|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Crítica "Sigfrido" de Canarias |
| ||||||
Hola a todos (bienolientes y miembros de la cofradía del Rexona): Aquí os mando una crítica, aparecida en el diario El País, del reciente Sigfrido interpretado en el Festival de Canarias. Un saludo, El cáncer del foro (cosas leyeres) 17º FESTIVAL DE CANARIAS Con ’Sigfrido’ se alcanza la brillantez J. Á. VELA DEL CAMPO, Santa Cruz de Tenerife "El Festival de Música de Canarias tomó la delantera a algunas temporadas de ópera peninsulares en la planificación por entregas anuales de El anillo del Nibelungo, de Richard Wagner. La fiebre del anillo se instala en un cambio de tendencia de las preferencias wagnerianas por el público de hoy. Ángel Fernando Mayo, en una aguda y clarificadora introducción de 60 páginas a la Tetralogía para el Festival de Canarias, cita en una de las notas a pie de página una encuesta realizada en Bayreuth en la que se pone de manifiesto la considerable ventaja en estimación popular de El anillo del Nibelungo sobre Tristán e Isolda, la enorme distancia sobre Parsifal y Los maestros cantores y la abrumadora sobre el resto de los títulos. A las Tetralogías de Canarias y Bilbao se van a sumar en breve las de Madrid y A Coruña, también por entregas anuales. Pero, en fin, Canarias ha abierto el fuego. Desconfianza Ha abierto el fuego en una versión de concierto semiescenificada, y de qué manera. El oro del Rin y La walkyria alcanzaron, en ediciones anteriores del Festival de Canarias, sobresalientes cotas de calidad artística. El miedo, la desconfianza, se ceñían sobre Sigfrido. No era únicamente cuestión de superstición. Con Sigfrido normalmente llegan los problemas y pegan el patinazo hasta los teatros o festivales más prestigiosos. Bayreuth, por ejemplo, por citar la colina sagrada del wagnerismo, se estrelló en las dos últimas producciones de El anillo con este título. Las dificultades de Sigfrido se centran en encontrar un reparto vocal en condiciones y, en concreto, un tenor que salga vivo, o al menos airoso, en el reto del personaje que da título a la obra. ¿Lograría Jon Frederic West romper en Canarias el maleficio? Las dudas flotaban en el ambiente, pero se disiparon rápidamente en cuanto se dio el pistoletazo de salida. Se disiparon con un arranque vocal fulminante en el primer acto. Por parte de West y más aún con Gerhard Siegel, un Mime de antología. En estilo, con mordiente, con poder. Con eso, y con la seguridad de una Sinfónica de Tenerife compacta y con sonido carnoso, dirigida por un Víctor Pablo Pérez atentísimo a que cada motivo, cada sección, cada escena llegase con transparencia y a la vez con brío a la sala; con todo eso, como decíamos, no es de extrañar que el primer acto fuese recibido en clima de júbilo y se empezase a acuñar una frase que se convertiría en un nuevo leit-motiv, el motivo conductor del público en función de coro: "Ni en Bayreuth", se decía. En efecto, este Sigfrido, este Mime, eran muy superiores a los de Bayreuth del verano pasado y, además, estaban echando el resto. Lo cierto es que los alemanes que se habían desplazado al teatro Guimerá no daban crédito. Y los peninsulares tampoco. La única nota de prudencia la ponían los canarios. La representación no decayó. Es más, tuvo un segundo acto primoroso, con un West crecido, con un Siegel inconmensurable y con un Oskar Hillebrandt, como Alberich, que no se quedaba a la zaga. Y también con el sello de prestancia de los finlandeses Esa Ruuttunen y Jyrki Korhonen como Wotan y Fafner, respectivamente, e incluso con la correcta aportación de Laura Alonso, la única española del reparto, como Pajarillo del bosque. En el último acto se incorporaron las chicas: Birgitta Svenden como Erda y Nadine Secunde como Brunilda. Se integraron en el tono del conjunto aunque sin llegar al podio ocupado por West, Siegel y Hillebrandt. La orquesta completaba una actuación de coraje, como queriendo demostrar que estos retos le van. Lectura equilibrada, intensa, a veces en contra de las limitaciones espaciales del escenario, con un sonido a punto de saturación pero, en cualquier caso, hermoso. Víctor Pablo, extenuado y radiante en los saludos finales, levantó con solidez un edificio sonoro lleno de encantamientos. El éxito, imagínenselo: apoteósico. Una locura. Y era Sigfrido, la jornada maldita de la Tetralogía, allí donde se estrellan los más grandes. Músicos guasones El marcador de El anillo refleja en Canarias un contundente tres a cero por ahora. Hay que redondearlo con El ocaso de los dioses. No se puede escapar de las manos este hito lírico. Por ello es comprensible que se atrase la última jornada un año más, al 2003, si no se puede contar en 2002 con West como Sigfrido. Si hay que esperar, se espera, pero que la fiesta no decaiga. No se hablaba de otra cosa durante el fin de semana en Tenerife. Por ello el concierto del sábado, pensado para jóvenes, con las hermanas Katia y Marielle Labèque y un estupendo grupo instrumental -Massimo Spadano y Javier Morales (violines), Natalia Tchitch (viola), Manuel Fischer-Dieskau (violonchelo), Roberto Carrillo (contrabajo), Pascal Moragues (clarinete), Benoit Fromanger (flauta) y Sylvio Gualda (percusión)- haciendo una singular e informal versión de El carnaval de los animales, de Saint-Saëns, con textos de Alessandro Baricco, fue una delicia, un oasis después de la batalla, un concierto idóneo para una resaca, con unos músicos distendidos, divertidos, guasones y estupendos. Pero el impacto creado por Sigfrido no cesaba. Ver para creer. Tan cerca de África, tan lejos de Alemania, un Wagner tan vibrante. "Ni en Bayreuth", seguía repitiendo el eco de valle en valle." |
| ||||||
¿Korhonen o Kohonen? es que había un investigador finés en redes neuronales que se llamaba Kohonen, (y no le daba ninguna vergüenza), y me ha sorprendido ver que este otro señor haya puesto una ’r’ de por medio en su apellido. Saludos. Javier. Pd.- Oye, ¡qué bueno lo del festival canario! se me han puesto los dientes largos, y sin haberlo escuchado. Para que nos reprochen que sólo miramos al pasado. |
| ||||||
Muchas gracias por la crítica. Ya la había leído y como dice Javier, aún me estoy limando los dientes. Saludos, Alex |
| ||||||
Ayer me contaron que hay un proyecto de hacer un "Anillo" creo que en A Coruña, en versión de concierto, con la Sinfónica de Galicia (la mejor orquesta española del momento, con diferencia) y dirección musical de Víctor Pablo. Se haría en cuatro años. Está más cerca que Canarias... También hay proyectos de hacer el "Anillo" en Bilbao (Javier, cuéntanos algo) y Madrid, según tengo entendido. Un saludo, Alberich |
| ||||||
Hola a todos, Bueno, entonces: ya por fin tenemos un Sigfrido?. Llevo años oyendo la misma cantinela de que no hay ya voces wagnerianas, ni verdianas, ni nada. Hombre, algo habrá, no? Y algo habrá habido durante estos años?. West para nada es nuevo en esto. Sin ir más lejos, fue Tannhauser en Madrid. Ahí me gustó muchísimo, pese a que la gente a la que se lo decía se me echaba en la yugular. Me parece una voz con pastosidad, color y peso adecuados para los roles tenoriles más duros del repertorio de Wagner, tales como el citado Tannhauser, el recién alabado Sigfrido o el Tristan, del que por cierto, también hay un video y DVD en el mercado. Además West tiene también dicción clara y suficiente legato, que sería lo menos importante a destacar para preparar estos roles, pero aún así da con el punto correcto. Algo habrá hoy día bueno de verdad, por lo tanto. Yo también conozco y tengo en mi casita a los Melchior, Windgassen, Slezack, Lorentz, etc. Son cotas muy ambiciosas las de estos tíos, pero no tiene por qué existir una definición de cota inalcanzable con ellos. O sí?. Me alegra mucho esto de Canarias del Anillo. Victor Pablo, un fenómeno y la orquesta de Tenerife es también una grandísima agrupación. No veo, Alberich, ese hueco que abres entre la de Galicia y los tinerfeños. Creo por calidad a ambas formaciones al frente de las orquestas del pais, son orquestas con sonido "redondo" como yo digo. Hombre, no sé: pero eso de "ni en Bayreuth"... me parece demasiado. A ver si hay "suelto" para ese Ocaso en el 2003. Abrazos, NICO. |
| ||||||
Saludos. Bueno. Sobre el caso de Jon Frederic West diré algunas de las cosas que yo he captado de verle en vivo en ese horrendo Tannhäuser del Real y del DVD vídeo que citas, Nico, de su Tristán. Primero, su voz me pareció suficiente en cuanto a volúmen y potencia (sí, llenaba el teatro), pero le vi muchas, muchísimas carencias. A saber (comentando lo dicho por Nico): Ya digo, peso y volúmen tiene. ¿Pastosidad? No quiero caer en el chiste fácil, pero pastosa y algo indigesta sí que es su voz. ¿Color? Lo más importante. A mí me pareció un horror. Una de las voces más feas (y, porqué no decirlo, desagradables) que he oido en mucho tiempo. Y que conste que ha habido grandes tenores de voz fea (ejemplo: el muy criticado Bernd Aldenhoff, un auténtico tenor heroico, aunque tuviera "vibrato caprino". Otros: Hans Hopf no tenía una voz especialmente bonita; Günther Treptow tampoco; y no son pocos los que achacan fealdad vocal a Windgassen -¡uff!-; y Jon Vickers, el gran Jon Vickers, no poseía una voz realmente "bella" en sí misma). ¿Dicción, Nico? ¿Qué entiendes por dicción? Si te refieres a su pronunciación del alemán... buff, ¡deja mucho que desear! No sé de dónde es, pero me parece que proviene del mundo anglosajón, americano probablemente. Y esto se le nota MUCHO. Escupe las tes de una forma irritante. Y encuentro otros detalles que no me gustan. ¿Legato? Yo en el Tannhäuser del Real sólo le encontré un detalle bonito: cuando Tannhäuser reproduce las frases exactas del Papa en la Narración de Roma -"Hast du so böse lust geteilt",etc-. El tipo fraseó muy aceptablemente. ¡Incluso me olvidé de lo fea que tenía la voz! Segundo, al leer la crítica del Siegfried de Canarias, y sabiendo quién es el que la escribe, y cuáles son sus gustos y carencias sapienciales, no pude menos que sonreir y pensar "no sería para tanto". Seguramente a mí no me hubiera parecido igual de bueno, pero al fin y al cabo yo no estuve allí. Por último me gustaría comentar un poco por encima el DVD de Tristán, que ha sido tan cacareado últimamente. En ese vídeo, primeramente encuentro un gravísimo problema: la producción escénica de Peter Konwitschny -si lo he escrito bien, será de milagro-, el mismo tipo que diseñó esa "joya" de Lohengrin en el Liceo de Barcelona. Es un auténtico ESPANTO. No entraré en detalles, pero es realmente indignante. Segundo, la dirección orquestal ABURRIDÍSIMA de Zubin Mehta, un director más preocupado por el "exterior" que por el "interior" de las obras que interpreta. Orquestas con brillo, sí, pero sin matización, sin cuerpo, sin tensión... un rollo, hablando en plata. (Por cierto, este tipo es el "Filou" que va a dirigir esa "esperada" grabación de estudio de Tristán con Domingo y -se supone- Jane Eaglen -¡uuuuffff!). Tercero, el elenco vocal. En pocas palabras: avejentado. Waltraud Meier lo hubiera hecho mucho mejor unos años antes. La voz aparece gastada y destemplada en muchos casos. El pobre Kurt Moll hace un Marke verdaderamente penoso. ¡Con lo bueno que era! Pero a sus setenta y tantos, el papel del Rey de Cornualles es mucha "tela". Marjana Lipovsek fue una Brangäne muy buena, pero ya está mayor. Lo mismo pasa con Bernd Weikl. Y Jon Frederic West me parece horrible. Al menos en vivo ganaba algo. En este vídeo es insoportable. Y encima, la producción no ayuda nada (¿no se encontraría la Meier realmente ridícula vestida con ese horrendo vestido de novia con lacitos rojos?). Un espanto vamos. Casi tan malo como el Tannhäuser también en DVD con Mehta y el pobre René Kollo, que debieron dejar salir del geriátrico unas horas para grabarlo. (Al menos en este vídeo la señora Meier luce cuerpo como Venus -¡pero el resto es tan horrible!-). Seguro que el personal opina que este escribiente es un cruel y un tipo embebido en el "pasado glorioso". ¡Me gustaría que algún intérprete me diera razones para no estarlo! Sólo espero que cuatro personas al menos no defrauden mis expectativas de futuro: Christian Thielemann (a quien se ha puesto de moda ningunearlo en las revistas musicales españolas -¡uff!-), Bryn Terfel (¿Wotan?), Violeta Urmana (alumna de la Varnay) y Ben Heppner (¿se quemará la voz con Tristán?). Creo que he dejado clara mi opinión del señor Jon Frederick West. Por supuesto, cualquier cosa es preferible a ese híbrido de cuervo y espantajo que exhibe el viejo Wolfgang Wagner en su teatro como si nada pasara. Me refiero a ese martillo de oidos que es Wolfgang Schmidt. Al menos Jon Frederic West queda "presentable". En fin. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Como ya es habitual, las citas textuales del mensaje de Nico no salen en mi mensaje. ¡Cosas de la técnica! Creo que quedaba claro a qué frases estaba contestando. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Hola a todos, hola Der Nibe: "conste que ha habido grandes tenores de voz fea (ejemplo: el muy criticado Bernd Aldenhoff, un auténtico tenor heroico, aunque tuviera "vibrato caprino". Otros: Hans Hopf no tenía una voz especialmente bonita; Günther Treptow tampoco; y no son pocos los que achacan fealdad vocal a Windgassen -¡uff!-; y Jon Vickers, el gran Jon Vickers, no poseía una voz realmente "bella" en sí misma)." Tienes mucha razón en lo expuesto. El color vocal, Jon Vickers es el ejemplo más claro, no es obstáculo para que uno sea un gran cantante. Entonces, querido, dime por qué rayos sí lo es para todo cantante que no sea hoy día un senil o esté fiambre!. No entiendo esta obsesión de dar puntos de más a lo pasado que lo presente. Habrá de todo, hombre. Además, del pasado conocemos lo grabado. Pero hubo otras muchas cosas que no están registradas y que como tales no pueden caer en cr´tica ni buena ni mala como caen la de Canarias, por ejemplo. Si todas las representaciones del mundo mundial estuvieran grabadas otro gallo cantaría. quizás dieramos claramente con la idea de que NO todo tiempo pasado fue mejor. Eso es una premisa negativa de cabo a rabo y desde luego de cuestionable (para mi incuestionable) rigor musical e histórico. Ya ves que tantos gustos como personas existen. Leiste la critica de ABC del Requiem que salió tan mal segun tú?. Es curioso: todos los elementos que a Alberich y a ti no os gustaron, son justo los que sí gustaron al critico, y viceversa. bueno, miento: coincidis (y yo discrepo con todos) en la baja calidad del tenor. Pero hay divergencias en cuanto a Eschenbach, el coro o el resto de cantantes. No hay pues valores absolutos ni para hoy ni para mañana, ni del pasado. Millones de personas = millones de criterios = igualmente válidos. Saludos, NICO. |
| ||||||
"Tercero, el elenco vocal. En pocas palabras: avejentado." Y seguro que canoso tb. Salud. |
| ||||||
Continúo porque el anterior emilio estab escrito en el descanso del futbol, y claro: había que verlo. Por dicción, Jose Alberto, no entiendo pronunciación correcta exactamente. Una romanza zarzuelera cantada por un español, está claro que siempre ha de estar bien pronunciada, a no ser que ese tipo no sepa hablar, cosa rara si se va cantar. Ahora bien, no es lo mismo cantar: "No puede ser, esa mujer es bella..." escuchando con nitidez esa "r" de ser, o esa otra de mujer, y escuchando toda consonante con claridad y sin dificultar al oyente la capacidad de identificar el texto sobre las notas. Si en cambio un alemanote escucha "´No pue-e se, eha muher’beia", es decir, algo vago, sin claridad de consonantes ni vocales, le parecerá que está escuchando siempre una "sopa"de letras, nada más. y eso sin entender el idioma. Yo no sé alemán, pero sí soy capaz de ver en un canto de un lied una bella dicción en DFD, y además esto que yo creo y veo resulta luego corroborado por gente experta en el idioma, que considera el texto de DFD en los lied como un ejemplo a seguir para la fácil escucha del mismo y prestar ya atención en la música, pues con una dicción así de clara, el texto está servido. Y lo mismo en una obra como Tannhauser, los cantos a Venus pueden ser o no sopas de letras, según el cantante tenga o no tenga ese don de ser escuchado con claridad letra por letra. Pronunciación? hombre, pues hasta creo que es compatible que un español como es Plácido, cante su Parsifal, y pese a tener acento inapropaiado dé con una dicción del texto apropiada. Es fundamantal a efectos interpretativos dar con claridad la F de Amfortas! Amfortas! die Wunde!. Y eso lo puede hacer uno que no sepa alemán al 100%, de la misma manera que uno la puede cagar sabiendolo. Estamos de acuerdo en esto? Lo improtante (como dice uno), es el "conceto" y el "conceto es el conceto", verdad? Y otra cosa: prometo tomarme tal que ya la siguiente molestia: voy a coger el libro del Bayreuth 2000 y en la parte donde sale una foto de todos los cantantes que en el festival han intervenido, pues voy a contarlos. Me van a salir X. Curioso, pero creo que X va a ser mucho mayor que 1, me da la impresión. Lo digo porque como parece que en el Bayreuth ultimo solo hubo un cantante, Wolfgang Schmidt, pues es como raro que ahora vaya yo a señalar que fueron X, que ya digo, me da a mi que X > 1, pero puede que no. Igual ese mismo tío cantó a Parsifal, Kundry y Amfortas a la vez, o a Sach, Beckmesser o David o Walther e incluso a Lohengrin y Telramund. Perdón por la ironía, pero es que parece que al viejo WW solo se le mide por su capacidad de elegir o no un cantante, y si eso es así, será un criterio correcto y bueno si y solo si X = 1. Como resulta que NO ES ASÍ, PUES TAMPOCO ES CORRECTO CALIFICAR EN BASE A ESO NADA!!, ESTÁ CLARO????!!!! Caramba con el Smidt este, leñe: creo que le estoy cogiendo más asco por vuestra culpa por el "r que r" con él que por su propio canto. Podremos hablar de otros cantantes dentro del X-1 de Bayreuth?. Es que me parece mucho pedir, no vaya a ser que haya alguno bueno, y entonces... mal asunto, hablar bien hoy de algo va en contra de la máxima "todo tiempo antiguo fue mejor". Saludos, NICO. |
| ||||||
Saludos. Bueno, Nico, pues yo sigo pensando que la dicción alemana de Jon Frederic West es repugnante. Dices que Plácido dice la "f" de "Amfortas" muy bien (!) y que eso es fundamental a efectos interpretativos (!). Hombre, es que si dice "Amortas" le tiramos un zapato por no leerse el texto. Y ya te digo que el señor West escupe insoportablemente las tes. Y no es lo mismo decir "Amfortas" que "Amforchas". Y hablando de los X-1 cantantes de Bayreuth, excluyendo a n=1 Wolfgang Schmidt: Violeta Urmana me parece bestial, Andreas Schmidt es muy bueno, Robert Dean Smith me parece aseadito (ya veremos en vivo en el Parsifal del Real cómo resulta), Linda Watson aceptable (lo mismo digo), Robert Holl (aunque talludito) es un Sachs pasable, John Tomlinson (a veces calificado por este escribiente como "ese perro con la voz grande") no queda mal del todo como Hagen (mejor que como Wotan desde luego), Günther von Kannen (talludito también) es bueno... Pero hay más. Gabrielle Schnaut, por ejemplo, es una insoportable chillona (cambiamos de variable: Y-2). Philip Kang es el peor bajo negro del mundo (cambio: Z-3). Y no hablemos de los directores de escena que entonces me da la risa (el cambio sería T-3-número de producciones en cartel). Y respecto a mi dogma de fé ("cualquier tiempo pasado fue mejor"): a lo mejor es cierto. Pero todo hay que verlo desde otro punto de vista: ¿no será que tu dogma de fé es decir que a todos los que tengan el dogma de fé de "cualquier tiempo pasado fue mejor" hay que atacarlos? Y sí, el "conceto" es el "conceto". Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Se me olvidaba decir algo: Lo de que Dietrich Fischer-Dieskau es el mejor liederista del siglo XX es una patraña como un castillo. Todo se debe a un espléndido montaje de marketing de Deutsche Grammophon. Y vosotros vais y os lo creéis. Hotter le da mil millones de vueltas como liederista (y como todo, pero eso es otro asunto). Pues eso. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
"Philip Kang es el peor bajo negro del mundo." ¡Y yo que creía que era coreano! Creo que la última vez que le ví fue en 1989, en el Primer Acto de "La Walkyria" del Monumental, con Leonie Rysanek, Siegfried Jerusalem, la Orquesta de RTVE y dirección de Arpad Joo. Recuerdo que salió un tipo grandullón de ojos rasgados que cantaba algo así como "¡uuuuuhhhh! ¡uuuuhhh!". Bueno, bromas aparte, seguro que los hay peores. Acuérdate del Sarastro de "La flauta mágica" del Real. Para empezar, no era bajo, aunque lo ponga en su DNI. Un ’fistro baritobajo’ haciendo de bajo negro o ’barbas’. ¡Qué cosas! ¡Oh, Isis! Un saludo, Alberich P.D. CUALQUIER tiempo pasado NO fue mejor. |
| ||||||
Saludos. Ahí tienes razón. Ese "bajo negro" catalán con nombre italiano es, de lejos, mucho más infumable que Philip Kang. ¡Mira que aceptar hacer el Sarastro! ¡Qué forma de eructarse los graves! Y voz tiene, pero ¡es tan desagradable! En fin. Me quedo con René Pape. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Hola a todos, Antes de nada un par de correcciones: Primera, Philip Kang tiene de negro lo que yo de obispo auxiliar. Alberich dice que es coreano, eso no lo sé. Lo que sí certifico (ver el Hagen de Baremboin / Kupfer en video) es que sus facciones son puramante orientales. Vamos, que es amarillo, vaya. Eso de negro no sé de dónde te lo has sacado, amigo. Segunda, no escribas "fé", sino "fe", sin tilde, en los monosílabos, salvo en los que tengan varios significados y vía tilde haya que diferenciarlos (como te, el pronombre, o té, la planta) no se pone nunca tilde. ;-)) No te sorprendas pues por lo que digo de la f de Amfortas. De la misma manera que una simple tilde como te digo puede diferenciar de cabo a rabo significados, en el canto un acento, una mayor efusividad en una consonante, recoger en ella todo el dolor que repentinamente a la cabeza le viene a Parsifal son cosas no posibles, si no que bien sabes que son las que diferencian a un artista bueno de uno mediocre. No hablo de pronunciarla o no, leche. Está claro que no existe tenor en la Tierra (ni siquiera tu favorito, Wolfang) que diga "Amortas", no me hagas perder el tiempo aclarando esto, hombre. Hablo precisamante de dicción, de vía dicción sobresaliente lograr en el grito "Amfortas, die Wunde!!" concentrar todo ese dolor recién comprendido tras el intento de beso de Kundry. En una simple nota "bien dicha", se puede lograr. En cuanto a la máxima de los tiempos pasados, directamente creo que es una bobada. Conocer toda representación que hubiera de "Tosca" durante los mismos días en que MDM, Corelli, la Tebaldi, Callas, di Stefano, etc la cantaban llevaría una eternidad. Aquí nos han llegado grabaciones históricas de esa época, todas de un altísimo nivel. No todo Wagner fue dirigido por el Kna o Furtwangler, de la misma manera que no todo Wagner de hoy lo dirige Thielemann. Ahora bien, si dentro de 50 años sólo quedasen (que no sucede ya, pues todo está grabado por todos) sólo las funciones que Thielemann dirige hoy día, los de esos días dirían al compararlo con el gran grueso de representaciones del momento lo mismo: que todo tiempo pasado (los 90’s inclusive) fue mejor. Hay, hubo y habrá de todo. Y con el tiempo, se quedará cada casa, cada particular con lo mejor. Y al que le llegue eso, pues generalizará, y entonces la hemos fastidiado, pues yo sí tengo una máxima que sí he expuesto varias veces, que no sólo es válida para la música: generalizar es muy, muy peligroso. En cuanto a lo de que el lied de DFD sea un fruto de marketing, pues qué quieres que te diga, aparte de que escuchándole en silencio cinco minutos se cae por sí sola esa postura: pues nada puedo decir. Además, yo hablo del ejemplo que DFD da de dicción, pues venía al caso. Pero ya hablamos y dimos ejemplos de cantantes que son maravillosos/as pero que les faltó eso, una bella dicción (Joan Sutherland, por ejemplo). Es una de las muchas cualidades que se analizan en un canto, y como son muchos puntos a tener en cuenta unas virtudes pueden compensar otras carencias, y hacer de un cantante sin dicción notable, un genio, como el citado caso. Evidentemente, existe el caso opuesto, dicciones 10 en cantantes no tan buenos. No es el caso de DFD en mi opinión, que además de esa bella dicción, insuperable diría yo, es un arista extraordinario. Defectos? en lied ninguno, pero en ópera quizás (en repertorio verdiano) algo más de pastosidad le hubiese venido de p.m. para no ser a veces... aburrido?. Y luego están los cantantes 10, que tienen toda cualidad en el grado más alto. Esto es muy, muy difícil, y no son muchos casos. Entre ellos, yo citaría a Alfredo Kraus, a Lejla Gencer, a Carlo Bergonzi, a Boris Christoff, a Gigli, a María Callas (si excluimos sus aportaciones a la opera francesa, carmen en especial), o a Leonard Warren, entre otros. Y en ambito Wagner, pues ya sabes, todos a los que irás poco a poco estudiando en tu sección: la "Ortrud" Varnay, Lauritz Melchior, Hans Hotter, Leo Slezlack, Alexander Kipnis, Lehmann, Birgit Nilsson o, cómo no, Windgassen. Hay muchos más ejemplos, ya lo sé, pero sean una breve muestra. Besos, NICO. |
| ||||||
Saludos, Nico el puntillas. First of all: "bajo negro" es una categoría vocal. Gottlob Frick era un bajo negro, por ejemplo, y te aseguro que tenía el rostro más pálido que Michael Jackson (o casi). Second: Sigo diciendo que Mr. West pronuncia "Amforchas", y eso no es buena dicción aunque esté concentrando todo el dolor de huevos del mundo. Y gracias por la aclaración de la "fé", es que hay cosas que se me pasan. Third: ¡Hojalá lo que dices se convierta en cierto! ¡Hojalá sólo queden grabadas las funciones de Thielemann y que gentuza -musical y wagnerianamente hablando- como Rafael Frühbeck de Burgos y Wolfgang Schmidt caigan en el más absoluto olvido. Fourth: de tu comentario sobre Fischer-Dieskau saco la única y clarísima conclusión de que no has escuchado un buen Winterreise cantado por Hans Hotter. Y es cierto lo que dices, Fischer-Dieskau es aburrido hasta lo mortal en ópera -en vivo imagino que era otra cosa-. Su Sachs me parece una cursilería insoportable. Es innegable que tenía una voz magnífica, pero todo queda deslucido por ese estilo edulcorado. Recuerdo una anécdota (creo haberla leido en algún artículo de la Hemeroteca Wagneriana) de Fischer-Dieskau y el enorme Otto Klemperer. Ambos estaban grabando una "Pasión según San Mateo", Fischer-Dieskau haciendo de Cristo. Klemperer se aburría mortalmente con el barítono. Hasta que un día de grabación le dijo "Oiga, Sr. Fischer-Dieskau, usted podría cantar un magnífico Eisenstein, tiene una voz como de tenor" (nota: Gabriel von Eisenstein es el protagonista de la opereta "El murciélago" de Johann Strauss hijo; está escrito para tenor aunque frecuentemente lo cantan barítonos con la voz algo aguda, como Eberhard Wächter o Hermann Prey). Fischer-Dieskau enrojeció y se marchó. Nunca volvieron a grabar nada juntos. Fifth: A "Leo Slezlack" no le pienso estudiar porque no le conozco. ¿Era algún bajo negro del Camerún? (Sin embargo creo que su primo austríaco, un tal Leo Slezak, que hacía un Lohengrin estupendo. Era un tenor blanco). :-D Y gracias por las sugerencias. Todos están en mente. Pues nada más, Nico. Muy agradable velada contigo en la "Seño Cris" esa (ves como todo es susceptible de empeorar, podía llover :-). Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Buenas, "¡Hojalá sólo queden grabadas las funciones de Thielemann y que gentuza -musical y wagnerianamente hablando- como Rafael Frühbeck de Burgos y Wolfgang Schmidt caigan en el más absoluto olvido." Entonces llegaría uno y con dos cojones diría que todo tiempo pasado fue mejor, porque entonces dirigía Thielemann. Grave generalización esta, de la misma manera que es grave pensar que en los 50’s sólo dirigían Kna o "Furbengla"; es evidente que hubo otros muchos y que como no han sido tan buenos, sus registros se han perdido en el ostracismo. De doble filo es esa pérdida, está claro. El tiempo, que es el mejor juez, irá poniendo o quitando cosas de en medio, y se irán perdiendo nombres de vista o al menos, restándoles poco a poco la importancia que hoy tienen fruto de que son actuales. Desde luego, entre esas cosas que uno irá borrando o eliminando de la mente, no estarán, al menos por mi parte, unos maravillosos Maestros Cantores de Nuremberg dirigidos por Fruhbeck de Burgos en la Deutsche Oper Berlin en el 95 (te suena este sitio de algo?,... no sé... es una ciaudad con una ópera muy rara y mala, no?... bah!, ahí deben coger a cualquiera: teniendo en cuenta que ahí han estado Furtwangler, Karajan o, sin ir más lejos, el mismo Thielemann, está claro que ahí va cualquier "garras"), con Wolfgang Brendel, Gosta Wimbergh, Eva Johanssohn y dos voces graves de lujo, en mi opinión lo mejor del cast de ese video que son el Pogner de Victor von Halem y el Beckmesser de Eike Wilm Schulte (por cierto, en qué agujero se han metido estos dos?, es una pena, me parecieron soberbios, incluso el von Halem, absolutamente maravilloso). Sí, seguramente Ros Marbá dirige todos los días una ópera de esta talla, con un cast mejor y en un lugar mejor y con un equipo orquestal y coral muuuuuuucho mejor. Claro, claro. Pero, tú me vendrás ahora con que es pura coincidencia, es cosa de los directores artísticos que no saben nada, etc: sí, es verdad, digo yo que en Berlin deben ser muy tontos, tienen tres de las diez mejores orquestas del mundo -probablemente-, una cultura musical sin igual, dos óperas de órdago, pero sí es verdad: deben ser tontos y tienen todo eso de "suerte", claro. Algo así como el tonto del pueblo que le toca la lotería, verdad?. No sé, habrán pisado todos una mierda a la vez, y así, chas! han salido orquestas, coros y solistas de pura casualidad. Que ahí hayan estado gente como la antes citada, no indica nada tampoco. Y no sólo en Berlin; echa un vistazo a su carrera y dime si esa carrera, y tan larga, es propia de un "garras", como tú dices. Ese es un video fabuloso, digas lo que digas, y seguramante lo conoces pues lo pusieron por el C+. Hasta puede que te guste y todo y solo por tu manía persecutoria ssitemática a FdeB, no lo reconocerás. Además, y lo que es más importante, en reconociendolo, irías en contra del "Postulado de los Nibleungos", como en adelante, irónica, pero carñosamente dedicado a Der Nibelungen y a Alberich, denominaré yo a vuestro famoso lema de "todo tiempo pasado fue mejor". ;-)) Hay veces que las cosas se caen por su propio peso. Saludos, NICO. |
| ||||||
Saludos. Sigo refutando tus tesis. Primero: Eso de que sólo recordamos a los buenos intérpretes y olvidamos a los malos es la típica razón que ya he oido a otros que piensan como tú. Bien, yo no creo que sea cierto. Es verdad que el tiempo impone una acertada labor de selección. Es una labor necesaria y muy positiva. Eso hace que gentuza -repito- como Rafael Frühbeck -Beck, beck, beck- de Burgos y Wolfgang Schmidt se conviertan en cadáveres musicales. ¿Esos Maestros de los que hablas, los viste en vivo, Nico? No conozco el vídeo, así que no te puedo decir. Por cierto esa razón de que el "garras" de Frübeck tiene un curriculum admirable es otra de las típicas y tópicas razones que esgrime la gente que piensa como tú. El caso es que tal vez Frühbeck no haya sido un garras siempre. Creo que existe por ahí una admirable grabación suya del "Elías" de Mendelssohn. Eso no quita para que ahora sea el más cruel martillo de oidos de Occidente. De verdad que no entiendo, ni comprendo, ni me cabe en la cabeza cómo te pudo gustar esa basura total y repugnante que fue su concierto Strauss-Wagner con la ONE. A mí me dieron ganas de vomitar (y es en serio) cuando se escucharon las primeras notas de la Inmolación. Y cuando el garras este metió los metales a todo trapo... mi querido Nico, a mí me dio dolor de cabeza. No me atrevería a recomendarte ningún tipo de revisión otorrinolaringológica, pero no sería mala idea revisar esas formaciones de cerumen en los oidos. Desde luego, si había algo bueno en todo aquel batiburrillo de notas, me lo debí perder en la confusión. A lo mejor en el fondo de tanto ruido había algo bueno. Si es así, debe ser que tengo los tímpanos demasiado delicados (debo de tener tímpanos de nenaza) y no capto ni comprendo el ARTE con mayúsculas. Será eso, no te digo yo que no. Y si no es así, si el concierto fue realmente bueno, Nico, por favor, explícanos porqué. Creo recordar que nada dijiste en la conversación dedicada a ese concierto en este mismo foro. Hablaste de antipatriotismos y demás sandeces, pero no diste razones musicales. No te sulfures, y explícalas. A lo mejor soy yo el que soy muy burro. Y sí, hay veces que las cosas se caen por su propio peso, como tus tesis "pro-Frühbeck", que sólo se basan en argumentos culpógenos y patrioteros, y en un bastante dudoso -aunque respetable- gusto musical. Y, déjame que para terminar te diga algo. Yo no tengo manía persecutoria a Frühbeck. A mí me da igual. Pero que me digas que aquellos despojos musicales de brocha gorda que oimos en el Auditorio, son una maravilla... pues hombre. Sólo espero que la inexorable, cruel y necesaria selección a través del tamiz del tiempo deje a semejante ser en el más absoluto y horrible olvido. Llámalo "Postulado de los Nibelungos" si quieres. Yo lo llamo tener algo oido. (Nota: el tono de este mensaje es inevitable e intencionadamente irónico y ofensivo. Si alguien se ha sentido herido por mi lenguaje soez y desordenado, que se dedique a leer un buen libro piadoso y rece por mi alma, porque está claro que yo no lo haré. La salvación es un camelo). Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Muy buenas, "¿Esos Maestros de los que hablas, los viste en vivo, Nico? No conozco el vídeo, así que no te puedo decir." O sea, que no lo conoces y sin embargo, criticas por sistema TODO lo que FdeB hace. Bien, bien: esto va en perfecta coherencia con el Postulado. Para el buen mantenimiento de la veracidad de dicho Postulado no es conveniente que veas este video, así que no lo hagas: perdería peso tu postulado. Y es más: sigue incluso dudando de que los acontecimientos que cuento son mentira. Así hiciste también cuando comenté que FdB dirigió hace unos años en el ciclo de la Asociación filarmónica (que no sé si ahora se hace) obras de Wagner (en concreto la misma selección del Ocaso del otro día, y otra selección de Holandés y de Tristan) a la orquesta Filarmonica de Viena. Pero te rasgaste las vestiduras y no te podias creer que a "garras" le hayan ofrecido esta batuta. Ahora pones en duda lo del video: muy bien, tío. NO lo vi en vivo, contra!! existe ese video, LO TENGO Y LO PUSIERON HACE TIEMPO EN EL CANAL PLUS!!!! TE QUEDA CLARO????!!! Ahora va a resultar que no se puede opinar de nada de lo que veas en video o escuches en Cd. Tienes que estar ahí, en carne y hueso: pero qué coño es eso?. Eso además parece mentira que tú lo digas, va en contra del postulado. O cómo sabes tú entonces tanto de Melchior, Flagstad, Varnay o Hotter o el Kna o Furt o Walter?. Si muchos de ellos murieron y tú no habías nacido!. Y me vale esto también para el caso FdB: si durante muchos años se le ha "prohibido" dirigir en España!. Es AHORA cuando lo está haciendo de nuevo. No tienes pues, mucha capacidad de "oido" como dices con FdB, a no ser que durante su etapa fuera, que ocupa la mayoría de los años de tu vida desde que tienes uso de razon, te fueras a verle en vivo a Viena, Londres o Munich o, como es el video que dudas que existe, Berlin. Ciudades por las que por cierto, tu amigo Marbá también habrá estado: PERO DE TURISTA!!, no dirigiendo habitualemnte sus equipos orquestales. Hablas mucho del sostén tuyo argumental contra FdB basado en el oido, y eso como ves, sí que realmente es DUDOSO. Ya ves que no ha dirigido mucho ultimamente por España: le has visto dirigir opera alguna vez??. Ese video te daría una pequeñita muestra del tema, ya que no has visto ópera dirigida por él, al igual que yo, que tampoco lo he visto en un foso de opera en carne y hueso, por lo mismo que tú: no ha habido, hasta la fecha, oportunidad de ello. Sin embargo: "Llámalo "Postulado de los Nibelungos" si quieres. Yo lo llamo tener algo oido." Algo oido, algo oido: qué?. En opera qué le has oido en vivo, rey?. NADA! Así que soporta un poco más el Postulado, por favor. O al menos, no me pongas en duda haber estado sí: EN CARNE Y HUESO en el Auditorio en aquel concierto con Viena o la exsitencia de un video, que para más recochineo, lo han emitido en C+. Existen conciertos y conciertos, eso está claro. Y no por lo que te disgustase el otro día has de generalizar. Y menos si te pongo dos contraejemplos ponerlos en duda, postura de cabezonería absoluta, y que no hace más que confirmar tu apoyo incondicional al Postulado de los Nibelungos: sí, sí, así lo llamo y así es y no a "tener algo oido", y si no venga: redacta una lista de operas que le has escuchado en vivo a Fruhbeck. Nada de todo lo que ha suscitado este dialogo sobre FdB está basado en que yo haya dicho, como dices que he hecho, que el concierto del otro día fue una maravilla. Revisa un poco mis comentarios y dime si quiera si hay no solo así, si no que se le parezca a eso: NADA!!. Yo hablo de este video y de aquel (el de la ASoc. filarmonica) concierto. El del otro día? Hombre, pues no fue el concierto de mi vida, está claro. Sonó a veces difuso y regular de interpretación, es cierto. Punto. Tampoco hay que cebarse con el tema. Como es cierto que si en vez de FdB ese mismo concierto con ese mismo sonido lo hubiese ofrecido Ros Marbá, menos vómitos te hubiese producido. O no?. Claro, claro, ahora me dirás que eres siempre igualmente objetivo, que amas a todo músico por igual antes de un concierto, que solo juzgas en funcion de lo que ves y demás cosas: como sé que las vas a decir tal cual, ahórratelas y no pierdas el tiempo escribiendolas como has hecho, tal como vaticiné que ibas a hacer, sobre la carrera de FdB: "Frübeck tiene un curriculum admirable es otra de las típicas y tópicas razones que esgrime la gente que piensa como tú." Ya te dije que ibas a despreciar a todo Berlin, a todo Viena, a todo director artistico de teatros malos, muy malos, malíiiiiiisimos que le han llamado en innumerables ocasiones para dirigir en ellos. Sí, es verdad: le han llamado porque todos "esgrimimos" igualmente. Somos todos típicos o tópicos o mediocres. Solo tú te das cuenta de quien vale o no. Dime, amigo, alguna vez, aunque solo sea una un minutillo, te has parado a pensar si por esas casualidades de la vida, no serás tú el equivocado? "El caso es que tal vez Frühbeck no haya sido un garras siempre. Creo que existe por ahí una admirable grabación suya del "Elías" de Mendelssohn. " Mira, tío: después de esto, confirmado que el rigor con el que hablas de FdB es muy, muy, fundado, vamos, fundadíiiiiisimo. Crees? CREES? si no lo sabes, mejor chitón!. Queda muy mal que uno SIENTE CATEDRA sobre algo, como haces tú, cuando no está ni seguro de lo que dice y además tiene dudas sobre lo que le comentan los demás. Me da la impresión de que tú le has escuchado alguna vez un domingo por la mañana, y ya en base a eso, viene toda tu teoría. Y ya puede venir uno que ha escuahdo o visto lo que sea que tú te encargarás, con dos cojones eso sí, de dudar de la veracidad de ello. "Eso no quita para que ahora sea el más cruel martillo de oidos de Occidente." Martillo para TI, PARA TI, PARA TI: para mi, no lo es. Repítelo una y mil veces y no seguirá siendo más cierto que la primera. Pero por qué no puedes respetar el criterio del resto?. Por qué asumes que tienes la verdad absoluta en tu mano? y por qué lo asumes hasta el punto de dudar de lo que te dicen si no te gusta o va en contra del Postulado?. Caray con el tío, eh?. Es que si la coges con uno no dejas ni los huesos. Yo no digo que FdB todo lo que lo hace, lo hace bien; no, hay de todo. El unico que generaliza, y por tanto al hacerlo ha de demostrar la coherencia de la genralización, eres tú: todo lo suyo sí dices que es digno de un garras, martillón, etc. Lo que sí te digo, es que la ONE, y he VISTO, SÍ VISTO EN VIVO, ambas circunstancias, suena mucho mejor y más con FdB que con ros Marbá (entre otros). Pero vamos, de aqui a Lima. Y no soy susceptible, hombre, claro que no; iré al otorrino: cerumen acumulado tiene facil arreglo. Dudar "cabezonamente" de lo que dicen los demás, es más complicado de arreglar: yo tengo un médico especialista al que ir para mi problema (o dices acorde con tu sentada de catedra que es mi problema, veremos que es lo que me cuenta el otorrino, igual hasta no tengo cera y todo), tú en cambio no tienes a quien acudir para el tuyo. ;-)) Saludos, NICO. PD. Buen chico Der Nibe, quede claro a todo lector que le aprecio y me llevo de p.m. con él. Como donde hay confianza da asco, pues aqui estamos discutiendo pero "de buen rollo", verdad Jose? |
| ||||||
Saludos. Nico, no se me han terminado los argumentos pero ya me he cansado de discutir. Queda claro lo siguiente: - A tí, Frühbeck de Burgos te encanta. - A mí, Frühbeck de Burgos me parece una mierda pinchada en un palo. - A tí no te gusta Ros Marbá. - A mí no me gustó la Canción de la Tierra de Ros Marbá con la RTVE. - Yo juzgo con mis discos y siento cátedra. - Tú juzgas con un vídeo lo bueno que es ese señor. - Tú y yo JAMÁS nos pondremos de acuerdo sobre el tema, porque es evidente que cada uno sostenemos posiciones inamovibles y contradictorias. - Ese fue mi último concierto con Frühbeck. Nunca más iré a uno, ni con la entrada regalada. Jamás. - Soy un cabezón (pero admite que tú también). - Toda la discusión acalorada no es en mal tono porque nos conocemos y donde hay confianza da asco (o da gusto, que dice mi madre). Así que eso. Nada más. Otro saludo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Hola, Me parece bien que te canses del tema, pero no zanjes la cuestión con esa lista de puntos tan simple si no es porque estás 100% seguro de que lo que dices es cierto. Por ejemplo el primer punto: "A tí, Frühbeck de Burgos te encanta." Falso de cabo a rabo. Vamos, falsísimo. Vivo como dice Rambo "día a día" y eso me hace ir concierto a concierto, y el de hoy puede ser bueno y el de mañanana malo. Yo sé que un mismo grupo orquestal y coral y director pueden hoy hacer un programa fenomenal y mañana ese mismo cagrlo de cabo a rabo. Eso sucede. Y por eso, pues concierto a concierto, cd a cd, video a video, valoras cada cosa. Hay conciertos con FdB que me he aburrido como una ostra, de la misma manera que en otros conciertos o videos me lo he pasado bomba (en cuales te preguntarás?; sabes en cuales? en los que tu sigues con la duda que existieron o no). tú con todo eso concluyes que a mi me encanta, sin más: por qué? para contraponer mi postura que es abierta contra la tuya que sí, es cerrada, tú mismo lo dices. Pero no me salpiques tu postura de absolutismo y radicalismo sobre algo, no tengo por qué decantarme por un signo u otro: si tú lo haces, bien. Pero yo ya veré si lo hago o no, así que no me adjudiques eso de que me encanta ni nada similar. "Yo juzgo con mis discos y siento cátedra" Me parece bien que juzgues con tus discos. Pero al menos, ábrete a que existen conciertos, discos o videos que no conoces y que si te dicen que son buenos, o bien escucha ello o bien pasa de largo. Pero no estoy dispuesto a admitir que dudes sobre la veracidad de dichos eventos. "Ese fue mi último concierto con Frühbeck. Nunca más iré a uno, ni con la entrada regalada. Jamás" Muy bien. Yo sí iré a los que dirija Ros Marbá, aunque a priori me parezca peor. De todas las maneras, ya digo que ni yo ni tú hemos podido asistir a muchos conciertos de FdB en Madrid. Tan sólo ultimamente. No hables del tema como si llevase veinte años sin parar dirigiendo en Madrid, porque es falso. Pero si quieres cortar con todo lo que FdB dirija, allá tú. Yo seguiré yendo; y como siempre: me aburrirá, me divertirá o me dejará frío. Cada cosa sucederá en días diferentes o incluso en el mismo día: podrán darse las tres circunstancias a la vez. "Soy un cabezón (pero admite que tú también)." Eres un cabezota, la coges con laguine y tomas hasta decisiones radicales con ello. Yo tengo 10.000 defectos más que tú, seguro. Pero no veo por qué si tu eres radical con esto por el lado negativo, me implicas a mi en el lado positivo igualmente y encima cuando lo reconoces me invitas a reconocerlo a mi, como si eso fuera cierto: Mi postura es día a día, Jose, sin postulados previos. Está esto mal? hay que ir contra alguien o contra algo a los conciertos o recitales? Eso es lo que están haciendo una serie de TERRORISTAS MUSICALES en el teatro Real. Y conste que no me gusta a mi Garcia Navarro, pero acudo con espiritu positivo a la opera. Si lo que veo me gusta, bien, y si no, como el otro día, pues me largo mojadito y ya está. Ahora bien: te aseguro que no voy a comprar entradas para estrenos o representaciones en la radio para mostrar en público mi pésima educación, que voy ahí para hacer daño a los que abajo están dejándose todo, mi pésimo estilo, mi ignorancia, como hacen ciertos enanos con gafas como las uqe llevaba mi abuelo hace 50 años que cuando hablan de música elevan el tono de su voz para que los ignorantes que estamos alrededor nos impresionemos; lo consigue: me impresiona su falta de conocimiento, su mala educación, su ego subido y su creerse algo cuando lo que es un insignificante mierda (con perdón). Nota: quede clarito que este untimo punto no va por nadie en concreto y menos por Jose, pero ya que estoy pues apuntillo esto que es algo que realmente me tiene muy quemado. Saludos, NICO. PD, y segimos sin rencores ni nada similar pese a que algun infeliz internauta por ahí con preguntas como "que clase de foro es este?" trata de crearlos. |
| ||||||
Saludos. Perdón por tardar en responder pero he tenido una semana muy liada. Estoy de acuerdo con tu apreciación de los reventadores de funciones del Real. Sé quiénes son (porque somos muy pocos en Madrid y nos conocemos demasiado) y no me gusta su actitud. Te puedo decir que saben mucho: tontos no son. Pero están muy pasados de rosca y muy radicalizados en sus posturas. Otra cosa. Eres la segunda persona que me dice que soy un radical hoy. Un buen amigo mío me llamó "comunista hitleriano" ayer. Vivir para ver. Y por cierto, ¡feliz cumpleaños! Otro saludo, Der Niblungen Herr |