Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






pelles en Real
De: dedalus
Fecha: 10/01/2002 22:37:24
Asunto: pelles en Real
Alguien puede comentar el "pelleas y melisande" q están representando este mes en el T Real? Supongo q algún forero habrá asistido a él. Está bien? Mal? Me gustaría saber vuestra opinión

De: Alberich
Fecha: 11/01/2002 18:21:29
Asunto: RE: pelles en Real
Estimado Dedalus, si te urge una respuesta, las personas indicadas para dártela son Rappel y Octavio Acebes, porque el "Pelleas" se estrena mañana sábado. El resto tendremos que esperar a verlo para poder opinar. No te preocupes, que lo haremos. Yo al menos.

Un saludo,

Alberich

De: osinkhernieder
Fecha: 12/01/2002 14:04:29
Asunto: RE: pelles en Real
Estuve en el ensayo general de PELLÉAS el jueves. ¿Mi opinión? Muy positiva. La producción es interesante (aunque discrepo en bastante cosas) y sobre todo MUY bien realizada. La orquesta suena aceptablemente bien, Jordan es un gran conocedor de la obra (que incluso ha grabado) y Bayo y Keenlyside son una pareja de ensueño, vocal y físicamente. El resto del reparto, algo más discreto pero dentro de un nivel aceptable. Sorprendente en conjunto, teniendo en cuenta lo que se ve en el Real. Otra cosa es la cuestión PUBLICO: se aburren como monas, abandonan la sala durante la pausa... pero tampoco es una novedad, ¿no?
Y, por encima de todo, PELLÉAS ET MÉLISANDE. ¡¡Pedazo operón!!!

De: Alberich
Fecha: 14/01/2002 14:19:11
Asunto: RE: pelles en Real
Como hasta el jueves yo no voy al Real, y dado el interés despertado, en las siguientes páginas güeb podéis leer algunas críticas del "Pellèas" que han aparecido en la prensa. Por una vez, parece que todos los críticos están de acuerdo en que la representación del estreno fue excelente. Si alguien se lo está pensando, personalmente le recomendaría que se dé prisa, pues sólo hay 7 funciones (ya sólo 6, descontando la del estreno):

martes 15 de enero 20h
jueves 17 de enero 20h
sábado 19 de enero 20h
martes 22 de enero 20h
jueves 24 de enero 20h
sábado 26 de enero 20h

Saludos,

Alberich





http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=20020114&xref=20020114elpepiesp_3&type=Tes&anchor=elpepiesp (Juan Ángel Vela del Campo)

http://www.elmundo.es/2002/01/13/cultura/1092973_imp.html (Álvaro del Amo)

http://www.abc.es/Espectaculos/noticia.asp?id=71639&dia=13012002 (Antonio Iglesias)

http://www.larazon.es/titulares/noticias/noti_esp01.htm (José Luis Pérez de Arteaga)

De: diego
Fecha: 14/01/2002 22:29:33
Asunto: ¿que pasa en el Real?
Saludos a todos.Estuve el día dos de Enero en el Real para adquirir cuatro localidades para el "Pelleas".Llegué a las siete de la mañana y ya habia una docena larga de aficionados más madrugadores que yo.A las diez abrieron las taquillas y consegui dos localidades de la zona C a ¡once mil pesetas!.Me puse a la cola nuevamente pues solo se venden dos entradas de cada vez y cuando me toco el turno de nuevo ya solo quedaban entradas sin visibilidad y butacas a diez y ocho mil pelas.En total salian a la venta unas mil quinientas entradas para el total de las siete representaciones pero creo que más de la mitad no tenian plena visibilidad.Desconozco el criterio para atender las peticiones telefónicas pero por mi experiencia resulta casi imposible adquirirlas por este método,lo cual parecerá justo a los madrileños y algo menos a los contribuyentes del resto de España.
Os he soltado este rollo para denunciar la situación del Teatro Real

De: diego
Fecha: 14/01/2002 23:08:53
Asunto: RE: ¿que pasa en el Real? Segunda parte.
Disculpad pero envie el mensaje involuntariamente antes de terminar.
Cuando el Teatro Real abrió de nuevo sus puertas yo era todavía estudiante y logicamente no me podía costear el abono.Esa simple circunstancia me obliga año tras año a tener que acudir a las "Madrugadas del Real" para intentar conseguir alguna entrada junto a otros pobres aficionados como yo.El sistema de abonos renovables es simplemente una estafa, al menos en las circunstancias en las que se da en el Real sin funciones fuera de abono(este año con las excepciones de Rigoletto y Falstaff con una funcion to- talmente en venta libre)y con un porcentaje ridículo de entradas en taquillas.Si ademas vives fuera de Madrid el panoráma es para llorar.
Otro tema sangrante es el de las entradas repartidas entre benefactores patrocinadores,políticos etc,esta práctica produce estampidas de espectadores en el primer descanso de las representaciones más "duras" mientras verdaderos aficionados tienen que contentarse con imaginarse la representación.
A estas alturas no se puede tocar derechos adquiridos por lo que la única solución que se me ocurre es incrementar las funciones fuera de abono. Otra solución aunque parezca descabellado consistiria en hacer una temporada de titulos mas populares y otra con títulos menos de repertorio (incluido Wagner)de forma que se pudieran adquirir separadamente ambas opciones.
Un saludo.

De: Alberich
Fecha: 15/01/2002 16:29:30
Asunto: RE: ¿que pasa en el Real? Segunda parte.
Hola,

yo también creo que hacen falta más funciones. De todos modos es un tema complejo. Hay títulos que suscitan interés "popular" y reciben más demanda de entradas. En ocasiones los programadores son sensibles a esa demanda y aumentan el número de representaciones. A veces, como creo está ocurriendo ahora con el "Pelléas", la crítica "se pone de acuerdo" en los elogios (no quiero decir que sea algo interesado, sino que todo parece salir a la perfección y hay unanimidad) y aumenta la demanda de entradas, algo que, dado el título, los programadores no habáían previsto.

A los organizadores, sea una entidad pública o privada, les interesa el sistema de abonos, porque disponen por anticipado del dinero. Si además les quitan los abonos de las manos, tanto mejor. En Madrid eso ocurre con los Ciclos de Ibermúsica, Liceo de Cámara y Grandes Intérpretes, que yo recuerde.

Hace años Giulini dirigió un sensacional concierto en el ciclo Ibermúsica (el más caro de Madrid y que tiene vendidos todos los abonos, con una considerable "lista de espera"). Ese día hubo lleno "hasta la bandera" en el Auditorio Nacional, cuando lo habitual en Ibermúsica es encontrar bastantes butacas vacías pese a estar vendidas en abono (esa es la tónica general de todos los ciclos vendidos en abono en Madrid). Un conocido crítico escribió en su columna "vale la pena pagar 100.000 pta por un abono en butaca de patio aunque sólo sea para garantizarse este concierto de Giulini". Si los críticos musicales, que van "por la cara" a los conciertos, fomentan el elitismo desde sus tribunas, no hay nada que hacer, salvo que se organice una "contra-campaña".

Lo de las entradas "reservadas" es hasta cierto punto inevitable. Pasa en todas partes. Además es lógico que si un particular o empresa actúa de mecenas, reciba a cambio entradas. Lo que ocurre es que el nuestro es un país de sinvergüenzas, y mucha gente que tiene entrada "reservada" por el motivo que sea, jamás avisa al teatro de que no va a asistir, y luegos te encuentras butacas vacías. Estoy HARTO de encontrarme una fila ENTERA vacía en el Teatro Albéniz, que está reservada para la Comunidad de Madrid. Es una vergüenza, en mi opinión, que entradas "reservadas" (gratuitamente) para "altos cargos" ministeriales (supongamos que hay una buena razón para que estas personas tengan "reservadas" unas entradas) acaben en manos de sus secretarías o del conserje, lo que es habitual. El que quiera ir, por lo menos que lo pague. En el Teatro de la Zarzuela, si eres "amigo de" o "secretaria de" se entra "por la patilla" y hasta te regalan el libro programa, que lo he visto con estos ojitos.

Una vez, durante una visita guiada a la Ópera de Viena, me contó que había dos palcos de proscenio reservados, uno para las autoridades locales, otro para las autoridades federales. Si querían usarlo las "autoridades", tenían que avisar al teatro con 48 horas de antelación. En caso contrario, esos palcos salían a la venta como los demás. ¡Mucho Euro y mucha leche, pero nuestros políticos son de un provinciano que tumba! ¡A ver si toman nota! Y en el Auditorio Nacional, durante muchos años ha habido un "simulacro" de Palco Real, pésimamente situado en un lateral, que ha estado siempre cerrado "por si acaso vienen los Reyes". Sólo he visto a la Familia Real una vez en semejante sitio, porque cuando van suelen sentarse en Fila 1 del Primer Anfiteatro. ¡Faltaría más! ¡de mayor yo también querría sentarme ahí! Finalmente, este año han eliminado el "simulacro" de Palco Real y lo han convertido en tres filas de butacas normales. ¡Ya era hora!

En cualquier caso, todo esto no debería ir en detrimento de la gente de la calle. Si hay demanda, debería satisfacerse con más funciones. Una vez decidido el gasto de montar un título operístico, no creo que dar dos o tres funciones más, hasta llegar a 10, suponga un gasto excesivo. Habría un problema con los cantantes, pues dado el "sistema nacional de subvencioes" (que consiste en "pide hoy para el año que viene y luego no me pidas más porque no te lo pienso dar"), es difícil contar con cantantes que tienen compromisos en su agenda para los próximos cinco años. Este problema es especialmente grave en teatros como los nuestros (también funcionan así en otros sitios), en los que un título permanece en cartel durante cerca de un mes, y los cantantes tienen que acudir con antelación para ensayar. Dile a Renée Fleming (si es que la puedes pagar) que te gustaría que el año próximo viniese a hacer, pongamos por caso, una "Manon" de Massenet, en Abril, y que tiene que venir a mediados de Marzo. ¿Oyes las risas?

Un saludo,

Alberich

De: Alberich
Fecha: 15/01/2002 16:35:07
Asunto: Lo olvidaba
Otro aspecto positivo del sistema de abonos (desde el punto de vista de los organizadores), es que garantiza la venta y mínimo de asistencia a determinados conciertos o títulos operísticos que, de salir a la venta libre, serían un fracaso. Lógicamente a un "Otello" con Domingo se apunta todo el mundo, hasta la portera. Pero a ver quien es el guapo que luego "ficha" en "La Señorita Cristina", "Don Quijote" y demás. ¿Pasamos lista?

De: Ignacio
Fecha: 16/01/2002 11:11:50
Asunto: RE: Lo olvidaba
Desde luego.

No hay más que acordarse de los conciertos del Cuarteto Brodsky del año pasado con música de la Escuela de Viena. ¿Te acuerdas?. Si llegamos a fichar 30 yo lo consideraría un éxito.

A mi los sistemas de abono no me parecen mal siempre que se cubra la demanda, es decir, que los que no estén interesados en un abono, tengan disponibles localidades para las funciones que les interesen, ya que si no, se veta el nivel de acceso y siempre irían los mismos, lo que es bastante injusto. Además los sistemas de abono en este pais carecen de la posibilidad de mejora de localidad y si uno quiere cambiarse de sitio tiene que renunciar a su abono y adquirir uno nuevo con lo que tiene el riesgo no solo de no mejorar sino de perderlo definitivamente.

A lo mejor se podría pensar en un sistema de "reservas" en vez de abono: uno paga por tener reservadas las localidades y debe recogerlas unos días antes de la venta libre, si no las ha recogido, esas localidades quedarían a disposición de la venta libre.

Otra cosa que creo que sería fundamental es descentralizar la venta de abonos y localidades. Si ya hoy en día se pueden adquirir la mayoría de espectáculos en cajeros automáticos y otras entidades ¿por qué no se hace lo mismo con los conciertos y las óperas?. Pues porque al no pasar las entradas por personal del teatro u organismo no se pueden hacer los "apaños" que comentas como el de la Zarzuela, que yo también los he visto e incluso, lo reconozco, me he beneficiado de ello.
Incluso, si las localidades del INAEM se pueden adquerir en cualquier taquilla de los teatros del mismo, ¿por qué no se hace lo mismo con las del Real?. ¿Y que me decís de la venta por Internet que ya se puede hacer en la mayoría de los teatros del mundo, incluido el Liceo -aunque el día de puesta a la venta del ciclo de este año se les quedó "catatónico"-?

En fin, en fin.....

Saludos a todos.
Ignacio.
Desde luego, si se descentralizaran nos ahorraríamos

De: Ignacio
Fecha: 16/01/2002 11:15:43
Asunto: Mensaje incompleto.
Quería decir:

Desde luego, si se descentralizara la venta de localidades y abonos nos ahorraríamos unos cuantos madrugones, colas y gastos de teléfono.

Ignacio.

De: Bekmeser
Fecha: 16/01/2002 22:09:00
Asunto: sobre el pelleas

Hola Dedalus
Estuve el jueves en el real para ver el pelleas.Si el jueves en el ensayo general.Era igual que cualquier funcion pero sin que los cantantes gritasen(se reservan para el estreno.)Y la verdad es que estuvo muy bien(tal vez porque la Bayo no dio sus agudos histericos)El principo es pesado;tal vez por la atmosfera que quiere representar pero la verdad es que hacia falta algun bostezo.Luego se animó la cosa.Eso sí,no te esperes ninguna opera al estilo wagneriano...Pero muy bonita!

De: Alberich
Fecha: 18/01/2002 13:42:18
Asunto: RE: pelles en Real
Ayer jueves estuve en el Teatro Real. La representación de "Pelléas et Mélisande" fue espléndida. Da gusto cuando todo sale bien. Magníficos María Bayo y Simon Keenlyside en los papeles protagonistas. Bayo quizá refleja mejor la fragilidad y la timidez de Mélisande que el carácter misterioso, pero a una voz adecuada, que sale favorecida por la escritura de su parte (todo está escrito para el centro de la voz), se une unas buenas dotes de actriz para redondear una muy buena actuación. Keenlyside es un buen barítono lírico, también excelente actor. Vocalmente fue el que más me gustó de todos. Jean-Philippe Lafont fue un convincente Golaud, bastante apurado en los dos o tres momentos puntuales de mayor exigencia para su parte. En cualquier caso, un detalle de escasa relevancia. Correcto el resto del reparto: Franz-Josef Selig (Arkel), Fabiola Masino (Yniold), Birgitta Svendén (Geneviève) y Juan Tomás Martínez (Doctor).

Mis temores acerca de la respuesta de la Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real, se disiparon desde el mismo comienzo. Dirigida por un sólido Armin Jordan, maestro conocedor y experimentado, la orquesta respondió con algo más que solvencia, y por una vez no sonó apagada en el foso (últimamente la orquesta parecía que tocaba "con sordina"). Con mano maestra Jordan supo obtener de la Sinfónica el color apropiado (aquello sonó realmente a Debussy) y las sutiles atmósferas y delicadas texturas orquestales fueron bellamente construidas. Por poner algún pero, quizá se le pueda pedir un poco más de elasticidad a la orquesta.

La propuesta escénica de Patrice Caurier y Moshe Leiser para el Grand Théâtre de Ginebra, con escenografía de Christian Fenouillat y figurines de Agostino Cavalca (el vestuario es de 1900) fue muy inteligente, con momentos de gran belleza dentro de la sobriedad general, notoria en las escenas de interior, con un escenario bastante desnudo y poco iluminado. La presencia del agua (agua de verdad; el escenario del Real se convirtió para este "Pelléas" en una enorme piscina) añade un toque de espectacularidad. El cuadro de la pérdida del anillo de Mélisande y del asesinato de Pelléas (con un amenazante Golaud acercándose con esfuerzo hacia Pelléas y Mélisande a través del agua) están muy bien resueltos.

En definitiva, un magnífico espectáculo con el que el Real celebra el centenario de la única ópera de Debussy.

En el lado negativo, algo que habría que erradicar con urgencia, esa caterva de malnacidos, insensibles, maleducados, ignorantes, que manifiestan ruidosamente su aburrimiento con un continuo concierto de toses, cuchicheos y ruidos varios (caídas de programas, bolsos, llaves, etc). Tras el descanso hubo abundantes deserciones y nos dejaron disfrutar de la segunda parte de la función en un ambiente mucho más adecuado. Contra esa plaga de tuberculosos hay que ser intransigente y beligerante: ¡que se queden en su casa y nos dejen en PAZ! ¡BASTA YA!

Un saludo,

Alberich

De: rengaW
Fecha: 20/01/2002 18:40:53
Asunto: RE: por otro sistema... sólo para amantes de la ópera
Estimado Alberich,no puedo estar más de acuerdo.....

NO hay nada más molesto que compartir una sala con alguien deseando marcharse... sólo se animan con las palmaditas en la espalda de los descansos (estoy seguro que no asistirían a Salomé si supieran que no hay palmaditas).
Pero, ¿cómo terminar con esto? Imposible...

Resignado,

rengaW