|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
"El Anillo" de Barcelona |
| ||||||
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre la Tetralogía del próximo curso. Así como compararla con la de Madrid. Fco Javier (ésta será mi nueva identificación de usuario) ESPECTÁCULOS LA PROGRAMACIÓN PARA EL 2002-2003 El Liceu se enfrenta al "Anillo" La próxima temporada incluirá las dos primeras partes de la tetralogía wagneriana La Vanguardia - 03.15 horas - 09/01/2002 · Todas las Óperas MARINO RODRÍGUEZ Barcelona Tras crecer y consolidarse a ritmo de vértigo en sólo tres temporadas, el nuevo Liceu ha decidido afrontar el reto de programar la obra más monumental del gran repertorio operístico, el "Anillo" wagneriano, entre la próxima temporada ("El oro del Rin" y "La valquiria") y la siguiente ("Sigfrido" y "El crepúsculo de los dioses"). La división en dos temporadas no invalida el carácter de acontecimiento histórico de la propuesta, pues el Liceu no ofrece la teatralogía wagneriana de forma estructurada y homogénea -con una producción unitaria- desde hace 50 años, aunque sí ha acogido en este tiempo diferentes montajes de los cuatro títulos que la integran. La genial creación de Richard Wagner se ofrecerá en una reciente producción de estética moderna de la prestigiosa Staatsoper de Berlín ideada por uno de los grandes nombres de la dirección de escena en Centroeuropa, Harry Kupfer. Entre los cantantes escogidos figuran grandes voces como Deborah Polaski, Falk Struckmann o Johan Botha. Además de los dos títulos iniciales del "Anillo", la otra producción "de impacto"de la temporada será la versión -ambientada en el mundo de las drogas y la violencia juvenil- del "Don Giovanni" firmada por Calixto Bieito, que provocó una gran controversia en su estreno en la English National Opera (ENO) de Londres el año pasado. Las diez funciones programadas se ofrecerán fuera de abono. "Así la verá sólo quien quiera y podremos atraer un nuevo público del ámbito teatral, que sin duda sintonizará con esta visión singular y violenta de la obra de Mozart", afirma Joan Matabosch, director artístico del teatro. Se ofrecerán otras dos nuevas producciones: "El viaggio a Reims" -gran ópera bufa de Rossini que nunca se ha hecho en el Liceu y que contará con dirección de escena de Mario Gas, la musical de López Cobos, en su debut en el Liceu, y un reparto encabezado por María Bayo-, y "Norma", de Bellini, así como las reposiciones de la producción de Gilbert Defló de "La dama de picas", con un gran reparto encabezado por Plácido Domingo, y de la "Aida" con decorados de Mestres Cabanes, que se hará íntegramente fuera de abono. La ópera barroca "The Fairy Queen" de Purcell, que será ofrecida por la compañía de la ENO de Londres, "Ariadne auf Naxos" -con Helmuth Berger en el papel hablado del mayordomo- y "Orfeo ed Euridice" de Gluck completan el capítulo de óperas escenificadas, mientras que en concierto se interpretarán "Els Pirineus" de Pedrell y "Edipo", de Enescu, con el concurso de la OBC y su director, Lawrence Foster. La danza estará representada por el Ballet Gulbenkian de Lisboa -que estrenará una obra de Cesc Gelabert-, el ballet estadounidense de Alvin Ailey y el Nederlands Dans Theater. En otro intento más de abrirse a nuevos públicos, la próxima temporada se ofrecerán 22 funciones de ópera fuera de abono (un total de 53.000 entradas) frente a las 13 (30.000 entradas) de la actual. |
| ||||||
¡¡Precisamente lo acababa de leer en el periodico esta mañana!! Esta sí es una gran noticia. Bueno, ahora toca ahorrar! Nos vemos en el Tristan! Un saludo a tod@s! Heil Windgassen! |
| ||||||
Nos vemos en el Tristan! Un saludo a tod@s! Heil Windgassen! ...Y si no en la conferencia de Mayo o las sesiones del Foyer... ¡Interesantísimas! Saludos Heil Melchior! |
| ||||||
este...¿perdón? CONFERENCIA de MAYO?!?! no tenia ni idea! ¿!Donde?! ¿!Cuando?! Saludos Heil Melchior! |
| ||||||
El cuando parece claro, será en Mayo, ¿no? |
| ||||||
Sí, Mayo suele venir poco antes de cada ópera de Wagner a dar una conferencia sobre la obra en cuestión. La fecha exacta no la sé todavía. Recuerdo que envié un mensaje a la lista de correo de Román cuando asistí a la de Lohengrin el día del ensayo general. Como creo que entonces tú estabas en otra órbita te contaré una batallita: evidentemente fui uno de los primeros en llegar a la sala (donde ensaya normalmente el coro, lo mejor del Liceo dicho sea de paso ;)) así que me puse en la mejor butaca. El señor Mayo estaba probando el equipo de sonido con el preludio de Kna (of course!), total que tenía que ponerse a mi lado para decirle al técnico (tenía pinta de objetor)"baje un poco tal..; suba el... El técnico todavía se debe estar acordando de su... y me dijo con una mirada complice: "esto no lo van ha escuchar los de aquí al lado" (los del ensayo general, claro). La sala de coros le gustó mucho y para mí fue uno de esos días que no creo que pueda olvidar. Saludos Fco. Javier Heil Windgassen! |
| ||||||
Dilluns, dia 10 de juny, a les 19.30h Tristan und Isolde, per Ángel Fernando Mayo, musicòleg especialista en òpera alemanya. Copiado de: http://www.amicsliceu.com/02Act/0021InfMarcs.html |