Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
De: thehistoricalsonic
Fecha: 29/12/2001 19:42:17
Asunto: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Estimados amigos:
Este es un proyecto que me encantaría compartir con todos vosotros, la remasterización limitada para los amigos de esta web de un nuevo Parsifal del festival de Bayreuth 1.951.
¿Por qué realizarlo si ya existen reediciones en la calle?
Porque me apetece y tengo ilusión en ello si es de vuestro interés.
Porque las reediciones históricas que están en la calle están más o menos bien remasterizadas desde el punto de vista técnico, pero me atrevería a decir que tienen un desfase tecnológico en el tiempo que componen su gran error de forma.
Esto quiere decir que no se ha conservado la fuente de su momento y su digitalización ha sido realizadas con curvas de grabación y reproducción del tipo RIIA (Recording Industries Association in America), organismo normalizador de todas las grabaciones de vinilo estereofónicos posteriores al año 1955 y aún vigente en todos los vinilos modernos.
En vuestras entradas de plato giradiscos de los equipos de música que teneis en casa la conexión de Phono es RIAA.
Pero Parsifal fue grabado en DECCA Inglaterra bajo su propios valores de grabación (ffrr Full Range LP 1949) actualización de sus valores de reprodución utilizados en la curva EARLY DECCA donde se grabaron a mi entender los mejores discos de pizarra 78 rpm.
Sólo una reedición RIAA es fiable cuando sus fuentes de grabación fueron RIAA.
DECCA ffrr son los valores fieles del auténtico sonido inglés (más fino y sutil) frente al comercial y algo hortera (RIAA) americano.
Bueno os podría dar un sinfín de detalles para avalar esta teoría. Hoy en nombre de la "reedición original" , "remasterización" , "grabación histórica" ,... se hacen verdaderas barbaridades incluso con sellos muy prestigiosos. Si quereis aclarar alguna duda, hazlo en el foro para compartir tus comentarios.

FABRIQUEMOS NUESTRO PROPIO PARSIFAL

La ficha técnica seria la siguiente:
PARSIFAL
Fuente de origen:
(Decca ffrr, full range previo al estereo).
Festival de Bayreuth 1.951.
Dirige HANS KNAPPERTSBUSC.
Reparto:
Anfortas GEORGE LONDON, Titurel ARNOLD VAN MILL, Gurnemanz LUDWIG WEBER, Parsifal WOLFWANG WINDGASSEN, Klingsor HERMAN UHDE, Kundry MARTHA MÖDL.

Edita: El nombre que le queramos poner, por ejemplo "Amigos de Wagnermania" u otro que creais conveniente.
Formato: 3/4 CD´S ADD. Copia numerada con certificado único.
Derechos: Estamos de Suerte. Está LIBRE DE DERECHOS ES DOMINIO PUBLICO. OBRA SUPERIOR A 50 AÑOS.
Derechos Deposito Legal y Fonográficos: Incluidos en el precio de venta.
Utilizaremos la licencia de una editorial discográfica independiente de Madrid.
Tirada: Para hacerlo muy exclusivo pienso en un máximo de 150 a 200 copias.
Precio: 22 Euros para 150 copias / 20 Euros para 200 copias.
Gastos envio: aprox. 3 Euros contrareembolso.
El precio abarca los costes de fabricación y la compra de servicios externos (imprenta, serigrafía, manipulado,...), la remasterización la pongo yo en mi estudio y me llevará aproximadamente 2 semanas.
Coordinadores de la edición: Necesitamos 3 de vosotros para que evalueis unos cortes de nuestro pre-master de aprox 30 min. os envio un CD.
Remasteriza: The Historical Sonic.
Rayder Técnico:
Giradiscos Thorens Prestige Reference con brazo SME y cápsulas de bobina móvil Van Den Hul y Ortofon SPU Royal Limited Edition.
Previo de Phono Histórico: ELBERG MD12 con captura de curva DECCA full range.
Convertidor A/D MSB PAD1 44.100 Khz /16 bits standard de CD.
Eliminador de Clicks CEDAR Computer Enhanced Digital Audio Restoration.
Eliminador de Cracks CEDAR Computer Enhanced Digital Audio Restoration.
Editaje por Ordenador: SONIC FOUNDRY.
Interface sonido PC : Mixtreme Pro & SoundScape I/O.
Pre-amplificación: Cary a válvulas.
Amplificación : McIntosh MC240 a válvulas y Bryston a transistores.
Monitoraje: Event.
Escuchas: Tanoy Reference Memory y Sonus Faber Grand Piano.
Masterización: CD Architect Systems y Tascam pro DAT.
Cableado: Van Den Hul, Tara Labs, Audioquest, Transparent, WBT, Audio Agile.
Asistente de Sonido: Rita Morris (mi perra que siempre me acompaña tumbada en el estudio)

Bueno y sin más por el momento me despido de todos vosotros, no sin antes desearos una feliz entrada en el 2.002. Volveré al estudio el próximo dia 10 de Enero, hasta pronto.
thehistoricalsonic@hotmail.com
Paco Gª de Torres.
639 20 32 75

De: Sixtus Beckmesser
Fecha: 29/12/2001 20:54:37
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Gott gruss euch meisters,

Por lo menos Francisco,cuenta con una copia para mi.Ademas si te sirve de algo yo me ofrezco para evaluar los cortes. Me parece q esta fenomenal un Parsifal de Kna por 20 ?.

Un saludo,
Herr Beckmesser

De: thehistoricalsonic
Fecha: 29/12/2001 21:06:51
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Sixtus Beckmesser. Copia asignada 002/xxx
Amigo Sixtus Beckmesser:
Enhorabuena tu copia será la 002/xxx (xxx será la tirada final que acordemos todos).
Tenviaré un pre-master en CD con la Obertura y una sección del Acto 1. Escena 1 "Un bosque en los dominios de Graal".
Esperaremos tus críticas en comparación con la edición que tienes ahora.
Un fuerte abrazo,
Francisco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: legolas
Fecha: 30/12/2001 2:18:07
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Yo también estoy interesado en conseguir una copia. Si es necesario tambien puedes contar conmigo para evaluar los cortes.
Un saludo
Antonio

De: Windgassen
Fecha: 30/12/2001 21:53:12
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Primero de todo, buen año a todos los foreros.
Yo también quiero una copia de este Parsifal, y tambien me encantaria evaluar este Gran Tesoro que llevas entre manos.

indarrak@hotmail.com

De: Manuel Pérez de Rozas
Fecha: 30/12/2001 23:43:13
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN

Apreciado amigo:
A mí también me interesaría una copia de ese Parsifal. Es muy intersante contar con un audiófilo como tú entre nosotros. Me gustaría formularte (para comentar todos) un par de preguntitas:
1- De las reediciones actuales en CD, ¿cuál crees que puede considerarse realmente espléndida en cuanto a sonido, comparable a la era dorada del LP? ¿El Anillo del 58 de GM, o el Ocaso de 1951 de Testament? ¿O la última remasterización del Anillo de Solti?
2- Tu edición del Parsifal de Kna se haría a partir de LPs, pero la de Teldec se hizo a partir de las cintas máster, así que ¿cómo se explica que nosotros (-bueno, tú, para ser exactos-) consigas mejor sonido que ellos, que accedían a la fuente sonora original, y por tanto, a más información -teóricamente, al menos-?
Yo, la verdad, sigo admirando mucho el sonido del LP. Hace un mes, recuerdo que comparé dos versiones del 4º movimiento del Cuarteto con piano nºI de Brahms, las dos de DG: primero la clásica de Emil Gilels y el Amadeus, en un CD The Originals, y luego una del álbum de 15 LPs con la música de cámara completa de Brahms, (de 2ª mano, LP de "los duros" de antes, con el disco con bastantes rayas)y peores intérpretes (Jörg Demus y el Cuarteto Drolc): ¡¡sonaba mejor el LP!! A su lado el CD parecía una caja de música, y el efecto stéreo era mejor con el LP.
Mi giradiscos es un DENON DP-35F. ¿Lo conoces? No es tu Thorens, ni un Lynn, ni un Garrard, pero creo que es bueno.
Un saludo. Repito que puedes también contar conmigo.
Manuel
mperezderozas@eurovia.es

De: Juan Carlos
Fecha: 01/01/2002 20:50:59
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Apreciado Paco:

Se bienvenido a este foro wagnermanicaco. Te ruego me incluyas en la lista para, en su día recibir contrareembolso ese Parsifal del 5l cuya edición limitada estás preparando. Y si de alguna ayuda te puedo ser, cuenta conmigo.
Un abrazo y adelante con el proyecto.
Juan Carlos.

De: Ignacio
Fecha: 04/01/2002 23:09:20
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Hola a todos y feliz año nuevo.

Paco,

perdona que disienta contigo, pero no estoy nada seguro de que la grabación del Parsifal de Bayreuth del 51 esté libre de derechos, por mucho que ya hayan pasado 50 años desde su realización. Sobre este tema ya se ha discutido en este foro algunas veces. Busca la conversación titulada "Mismas versiones, distintas grabaciones" en la que se vierten opiniones interesantes sobre este tema. Fundamentalmente están los derechos de la orquesta, los artistas y el propio festival. No hay más que ver la que se ha montado con la publicación por parte de Testament del famoso Ocaso de Kna del mismo año 51.

No tengo nada en contra de que "juegues" y hagas tus pinitos con tu fastuosa fuente analógica y tu software de edición digital -aunque estarás conmigo en que te has quedado un poco cojo con el convertidor MSB, sobre todo comparado con el resto-.

Como todo el mundo sabe, la copia para uso particular no es delito pero hacerlo para uso comercial, es decir, cobrando -aunque sea el "chollo" de 20 euros- si lo es y tiene un nombre: piratería. Así que, antes de ofrecer nada deberías confirmar que tienes los derechos para hacerlo.

Otra cuestión es que tu no vas a hacer ninguna remasterización, como dices. Simplemente vas a digitalizar un documento que ni siquiera es el master original, sino una copia en vinilo -con todo lo que eso supone- a la que luego vas a filtrar por software para eliminar los ruidos propios de este soporte. Esto no tiene absolutamente nada que ver con una remasterización: para remasterizar hacen falta las cintas originales. Por favor, no nos engañes.

Estoy absolutamente convencido de la superioridad del sonido analógico sobre el digital: un buen vinilo con un plato y una capsula como la tuya suena infinitamente mejor que el mejor CD del mercado. Sin embargo un master analógico suena también infinitamente mejor que los vinilos que de él se obtienen. En consecuencia, me cuesta trabajo creer que una remasterización profesional a partir de las cintas originales sea peor que tu digitalización doméstica de un vinilo.

Una última cuestión: después de leer atentamente el equipamiento del que dispones no veo con qué equipo piensas fabricar los CDs. ¿Es un prensador profesional a partir de obleas vírgenes o es una tostadora doméstica?. Digo esto porque estarás conmigo en que los CDs domésticos deján bastante que desear en su calidad sonora.

No obstante lo dicho, como la experiencia me ha demostrado que ver -en este caso, oir- es creer, estoy dispuesto a que me enseñes las bondades de tu sistema de "digitalización".

Un saludo a todos.

Ignacio.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 08/01/2002 3:34:41
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Saludos.

La oferta de Paco me ha parecido muy buena si todos los resultados que afirma puede conseguir con el reprocesado del Parsifal del 51 son ciertos.

Para poner el nombre de Wagnermanía a la edición, Paco, habla con nuestro webmeister Román. Él es el que tiene que decidir sobre ese tema.

Apúntame DOS ejemplares de la edición. ¿Tenemos que ponernos en contacto contigo en el e-mail que facilitas o nos avisas en este foro cuando todo esté listo?
Ya nos contarás.

Atentamente,

Der Niblungen Herr

De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 20:35:44
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Antonio "Legolas" copia 003
Amigo Antonio:
Enhorabuena tu copia será la 003/xxx (xxx será la tirada final que acordemos todos).
Tenviaré un pre-master en CD con la Obertura y una sección del Acto 1. Escena 1 "Un bosque en los dominios de Graal".
Esperaremos tus críticas en comparación con la edición que tienes ahora.
Un fuerte abrazo,
Francisco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 20:37:12
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Windgassen copia 004
Amigo Windgassen:
Enhorabuena tu copia será la 004/xxx (xxx será la tirada final que acordemos todos).
Tenviaré un pre-master en CD con la Obertura y una sección del Acto 1. Escena 1 "Un bosque en los dominios de Graal".
Esperaremos tus críticas en comparación con la edición que tienes ahora.
Un fuerte abrazo,
Francisco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 20:38:41
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Juan Carlos , copia 005
Amigo Juan Carlos:
Enhorabuena tu copia será la 005/xxx (xxx será la tirada final que acordemos todos).
Tenviaré un pre-master en CD con la Obertura y una sección del Acto 1. Escena 1 "Un bosque en los dominios de Graal".
Esperaremos tus críticas en comparación con la edición que tienes ahora.
Un fuerte abrazo,
Francisco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 22:00:16
Asunto: RE: Paco contesta a Ignacio sobre el proyecto Parsifal 1951
Estimado Ignacio:
Muchas gracias sobre los datos que aportas y que espero que en este mismo foro te pueda aclarar. Disentir sobre una opinión o un sistema está muy bien y todos esperamos construir a partir de la crítica. Respondo a cada uno de tus parrafos como sigue:

IGNACIO DICE:
"perdona que disienta contigo, pero no estoy nada seguro de que la grabación del Parsifal de Bayreuth del 51 esté libre de derechos, por mucho que ya hayan pasado 50 años desde su realización. Sobre este tema ya se ha discutido en este foro algunas veces. Busca la conversación titulada "Mismas versiones, distintas grabaciones" en la que se vierten opiniones interesantes sobre este tema. Fundamentalmente están los derechos de la orquesta, los artistas y el propio festival. No hay más que ver la que se ha montado con la publicación por parte de Testament del famoso Ocaso de Kna del mismo año 51."

Paco contesta:
Sobre los derechos te informaré que me refiero a los de autor e interpretes que según la ley publicada por el SGAE "Sociedad General de Autores" dice que caducan a los 50 años. Esto es lo que el SGAE dice, que como tu bien sabes es el organismo regulador y liquidador de los mismos ante cualquier obra en cualquier país, es decir el mundo.
Otra cosa es la regulación o el impago de los derechos de reproducción fonográfica qué es la liquidación de derechos residuales pagado como tributo copia a copia. Es decir que si la SGAE nos dice que el derecho de reproducción fonográfica de una tirada fascimil de 200 copias está grabado con 1,50 Euros por copia (por poner un ejemplo que sería mucho) este quedaría totalmente liquidado y legalmente declarado. De cualquier forma, estoy hablando de un proyecto pero amparado por cualquier proceso legal. Te adjuntaré copia de mis conversaciones con el SGAE (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES )si tu la requieres. No se lo que ha pasado con Testament ni tampoco tengo crédito para enjuciarlos.

IGNACIO DICE:
"No tengo nada en contra de que "juegues" y hagas tus pinitos con tu fastuosa fuente analógica y tu software de edición digital -aunque estarás conmigo en que te has quedado un poco cojo con el convertidor MSB, sobre todo comparado con el resto-."

Paco responde:
Querido Ignacio. No estoy jugando, te lo aseguro a nada me llevaría eso. Solamente estoy totalmente ilusionado en realizar esta edición. Pero desde luego no es obligatorio el que la adquieras o dejes de adquirirla.

Con respecto al MSB, estoy totalmente de acuerdo contigo posiblemente sea "un convertidor de medio pelo(aunque haya sido elegido como ´best choice´ y best buy por audiophile y what HIFI" pero si tu tienes uno de estos modelos te lo agradeceria enormemente que me lo prestaras por ejemplo:
DCS.
Theta Digital.
Wadia.
Sonic Frontiers.
O cualquier otro que tu me sugieras.En caso contrario realizaré el proyecto en formato AAD en lugar de ADD siguiendo tus consejos.

IGNACIO DICE:
"Como todo el mundo sabe, la copia para uso particular no es delito pero hacerlo para uso comercial, es decir, cobrando -aunque sea el "chollo" de 20 euros- si lo es y tiene un nombre: piratería. Así que, antes de ofrecer nada deberías confirmar que tienes los derechos para hacerlo."

Paco responde:
¿Quien ha dicho que se trata de copias piratas? Sólo tu. Estamos hablando de un edición "límitada" y "legal". Amigo ignacio, usted tiene un problema conmigo que no entiendo. Tampoco le voy a enseñar cuanto vale la fabricación de un disco. Pero cualquier opera o albúm sinfónico que usted paga entre 30 a 60 Euros no se imagina su costo en origen o las posibilidades de las producciones "audio on-demand".
A partir de ahora le voy a hablar de Usted!

DON IGNACIO DICE:
"Otra cuestión es que tu no vas a hacer ninguna remasterización, como dices. Simplemente vas a digitalizar un documento que ni siquiera es el master original, sino una copia en vinilo -con todo lo que eso supone- a la que luego vas a filtrar por software para eliminar los ruidos propios de este soporte. Esto no tiene absolutamente nada que ver con una remasterización: para remasterizar hacen falta las cintas originales. Por favor, no nos engañes."

Paco contesta:
En ese caso hubiera empleado el termino "Remasterización de las cintas originales". Mi master en este caso son los discos ffrr de Decca. Y eso es lo que hay! De la misma forma que las pizarras son los masters de las grabaciones históricas. Y una copia de una foto antigua ha sido mi master para reproducir una foto restaurada de mi difunto abuelo.

DON IGNACIO DICE:

"Estoy absolutamente convencido de la superioridad del sonido analógico sobre el digital: un buen vinilo con un plato y una capsula como la tuya suena infinitamente mejor que el mejor CD del mercado. Sin embargo un master analógico suena también infinitamente mejor que los vinilos que de él se obtienen. En consecuencia, me cuesta trabajo creer que una remasterización profesional a partir de las cintas originales sea peor que tu digitalización doméstica de un vinilo."

Paco contesta:
Otra vez D. Ignacio..., remitase a mi respuesta del parrafo anterior. Tampoco le voy a argumentar de mi curriculum doméstico o profesional.

DON IGNACIO DICE:
Una última cuestión: después de leer atentamente el equipamiento del que dispones no veo con qué equipo piensas fabricar los CDs. ¿Es un prensador profesional a partir de obleas vírgenes o es una tostadora doméstica?. Digo esto porque estarás conmigo en que los CDs domésticos deján bastante que desear en su calidad sonora.

Paco responde:
Evidentemente en un grabador profesional de CDA o en un DAT como lo prefiera mi proveedor de fábrica, siguiendo el "red-book" o normas de remasterización.
La tostadora es utilizada por nosotros de forma intensa. Simplemente por la mañana temprano para introducir en ellas unas rodajas de pan de molde ya sea BIMBO, PANRICO o marca blanca de CARREFOUR dependiendo de la compra previa que hayamos realizado mi Sra. y yo en un establecimiento del ramo.
Dichas tostadas pueden degustarse de muchas maneras, entre las más usuales se encuentran: mantequilla, margarina, mermelada de distintos sabores, foi , loncheados , etc....

DON IGNACIO DICE:
"No obstante lo dicho, como la experiencia me ha demostrado que ver -en este caso, oir- es creer, estoy dispuesto a que me enseñes las bondades de tu sistema de "digitalización"."

Paco Responde:
Perdone Don Ignacio, pero sinceramente le digo que yo no estoy dispuesto a enseñarle las bondades de mi sistema de "digitalización".
Estoy dispuesto a colaborar con gente ilusionada. También, estoy dispuesto a compartir el éxito y el fracaso con mis amigos. Incluso tener la satisfacción de facturar "antes de impuestos desde luego" alrededor de 3.000 Euros por una edición reducida de 150 a 200 copias que tributan al fisco. Qué no es un gran negocio y llevará muchas horas de trabajo.
Si todo lo anterior, con su esmerada ayuda sale adelante creo que lo que no estoy dispuesto es a venderle una copia, me reservo el derecho.
Y si Usted la desea, me tendrá que engañar o "tostarla" en su PC de un original que le pase alguien. Recuerde que si lo hace será "PIRATERIA".

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un respetuoso saludo y desearle el mayor de los placeres en el desarrollo de sus relaciones con el resto de la humanidad,

Atentamente,
Paco García
thehistoricalsonic@hotmail.com






De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 22:57:50
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Contestación a Manuel Perez de Rozas
Querido Manuel:
Solamente tengo un CD de Wagner aunque parezca increible SIGFRIDO de Teldec del Festival de Bayreut. Toda mi colección de Wagner están en discos de vinilos en algunos casos con varias copias dependiendo del estado de conservación de la misma obra y sobre todo en pizarras de 78 rpm.
Yo no estoy diciendo que la remasterización que realizaré será mejor que la de Teldec o que una partiendo de vinilo sea mejor que la de cintas originales.
Yo digo que incluso utilizandose cintas masters el ruido de soplido es muy apreciable y que en muchos casos las discográficas transfieren el contenido de la cinta master al CD sin más. Ese master puede haber sufrido mucho deterioro por el paso del tiempo.
Yo tengo cintas de bobina abierta tipo London o Living Stereo que las suelo reproducir con mi reproductor REVOX profesional. Estas cintas, algunas con más de 35 a 40 años suelen romperse por el deterioro del tiempo. El soplo es inaguantable a veces o también llamado "hiss". Creo que en algunos casos una buena copia en vinilo puede sorprendernos comparandola con cinta y este es nuestro reto. Realizar una producción digna, agradable de escuchar teniendo en cuenta de la fuente y de los años que han pasado.
Con respecto al sonido analógico, a mi también me gusta mucho el sonido vinilo con respecto al CD. La dinámica del vinilo tiene un encanto especial.
Con respecto a tu giradiscos, no conozco el Denon DP-35F. He visto algunos Denon pero me acuerdo del modelo 23F y 25 F. Creo que estos montaban un brazo de 9 pulgadas (dicho brazo algo encastrado en el chasis en su parte de los contrapesos), tipo recto, con tracción directa, cápsula de bobina magnética MM y sin estreboscopio. Por lo menos ese era el modelo Denon que yo recuerdo posiblemente años 78 al 80 y pocos. Si tienes alguna duda sobre su funcionamiento, mejora o su calibración, hazmelo saber.
Bueno Manuel, creo que tu copia será la 006. Cuando está todo a punto lo haré saber en el foro. Me puedes mandar un mail cuando quieras,
Un fuerte abrazo,
Paco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: thehistoricalsonic
Fecha: 08/01/2002 23:03:37
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Contesto a Der Niblungen Herr
Querido Der Niblungen Herr:
Espero que los resultados sean de vuestro agrado teniendo en cuenta la antiguedad de la fuente. Aún así será muy interesante.
Te solicitaría el mail de Roman para consultarle algunos aspectos.
Tus copias serian los números de serie 007 y 008.
Yo avisaré cuando todo esté listo pero me puedes mandar un correo cuando quieras.
Te mando un saludo muy cordial,
Paco Gª
thehistoricalsonic@hotmail.com

De: pedro gomez
Fecha: 13/01/2002 20:50:20
Asunto: RE: NUEVO PARSIFAL 1951. Edición Limitada con HANS KNA. und W. WINDGASSEN
Saludos,

Cuenta conmigo para otra copia. Me parece un proyecto fenomenal.

Pedro Gomez