|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La revista "Gramophone", en castellano. |
| ||||||
Esta mañana cuando iba hacia el curro he visto en un kiosko la revista Gramophono. Esto no tiene nada de particular, pero cuando me he despejado un poco me he dado cuenta de que estaba en castellano, así que la he comprado raudo -7 euros y pico, no precisamente barata- a ver de qué se trataba, si de una versión española de la original británica, como el National Geographic, o de una nueva puramente española que ha tomado prestado el nombre. Tras el primer vistazo en el cercanías está claro que es la versión española de la original inglesa ya que casi todos sus artículos son los británicos. Cuando la lea en profundidad os comentaré. No obstante ya empezaba a ser necesario alguna otra publicación sobre crítica de discos ya que últimamente la de Scherzo está muy floja -desde que se marchó Arteaga hay poca vida en esa sección- con comentarios facilmente previsibles -a algunos comentaristas se sabe perfectamente de antemano que van a decir sobre un disco- y la de Ritmo en su linea partidista de siempre. Saludos, Ignacio. Pdta: Entre las reediciones que anuncian veo algunas muy interesantes: Un Anillo en directo de Viena de 1949 con Frantz, Treptow, Braun y Grob-Prandl, dirigido por Rudolf Moralt, y (sic) "muy barato". Un Tristan de la Scala 1951 con Gertrude Grob-Prandl y Max Lorenz dirigido por Sabata. Otro Tristan también con Lorenz y Baumann dirigido por Hans Schmidt-Isserstedt con un joven Gottlob Frick haciendo el Rey Marke, también "el precio es tentadoramente bajo". |
| ||||||
La verdad es que las criticas inglesas de discos son MUY discutibles. Aunque tambien es cierto que Scherzo y Ritmo ya no sirven para valorar la calidad de los discos que se publican. En cualquier caso, aquellos que entiendan el ingles, pueden ahorrarse los 7 Eur. mensuales consultando: http://www.gramophone.co.uk/cdreviews.asp donde se guardan todoas las criticas discograficas de la célebre revista inglesa desde 1985. Tampoco esta mal la página de: http://www.classicstoday.com |
| ||||||
Pues a mí me pasa que las guías inglesas, en la mayoría de los casos, me suenan a "qué bonito es todo". Y precisamente me apena que los críticos actuales de Scherzo se estén acomodando también en esa posición. ¿Habrá que sumar a la crisis de voces wagnerianas la crisis de críticos con personalidad y valor? Qué pena. Respecto de Ritmo, ¿para qué decir nada? El Boletín Oficial de Loas a Barenboim hace tiempo que se estancó sin remedio. Un saludo, Germán |