|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Qué dice Gurnemanz? |
| ||||||
Hola, amigos de Wagnermanía. No se cuántos de vostros hablaréis alemán, pero me gustaría que quien pudiera me ayudara a resolver una pequeña duda. Se trata de la traducción, que por lo visto debe de ser un tanto peliguda, de una intervención de Gurnemanz en el acto primero de Parsifal. Después de la entrada de Parsifal, cuando Gurnemanz le lleva al templo del Grial, Parsifal dice: Ich schreite kaum, doch wähn´ich mich schon weit. que viene a significar, más o menos: Apenas he caminado y lejos me encuentro ya ( o "y me parece que ya he llegado lejos" ) Aquí coinciden aceptablemente las traducciones. A esto Gurnemanz responde: Du siehst, mein Sohn, zum Raum wird hier die Zeit. Aquí está el quid de la cuestión: ¿qué significa eso? En Kareol viene traducido como: ¿Lo ves, hijo mío? Aquí el espacio nace del tiempo. Aquí en Wagnermanía lo traducen por: Mira hijo, aquí el tiempo no hace cambiar el espacio. Estas dos traducciones ya no tienen nada que ver. En una entrevista a Angel Fernando Mayo que he leído, al preguntarle cómo sugeriría la música en una frase breve, respondió: Música es lo que dice Gurnemanz a Parsifal: "Observa, hijo mío, en espacio se convierte aquí el tiempo". Así pues ya tenemos otra posible traducción. ¿Cuál es la correcta? Yo no lo se, así que a ver si alguien me puede ayudar. Muchas gracias por adelantado: Ricardo. |
| ||||||
Polémica cuestión. Aunque yo no entiendo alemán creo que "zum etwas werden" quiere decir algo así como convertirse en algo, por eso "Zum Raum werden", la acción de la frase, debe ser que algo se convierte en espacio, en este caso "die Zeit", el tiempo. Además desde el punto de vista filosófico, el tiempo que se convierte en espacio parece ser más cercano al mensaje wagneriano. Algunos plantean la posibilidad de que Wagner haya querido expresar la idea cristiana de la Redención del tiempo, otros hablan del vínculo entre Chronos y Aion, el tiempo y la eternidad, y otros insinúan que hablamos aquí del profundo significado de la música, la música como reino del grial. Además lo que sucede a estas palabras es un pasaje orquestal. Que el espacio se convierta en tiempo tiene otro significado. Recuerdo que leyendo a García Morente, cuando hablaba sobre la geometría analítica, decía que esta convertía el espacio en tiempo (o sea, el proceso inverso). Si disponemos de una ecuación paramétrica de una forma geométrica, a medida que vamos recorriendo los diferentes valores del parámetro, de manera temporalmente sucesiva, vamos recorriendo el sub espacio geométrico de esa forma. Obtenemos así una sucesión temporal y analítica de impresiones que nos permiten conocer la forma. Sin embargo, convertir el tiempo en espacio implicaría, no recorrer una forma en instantes sucesisvos, sino llegar a aprehenderla en un único instante de una manera intuitiva por tanto, y no analítica. Lo que nos acercaría a algunos de los planteamientos comentados más arriba. También me parece muy interesante lo que dice Nietzsche en su libro sobre los filósofos presocráticos (o preplatónicos), en el que describe al filósofo como un animal aparte y apartado de su entorno social, y en plena discusión, sin embargo, con los argumentos de filósofos de otras épocas, como si el diálogo entre pensadores fuese algo que se prolonga a lo largo de generaciones. Aquí la separación temporal desaparece, para posibilitar un espacio abierto al conocimiento. En fin, un tema que daría mucho de qué hablar, sobretodo si consideramos además las posibles consecuencias que en todas estas ideas pudiera tener la invarianza del cuadrivector, como se pretendía hace algunas semanas... Saludos |
| ||||||
Hola a todos: Ricardo, a mí la mejor me parece la de Ángel-Fernando Mayo: respeta la construcción poética alemana y es muy fiel al original. Un saludo, Germán |
| ||||||
Para intentar comprender el sentido de la frase primero hemos de hacer un análisis gramatical: "zum" es una palabra compuesta por "zu" + "dem" "zu" es una preposición de dativo, no indica movimiento, y se traduce por en, a, de, para, por "dem" es el dativo del artículo determinado masculino "der" "Raum" es un nombre sustantivo del género masculino que se traduce por espacio, tambien indica habitación o sala. "zum Raum" puede traducirse "en el espacio", "por el espacio" pero nunca "el espacio" ya que sería "der Raum" en nominativo y Wagner nos propone un dativo, no es el sujeto del verbo "wird". "wird" puede ser el futuro tercera persona singular del verbo "sein" o "ser" o del verbo "werden" o "llegar a ser" en esta caso puede ser la tercera persona del singular o del futuro. ¿Cual es pues el sujeto del este verbo ? es "die Zeit" no "dem Raum", o sea que no es "el espacio" que "llega a ser" o "se vuelve" o "se transforma" sinó el tiempo. "Die" artículo determinado en femenino que determina a "Zeit" que es "tiempo" puede estar en nominativo o acusativo pero es ente caso es nominativo ya que el verbo "werden" o "sein" no tiene complemento directo. "hier" adverbio de lugar significa "aquí". Ordenando la frase en sujeto+verbo+complementos queda así: "die Zeit wird hier zum Raum" "el tiempo llegará (o llega a ser) o se transforma aquí en espacio Es una traducción literal hay que contemplar el sentido y darle una traducción libre al castellano que indique su sentido. Queda abierto el concurso!! Llorenç Casanova |
| ||||||
Excelente clase de gramática alemana la tuya, LLorenç. Yo me adhiero como Germán, a la traducción de A. Mayo. Espero que estas opiniones te sirvan de ayuda pohno. Saludos a todos. Cecilia |
| ||||||
Ayer vino a mi consulta una paciente alemana y, cosa rara, llegó tarde. Le di escrita la famosa frase "zum Raum wird hier dei Zeit" y ella me contestó: "perdón doctor no se enfade porque he llegado tarde", quedé perplejo y la pregunté el por qué de la respuesta. Ella me dijo: " lo que me ha escrito significa: "Es ya tiempo de entrar a la sala". Le contesté que no era esta mi intención al entregarle el papel sinó de tener una traducción que no estaba clara. La señora respondió que el significado escueto de la frase separada del contexto en que fué escrita era el que me había dado. Yo pensé que si lo que Wagner quiso decir no tenía nada que ver con las elucubraciones filosóficas de espacio-tiempo y simplemente era: Parsifal: "He andado poco y me parece estar lejos" Gurnemanz: " Ya lo ves, no te entretengas que llegaremos tarde a misa". Llorenç Casanova |
| ||||||
jejejeje, desde luego sería de lo más gracioso. Sería algo así como que cuando uno llega tarde a misa, la providencia divina hace que sus pasos se aceleren de forma mágica. |
| ||||||
Ossian, muchas gracias por intentar ayudarnos a esclarecer el misterio, pero yo de tu mensaje he pillado más bien poco. Sinceramente, no creo que wagner pensara en nada de eso al escribir en ese verso, más bien, y en todo caso, sería en mi opinión, una metáfora, o alegoría, o cualquier otra figura rtórica por el estilo, de algo ( osease, lo que no sabemos he intentamos averiguar aquí entre todos) ¿geometría analítica? no creo. aunque quizás hicieras referencia a eso en tu mensaje con un sarcasmo tan sutil, que no he sido capaz de entenderlo, no se ... XD saludos: richard (wagner)XD |
| ||||||
Pues sí sería gracioso, pero lo que sería más gracioso es que hayamos estado pensando traducciones tan místicas y filosóficas que ni nosotros mismos entendíamos, y la solución fuera esa. Al fin y al cabo, una alemana nada más verla dijo que era así... Pues a mí no me parece demasido descabellada la idea de que lo que wagner quisiera decir fuera eso. Parsifal dice que hay que ver lo lejos que están sin haber andado apenas nada, y Gurnemanz contesta a eso que ya ha llegado la hora de entrar en la sala(la del grial). Esas palabras llevarían implícito que están lejos habiendo andado poco porque tienen que llagar a la sala del grial pronto, y ha sido (ya de paso) por intervención divina. Además, eso explicaría que Gurnemanz también diga: mira, hijo mio; ya que al ser una explicación , es como si le dijera: toma nota, parsifal, vamos tan rápido por la gracia de Dios porque tenemos que llegar prontito. Que quereís que os diga, a mí me parece lo más convincente de lo dicho hasta ahora. No obstante,¡a seguir intentando buscar más soluciones al enigma, que quién sabe lo que nos podríamos encontrar! saludos, Ricardo. |
| ||||||
Pues sí sería gracioso, pero lo que sería más gracioso es que hayamos estado pensando traducciones tan místicas y filosóficas que ni nosotros mismos entendíamos, y la solución fuera esa. Al fin y al cabo, una alemana nada más verla dijo que era así... Pues a mí no me parece demasido descabellada la idea de que lo que wagner quisiera decir fuera eso. Parsifal dice que hay que ver lo lejos que están sin haber andado apenas nada, y Gurnemanz contesta a eso que ya ha llegado la hora de entrar en la sala(la del grial). Esas palabras llevarían implícito que están lejos habiendo andado poco porque tienen que llagar a la sala del grial pronto, y ha sido (ya de paso) por intervención divina. Además, eso explicaría que Gurnemanz también diga: mira, hijo mio; ya que al ser una explicación , es como si le dijera: toma nota, parsifal, vamos tan rápido por la gracia de Dios porque tenemos que llegar prontito. Que quereís que os diga, a mí me parece lo más convincente de lo dicho hasta ahora. No obstante,¡a seguir intentando buscar más soluciones al enigma, que quién sabe lo que nos podríamos encontrar! saludos, Ricardo. |
| ||||||
Sí, sí, a eso me refería, a que sería gracioso que la solución fuese mucho más simple de lo que la gente ha buscado. De todas formas tb quería decir que me hace gracia que la providencia divina acelere los pasos, pq si la pregunta no está en que el tiempo se transforme en espacio, la duda (y la risa) estará en la aceleración por gracia divina. De todas formas el problema del tiempo y el espacio es algo que trasciende la obra de Wagner, y lo que él diga al respecto puede tener un valor muy relativo. |
| ||||||
Pues nada hombre a esforzarse, que del esfuerzo siempre sale algo positivo. |
| ||||||
Por si interesa, la traducción al francés es la siguiente: "Tu vois, mon fils, ici le temps devient espace... Literalmente: "Mira, hijo mío, aquí el tiempo se convierte en espacio...", que coincide con la de Mayo. En cuanto a interpretaciones, yo opto por ésta: "Aquí": en el templo del Grial "el tiempo" cronológico, el que lleva a la muerte a todo lo que vive "se convierte en espacio", en el espacio sagrado de la Epifanía. Saludos, Fátima |
| ||||||
Estimado Ricardo: Respecto a al frase de Gurnemanz por la que preguntas, siempre la he entendido de la siguiente manera y para mí la traducción es textual: Tú lo ves, Hijo mío, Hacia el espacio (sala) va aquí el tiempo. Que es muy similar a lo que sugiere el SR. Mayo, salvo ese " convierte", que no me cuadra. Se despide Externstein |
| ||||||
Se trataría de un error generalizado de todos los traductores. Traducción al inglés (creo que de John Coombs): "time here becomes space" Traducción al francés (creo que de Jacques Fournier): "L’espace ici naît du temps" Todos repiten la misma idea de que el espacio se convierte en tiempo. Podrían equivocarse todos, ¿por qué no?. O tal vez la expresión sea deliberadamente ambigua. |
| ||||||
Estimado Externstein: Tal y como decía acertadamente Llorenç Casanova en su primer mensaje de esta conversación, el verbo "werden" significa "llegar a ser", "devenir". Pero no creo que pueda significar en ningún contexto: "ir", como tú propones. Por ello, me parece más adecuada la traducción del Sr. Mayo. Un saludo, Germán |