Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
De: poncela
Fecha: 13/02/2002 18:16:49
Asunto: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
No soy un wagneriano empedernido, como tantos otros por aqui, pero tambien lo disfruto enormemente. Sin embargo siempre he tenido curiosidad por un par de cosas:

- En realidad los wagnerianos hablais el 75% del tiempo de las mismas grabaciones discograficas de la decada de los 50 y comienzos de los 60. En concreto, y hablando de Anillos de las grabaciones radiofonicas desde Bayreuth de Kna, Krauss y Furtwangler. Yo me pregunto ¿que pasa con los Anillos de los 70, 80 y 90? No me refiero a su calidad artistica sino a su comercializacion en disco (pirata). ¿Por qué no esta en CD el Anillo de Solti de los 80? ¿Ningun pirata graba las transmisiones radiofonicas y luego las vende?

- ¿Ha habido cantantes "mediterraneos", aparte de ubicuo Domingo, que hayan afrontado el repertorio wagneriano y que sean dignos de mencion?

- ¿Alguien sabe por qué las grabaciones piratas tienen, mas o menos, los años 80 como limite por arriba? Esto es, ¿por qué no hay grabciones piratas de casi nada de los ultimo 20 años? Con los inmensos archivos sonoros que deben tener las grandes radios europeas ¿no hay ningun buen samaritano entre los trabajadores de esas emisoras que copia o "extravíe" esas cintas que a nadie parecen interesarles y que duermen el sueño eterno en oscuros archivos?

-¿Alguien sabe qué va a pasar finalmente con la grabacion EMI del Tristan por Furtwangler y Naxos?

De: Ossian
Fecha: 13/02/2002 19:16:58
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
Pues me viene a las mientes el catalán Francisco Viñas, del que Juan Carlos recomedaba visitar su tumba en Barcelona. Creo haber visto algún disco suyo con grabaciones de la Valquiria, Lohengrin, Maestros, etc...

De: Holandes Errante
Fecha: 13/02/2002 23:04:43
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
Hola a todos,

hablando de EMI, ayer estuve en el "Tajo Arameo" (como dice Alberich ;-) )
para hacerme con el Fidelio de Klemperer, y el dependiente me dijo que ni lo tenía ni seguramente lo tendrá, puesto que EMI España ha quebrado. ¿Alguien sabe algo de esto? ¿Quiere decir esto que las grabaciones esas de "Great Recordings of The Century" que quedan son las últimas? ¿Era el dependiente un exagerado o he de ir como un loco a por el Tristán de Furt?

Saludos, Carlos

De: Germán
Fecha: 13/02/2002 23:54:09
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
"Yo me pregunto ¿que pasa con los Anillos de los 70, 80 y 90?"

Pues eso, que no admiten comparación con los de antes.

"No me refiero a su calidad artistica sino a su comercializacion en disco (pirata). ¿Por qué no esta en CD el Anillo de Solti de los 80? ¿Ningun pirata graba las transmisiones radiofonicas y luego las vende?"

Quizá tenga que ver el asunto de los derechos de reproducción e interpretación.

"- ¿Ha habido cantantes "mediterraneos", aparte de ubicuo Domingo, que hayan afrontado el repertorio wagneriano y que sean dignos de mencion?"

Bueno, Victoria de los Ángeles fue la primera cantante española que cantó en Bayreuth, allá por 1961. Y Mario del Mónaco llegó a cantar Siegmund en alemán (no en Bayreuth, claro).

"- ¿Alguien sabe por qué las grabaciones piratas tienen, mas o menos, los años 80 como limite por arriba? Esto es, ¿por qué no hay grabciones piratas de casi nada de los ultimo 20 años? Con los inmensos archivos sonoros que deben tener las grandes radios europeas ¿no hay ningun buen samaritano entre los trabajadores de esas emisoras que copia o "extravíe" esas cintas que a nadie parecen interesarles y que duermen el sueño eterno en oscuros archivos?"

Yo creo que es un riesgo económico: mala calidad musical + pagar derechos es una ecuación que funciona fatal. Si hay gente poco dispuesta a pagar 26.000 pelas por un Anillo cantado divinamente, ¿alguien estaría dispuesto a pagar eso por un Anillo en el que los cantantes chillan como posesos?

Un saludo,


Germán

De: willem
Fecha: 14/02/2002 6:41:47
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
Mientras estoy escuchando el Siegfried de Bayreuth 1951 (Varnay-Aldenhoff-Karajan)te podría decir que la decáda del ’50 fue una época dorada del arte wagneriano. Se reestableció el Festival y cantantes como Astrid Varnay, Hans Hotter, Gustav Neidlinger, Wolfgang Windgassen, Leonie Rysanek, Josef Greindl estaban en su explendor. Asimismo Knappertsbusch, Krauss, Keilberth (no se enojen)deleitaron a miles de privilegiados que fueron tetsigos de esos hitos. Ni que decir de la renovación escénica llevada adelante sobre todo por Wieland Wagner. No obstante no podríamos dejar de mencionar el Anillo dirigido por Böhm de 1966/1967. Con Nilsson, Windgassen, Wohlfahrt, Adam,(que podría tranquilamente presentarse en doce discos compactos y no catorce como Philips se empecina a venderlo). Y después, ... vino otra época, otros cantantes, otros directores. La tradición más genuina permanece en esa época dorada. Pero hay gustos y modos para todos. Se puede, y hasta se debe, escuchar otras cosas muy dignas que se realizaron, aunque uno mantenga su preferencia por tal o cual versión. Así que adelante!!! Entra sin miedo en el mundo wagneriano.
Saludos a todos.

De: LLorenç Casanova
Fecha: 14/02/2002 13:37:12
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
Quizá Alberich que está más al dia de la discografía nos podría comentar
la existencia de otras grabaciones de Bayreuth. La enorme calidad de la época de 1951 a 1969 es indudable, cuento con 40 grabaciones y deben haber más. La época de 1970 a 1975 conozco escasas grabaciones. De la época de 1976 a 2001 si no fuera por las grabaciones hechas en las retransmisiones no tendría nada. Es una época muy interesante aunque la calidad de la primera es incuestionable.
De esta última época hya grabaciones en video que vale la pena tener (creo), como el Holländer de 1978, el Tannhäuser de 1978 y 1989 (este inferior), Parsifal de 1981, Lohengrin de 1982 y 1991 muy interesentes, Tristan de 1995 y el Ring de 1980 (Chereau-Boulez) y el de Kupfer-Barenboim, tambien vi en una tele francesa hace tres años el Götter de
Levine-Kirchner. Seguro que hay más cosas.
En cuanta a cantantes españoles relacionados con Wagner citar a Victoria de los Angeles que cantó en Bayreuth como Elisabeth los años 1961 (hay granación) y 1962, Plácido Domingo con Parsifal en 1993 y 1995, Siegmund en
2000. En el Liceu cantó Wagner Raimundo Torres (Gunter y Holländer), Montserrat Caballe la he oido en Isolda (con escasa fortuna) y Sieglinde ( con gran éxito).
En espera de más información LL.Casanova

De: Alberich
Fecha: 14/02/2002 17:28:29
Asunto: RE: Algunas preguntillas...
Creo que salvo nuestro amigo Parzifal, pocas personas que conozcan lo que se ha hecho en Bayreuth desde 1951 hasta la fecha pueden mantener la superioridad de lo más reciente sobre lo más antiguo. ¡El que tenga oidos, que oiga! En los Anillos de 1956 a 1958, es difícil señalar un cantante malo. Desde Sigfrido hasta el Pájaro del Bosque son buenos. ¡A partir de los 80, es difícil encontrar uno bueno! Me refiero uno comparable a los de los años 50. Siempre habrá uno que no grita, que da todas las notas de su papel, pero poco más.

"Yo me pregunto ¿que pasa con los Anillos de los 70, 80 y 90?"

El de Boulez-Chéreau lo tienes en Philips, en CD, video y DVD. De los 90, el de Barenboim-Kupfer está en Teldec, en CD y video (y seguro que saldrá en DVD). El de Solti-Hall salió en CD en Japón, donde compran Anillos aunque canten La Niña de los Peines, Juanito Valderrama, Juan Pardo y El Fary. Yo tengo curiosidad por oir ese Anillo, por Solti. Pero no me gastaría mucho. Si saliera al precio que los de Golden Melodram comercializan los del Kna, conmigo que no cuenten.

"Con los inmensos archivos sonoros que deben tener las grandes radios europeas ¿no hay ningun buen samaritano entre los trabajadores de esas emisoras que copia o "extravíe" esas cintas que a nadie parecen interesarles y que duermen el sueño eterno en oscuros archivos?"

De un tiempo a esta parte Radio Clásica de RNE está emitiendo bastantes grabaciones históricas. Siempre hay cosas que nos interesan y que no se han emitido y no estám en CD, pero entre lo que emite Radio Clásica, BBC3 y las radios alemanas, más lo que hay en CD, hay bastantes cosas. Yo creo que con el tiempo y la crisis discográfica tiene que aumentar el número de discos hechos con material procedente de archivos radiofónicos. Aunque de momento el aumento sea discreto, yo cada vez veo más sellos (grandes y pequeños) que editan cosas de los archivos radiofónicos: Tahra, Koch, Orfeo, Preiser, Hänssler, Audite...

"¿Alguien sabe qué va a pasar finalmente con la grabacion EMI del Tristan por Furtwangler y Naxos?"

Lo tuyo con el pirateo es enfermizo. ¿No te lo puedes cmprar en EMI --tampoco está tan caro--?

Un saludo,

Alberich

De: Parzifal
Fecha: 16/02/2002 17:53:42
Asunto: RE: Algunas preguntillas...
Saudações!!!

Só posso te responder a tua primeira pergunta.
Fazer o quê? O que conta mesmo é sempre o público! E o público continua sempre querendo mais e mais as gravações de Kna, Böhm ou de Solti ( a de estúdio )! É por isso que pouco vemos críticas ao menos razoáveis sobre o Anel centenário e tudo o que fpoi feito depois, e ademais, por isso que não saem em cd pirata por aí.
Para você ver, ontem assisti na casa de um amigo o Siegfried ( de Chéreau - Boulez )e, ao terminar o DVD, meu amigo comentou dessa maneira: "Ah, se ele ( Jung )fosse um bom Siegfried!!! Mas nem todos são como Windgassen e nem podem ser! Com certeza, o melhor Siegfried é o de Solti ( de estúdio )."
Ele poderia, ao menos, comentar seu lado dramático, pois esse Anel está repleto, na verdade cheio de cantores - atores. Veja a cena do passarinho da floresta: Jung é convicentemente um Siegfried, alegre, poético, muito natural e com uma voz muito suave, que combina perfeitamente com a contemplativa poesia sonora da orquestra, nas mãos de Boulez ainda mais doce.



É isso...

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Alberich
Fecha: 20/02/2002 15:06:03
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
"¿Alguien sabe qué va a pasar finalmente con la grabacion EMI del Tristan por Furtwangler y Naxos?"

Ni idea. Pero mira, en www.zweitausendeins.de tienes el Tristan de Furt, en EMI (4 CDs, con libreto en alemán, francés e inglés), por 26.99 ? (4.491 pta).


De: poncela
Fecha: 21/02/2002 9:40:20
Asunto: RE: Algunas preguntillas para los que más saben de esto...
Pero si ya me compré ese Tristan (cuando lo pasaron a serie media, claro). Pregunto lo de Tristan y Naxos como cuestion generica pues, despues, podrian pasar a su manos las grabaciones de vinilo de aquella epoca... ¡y ya me empiezo a frotar las manos!

Que yo sepa, hasta ahora se han limitado a discos de 78 r.p.m. por no se qué razón legal. Pero como lleguen a los vinilos ¡será el acabose!.

Gracias por la informacion en cualquier caso.