|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Paco contesta a D.Ignacio.Dudas y temores PARSIFAL ´51 |
| ||||||
Queridos amigos: No quiero abrir esta conversación para enfrentar a D. Ignacio conmigo o viceversa. Tengo que agradeceros la acogida por la ilusión y motivación que todos podamos realizar una edición limitada de PARSIFAL 51 con Kna. Confio en el resultado, los aspectos administrativos se están negociando para una edición facsimil de "audio on-demand" o tirada corta con el SGAE. Mi Conversación con el anuncio del proyecto es eso "EL ANUNCIO DEL PROYECTO". De momento somos 12 a 15 personas interesadas e irá en aumento. Sólo resumir una supuesta conversación con D. Ignacio. Persona sabia y entendedora pero quizas algo ácida y quisquillosa con todos mis respeto. Por alusiones, respondo y resumo la contestación a cada parrafo para lo que sirva de interés. Principalmente que soy persona seria, que no juego, que estoy cojo con mi convertidor MSB y pido ayuda si alguien me pueda prestar alguno mejor (¿Quizás D. Ignacio se ofrezca a ello?), que no llevo un parche en el ojo, tampoco una pata de palo y que ni de asomo, tomo por bandera un par de huesos y una calavera.Por todo ello no engaño y aquí lo hago publico. También deciros que me gustan las tostadas, pero con mantequilla y mermelada... Qué estará mejor o peor pero es mi ilusión y ofrezco lo que tengo. Pero por encima de todo estais vosotros para decir si es bueno o malo teniendo en cuenta la fuente, que siempre fue declarada. Un cordial saludo, Paco Gª. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Y DICE EL DOCUMENTO... Estimado Ignacio: Muchas gracias sobre los datos que aportas y que espero que en este mismo foro te pueda aclarar. Disentir sobre una opinión o un sistema está muy bien y todos esperamos construir a partir de la crítica. Respondo a cada uno de tus parrafos como sigue: IGNACIO DICE: "perdona que disienta contigo, pero no estoy nada seguro de que la grabación del Parsifal de Bayreuth del 51 esté libre de derechos, por mucho que ya hayan pasado 50 años desde su realización. Sobre este tema ya se ha discutido en este foro algunas veces. Busca la conversación titulada "Mismas versiones, distintas grabaciones" en la que se vierten opiniones interesantes sobre este tema. Fundamentalmente están los derechos de la orquesta, los artistas y el propio festival. No hay más que ver la que se ha montado con la publicación por parte de Testament del famoso Ocaso de Kna del mismo año 51." Paco contesta: Sobre los derechos te informaré que me refiero a los de autor e interpretes que según la ley publicada por el SGAE "Sociedad General de Autores" dice que caducan a los 50 años. Esto es lo que el SGAE dice, que como tu bien sabes es el organismo regulador y liquidador de los mismos ante cualquier obra en cualquier país, es decir el mundo. Otra cosa es la regulación o el impago de los derechos de reproducción fonográfica qué es la liquidación de derechos residuales pagado como tributo copia a copia. Es decir que si la SGAE nos dice que el derecho de reproducción fonográfica de una tirada fascimil de 200 copias está grabado con 1,50 Euros por copia (por poner un ejemplo que sería mucho) este quedaría totalmente liquidado y legalmente declarado. De cualquier forma, estoy hablando de un proyecto pero amparado por cualquier proceso legal. Te adjuntaré copia de mis conversaciones con el SGAE (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES )si tu la requieres. No se lo que ha pasado con Testament ni tampoco tengo crédito para enjuciarlos. IGNACIO DICE: "No tengo nada en contra de que "juegues" y hagas tus pinitos con tu fastuosa fuente analógica y tu software de edición digital -aunque estarás conmigo en que te has quedado un poco cojo con el convertidor MSB, sobre todo comparado con el resto-." Paco responde: Querido Ignacio. No estoy jugando, te lo aseguro a nada me llevaría eso. Solamente estoy totalmente ilusionado en realizar esta edición. Pero desde luego no es obligatorio el que la adquieras o dejes de adquirirla. Con respecto al MSB, estoy totalmente de acuerdo contigo posiblemente sea "un convertidor de medio pelo(aunque haya sido elegido como ´best choice´ y best buy por audiophile y what HIFI" pero si tu tienes uno de estos modelos te lo agradeceria enormemente que me lo prestaras por ejemplo: DCS. Theta Digital. Wadia. Sonic Frontiers. O cualquier otro que tu me sugieras.En caso contrario realizaré el proyecto en formato AAD en lugar de ADD siguiendo tus consejos. IGNACIO DICE: "Como todo el mundo sabe, la copia para uso particular no es delito pero hacerlo para uso comercial, es decir, cobrando -aunque sea el "chollo" de 20 euros- si lo es y tiene un nombre: piratería. Así que, antes de ofrecer nada deberías confirmar que tienes los derechos para hacerlo." Paco responde: ¿Quien ha dicho que se trata de copias piratas? Sólo tu. Estamos hablando de un edición "límitada" y "legal". Amigo ignacio, usted tiene un problema conmigo que no entiendo. Tampoco le voy a enseñar cuanto vale la fabricación de un disco. Pero cualquier opera o albúm sinfónico que usted paga entre 30 a 60 Euros no se imagina su costo en origen o las posibilidades de las producciones "audio on-demand". A partir de ahora le voy a hablar de Usted! DON IGNACIO DICE: "Otra cuestión es que tu no vas a hacer ninguna remasterización, como dices. Simplemente vas a digitalizar un documento que ni siquiera es el master original, sino una copia en vinilo -con todo lo que eso supone- a la que luego vas a filtrar por software para eliminar los ruidos propios de este soporte. Esto no tiene absolutamente nada que ver con una remasterización: para remasterizar hacen falta las cintas originales. Por favor, no nos engañes." Paco contesta: En ese caso hubiera empleado el termino "Remasterización de las cintas originales". Mi master en este caso son los discos ffrr de Decca. Y eso es lo que hay! De la misma forma que las pizarras son los masters de las grabaciones históricas. Y una copia de una foto antigua ha sido mi master para reproducir una foto restaurada de mi difunto abuelo. DON IGNACIO DICE: "Estoy absolutamente convencido de la superioridad del sonido analógico sobre el digital: un buen vinilo con un plato y una capsula como la tuya suena infinitamente mejor que el mejor CD del mercado. Sin embargo un master analógico suena también infinitamente mejor que los vinilos que de él se obtienen. En consecuencia, me cuesta trabajo creer que una remasterización profesional a partir de las cintas originales sea peor que tu digitalización doméstica de un vinilo." Paco contesta: Otra vez D. Ignacio..., remitase a mi respuesta del parrafo anterior. Tampoco le voy a argumentar de mi curriculum doméstico o profesional. DON IGNACIO DICE: Una última cuestión: después de leer atentamente el equipamiento del que dispones no veo con qué equipo piensas fabricar los CDs. ¿Es un prensador profesional a partir de obleas vírgenes o es una tostadora doméstica?. Digo esto porque estarás conmigo en que los CDs domésticos deján bastante que desear en su calidad sonora. Paco responde: Evidentemente en un grabador profesional de CDA o en un DAT como lo prefiera mi proveedor de fábrica, siguiendo el "red-book" o normas de remasterización. La tostadora es utilizada por nosotros de forma intensa. Simplemente por la mañana temprano para introducir en ellas unas rodajas de pan de molde ya sea BIMBO, PANRICO o marca blanca de CARREFOUR dependiendo de la compra previa que hayamos realizado mi Sra. y yo en un establecimiento del ramo. Dichas tostadas pueden degustarse de muchas maneras, entre las más usuales se encuentran: mantequilla, margarina, mermelada de distintos sabores, foi , loncheados , etc.... DON IGNACIO DICE: "No obstante lo dicho, como la experiencia me ha demostrado que ver -en este caso, oir- es creer, estoy dispuesto a que me enseñes las bondades de tu sistema de "digitalización"." Paco Responde: Perdone Don Ignacio, pero sinceramente le digo que yo no estoy dispuesto a enseñarle las bondades de mi sistema de "digitalización". Estoy dispuesto a colaborar con gente ilusionada. También, estoy dispuesto a compartir el éxito y el fracaso con mis amigos. Incluso tener la satisfacción de facturar "antes de impuestos desde luego" alrededor de 3.000 Euros por una edición reducida de 150 a 200 copias que tributan al fisco. Qué no es un gran negocio y llevará muchas horas de trabajo. Si todo lo anterior, con su esmerada ayuda sale adelante creo que lo que no estoy dispuesto es a venderle una copia, me reservo el derecho. Y si Usted la desea, me tendrá que engañar o "tostarla" en su PC de un original que le pase alguien. Recuerde que si lo hace será "PIRATERIA". Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un respetuoso saludo y desearle el mayor de los placeres en el desarrollo de sus relaciones con el resto de la humanidad, Atentamente, Paco García thehistoricalsonic@hotmail.com |
| ||||||
Saudações! ...Hmmm! Ele disse, eu contesto, ele disse, eu contesto... Minha nossa, isso parece briga de vizinha.;-) Na paz. Um forte abraço. Alex Parzifal. :-) |
| ||||||
Hola a todos. Estimado Paco, Nunca he entrado en agrias discusiones personales en este foro y, desde luego, no lo voy a hacer ahora. Considero que aquí se discute y se habla de música y su entorno -incluida su reproducción, por supuesto- todo lo acaloradamente que se quiera pero yo no pienso hacer de ello una cuestión personal, antes al contrario, prefiero extraer conclusiones positivas y aprender algo de todas las discusiones. Sin embargo, leyendo tu mensaje me da la sensación de que no has entendido lo que quería decir y, en consecuencia, voy a hacer algunas aclaraciones. En ningún momento ha estado en mi ánimo ofenderte y si así ha sido lo siento profundamente. Mi mensaje solo tenía la intención de expresarte algunas dudas -no temores- que tengo sobre los derechos de la grabación y tu sistema de edición a fin de que me las aclararas. Yo había escrito: "Como todo el mundo sabe, la copia para uso particular no es delito pero hacerlo para uso comercial, es decir, cobrando -aunque sea el "chollo" de 20 euros- si lo es y tiene un nombre: piratería. Así que, antes de ofrecer nada deberías confirmar que tienes los derechos para hacerlo." Creo, con sinceridad, que en ninguna parte del mensaje te he llamado "pirata" ni he dicho que las copias que vayas a hacer lo sean. Solo quería que nos aclararas si tienes los derechos para hacerlo; si no los tienes te lo llamaré y si los tienes me parece estupendo. A lo mejor te ha ofendido que tenga esta duda, pero entenderás que pregunte acerca del producto que nos estás ofreciendo. Si te has dado por aludido es tu problema, no el mio. De todas maneras, reitero mis disculpas por si el sentido del mensaje dejaba lugar a confusión. Con tus explicaciones posteriores me basta y me sobra, incluso me hubiese bastado que solo hubieses dicho que sí que los tenías sin más aclaración. Con respecto a mi comentario sobre el MSB, tú mismo me has dado la razón. Pero tampoco era un comentario ofensivo, sino más bien un guiño sobre la calidad global de tu equipo. Seguramente mal expresado. Cuando a mi me dicen "tu equipo está muy bien pero el CD queda cojo -así es en verdad- siempre doy la razón -aunque sea un CD en su día considerado High End- ya que es más un halago al resto del equipo. Conozco el MSB y se que es una estupenda máquina pero, evidentemente, no está a la altura de la fuente analógica. De todas maneras, el hecho de que yo no tenga ningún convertidor superior no me quita el derecho a expresar mi opinión sobre algo que conozco. De la misma manera que no tengo un BMW Serie 3 ni un Ferrari pero puedo opinar que el BMW "se queda cojo" con respecto al Ferrari. También te agradezco que hayas aclarado como vas a obtener los CDs ya que eso no lo habías indicado en el mensaje original y de ahí mi duda. Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre los usos de la tostadora y, siguiendo tus consejos, introduje una rodaja de pan BIMBO en la "tostadora" de mi PC. Aunque me costo que se metiera al final lo conseguí pero el programa de grabación no me reconoció la rodaja y no pude grabar nada en ella, ¡y eso que era una rodaja de marca!. Al final salió un poco desmigada y no pude siquiera untarla mantequilla ni mermelada, ¡un desastre!. Bueno, no te enfades que solo te estoy siguiendo la broma. Desde luego no voy a discutir por aquí lo que entendemos por "master", no le doy la mas mínima importancia. Finalmente, reconoce que a medida que escribías el mensaje te ibas calentando, ya que empezaste muy amable, luego me empiezas a llamar de usted y finalmente te niegas a tener trato conmigo. De todas maneras, te reitero mi disposición a ver como haces el proceso, porque, aunque hayas creido lo contrario, en ningún momento he dudado de tu profesionalidad, ni de tu ilusión ni de tu saber hacer las cosas. Ah, y no te preocupes, no copio discos en la tostadora del PC porque no me gusta nada como suenan. Un abrazo, Ignacio. |
| ||||||
"no copio discos en la tostadora del PC porque no me gusta nada como suenan." Yo prefiero la chapata al bimbo, y la plancha a la tostadora. Pero gustos aparte, ¿de verdad suena peor el CD "preparado" con la tostadora del PC que el original? ¿O es que con con grabaciones antiguas y/o históricas, pobres técnicamente (gama dinámica comprimida, corte a 12 kHz) no se aprecian diferencias entre copia y original que sí son palpables cuando el original es bueno? Un saludo, Alberich P.D. Ignacio, ¿vas mañana a ver al Borodin? |
| ||||||
Querido Ignacio: Estoy totalmente de acuerdo contigo. Perdona mi subida de tono. Es cierto que me fui calentando poco a poco al contestar tu mensaje. Yo tampoco quiero entrar en discusiones que no nos lleven a nada. Creo que todos preferimos un tono de debate abierto aunque este, como tu bien dices, tenga un matiz acalorado. Yo antes de declararme audiofilo me considero melómano sobre todas las cosas. Lo único que trato de comunicaros y de lo cual me haría mucha ilusión es el poder conseguir la realización de una edición pequeña distribuida entre amigos, de forma independiente y sin tener que pasar por taquilla de los altísimos costes que sufrimos cuando va con el sello de un gigante de la industría discográfica. Estamos de acuerdo que es una obra que nos apasiona y una de las representaciones legendarias de Parsifal. Pero los tramites administrativos con el deposito legal y los derechos de reproducción fonográfica se superaran dando como resultado un album legal. Yo por mi parte, he recibido un buen feedback de una veintena más de aficcionados que también estarian interesados. En definitiva Ignacio, esto es como hacer un bloque de viviendas en regimen de cooperativa pudiendo beneficiarnos de un coste considerablemente inferior al de mercado. Si los procesos dan su fruto esperado, si una sección del pre-master pasa el filtro de calidad auditiva por parte de algunos amigos del foro, incluido tu desde luego, si la tramitación de los documentos al SGAE son aceptadas como yo espero, creo que podremos estar muy satisfechos de tener una edición realizada por un grupo de aficcionados sin precedentes. Y estoy seguro, que al final nos podremos tomar todos esas tostaditas cruquientes escuchando de fondo Parsifal. Bueno Ignacio, nuevamente acepta mis perdones y si vives en Madrid te invito a que puedas supervisar alguna tarde un fragmento de la producción. Y si por el contrario, fracaso pues igualmente te invitaré a escuchar un Parsifal particular que no estaría comercializado pero si amparado por el original del album. Recibe un saludo muy cordial, Paco Gª thehistoricalsonic@hotmail.com |
| ||||||
Querido Alberich: A mi me encanta también el pan de chapata, bien crujientito. Si dentro va un buen lomo de orza o preparado como el pan tumaca imaginate el delirio escuchando el preludio del III acto de Tristan e Isolda. Ahh. se me olvida el chato de vino, salud !! El CD tostado suena peor que un original por varias razones entre las que podemos destacar: - La pobre precisión del transporte. - Las tarjetas de sonido que incluyen muchos pc´s. Sound blaster y similares que realizan una digitalización muy sencilla de acuerdo a lo que cuestan. - El cableado y conexionado interno del ordenador. - El ruido de los ventiladores y sus interferencias. - La calidad del soporte de CD virgen empleado. Ten en cuenta que los discos virgenes de 74 minutos que merecen la pena para uso profesional empiezan a costar entre 2 y 3 Euros comparados con los económicos que usa la gente hasta de 0,45 Euros. - La calidad de la red electrica. - La velocidad de grabación. A mayor velocidad menor profundidad de grabación = peor sonido. La mejor grabación se obtiene a 1X. Por todo ello, yo solamente te recomendaría usar una grabadora para copiar datos, nunca audio. En tal caso preferiria volcar a un buen cinta de cassette. ¿Cual sería el equipo para solucionarlo? - Un grabador de CDR externo en tu cadena musical con dos bandejas. Hay soluciones interesantes de precio en Harman-Kardom, Philips y/o Marantz entre otras. - Si tu reproductor de CD es óptimo y te gusta su sonido. La solución pasaría por un Grabador de CDR algo más profesional dependiendo del presupuesto. Marantz tiene una solución alrededor de 700 Euros que es muy buena, Tascam, Hbb también tienen soluciones interesantes incluso con conexiones balanceadas pero más caras. - Muy importante, graba desde la salida digital de la fuente hasta la entrada digital del destino con un cableado apropiado por ejemplo un Van Den Hul digital entre 70 - 80 Euros. De esta forma conseguiras una copia digamos que muy aceptable, casi dos gotas de agua. Con respecto a la diferencia en grabaciones históricas esta puede ser menor porque su banda dinámica también es menor. En concreto he analizado pizarras que el grave más bajo se situa sobre los 125-150 Hz y el agudo más alto puede estar en el rango 6 kHz - 8 kHz. Pero aunque así sea, esto no debe suponer una limitación para el aficcionado. En este caso un sistema equilibrado (que no caro) de HIFI nos puede transportar a la verdadera dinámica de las grabaciones antiguas. Concretamente yo utilizo válvulas en lugar de transistores en las electronicas del previo y la etapa para realzar el encanto y el caracter de la época de dichas interpretaciones. Bueno Alberich, sin más por el momento recibe un cordial saludo, Paco Gª thehistoricalsonic@hotmail.com |
| ||||||
Saudações! Que bom que já estamos na paz. Agora estou muito animado com toda essa discussão de pão tostado e torrada. Para mim, bom é pão tostado e torrada pela manhã, acompanhado de requeijão e suco, de preferencia suco de laranja muito gelado ou suco de mangaba também muito gelado, adoro aquela sensação fria, gelada passando pela garganta e depois sentindo - a no estômago, muito delirante. Também gosto de torrada com manteiga ou margarina, porém a torrada tem que estar mui quente, pois gosto de ver a manteiga ou a margarina derreter no pão, além de ser mui gostosa dessa maneira. Com relação a marmelada, nunca experimentei marmelada com torrada. Agradeço - vos pela gostosa idéia. A próposito, com qual sabor ou tipo de marmelada a torrada fica mais gostosa? É melhor comê - la com marmelada de manhã ou de noite? Seria aconselhável ouvir Wagner comendo marmelada com torrada??? Ah, ah, ah! Como se diz na Espanha, é broma!!! Um forte abraço. Alex Parzifal. :-) |
| ||||||
Alberich, El problema de la chapata es que si ya me costó meter una rodaja de bimbo en la tostadora del PC, imáginate una de chapata. De todas maneras estoy de acuerdo contigo: los CDs suenan mucho mejor "planchados" que "tostados". En cuanto al concierto del Borodin de esta tarde: lo intentaré, aunque no te lo prometo. Como bien sabes, los exámenes están a la vuelta de la esquina y empiezo a estar algo apurado. Además no me ha tocado la lotería y, en consecuencia, esta semana me he tenido que reincorporar al curro despues de una semana de vacas, lo que no me ha sentado nada bien así que a ver como estoy de ánimo para colarme. Como yo tengo el abono A iré seguro el sábado. En cuanto a la copia de CDs, estoy totalmente de acuerdo con la explicación que te ha dado Paco. De todas maneras ya te contaré algún truco para mejorarlos. Un abrazo, Ignacio. |
| ||||||
Paco, me parece estupendo. Cuenta conmigo. ¿vas a los conciertos en Madrid?. Si es así, seguro que nos hemos visto alguna vez. Un abrazo, Ignacio. |
| ||||||
Estimado Ignacio: Suelo ir con frecuencia al Real a la Opera. Mandame un correo electrónico a mi dirección para facilitarte mi teléfono y charlamos. Recibe un saludo muy cordial, Paco Gª thehistoricalsonic@hotmail.com |