|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Anillo de Furtwängler (´53) |
| ||||||
Estimados amigos: Desearía que me dierais vuestra opinión sobre el Anillo de 1953, dirigido por Furtwänger, con la Orq. Sinfónica de la RAI. (Se encuentra en la discografía que recomendais en Wagnermanía). -La grabación es Mono, ¿es bueno el sonido?. -¿Merece la pena adquirir esta grabación (sería mi primer Anillo completo)? |
| ||||||
Querido amigo: el anillo de Furtwängler de 1953 fue también mi primer anillo completo, "el anillo del primer amor", que diría Ángel Fernando Mayo. Precisamente estas navidades estoy volviendo a escucharlo, en parte como homenaje a la recientemente fallecida Martha Mödl (hoy escuché el Oro, mañana la Walkyria). Tras esta introducción, decirte que te lo recomiendo ardientemente. El reparto es en generalmuy superior al del propio Furtwängler de 1950. Y hay cosas extraordinarias, como el Mime de Julius Patzak o la Ficka (Walkyria) y Waltraute de Margaret Klose, por no hablar de el Hagen de Greindl, el Alberich de Neidlinger (solo Oro, por desgracia) y la maravillosa Brünnhilde de Martha Mödl, en una interpretación más femenina e íntima que las también grandes Varnay, Nilsson y Flagstad. La edición de EMI tiene buen sonido (no en vano se trata de un anillo realizado ex proceso para la RAI), y el precio bastante asequible (sobre todo comparado con otros anillos). La orquesta no es la de Bayreuth ni la Filarmónica de Viena, pero no importa. Es tan intensa la interpretación de Furtwängler que ni te acuerdas de que es la Sinfónica de la RAI de Roma. En resumen: un documento imprescindible, y muy bueno para iniciarse en la obra (lo digo por experiencia). "¿Merece la pena adquirir la esta grabación?" Sí. Yo me lanzaba. ¡Dichoso tú, que vas a adentrarte por primera vez en tales maravillas! Un saludo |
| ||||||
Estimado amigo, si no dispones de un Ring completo regalate estas navidades el del Kna’ 58 y olvidate de lo demás. Un servidor se lo ha regalado y merece la pena . Normal... |
| ||||||
Querido amigo: Yo también recomiendo abiertamente el Anillo de Furtwängler/53. El reparto apenas tiene fisuras,(desde luego es más homogéneo que el de Milán-50) y no hay cortes, además. Buscando bien lo encuentras por 11-13.000 pts, lo que es un precio estupendo. No hay libretos, pero a través de DIVERDI puedes conseguir las traducciones de A.F.Mayo en la editorial Turner, imprecindibles. En particular, creo que las escenas del Nibelheim en el Oro del Rhin (comienzo del 2º CD)nunca han sido tan conseguidas (Kna incluido): ¡realmente como si estuvieras en las profundidades de la tierra! Windgassen, Neidlinger y en menor medida Frantz están grandiosos en esos momentos. Suthaus, sin ser Windgassen, es muy competente para mí, y me satisface oirlo. De hecho, siempre pienso que el Tristán de Furtwängler, pese a ser su disco más conocido, es el PEOR testimonio de Suthaus, abiertamente inferior a sus Loge y Siegfrieds. Un abrazo (ya nos dirás si te lo compras y qué te parece) Manuel |
| ||||||
Llevo tiempo tras este Anillo (me gustaría formar un precioso trío de anillos en mi colección junto al de Kna´1956 y Solti). Lo que pasa es que las ediciones que veo son la misma de hace bastantes años -creo-, quizá más de diez. Y supongo que espero a una nueva reedición, que me imagino que sería en la serie de Emi de Grandes grabaciones del siglo, o algo parecido. ¿Alguien sabe algo sobre esto?. |