Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El lado jovial de la doctrina schopenhaueriana
De: Ossian
Fecha: 19/12/2001 19:32:45
Asunto: El lado jovial de la doctrina schopenhaueriana
Un extraño sambenito, incomprensible desde mi punto de vista, parece envolver automáticamente cualquier pensamiento que aparezca relacionado con la doctrina de Schopenhauer.

Me da la impresión de que lo único que ha trascendido del pensamiento de este filósofo es su visión pesimista del mundo, olvidándose muchas veces de que esta visión pesimista no pretende justificar en ningún momento un comportamiento huraño hacia la vida u hostil hacia nuestros semejantes.

Schopenhauer filosofa sobre la santidad, pero eso no significa que su planteamiento implique que la santidad sea un camnio exclusivo para afrontar la vida, dado que el mismo filósofo no se ve a sí mismo como un santo.

Pienso que para comprender mejor la doctrina de Schopenhauer, se debería adoptar un planteamiento más abierto a la hora de analizar su pensamiento, y, sobretodo, tener en cuenta las ideas expresadas en algunas de sus obras menos citadas, como en los Aforismos sobre el arte de saber vivir.

Allí podemos ver cuales son los consejos que da el filósofo para aprender a disfrutar mas de la vida. Para Schopenhauer el don que más dicha aporta a nuestras vidas es la jovialidad. "Uno puede ser joven, hermoso, rico y distinguido; si quisieramos juzgar sobre su felicidad tendríamos que preguntar si además de eso es jovial; si lo es, entonces da lo mismo que sea joven o viejo, guapo o feo, pobre o rico, pues es feliz. En mi primera juventud abrí una vez un viejo libro en el que se leía: "Quien ríe ucho es dichso, quien llora mucho es desdichado", una sentencia muy simple que, sin embargo, debido a su sencilla verdad, no he olvidado nunca,..." nos enseña en su obra.

Otro párrafo sorprendente para un hombre que siempre ha sido visto envuelto en un halo de amargura: "Cierto es, también, que nada contribuye menos a la jovialidad que la riqueza, y que nada contribuye más que la salud: entre las clases inferiores, las obreras, sobre todo en las agrarias, se encuentran los rostros más joviales y satisfechos; en las de los ricos e importantes, cuando están en casa, los más crispados."

Ideas que quedarían rematadas con afirmaciones del tipo "un mendigo sano es más feliz que un rey enfermo" o "una voluntad moderada y dulce y, además, una buena conciencia, son ventajas que ni el rango ni la riqueza pueden suplir jamás".

Lo que cabría plantearse a la luz de los planteamientos más "joviales" del que es considerado filósofo del pesimismo por excelencia, es pq tan solo se le conoce por los aspectos más ténebres de su doctrina. ¿Será una evidencia más del pesimismo del que el propio Schopenhauer acusaba al mundo?

Saludos.