegio de las Grandes.

Guillermo

De: roncho
Fecha: 22/12/2001 18:54:42
Asunto: RE: Descanse en paz.
Por qué ni la más mínima reseña en los medios de comunicación? A tal degeneración hemos llegado? Esta sociedad está muy enferma, y al paso que va todo va a ser mucho peor. Aislamiento absoluto es lo que me pide el cuerpo..y, sin nigún pudor, envío a la mierda, la más asquerosa mierda, a esta sociedad sin mollera. Me siento de p... madre cuando en las pocas págs. de "cultura" de los diarios dedican su poco espacio a Loli Alvarez y troupe. Qué se puede hacer? Me temo que nada... La tortuga; sentirse privilegiado por lo que (has tenido la suerte) de conocer y que le den por el c...... a todo. Así de claro. Un abrazo muy fuerte a Florestan, al que no veré hasta el fin de año por lo liao que ando, pero que sepa q

De: roncho
Fecha: 22/12/2001 18:54:44
Asunto: RE: Descanse en paz.
Por qué ni la más mínima reseña en los medios de comunicación? A tal degeneración hemos llegado? Esta sociedad está muy enferma, y al paso que va todo va a ser mucho peor. Aislamiento absoluto es lo que me pide el cuerpo..y, sin nigún pudor, envío a la mierda, la más asquerosa mierda, a esta sociedad sin mollera. Me siento de p... madre cuando en las pocas págs. de "cultura" de los diarios dedican su poco espacio a Loli Alvarez y troupe. Qué se puede hacer? Me temo que nada... La tortuga; sentirse privilegiado por lo que (has tenido la suerte) de conocer y que le den por el c...... a todo. Así de claro. Un abrazo muy fuerte a Florestan, al que no veré hasta el fin de año por lo liao que ando, pero que sepa q

De: roncho
Fecha: 22/12/2001 18:54:57
Asunto: RE: Descanse en paz.
Por qué ni la más mínima reseña en los medios de comunicación? A tal degeneración hemos llegado? Esta sociedad está muy enferma, y al paso que va todo va a ser mucho peor. Aislamiento absoluto es lo que me pide el cuerpo..y, sin nigún pudor, envío a la mierda, la más asquerosa mierda, a esta sociedad sin mollera. Me siento de p... madre cuando en las pocas págs. de "cultura" de los diarios dedican su poco espacio a Loli Alvarez y troupe. Qué se puede hacer? Me temo que nada... La tortuga; sentirse privilegiado por lo que (has tenido la suerte) de conocer y que le den por el c...... a todo. Así de claro. Un abrazo muy fuerte a Florestan, al que no veré hasta el fin de año por lo liao que ando, pero que sepa q

De: roncho
Fecha: 22/12/2001 19:00:05
Asunto: RE: Descanse en paz.
ignoro por qué mi mensaje se ha triplicado. Disculpas. Le decía a Florestan, el wagneriano murciano que a partir del nuevo año lo veré para hablar de nuestras cosicas, y si hay suerte le grabaré el Anillo del Kna?58. Una cosa que quiero que todos sepan: ISOLDA ERA NEGRA. Me cosnta...saludos a todos y feliz navidad ( aunque solo sea por convención)

De: roncho
Fecha: 22/12/2001 19:12:50
Asunto: RE: Descanse en paz.
Saludos a Panamá. Allí hay wagnerianos aunque parezca increible. Hay gente interesada en todas partes, mucha mas de la que se peinsa. Pero ciñéndonos a este bendito país, que le vayan dando a aquellos que por ser de las capitales piensan son el ombligo del mundo. Critican lo habido y por haber, cuando deberian darse con un canto en los dientes por tener al menos la posibilidad de VER ALGO. A su majestad el rey que le vayan dando, queremos ópera de calidad en provincias, hay aficionados para llenar un puto teatro, y si hay deficit que lo abone el estado. Hasta las pelotas estamos y ya va siendo hora de que se piense que Madrid y Barcelona no lo es todo. Prefiero tragarme una mierda de Don Giovanni o Tristan a no ver NADA como ahora.

De: florestan
Fecha: 23/12/2001 11:18:59
Asunto: Ole
Mi querido Roncho, ¿qué puedo decirte que no hayas dicho tú ya? Yo también te tengo reservadas algunas sorpresillas discográficas. No te sorprendas de que no hayan dicho nada de la Modl, entre políticos y "famosos", la mierda nos llega al cuello, y me temo que la única ópera que vamos a ver por aquí estas fechas es la que sale en la película "Desafinado" (por cierto, alguien debería reflexionar sobre la figura del crítico que aparece). Pues nada, feliz navidad y un fuerte abrazo para tí, querido amigo. Saludos y parabienes a todos. Antonio.