Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Curso de ética periodística (breve noticia sobre Bieito)
De: Germán
Fecha: 22/02/2002 12:09:03
Asunto: Curso de ética periodística (breve noticia sobre Bieito)
Esta mañana he leído la sección "Vox Populi" de "El Mundo". Para los que no lo conozcan, esta sección suele ser un "barómetro" de popularidad de ciertos personajillos (dudo que la selección se haga preguntando a la gente, pero el nombrecito de Vox Populi es tan efectivo como demagogo). Pues bien, allí aparecía el nombre de Calixto Bieito, con unas flechitas indicando "estabilidad", y el siguiente comentario.
----------------
CALIXTO BIEITO
Como ya sucediera en Barcelona, el montaje de la opera Un ballo in maschera del director español ha causado escándalo en Londres.Los espectadores y artistas británicos no están acostumbrados a apuestas artísticas tan rompedoras y heterodoxas
----------------

Nótese la mala leche y la estulticia del redactor, que aprovecha para llamar implícitamente "reaccionarios" a los británicos, cuando en la línea anterior ha reconocido que se ha montado allí el mismo follón que se montó en Barcelona. Lo correcto habría sido poner (si se comparte el punto de vista de ese redactor) "los espectadores y artistas británicos están tan poco acostumbrados como los españoles a apuestas artísticas tan rompedoras y heterodoxas".

Si en vez del punto de vista del redactor, se quiere compartir el del público más exacerbado, podría valer: "Los espectadores y artistas británicos están tan hasta las narices como los españoles de sandeces y ocurrencias de nene de primaria".

Puesto que el segundo no está bien visto por los hintelektuales, se ruega chincharse con el original o con la primera corrección. Buenas tardes.

Un saludo,


Germán

De: Ossian
Fecha: 22/02/2002 14:44:06
Asunto: Lo bello y lo obsceno
Pienso que una cultura o sociedad que establece "lo bello" como aspiración, puede romper su equilibrio y se desconectarse de tal manera del sentido vital de la existencia, que termina viéndose forzada a degenerar e invertir esa búsqueda, precipitándose en las profundidades de lo asqueroso, obsceno y desagradable.

Lo que yo no entiendo, respecto al parrafito del artículo anterior, es que se pueda concebir el arte como algo sobre lo que se apuesta. Me parece que las apuestas deberían de ir encaminadas al resultado mercantil de la propuesta, aunque tb puede haber quien no encuentre diferencia entre ambas.

En mi opinión, incluso lo de rompedor no debería tener nada que ver con el arte. Más bien, el hecho de que cualquier tipo de manifestación sea rompedora la aleja, más que acercarla, al ámbito de lo artístico.

Pero es evidente que todo el mundo gusta de colocarse la careta de lo artístico, tal vez como fórmula catártica que les purifique de su desvergüenza. Cabe admirarse de lo inteligentes y precisos que son los anglo parlantes, cuando denominan "gente del espectáculo" a muchos personajes que, por su actividad, en nuestro idioma denominamos artistas.

Si uno quiere ser un guarro, que lo diga, pero que se anuncie y describa como tal, que se dejen de disfraces. "Señores, soy un cerdo, y vengo a sorpenderles, a "romperles" con mis guarradas". Y es bastante seguro que a pesar de ello su propuesta siga obteniendo apuestas ventajosas.

Saludos.

De: Fátima
Fecha: 22/02/2002 18:38:18
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Si no existiera ese papanatismo pseudointelectual que aplaude la provocación por ser incapaz de apreciar el talento, individuos como este tarado poco tendrían que hacer.

Saludos,

Fátima

De: Germán
Fecha: 22/02/2002 19:34:48
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Hola a todos:

Dijo Javier: "Si uno quiere ser un guarro, que lo diga, pero que se anuncie y describa como tal, que se dejen de disfraces. "Señores, soy un cerdo, y vengo a sorpenderles, a "romperles" con mis guarradas". Y es bastante seguro que a pesar de ello su propuesta siga obteniendo apuestas ventajosas."

Tienes razón, Javier. Yo ya dije que lo ideal sería que esta gente se anunciara así: "Versión libre de Calixto Bieito, basada en ’Un ballo in maschera’ de Verdi. ¡Y no se pierdan la versión original!".

Claro que eso necesitaría de un grado de honestidad de la que estos listillos carecen.

Un saludo,


Germán

De: Antonio Pons
Fecha: 22/02/2002 19:50:52
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Saludos a todos.

Por lo que he leido,respecto a la próxima temporada del Liceu,se prepara una muy "gorda" con el Don Giovanni, que va a ser fuera de abono,así a las bravas,para el que quiera ver guarradas,ademas de escuchar la obra de Mozart,vaya, y el que no, pues que se abstenga.Por lo que leí,respecto a dicho montaje que ya lo dirigió el personaje de marras,no se si en Francia o Suiza,hubo abucheos sonados y abandonos a los pocos minutos de comenzar la representación. Pienso que la degradación que "sufre" la Opera,por parte de ¿directores? de escena, o !!! detractores!!! del Arte,es un camino equivocado,en el que están confabulados, tanto directores musicales,( yo en su lugar,me negaría a dirigir musicalmente ciertos montajes que rayan lo absurdo,grotesco,pornográfico,etc.)cantantes,que pienso les debe fallar estrepitosamente la "olla",para aceptar lo que van a representar,directores artísticos de los teatros,que muy posiblemente,les falte "cantidad" de sentido común,para aceptar dichas propuestas,e involucrar a cantantes(cuasi forzarlos por contrato firmado,etc.),músicos,coros,personal del teatro,etc..Yo pienso,que las Operas y Dramas musicales,deberían de representarse,lo más fidedignamente,a los libretos, y aprovechar el progreso que ha experimentado la humanidad,para mejorar y facilitar la trama escenicamente, para ganar en credibilidad de lo que se está representando.

Saludos

Antonio Pons

De: Germán
Fecha: 22/02/2002 23:04:52
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Hola a todos:

Antonio, creo que ese "Don Giovanni" lo estrenó en Londres. Pero lo más estúpido no es el montaje actualizado, sino también la puntualización de las circunstancias espacio-temporales. Parece que ha centrado el Don Giovanni alrededor del joven ese que murió en la Villa Olímpica en Barcelona. La pregunta es: ¿quién narices conoce ese suceso en Londres? ¿Cómo se pretende provocar al público con una historia que el público desconoce?

Es como si me viene un director de escena de Djibuti y me quiere ambientar Don Giovanni alrededor del asesinato del joven M’Beke, acontecido en aquel país. Un curioso intento, pero falta un ingrediente esencial: ¡¡yo en mi puñetera vida he oído hablar de M’Beke ni sé qué puñetas le pasó!! ¡¡Y además no me da la gana fastidiar una obra maestra de Mozart para eso, joder!! ¡¡Y menos pagando yo!! ¿Tan difícil es entenderlo?

¿Qué puñetas van a saber en Londres de un asesinato del que apenas se saben detalles en España? ¿Se puede aguantar la risa o el cabreo o las náuseas al ver a Don Giovanni con un chándal del F.C. Barcelona? Es pura incoherencia. Pero a los onanistas mentales de turno les encanta.

"Yo pienso,que las Operas y Dramas musicales,deberían de representarse, lo más fidedignamente,a los libretos, y aprovechar el progreso que ha experimentado la humanidad, para mejorar y facilitar la trama escenicamente, para ganar en credibilidad de lo que se está representando."

Esto, tan consecuente y lógico, te puede costar el apelativo de "carca", "conservador", "retrógrado", "inmovilista" y puede que hasta te afilien al partido nazi. Y los que así te llamen se denominarán a sí mismos "defensores de la libertad de pensamiento". De risa.

Un saludo,


Germán

De: Sigfrido
Fecha: 23/02/2002 13:30:12
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Estoy de acuerdo con lo que habéis dicho. El problema es que esta gente prostituye obras de otros porque no son capaces de hacer algo por sí mismos. Por ejemplo en "Don Quijote" de Halffter, si dulcinea aparecía en un zapato gigante (o algo así, no recuerdo bien), pues no me parece mal, porque es la obra de Halffter, con la escenografía que él ha autorizado y que se ajusta a lo que quiere expresar. Halffter en ningún momento quiere hacer pasar su "Don Quijote" por el de Cervantes, es una versión libre sobre el tema. Que guste o no ya es otra cosa, pero en este aspecto no se le puede echar nada en cara, es SU obra, él decide.

El problema es cuando un tipo de estos prostituye la obra de OTRO haciendo salir a Siegfried de pajarita y en un rascacielos o a Don Giovanni don el chandal del Barcelona. Eso no es arte, es ,para empezar, una blasfemia, y para continuar una manipulación del mensaje de la obra original. Uno puede innovar sin destruir la unidad de la obra (Wieland Wagner lo hacía, por ejemplo, según deduzco de las fotos que he visto de sus montajes), no es ser inmovilista o no (Wieland no lo era), es ser fiel al autor y a lo que pretendía transmitir. La escena da para mucho sin necesidad de hacer el gamba.

No son artistas, son parásitos destructivos. Son al arte lo que el virus del SIDA es al organismo humano.

Saludos.

De: Parzifal
Fecha: 24/02/2002 0:30:34
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Saudações!!!

Pessoal, nessa história toda onde fica o pensamento individual? Cada pessao terá uma leitura diferente de outra pessoa da mesma obra! Ora, se é assim, porque não se pode exprimir o palco essas idéias? Que há de mal nisso? Não acho que seja prostituição! Como pode ser prostituição, se foi sentido da obra de arte? Se foi sentido da própria obra, então está na obra! Existe a parte exterior e a interior! Muitas vezes os artistas fazem coisas conscientes e inconscientes, a parte inconsciente é justamente as idéias que outros terão ao ver a obra. Como Wieland Wagner ou Patrice Chéreau fizeram com o Anel. Nenhum deles são prostitutos, eles têm idéias acerca da Arte, e colocam para fora! São leituras ousadas, e são tais leituras que fazem a Arte viver. Visões inovadoras. A questão é deixarmos determinados preconceitos estéticos, ora, na época de Wieland Wagner suas produções também causaram escândalo e foram contestadas também.


Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Parzifal
Fecha: 24/02/2002 0:35:13
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Saudações!!!


" ( ... )individuos como este tarado poco tendrían que hacer."
Tarado? Fátima, o que foi que este indíviduo fez?
Não estou por dentro disso pois... não li o jornal da Espanha! ;-)

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Fátima
Fecha: 24/02/2002 1:23:27
Asunto: lo obsceno
Mira, Alex, aquí no estamos hablando de Chéreau ni mucho menos de Wieland Wagner, sino de Bieito, es decir, de un individuo que sube el telón de Un ballo in maschera presentando a ocho tíos haciendo de vientre frente al público y convierte la obra de Verdi en un barrio de chulos y prostitutas. Aquí no hay ni pensamiento individual, ni lectura diferente, ni nada digno. Aquí hay una marranada y un enorme insulto hacia la inteligencia, el talento y el buen gusto, en general, y obra de Verdi y su público (en el que me incluyo) en particular.

Saludos,

Fátima

De: Antonio Pons
Fecha: 24/02/2002 7:59:47
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Saludos Germán y a todos los del foro.

Por si os interesa,leer la crónica de la corresponsal del Mundo en Londres,respecto al Ballo de marras,está en la edición digital del pasado viernes 22 de Febrero.En mi opinión no tiene desperdicio,y expone muy bien redactado,en su opinión, todo el follón que se ha originado,con el innombrable y algunos ingleses que no le andaran a la zaga.Yo a ésta producción la vi en video,que me dejó un amigo,y realmente me dió pena por algunos cantantes,que tuvieron que doblegarse y actuar "por contrato", y no quiero decir más.
Saludos

Antonio Pons

De: Parzifal
Fecha: 24/02/2002 13:50:15
Asunto: RE: lo obsceno
Saudações!!!


As coisas ai na Espanha estão quentes!!!
Francamente, não gosto de sensacionalismos, porém essa agitação é bem melhor do que a morosidade e a monotonia que existem aqui no Brasil, onde as produções são terrivelmente comuns e chatíssimas.

Foi um milagre que no ano passado tivemos o Tannhäuser de Herzog!!!

Um forte abraço!!!
Alex Parzifal.
:-)

De: Sigfrido
Fecha: 24/02/2002 15:16:46
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Alex, yo no digo que el escenógrafo no pueda tener ideas propias, y dar nuevas visiones, pero éstas siempre tienen que estar subordinadas a la obra y al mensaje de ésta, si las ideas de un escenógrafo contradicen el mensaje de la obra entonces la está prostituyendo.

En ningún momento he hablado de Chéreau, porque no conozco tu amado "Anel Chéreau-Boulez" ni he visto fotografías del montaje y no puedo opinar, sí he visto fotografías de montajes de Wieland Wagner de Tristán e Isolda y el Anillo, y me gustan. Wieland tenía su estilo personal y particular sin que ello le llevase a vestir a ningún personaje de Superman ni a hacer payasadas por el estilo. Tenía sus puntos de vista pero no prostituía la obra, aportaba cosas sin destruir el mensaje. Wieland fue probablemente un genio, y Bieito no, la eterna confrontación del talento con la mediocridad (y la caradura en este caso)...

Saludos, sapiente por compasión.

De: Germán
Fecha: 24/02/2002 21:33:02
Asunto: RE: Curso de ética periodística (breve noticia sobre Bieito)
He decidido insertar aquí dos textos que ilustren algo sobre el currículum de Bieito. Me he decidido por la crítica que hizo Javier Pérez Senz en Scherzo, porque demuestra un seguidismo borreguil hacia la labor de Bieito y porque recibió una adecuada respuesta por parte de una espectadora de aquello.

Un saludo,


Germán

Crítica ---------------------

Cuando el telón se levanta, mientras aún suena el preludio, en escena aparecen unos caballeros sentados cada uno en una taza de váter leyendo un diario. Por encima de ellos, el espectador intuye un hemiciclo con sillones rojos. Así comienza la soberbia versión de Un ballo in maschera con la que Calixto Bieito levantó ampollas en su sonado debut en el Liceo. El escándalo estalló al principio del segundo acto, cuando en el "orrido campo", antes de la gran aria de Amelia, un proxeneta con tanga rojo es salvajemente violado y asesinado por un militar ayudado por dos compinches. Bronca fenomenal. Una parte del público intentó detener la representación a los gritos de "Marrano, marrano", "¡Esto no es ópera!" y "Estamos en el Liceo, un templo de la ópera", mientras otra parte del público aplaudía con fuerza para contrarrestar el vocerío de los liceístas más exaltados. [...]
Con el montaje de Bieito, cayeron muchas máscaras en el Liceo. Al inicio del tercer acto, Renato maltrata físicamente a su esposa y tras cargar su pistola, apunta a la sien de Amelia durante un interminable minuto. Es una escena de sobrecogedora violencia que, desgraciadamente, se repite cada día en la realidad. Pero nadie gritó. Las vociferantes falanges liceístas que gritaron "marrano, marrano" cuando un militar violador y asesino se bajó los pantalones al inicio de la escena del campo de la muerte, guardaron aquí un devoto silencio. La hipocresía real superó la ficción. Un triunfo más de Verdi. Y de Bieito.
Javier Pérez Senz
----------------------------------

Carta al director -------------------
Sr. Director:
Tras leer la crítica del Sr. Pérez Senz del último Ballo del Liceu constato cómo se puede manipular la realidad. Es cierto que hubo protestas, pero las presenta como manifestaciones de un público reaccionario que se rasga las vestiduras ante la profanación del templo de la ópera. El público es el malo de la película, en cambio el Sr. Bieito, que se jactaba de no haber oído nunca antes la obra a representar es el auténtico defensor del saber operístico. Por favor, un poco más de respeto a los lectores de esta revista que quieren ser informados de la actualidad musical. El Sr. Pérez Senz habla de hipocresía al referirse a que no se protestase la escena de Renato amenazando a su esposa con una pistola. Era una escena muy dura, es cierto, pero eso está en el argumento, es como pedir que se proteste que Otello mate a Desdémona. Creo que la hipocresía está más bien en la sarta de adjetivos elogiosos que el Sr. Pérez Senz deja ir tan fácilmente en su crítica. Habla de "teatro musical puro" y de "arsenal de brillantes ideas". Supongo que se referirá a la escena de la conjura en casa de Renato cuando aparece el paje Oscar para invitarlos a la fiesta de máscaras y los conjurados lo intentan ahogar en la bañera, dejándole sólo sacar la cabeza para cantar su parte cuando le toca. O a lo mejor se refiere a la escena inicial de los retretes que se justifica con la idea de que en un parlamento se conspira en los lavabos. ¡Qué tontería!, se puede conspirar en el bar, en el restaurante de enfrente o mejor en los despachos.
Estas y otras escenas, como la de la violación, si un adjetivo requieren es el de gratuitas. No aportan nada al desarrollo de la obra, sólo buscan la provocación por la provocación. Parte del público protestó la producción pero fue por la falta de "ideas brillantes" y por el exceso de violencia, sordidez y sexo detrás del cual se escudaba un director más interesado en buscar polémicas que en plasmar la verdadera esencia de la obra de Verdi.
------------

De: VonBülow
Fecha: 27/02/2002 12:30:18
Asunto: La máquina del tiempo...
Hola a todos
Leyendo las opiniones vertidas me he sentido transportado al estreno de la Traviata. El propio Verdi fue bastante "rompedor", aunque luego se echó para atrás, pues vox populi, vox Dei...¿no fue este "aggiornamiento" una suerte de prostitución de la obra?
Saludos.
H.v.B.

De: Sigfrido
Fecha: 27/02/2002 15:09:03
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Tienes toda la razón, ¡somos unos retrógrados, no comprendemos las maravillas del arte!

Pues nada, la próxima vez que representen Tristán e Isolda quiero que ellos vayan vestidos de rinocerontes, que la acción transcurra en una nave espacial, que Kurwenal vaya vestido de vaquero, el Rey Marke de Batman, que en vez de tomar el todestrank le den al botellón y que Melot sea un travesti (sin operar).

Creo que así nos acercaremos al espíritu real de la obra, del que Wagner (pobrecillo, tan listo para hacer música, pero tan anticuado con la escena...) no era del todo consciente, en su genialidad.

Desde luego, que donde Wagner dice un barco se ponga un barco....¡Eso es algo totalmente nazi (además de ridículo...que idea tan peregrina) y simboliza la represión y la dictadura!. Lo suyo es la nave espacial, o tal vez un triciclo.

Saludos.

P.D.-Que nadie se ofenda por la broma, sólo quiero tratar el tema con un poco de sentido del humor.

De: VonBülow
Fecha: 27/02/2002 18:36:23
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Mira, Sigfrido, yo sólo he descrito la sensación que me produjo la lectura de las opiniones. No pretendo descalificarlas. Tampoco voy a hacer la defensa del sr. Bieito, cuyos trabajos desconozco. Solamente he presenciado en vivo un ciclo completo del Anillo, que podría considerarse escenográficamente "originalista" o tradicional. Y era, precisamente, lo que esperaba y deseaba ver, siendo mi primera vez. Pero su tuviera 50 ó 60 años y hubiera asitido a muchos Anillos, me haría ilusión un poco de novedad y en ningún caso rasgaría vestiduras por ver a Sigfrido con pajarita.
Saludos.
H.v.B.

De: Holandes Errante
Fecha: 27/02/2002 23:32:16
Asunto: RE: Lo bello y lo obsceno
Hola a todos!
A modo de curiosidad, publicado hoy en el diario La Razón:

------------------------------------------------------------------

Alemania: denuncian a Bieito por el sexo explícito de «Don Giovanni»


Un espectador ha denunciado en Hannover a Calixto Bieito por considerar que su montaje de «Don Giovanni», que se estrenará en diciembre en el Liceo, contiene escenas de sexo explicíto «perjudiciales para la juventud», informa Efe. A pesar de que la fiscal Jutta Rosendahl señaló ayer que no han constatado «ningún hecho delictivo», la queja del espectador está ahora en manos de la Oficina de Examen de Irregularidades.
Por otro lado, Bieito estrenó el lunes en el Teatre Romea de Barcelona un «Macbeth» que tampoco dejó indiferente a nadie. El director ha llevado el clásico de Shakespeare hasta nuestros días y situado a la corte en un ambiente urbano dominado por las mafias. Alcohol, sexo y violencia se adueñan del espectáculo que protagoniza Mingo Ràfols, y en el que los actores se bañan en whisky, derrochan cava y derraman latas de cerveza al ritmo que se suceden las escenas de muerte, que primero alcanza al Rey Duncan y que se extiende a casi la totalidad del reparto.
Bieito ha querido reflejar en el protagonista la personalidad de un hombre débil y paranoico que se mueve por sus ansias de poder y se pierde por los encantos de su mujer -Roser Camí-, quien también participa en la espiral de violencia. El mensaje derrotista que ha querido contar cambia al final, en el que se incluye la canción de Tom Waits «The dead is not the end».
------------------------------------------------------------------------

Saludos

De: Germán
Fecha: 28/02/2002 0:18:18
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Hola a todos:

Hans, te lo explico brevemente.
Verdi coger obra de A.Dumas hijo y crear otra obra en género diferente. Crear obra maestra. Todo el mundo aplaudir. Argumento de obra "osado" para época, quizá. Pero ser argumento original de obra.

Bieito coger obra maestra de Verdi y convertirla en mierda. Bieito cambiar argumento de obra. Ser como si Bieito convertir Violetta en Heidi. Si Bieito ser genio, ¿por qué no crear él obra maestra en vez de fastidiar obras maestras de demás? ¿Tú entender?

Un saludo,

Germán

De: Germán
Fecha: 28/02/2002 8:02:36
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
"Pero su tuviera 50 ó 60 años y hubiera asitido a muchos Anillos, me haría
ilusión un poco de novedad y en ningún caso rasgaría vestiduras por ver a Sigfrido con pajarita."

El fenómeno del "cansancio" frente a una obra siempre me ha desconcertado. Si es verdad que la gente se agota con las interpretaciones iguales, ¿por qué durante el siglo XX se ha vivido el auge de los medios de reproducción? ¿Por qué se venden como churros los CDs, vídeos, DVDs y por qué va la gente al cine? Una película en DVD siempre se ve igual, una y otra vez. Una grabación en CD siempre se escucha igual, no hay cambios. Y nadie se cansa.

Si yo tengo 60 años y he leído muchas veces "El Quijote" y estoy cansado de leer lo mismo, lo que hago es dejar el libro tranquilo y volverlo a leer cuando tenga ganas. De la misma forma, si yo me canso de ver una misma obra (algo que me parece imposible, dado que -aunque sea una misma producción- siempre cambiará el reparto), pues lo que hago es no ir a verla.

Pero si yo fuera un afortunado mortal que he visto muchos Anillos y lo único que se me ocurre para no aburrirme es preferir que se cambien las cosas, antes que permitir que otros (que no pueden permitirse verlas tan a menudo) las vean como debe ser (como el autor las dejó escritas), pues me parecería inmoral. Demostraría ser un profundo egoísta, porque, con tal de imponer mis gustos, acepto gustoso la deformación de una obra maestra.

Un saludo,


Germán

P.D.: Por cierto, juraría que en esta conversación nadie ha hablado de Sigfridos con pajarita. Se hablaba de Bieito.

De: Sigfrido
Fecha: 28/02/2002 9:22:56
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Ya sé que no pretendías descalificarlas ni nada así, lo que pasa es que pretendí responderte de una manera un tanto humorística, pero que considero la mejor para hacer ver mi opinión sobre estas representaciones tan "originales": no me digas que no sería ridículo ver a Tristán e Isolda vestidos de rinocerontes XD. Pues eso es lo que me pasa a mí con este tipo de puestas en escena, que aparte de que prostituyan la obra y todo eso me parecen profundamente ridículas y una burla al arte. Ya dejé escrito en la P.D. que esperaba que nadie se lo tomara a mal, espero que no te lo hayas tomado así. Una cosa es ser original y hacer diferentes puestas en escena, cosa buenísima y que mantiene viva la obra (para lo cual, sigo sin ver la necesidad de cambiar lo prescrito por el autor: es como si al tocar una sonata de Beethoven, el pianista tocara cogiera algunas notas de la sonata, y, a partir de ellas, hiciera otra cosa infinitamente peor y sin relación con lo anterior intentando hacerlo pasar por Beethoven, el cual, admite muchas interpretaciones ateniéndose a las notas que dejó escritas) y otra es lo que se ve por ahí.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 28/02/2002 12:10:16
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Yo creí que lo de Sigfrido era pajarito o pajarillo, pero no pajarita. Aunque, como lo canta una soprano, pues mira tú que tal vez lo del sexo no queda claro.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 28/02/2002 12:52:20
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Pues mi crítica iba dirigida más bien contra aquellos que llaman arte a lo rompedor o impactante.

¿Qué busca lo impactante sino llamar la atención? ¿Y llamar la atención tiene algo que ver con la esencia del arte? En mi opinión no.

Poner en escena un acontecimiento considerado escandaloso para demostrar lo injusto que resulta tal comportamiento puede ser considerado de interés social o humanístico, pero no es arte en sí.

Por eso mismo la obra de Víctor Hugo en que se basa el Rigoletto fue un estruendoso fracaso en el que el público, en lugar sentir compasión, se partía de risa ante el carácter de los personajes presentados. Y sin embargo Rigoletto sigue cosechando éxitos en nuestros días. El contenido social de la obra importa bastante poco desde el punto de vista artístico.

Y pretender hacer pasar por arte una historia muy triste o un mensaje social, o cualquier manifestación en general que pueda ser considerada impactante, resulta patético.

Saludos.

De: poncela
Fecha: 28/02/2002 13:12:27
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Lo malo no es que Bieto sea un caradura, que lo es, sino que es un caradura financiado con dinero público.

A este señor no lo vereis trabajando en USA, porque alli la opera se financia con dinero privado por lo que se respeta religiosamente al publico y a los patrocinadores. Sin ellos no hay opera. Para lo bueno y para lo malo.

Aqui en Europa todos los teatros de opera van a cargo de subvenciones y fianaciaciones públicas de todo tipo, por lo que la opinion del publico no pinta nada. Da igual que el teatro se llene o se quede vacio, que se aplauda o se abuchee, que el resultado artistico sea bueno o malo, DA IGUAL: las funciones previstas se llevarán a cabo, pues ya están pagadas. Lo unico que importa es agradar al que firma los presupuestos, que suele ser un personaje extraño sin formacion artistica.

¿Bieto en el Met? No lo creo.
¿Bieto en Bayreuth? Es posible...

De: Sigfrido
Fecha: 28/02/2002 14:48:41
Asunto: Lo impactante y el arte.
Si no te entiendo mal, Javier, supongo que te refieres a que lo impactante no tiene por que ser arte. Hasta ahí de acuerdo. Ahora bien, también hay obras de arte que a la vez son impactantes y hasta cierto punto explotan lo de llamar la atención, y te pongo como ejemplo La Naranja Mecánica de Kubrick. Es una película que está profundamente bien hecha, que tiene mensaje y que impactó en su día por su violencia y su erotismo. Pero esa violencia y erotismo, a diferencia de las payasadas de algunos, está llevada a la pantalla con maestría, sobre todo por el ambiente de tensión en el que sumerge al espectador y porque es mucho más lo que insinúa y deja a la calenturienta imaginación de cada uno que lo que realmente muestra.

La Naranja Mecánica no es una obra de arte porque sea impactante (ese es el error en que caen los Bieitos y demás, creer que lo impactante es, en sí, arte), es impactante porque es una obra de arte, y pretende impactar para transmitir su mensaje. También hay otras obras de arte que quieren transmitir otro tipo de cosas y que no necesitan ser impactantes ni rompedoras.

Para mí el arte es lenguaje, y para hablar hay que tener algo que decir, el problema es cuando no tenemos nada que decir y hablamos por hablar, para llamar la atención, a gritos, como las fruteras (con todos los respetos para ellas). Entonces será fácil encontrar un water en un escenario y cosas por el estilo.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 28/02/2002 16:14:48
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Poncela, estoy de acuerdo con cada uno de los párrafos de tu mensaje.

Deberíamos darnos cuenta de que el dinero público es el dinero que NOSOTROS pagamos. Si a alguien le gustan las gilipolleces de Bieito, que las pague él. Pero yo no soy tan masoca como para pagarle la manutención a un personaje por cuya labor no siento ningún aprecio.

Respecto a lo de Bieito en Bayreuth..... no, por favor. :_(

Un saludo,


Germán

De: Germán
Fecha: 28/02/2002 16:17:20
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Pues ahí tienes a los autores contemporáneos, Javier: tratando de hacer óperas sobre temas políticamente correctos. Y así les va.

Un saludo,


Germán

De: poncela
Fecha: 28/02/2002 17:36:05
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Sigfrido:

La Naranja Mecánica es una pelicula que ha envejecido mucho y muy mal. Desde luego no creo que sea la mejor pelicula de Kubrick ni de lejos.

Pero entiendo lo que quieres decir, El Padrino II creo que es mejor ejemplo de violencia extrema al servicio de una magnifica historia.

Agredir al espectador es un recurso arriesgadisimo que solo puede ser utilizado por personas de probado talento.

De: VonBülow
Fecha: 28/02/2002 19:29:15
Asunto: yo entender, buana
Extraña gentileza la tuya, Germán, la de omitir en tu explicación la declinación de los verbos. En fin... cada cual tiene su estilo y siempre me ha parecido saludable presumir la buena fe.
Con el ejemplo de la Traviata quise mostrar dos cosas. En primer lugar que la percepción de lo obsceno varía con el tiempo (una perogrullada, cierto, pero conviene recordarlo porque me temo que a veces se olvida). A los buenos burgueses, decimonónicos y victorianos, que asistieron al estreno en La Fenice, seguro que les pareció una soberana "guarrada" ver en escena a un chico bien felizmente amancebado con una cortesana, en buenas cuentas con una ramera... aunque de lujo y... ¡horror supremo! vestidos igual que ellos, ¡con pajarita! -o mejor dicho (ya que el término ha suscitado confusión) con corbata de lazo- y en los mismos salones que frecuentaba la buena sociedad de entonces ¡que desvergüenza!.
Se me contestará que esa fue una decisión artística del propio Verdi y no una traición del "dictador escenográfico de turno". De acuerdo. Pero esto me lleva a la segunda idea quería ilustrar por medio del ejemplo: Si Verdi, luego del fracaso del estreno, ambientó la obra en el París del 1700, quiere decir que la época en que se desarrolla la trama no era un punto fundamental de la obra... a menos, claro, que pensemos que Verdi se "prostituyó" para agradar a los buenos burgueses...
Un cordial saludo.
H. v. B.

De: Fátima
Fecha: 28/02/2002 19:45:39
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
La agresión al espectador (allá él si quiere ser agredido y paga para ello) podrá formar parte de un espectáculo de mayor o menor calidad. Pero es que el arte es otra cosa, el arte es creación y contemplación, en los sentidos más profundos de ambos términos.

De: Alfonso
Fecha: 28/02/2002 20:58:50
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
Lo que no entienden los Beitos es que en arte el mensaje no existe. Se empeñan en utilizar el arte para mandar moralinas y se valen del mismo para dar prestigio a sus ideas, la mayoría de las veces sin el ropaje prestado, simples bobadas, cuando no intento de agradar al que paga, el político de turno.
El arte y la política se llevan mal, y no creo que don Ricardo tuviera ninguna intención en ese sentido. Situó la acción en una época legendaria para dejarlo bien claro. Solo le interesaba la poesía, y la poesía es lo que desaparece con las genialidades de los Beitos.
No sería grave que se cambiara la época en que se sitúa la obra, lo malo es que se quiera introducir de rondón elementos extraños a la misma.

De: Germán
Fecha: 28/02/2002 21:28:42
Asunto: RE: yo entender, buana
"Extraña gentileza la tuya, Germán, la de omitir en tu explicación la declinación de los verbos. En fin... cada cual tiene su estilo y siempre me ha parecido saludable presumir la buena fe. "

Haces bien. En este foro la buena fe se presupone. Por eso se puede debatir con tranquilidad, aunque se tengan opiniones contrapuestas.

"Con el ejemplo de la Traviata quise mostrar dos cosas. En primer lugar que la percepción de lo obsceno varía con el tiempo (una perogrullada, cierto, pero conviene recordarlo porque me temo que a veces se olvida). [...] Se me contestará que esa fue una decisión artística del propio Verdi y no una traición del "dictador escenográfico de turno".
De acuerdo. "

Si estás de acuerdo, entonces no has demostrado nada. Digo yo, vamos.

"Pero esto me lleva a la segunda idea quería ilustrar por medio del ejemplo: Si Verdi, luego del fracaso del estreno, ambientó la obra en el París del 1700, quiere decir que la época en que se desarrolla la trama no era un punto fundamental de la obra... a menos, claro, que pensemos que Verdi se "prostituyó" para agradar a los buenos burgueses..."

En primer lugar, Verdi no era un mono deformador de obras de los demás, sino que era el creador de su obra, y el creador hace con su obra lo que le da la gana, porque para eso suda creándola. (Por otro lado, en aquella época nadie se prostituía a los burgueses. O lo hacías así o te censuraban la obra, lo cual ayudaba mucho a decidirse).

Por otro lado, vamos a ver: la trama de "La Traviata" se podría resumir, a lo bestia, en que un joven de buena posición se amanceba con una prostituta de lujo, se enamoran, el padre suplica a la prostituta que rompa el vínculo, la prostituta abandona al joven, el joven se cabrea y al final la prostituta muere, pero a tiempo de reencontrarse con su amado. ¿Se puede entender esto si uno traslada la acción al siglo XVIII? Es posible, si nada de lo que se ve en escena contradice lo que dice el texto (o la música). (Esto, dejando aparte de que si el autor dice que es así, es que es así).

Pero si el director de escena de turno decide que Alfredo va a ser un marciano (para reflejar la alienación social de una persona que rompe con las tradiciones de su época), que Violetta va a ser una inmigrante ilegal marroquí (para reflejar a un ser marginado), que Germont va a ser un militar (un ser anclado en las tradiciones) que deberá golpear a Violetta en el segundo acto, y que al final Violetta no se muere, sino que se va con un teniente de infantería de marina y deja tirado a Alfredo, pues obviamente a ese director de escena sólo le puedo llamar subnormal. Porque todo eso se contradice claramente con el texto (esto también es una perogrullada y también se olvida con demasiada frecuencia). Vamos, que eso no puede ser "La Traviata" de Giuseppe Verdi. Podría ser la de Calixto Bieito.

Si el cambio temporal no afecta la coherencia con el texto y destaca lo que hay de atemporal en la obra, entonces me parece una posibilidad más. Pero para hacer eso hay que ser muy bueno, y Bieito no lo es.

Un saludo,


Germán

De: Ossian
Fecha: 28/02/2002 21:56:59
Asunto: RE: yo entender, buana
Hombre, disculpa mi comentario sobre pájaritos pero es que a veces tb a mí me sale esa nefasta vena rompedora.

Sólo un par de comentarios. Sobre la Traviata, es bien cierto que ver a un chico bien con una ramera no resulta hoy escandaloso. Sobre un escenario, claro, pq lo que es en la vida no creo que ni siquiera hoy en día se vea bien que un chic@ normal se lie con un golf@. Esto me conduce a preguntarme el pq de esa actitud hipócrita que se tiene respecto a lo que ocurre sobre un escenario.

Recuerdo un comentario muy gracioso que me hizo un italiano charlando sobre la Traviata, cuando le dije que me gustaba Pavarotti en el papel de Alfredo. Dijo algo así como que efectivamente era muy creible en ese personaje, porque sólo un ser deforme como él hubiese tenido la necesidad de enamorarse de una golfa. Con esto quiero evidenciar que al final, cada cual hace la lectura de la obra que más le gusta.

Por otro lado la decisión de poner a una golfa con un un niño bien fue de Dumas, no de Verdi. A Verdi sólo le gusto la idea y le puso música. Por eso mismo, puede que a él no le importasen interpretaciones como las de Bieito. Al que no me gustan es a mí.

En cuanto a si Verdi se prostituyó o no, sirva como referencia este comentario. Creo recordar (tal vez mal)que después del Rigoletto, Victor Hugo se enfadó con Verdi pq cambió la forma en que se desarrollan los acontecimientos de su obra, y nunca se reconcilió con él. Tal vez le consideraba un vendido. En la obra de Verdi parece que al final es el Duque el que sale ganando (librándose de una pesada). En la de Hugo el rey termina siendo asesinado.

Saludos. Javier

De: Sigfrido
Fecha: 28/02/2002 23:31:57
Asunto: RE: La máquina del tiempo...
No eres el primero al que le oigo o le leo eso de que La Naranja ha envejecido mal...es curioso, yo creo que está de plena actualidad, pero de todas maneras no me voy a enrollar sobre ese tema porque no viene a cuento.

Pero sí, me refería a eso que dices, y estamos de acuerdo, "agredir" al espectador es algo que hay que hacer muy bien (para que sea siempre entre comillas, por supuesto) y con mucho talento y siempre como medio, no como fin. Wagner también lo hacía (con gran talento también), por ejemplo con el incesto de Siegmund y Sieglinde, que entonces fue algo impactante (y hoy aún lo es)...pero es un recurso poético al servicio del mensaje que transmite la obra. Un medio y no un fin, una vez más.

No he visto El Padrino II (por falta de tiempo, porque la tengo ya en casa) pero estoy seguro de que no me decepcionará.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 28/02/2002 23:52:31
Asunto: RE: Lo impactante y el arte.
Sí, por supesto, lo que quiero decir es que no es arte por ser impactante. Me parece que lo has aclarado perfectamente.

Saludos

De: eduardo
Fecha: 01/03/2002 3:56:15
Asunto: Llegue tarde....

Bueno, no tengo el disgusto de conocer a ¿bieito?bueno, como se llame,de todas formas no voy a criticar algo que no he visto pero como dice el dicho popular "cuando el rio suena, piedras trae",en fin,es un señor que se las trae..........(ahora cualquier burro puede hacer de un tema enclenque, una burda representación)
Como nadie menciona a ?Die Meistersinger?,bueno, seré el primero (en este tema) que dirá que ?todo aquel que aspire ,desde lo mas hondo de su corazón, a ser un nexo entre Dios y los hombres, que se estudie esa obra, ahí están todos los secretos?....y eso es lo bueno del artista (verdadero)por que a diferencia del científico(que hace un libro para dos o tres),o del místico(que al final se lo traga quien sabe quien, y nadie sabe nada, por que es una experiencia muy personal, salvo excepciones)el artista tiene esa noble misión-y los cojones necesarios- de mostrar una o mas experiencias con Dios, o como decía Wagner: ¡La inexorabilidad de la vida!

Wagner: Bueno señores, ¿Uds. Quieren ser artistas? ¡aquí tienen Die Meistersinger!

Chau!

Eduardo

De: Ossian
Fecha: 01/03/2002 13:34:31
Asunto: RE: Llegue tarde....
Muy bueno Eduardo. Me parece que has acertado con tu mensaje. Sin embargo quiero decir que no estoy del todo de acuerdo con él, pq el científico no escribe con la intención de ser entendido por dos o tres.

Lo que realmente ocurre, por un lado, es que no hay más de dos o tres dispuestos a esforzarse en aprender los conceptos necesarios para entenderle. Y aquí podría encajar la regañina de que muchos quieren saber y pocos esforzarse para saber. Y por otra parte, creo que en el caso de la nueva ciencia, también hay gente que no está dispuesta a creerse lo que dicen los científicos.

Y lo digo así pq es el aire que se respira en mi entorno. Conozco alguna persona para el que las teorías de la mecánica cuántica se mueven en el mismo ámbito de credibilidad que los estudios sobre el sexo de los ángeles.

Saludos. Javier

De: eduardo
Fecha: 02/03/2002 4:23:22
Asunto: RE: Llegue tarde....
Pienso que el genio que escribe para otro genio -o que quiere serlo- es distinto al genio que hace algo para el espíritu del pueblo,total,si todos se esforzaran para ser genios,ahora en vez de tener transbordadores espaciales viajariamos a la velocidad de la luz con ¿aparatos como los platillos voladores?...no,que va,simplemente no habría tanta miseria en este mundo,y en vez de tener la capacidad de destruir nuestro planeta en un solo día,en un solo día podriamos de verdad cambiarlo y salvarlo.

saludos

Eduardo


De: VonBülow
Fecha: 02/03/2002 15:37:43
Asunto: RE: yo entender, buana
Saludos a todos:
"Si estás de acuerdo, entonces no has demostrado nada. Digo yo, vamos".

Pues me temo, Germán, que, pese a tus cuidados, has incurrido en manipulación de mis dichos. El ejemplo quería demostrar y, creo que lo consigue, que lo que se considera "obsceno" varía de una época a otra e inclusive, dentro de una misma época, de un sujeto a otro.

A partir de esa constatación puede uno preguntarse ¿Es su -supuesta-"obscenidad" una categoría legítima para descalificar un determinado montaje escénico? Planteo la pregunta porque algunas de las intervenciones apuntaban sus dardos en esa dirección. ¿Es más obsceno mostrar un retrete en el escenario, que una escena de tortura o un infanticidio? Yo no lo sé. Son complejas y personalísimas las relaciones que se sucitan en la mente de cada cual entre sentimiento del pudor y el goce -o el displacer- estético... ¿vamos a convertir nuestras represiones en rasero estético?

Una segunda vía de argumentación seguida en este debate contra los montajes "rompedores" denuncia su desvinculación con la idea original. Contarían otra historia. Es lo que podríamos llamar, para evitar adjetivos que tienen hoy mala prensa, la posición "originalista" o "legitimista". La obra de arte quedaría esencialmente ligada al sentido que imprimió su autor, de manera que toda desviación, toda otra interpretación o lectura distinta de la original, no autorizada o querida por su autor (que es el "dueño" de la obra, "pues mucho esfuerzo le ha costado"), sería destructora de su esencia, la obra "degeneraría" en otra diferente.

Frente a esta posición originalista caben dos comentarios: la primera es una observación muy elemental: la capacidad para establecer conexiones entre ideas o conceptos varía de un sujeto a otro. De manera que dónde uno no ve relación alguna, otro puede ver alguna o incluso muchas. Creo que tiene que ver con la inteligencia o la imaginación.

En segundo lugar, esa relación dominical (o, si preferís, propietaria) con que la posición originalista ata, in saecula saeculorum, obra y autor, es por decirlo de algún modo... "castradora". Considero que la riqueza, la fecundidad de una obra de arte radica en la infinidad de interpretaciones que es capaz de suscitar en cada cual. El sentido no es algo que haya sencillamente que descubrir dentro de la obra, la obra de arte es un estímulo para la inteligencia y la imaginación del espectador y el sentido surge de la acción recíproca del objeto artísitico y del sujeto que se coloca frente a él. Que se permita a un sujeto determinado, pongamos por caso a Bieito, exponer su particular visión escénica de una determinada ópera, podrá ser un desacierto desde el punto de vista político o comercial, en cuanto se sabe -o debiera saberse- que no gusta a la mayoría, pero no creo sinceramente que "dañe" a la obra en cuestión. Asistí al estreno de Rigoletto en el Teatro Real y creo que más daño ocasionó la elección del tenor -lo querían joven y guapo, porque Mantua "debe ser" joven y guapo- que la escenografía, acto de coprofagia incluído.
Un saludo, siempre cordial.
H.v.B.







De: Fátima
Fecha: 02/03/2002 19:39:02
Asunto: Interpretaciones
¿Quién ha sugerido aquí que sea ?más obsceno mostrar un retrete en el escenario, que una escena de tortura o infanticidio"? Por demasiado manida, no me esperaba esa vieja estratagema de la dialéctica erística: sacar mediante falsas deducciones y manipulando las ideas, tesis distintas de las que se argumentaron pero que las presentan como absurdas y/o peligrosas...

Un caso similar, aunque algo más burdo: del que a mí simplemente no me guste ver, ni quiera subvencionar con mi dinero, un espectáculo que me muestre a unos cuantos señores en el water (por cierto, sin limpiarse el culo, ni tirar de la cadena, lo que me parece aún peor) o la violación de un proxeneta, no se pueden deducir mis supuestas ?represiones? , ni mucho menos que las convierto en ?rasero estético?.

Se puede considerar relativamente hábil meter en el mismo saco : ?desviación?, ?lectura? e ?interpretación?, los dos últimos conceptos pueden ir a la par, no el primero. Toda ?interpretación?, toda ?lectura? crítica de una obra de arte es necesariamente subjetiva, pero no puede ser arbitraria. No estamos hablando de una interpretación o lectura de andar por casa, que pueda permitirse cualquiera, estamos hablando de profesionales y artistas que deben conocer su oficio y se saben, por lo tanto, creadores de sentido, pero a partir de, y en absoluta coherencia con, la obra, que nunca puede dejar de ser el primer y principal referente.

Cuando el Sr. Bieito, en su montaje de Carmen, pone en el escenario una cabina telefónica ( ?evidente? símbolo del útero femenino) al lado de un enorme mástil (?evidente? símbolo fálico), todo esto puede ser muy rompedor y muy sugerente (según para quién, claro), pero es absolutamente arbitrario e incoherente con la obra original; en una palabra: es ridículo pq, si hay una cabina, ¿qué necesidad tenía la pobre Micaela de enfrentarse a tantos peligros, para llevarle a Don José un recadito de su amatxo?, ¡con una llamada hubiera bastado! Desde luego, en un caso como éste ?la capacidad para establecer conexiones entre ideas o conceptos? no me parece tener mucho que ver ni con la inteligencia ni con la imaginación, que sí, en cambio, se demuestran con un trabajo bien hecho que actualice, si es necesario, la obra, que la muestre en sus mútiples facetas, que la sirva, no que se sirva de ella; pero, para esto, además de inteligencia e imaginación se necesita talento, tanto por parte de los intérpretes como de los espectadores.

Es muy vieja y muy cierta la máxima que pone en relación la grandeza de la obra de arte con su capacidad para generar interpretaciones, pero hay interpretaciones válidas e interpretaciones que no lo son. Y no lo son las que hacen decir a la obra lo que la obra no dice. Servirse de ella para defender postulados que le son ajenos me parece profundamente deshonesto y cobarde, pero rentabilísimo en una sociedad en la que más de un burgués se sigue dejando epatar.

Saludos,con idéntica cordialidad.

Fátima

De: Germán
Fecha: 02/03/2002 20:26:53
Asunto: RE: yo entender, buana
"El ejemplo quería demostrar y, creo que lo consigue, que lo que se considera "obsceno" varía de una época a otra e inclusive, dentro de una misma época, de un sujeto a otro."

Pero Hans, aquí no hablamos de que nos escandalice ver desnudos ni productos de Roca. No somos retrógrados, ¿sabes? Lo que es un insulto a la inteligencia es que se trate de montar el número en una ópera a base de culos y personajes en calzoncillos. Es sencillamente chabacano. Para eso ya tenemos engendros televisivos como "Crónicas marcianas".

"Son complejas y personalísimas las relaciones que se sucitan en la mente de cada cual entre sentimiento del pudor y el goce -o el displacer- estético... ¿vamos a convertir nuestras represiones en rasero estético? "

¿Pero qué represiones ni qué....? Lo que yo digo es que tampoco creo que se deban admitir los delirios del primer imbécil cualquiera bajo la etiqueta "arte".

"Frente a esta posición originalista caben dos comentarios: la primera es una observación muy elemental: la capacidad para establecer conexiones entre ideas o conceptos varía de un sujeto a otro. De manera que dónde uno no ve relación alguna, otro puede ver alguna o incluso muchas. Creo que tiene que ver con la inteligencia o la imaginación."

O con la estupidez. Recuerdo a una señora que comentaba a una amiga, tras ver "La última tentación de Cristo", que "Cristo y Judas eran maricones"; supongo que fue su manera de entender el beso de Judas. Y también están los que dicen que en todas las películas de Walt Disney hay mensajes satánicos. Poniendo ejemplos wagnerianos, una estupidez muy de moda es transformar la lanza de Wotan en un arma, cuando en realidad es un símbolo; otras "opciones" convierten a todos los personajes de "Tristán e Isolda" en homosexuales.

"Considero que la riqueza, la fecundidad de una obra de arte radica en la infinidad de interpretaciones que es capaz de suscitar en cada cual."

¿Infinidad de interpretaciones? No. Dejémoslo en "numerosas" interpretaciones. Uno no puede entender el Quijote como un romance homosexual entre Don Quijote y Sancho Panza (salvo si tiene un grave deterioro en sus facultades mentales), así que NO TODO está permitido. La libertad de interpretación es un rango alrededor de la idea central de la obra, pero indudablemente tiene sus límites. La labor del director de escena sería hacer más clara todos los niveles interpretativos de una obra, no destacar sólo uno (lo cual empobrece la obra) o inventarse uno (lo cual la arruina).

"El sentido no es algo que haya sencillamente que descubrir dentro de la obra, la obra de arte es un estímulo para la inteligencia y la imaginación del espectador y el sentido surge de la acción recíproca del objeto artísitico y del sujeto que se coloca frente a él."

Vamos a ver. La obra de arte estimula la inteligencia cuando se capta el mensaje a todos los niveles. Si uno se queda en la superficie, el resultado puede parecer satisfactorio, pero se está engañando a sí mismo. Quien quiera gozar así, podría igualmente masturbarse con las tapas de un libro y luego decir que ha disfrutado mucho con él. Pero eso no es disfrutar la obra de arte, sino "aprovecharse" de la obra de arte para disfrutar. Eso es lo que cualquier manipulador (llámese Bieito, Konwitchsny, o Goebbels) puede hacer con cualquier obra. No confundamos: manipular políticamente una obra puede hacerlo hasta un asesor de imagen. El artista está bastante por encima de esas memeces.

Por cierto, lo de "el texto como pretexto" es una nefasta corriente que -afortunadamente- ya muy pocos toman en serio.

"Que se permita a un sujeto determinado, pongamos por caso a Bieito, exponer su particular visión escénica de una determinada ópera, podrá ser un desacierto desde el punto de vista político o comercial, en cuanto se sabe -o debiera saberse- que no gusta a la mayoría, pero no creo sinceramente que "dañe" a la obra en cuestión."

Pues yo creo que sí. Me encontrado ya a demasiada gente echando pestes de Wagner, diciendo que "Sigfrido" era una obra insoportable. Cuando preguntaba qué versión conocían, la respuesta era: "la de Chéreau". Ojo, y no se referían sólo a la calidad de los cantantes, sino también a la caracterización de los personajes.

El problema es muy sencillo: si yo voy a ver "Don Giovanni" de Mozart quiero ver una obra con música de Mozart y con libreto de Da Ponte, que versa sobre la leyenda de Don Juan. Si Bieito quiere contarme la historia de un chaval que murió asesinado en la Villa Olímpica de Barcelona (¿qué narices tendrá que ver una cosa con la otra?), pues sí me parece un atentado contra la obra. (Si cambiar toda la trama no es dañar la obra, no sé qué puede serlo). Además yo pago para ver la obra que pone en el cartel, no las paridas de Bieito.

Un saludo,


Germán

De: Alberich
Fecha: 04/03/2002 10:42:56
Asunto: Bieito, denunciado en Alemania
En la edición de hoy de www.mundoclasico.com, puede leerse lo siguiente:

Bieito, denunciado en Alemania por el sexo y violencia de su ’Don Giovanni’
Monclassic.com / Barcelona

Un abogado jubilado de Hannover (Alemania) ha denunciado ante la fiscalía de su ciudad las escenas de sexo de la función a la cual tienen acceso los niños de la versión del director teatral catalán Calixto Bieito de la opera ’Don Giovanni’ de Mozart.

La fiscalía ha trasladado la denuncia a un tribunal administrativo, que decidirá si es necesario colocar un cartel en la entrada del teatro que advierta sobre el contenido de la obra.

Este polémico montaje podrá verse y escucharse el próximo mes de noviembre en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, en sesiones fuera de abono ya que según declaró, Joan Matabosch, director artístico del Liceo en la presentación de la próxima temporada: "debido a las altas dosis de violencia que contiene, no queremos que ningún abonado se vea obligado a verla".

En el montaje de Bieito, el personaje de Don Giovanni es un adicto al sexo que frecuenta los ambientes de droga y violencia a los que muchos jóvenes de hoy acuden los fines de semana. El resto del reparto tampoco queda mejor parado: ’Leporello’ es un hincha vestido con un chandal del Fútbol Club Barcelona (bix noi) que patea bufandas del Real Madrid en una gran superficie comercial. ’Doña Elvira’ es una rapera bulímica enamorada de Don Giovanni y ’Doña Ana’ aparece retratada como una ninfómana.

Los responsables de la Opera de Hannover han quitado hierro al asunto
declarando que "muchos alumnos y profesores han quedado encantados con el montaje. Hay gente para todo: una vez recibimos quejas porque Aída llevaba una aspiradora en la mano."

Bieito ideó esta versión de la ópera de Mozart inspirándose en el crimen de la Villa Olímpica de Barcelona en el que un joven murió por una brutal paliza que se inició por una discusión sobre la propiedad de una cazadora.

El pasado mes de mayo, con ocasión de su estreno en Londres, Bieito declaró al diario El País que "no me veo capaz de hacer un montaje sobre el mito de Don Juan, pero sí sobre un aspecto concreto de lo que cuenta la ópera de Mozart, y en este caso es el de la gente que vive al límite. Mi Don Giovanni no es un malvado seductor de mujeres, sino un joven guapo y carismático, ingenuo, violento y adicto al sexo, que como muchos otros jóvenes, dedica los fines de semana a inhibirse del mundo en un ambiente de alcohol y drogas".

Bieito tiene compromisos adquiridos con varios teatros de opera del Reino Unido y Alemania hasta el año 2005 para dirigir los montajes de las siguientes operas El Murciélago, de Johann Strauss; Il trovatore, La traviata y Don Carlo, de Verdi; La Boheme, de Puccini, y El rapto del serrallo, de Mozart.

La polémica coincide con el reciente estreno en el Teatro Romea de
Barcelona de un Macbeth de Shakespeare actualizado en el que el sexo y la violencia son los principales ingredientes del espectáculo.


04.03.2002


De: VonBülow
Fecha: 04/03/2002 13:28:40
Asunto: RE: Interpretaciones
Estimada señora:

La sofística barata no es mi estilo. Por favor, no me juzgue tan pequeño. Cuando me pregunto si acaso es más obsceno mostrar un retrete en el escenario, que una escena de tortura o infanticidio, no lo hago con el propósito torticero que me atribuye, sino sencillamente para ilustrar que la "obscenidad" no es una valoración estética... que está fuera de lugar... bajo el supuesto de que lo que se pretende es emitir una tal valoración.
Ahora, si lo que se persigue es nada más que desahogar el asco o repugnancia personal que provocan los montajes del sr. Bieito, el adjetivo "obsceno" está bien empleado, pero me parece lícito pedir que no se sublimen esas "reacciones" tras el disfraz de una crítica artística. Eso es lo que quise poner en evidencia con la frase: "¿vamos a convertir nuestras represiones en rasero estético?". En ningún caso, mi estimada señora, era mi intención psicoanalizarla.

"Toda ?interpretación?, toda ?lectura? crítica de una obra de arte es necesariamente subjetiva, pero no puede ser arbitraria"... La delimitación entre subjetivo y arbitrario acaso sea posible in abstracto, pero en términos prácticos me parece difícil. Lo que Wagner hizo con la "Ifigenia en Áulide" de Gluck, por poner un ejemplo, ¿fue una interpretación subjetiva o una desviación arbitraria?

Con suma cordialidad,
mis saludos,
H. v. B.

De: Germán
Fecha: 04/03/2002 16:26:59
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
A mí me parece que este señor de Hannover es un poco burro. ¿Qué persigue con la denuncia? ¿Que Bieito le pague las hipotéticas visitas que sus hijos harán al psicólogo, para recobrarse de las escenas violentas? Vaya chorrada.

Lo único que se consiguen con numeritos como estos es alargar un poco más la efímera gloria que se logra a base de escándalos, es decir, alargar la "fama" de Bieito.

Lo que hay que hacer no es denunciarlo. Basta con no darle ni un duro del dinero público. Yo no me opongo a que monte sus chorradas; lo que me fastidia es que lo haga con mi dinero y fastidiando a mis autores favoritos.

Un saludo,


Germán

De: VonBülow
Fecha: 04/03/2002 19:31:04
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
"Bieito tiene compromisos adquiridos con varios teatros de opera del Reino Unido y Alemania hasta el año 2005 para dirigir los montajes de las siguientes operas El Murciélago, de Johann Strauss; Il trovatore, La traviata y Don Carlo, de Verdi; La Boheme, de Puccini, y El rapto del serrallo, de Mozart".
Parece que trabajo no le falta. Inexplicable, siendo tan malo como lo pintan.
Saludos.
H.v.B.


De: Germán
Fecha: 04/03/2002 21:06:31
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
"Parece que trabajo no le falta. Inexplicable, siendo tan malo como lo pintan."

¿Inexplicable, Hans? ¡Ah, ahora caigo! Que tú te crees que la calidad se mide por las agendas llenas y por lo mucho que se hable de alguien..... Claro, claro.... ¿No habrás visto demasiados programas de "Operación Triunfo"?

Un saludo,


Germán

De: Fátima
Fecha: 04/03/2002 21:09:54
Asunto: Poco...
Muy Sr. mío:

Yo había hablado de dialéctica erística, pero, fran-
camente, si al ejemplo concreto y evidentísimo de desviación arbitraria del Sr. Bieito (del que se está tratando aquí, y que, por cierto, Ud. ha confesado no conocer?) sólo puede responder apelando a la Ifigenia en Áulide de Gluck, sí creo que es más preciso hablar de "sofística barata".

Saludos, en su misma línea de cordialidad (más en relación con la "resta" que con la "suma"),

Fátima


De: VonBülow
Fecha: 05/03/2002 11:04:27
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Seguramente se trata de una conspiración de "listillos" enquistados en los consejos de administración de los teatros europeos, cuyo objetivo final es arruinar la ópera o corromper el "sano sentimiento estético del pueblo"...
Saludos.
H. v. B.

De: poncela
Fecha: 05/03/2002 12:46:17
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
¡Qué va, es mucho más sencillo que eso!

Basta con tener el agente artistico adecuado.

Esos si que son unos buenos piezas; por su 20% estan dispuestos poner a sus madres desnudas a cantar en Bayreuth.

¿Alguien sabe quién es el representante artistico de Calixto Bieto? Mas importante, ¿qué otros cantantes y directores lleva su agente? Por que ya sabeis cómo funciona esto: "si quieres que tal o cual estrella cante en tu teatro ya me puedes ir colocando a estos otros mantas (mis mantas) en tu proxima temporada..."

De: Sigfrido
Fecha: 05/03/2002 12:59:02
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Si algo está claro en este mundo nuestro de hoy es que el que triunfa no es el mejor, sinó el más jeta (dentro de eso, el jeta puede ser bueno en lo suyo o un manta, pero eso ya es secundario, si es jeta triunfará igual). Yo estoy tristemente convencido de esto al 100%.

De: Fátima
Fecha: 05/03/2002 18:23:34
Asunto: Vanidad de vanidades
Tb se podría encontrar otra causa en eso tan humano que es la vanidad. Hobbes lo explica muy bien: "Todo goce del alma, toda satisfacción proviene de tener alguien en comparación con el cual uno pueda tener una alta estima de sí mismo".

Saludos,

Fátima

De: Germán
Fecha: 05/03/2002 20:52:06
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
"Seguramente se trata de una conspiración de "listillos" enquistados en los consejos de administración de los teatros europeos, cuyo objetivo final es arruinar la ópera o corromper el "sano sentimiento estético del pueblo"..."

No, qué va. Para conspirar hace falta inteligencia, aunque sea subordinada a propósitos malvados. Pero lo penoso de muchos teatros actuales es que los que los dirigen se dejan llevar.

Poncela ha descrito bien el problema, mencionando a los agentes. Cualquier que conozca un poco el mundo de los cantantes sabe que, para ganar tal o cual concurso, lo único que se necesita es tener por agente a Fulanito de tal y someterte a sus reglas (que, para desgracia del cantante, suelen incluir la exigencia de que él te enseñe canto).

Tampoco son extrañas las pequeñas mafias. Creo que tampoco se le escapa a nadie que el clan de los Caballé convirtió a José Carreras en lo que es, con tácticas del tipo "si queréis que vaya M. tenéis que poner a José en el menú", etc.. Claro que ahora Carreras les está devolviendo el favor, haciendo lo propio con Montsita junior.

Así pues, el director pregunta al agente de turno: "¿Quién me puede hacer salir en los periódicos?", y el agente le trae al genio correspondiente.

En general, el que hace que las cosas salgan en los periódicos (para bien o para mal) es el que todo el mundo quiere contratar. Porque el mundo está hecho un circo, y los más buscados, claro, son los más payasos.

Un saludo,


Germán

De: Ossian
Fecha: 06/03/2002 0:26:43
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Pues parece, cuando menos extraño, que siendo el mundo como es, se le denuncie precisamente por eso. Hombre se le podría acusar de criminal por ser vulgar, pero por ser violento, cuando el galardón más prestigioso de nuestro mundo lleva el nombre de un fabricante de armas. En fin...

De: Ossian
Fecha: 06/03/2002 0:30:19
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Ya digo yo que a mí eso de "sano sentimiento estético del pueblo" me suena a demencia amanerada (por decirlo así, en fino).

Salute :).

De: Alfonso
Fecha: 06/03/2002 1:32:37
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Estoy de acuerdo con Fátima, hay gente que más que la música, gusta de ser diferente. Y con el dinero de todos se permite uno el lujo de ser más moerno que nadie. En cuanto a los bufones, ¡nunca les ha faltado trabajo!.

De: VonBülow
Fecha: 06/03/2002 14:04:02
Asunto: Para tangos, prefiero a Gardel
Hola a todos:
El pesismismo de las opiniones me recuerda el famoso tango "Cambalache" de Enrique Santos Discépolo:

Escuchar
mientras leo
Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...
*************
Saludos.
H.v.B.



De: Alfonso
Fecha: 06/03/2002 16:48:14
Asunto: RE: Bieito, denunciado en Alemania
Eso cantaba Gardel en el XX, en el XXI no hubiera podido.

De: Ossian
Fecha: 06/03/2002 22:12:17
Asunto: RE: Para tangos, prefiero a Gardel
Jejeje, muy bueno lo del tango.

Me ha recordado que un amigo decía que los tangos eran lamentos de cornudo. La verdad es que hay que reconocer que el quejismo es espantoso. Cuando no se está a gusto con algo, habría que pasar directamente a la acción, y no perderse en alegorías y metáforas.

Saludos.

De: Sigfrido
Fecha: 06/03/2002 23:16:34
Asunto: RE: Para tangos, prefiero a Gardel
Eso queda muy bonito en la teoría, Javier, pero si yo (o cualquiera) tuviera que pasar a la acción con todo aquello con lo que no está a gusto, terminaría en la cárcel.

De: Ossian
Fecha: 07/03/2002 14:22:50
Asunto: RE: Para tangos, prefiero a Gardel
Pues sí. Lo único que pretendía era ser autocrítico. Me molestan estos individuos, pero tb me molesta adoptar una actitud tan pasiva.

Por cierto, y aunque no esté directamente relaccionado, estoy leyendo a un escritor japonés que describe precisamente una circunstancia similar a la que citas. Estamos sometidos a la tiranía de los temores. El miedo a la muerte y a la cárcel nos convierte en mudos espectadores de nuestra propia vida.

La verdad es que es impresionante encontrar gente dispuesta a entregarse por completo a un ideal, aunque se trate de talibanes.

Saludos

De: VonBülow
Fecha: 07/03/2002 14:35:31
Asunto: ¿Incitación al bieiticidio?
Confieso que me he entrometido en esta conversación sin conocer a Bieito, simplemente porque la abundancia de ajetivos, las afirmaciones apodícticas y las peticiones de principio me resultan especialmente antipáticas en materia de arte, dónd emi actitud es más bien de perplejidad. Sin embargo, prefiero mil veces esa forma de desahogo puramente verbal que "la acción directa"...sobre todo encontrándome en el país de Torquemada.
Mis saludos.
H. v. B.

De: Fátima
Fecha: 07/03/2002 18:03:06
Asunto: inquisidores
¡Curioso! A mí lo que me parece inquisitorial es que alguien pretenda que otros mantengan su misma actitud incluso frente a cuestiones que ellos conocen y él afirma desconocer.

Por otro lado, la alusión al país de la inmensa mayoría de los foreros como el de Torquemada sigue diciendo en favor de la elegancia, cordialidad y acierto del señor que firma bajo tan atinado pseudónimo.

Saludos,

Fátima

De: Germán
Fecha: 07/03/2002 20:52:03
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
"Confieso que me he entrometido en esta conversación sin conocer a Bieito, simplemente porque la abundancia de ajetivos, las afirmaciones apodícticas y las peticiones de principio me resultan especialmente antipáticas en materia de arte, dónde mi actitud es más bien de perplejidad. Sin embargo, prefiero mil veces esa forma de desahogo puramente verbal que "la acción directa"...sobre todo encontrándome en el país de Torquemada."

O sea que... "no tengo ni idea de lo que estoy diciendo, pero como yo actúo de una manera frente al arte, los demás deben actuar igual, aunque sepan lo que están diciendo". ¿Seguro que esto es libertad de pensamiento? ¿A quién me recuerda a mí esta actitud tan "tolerante" frente a las opiniones de los demás?

Un saludo,


Germán

De: Alberich
Fecha: 07/03/2002 21:16:20
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Caramba, no creo que sea para tanto. ¡Un poco más de humor! Creo que von Bülow simplemente concede a Bieito el beneficio de la duda y muestra su sorpresa por el rechazo casi generalizado de los participantes de este foro hacia las propuestas de Bieito, en oposición a la aparente "hiperactividad" del susodicho en los teatros de media Europa.

Salvo error, creo que sólo he podido ver su "Ballo in maschera" y "La vida es sueño" (no recuerdo bien si fue en el teatro "La abadía" de Madrid). Ya se ha hablado aquí del "Ballo", así que no diré más. Su visión de "La vida es sueño" parecía cercana a "Alguien voló sobre el nido del cuco". Se diría que la acción transcurría dentro de un manicomio. Los actores gritaban el texto, se paseaban desnudos y se masturbaban sobre el escenario (masturbación fingida, no vayáis a pensar), etc. En definitiva, sólo dos ejemplos y parecen cortados por el mismo patrón: vindicación de la escatología y el escándalo. He de añadir que a mí me molestó mucho más el poco arte exhibido por los actores diciendo su texto que el desnudo y la paja. Curiosamente, a una amiga mía, actriz y directora teatral aficionada, le gustó mucho la versión de Bieito.

Yo no creo que TODOS los directores de escena modernos que nos desagradan sean unos ignorantes y/o unos sinvergüenzas. Sencillamente es mucho más difícil hacer algo nuevo sin serlo y que al mismo tiempo no parezca lo de siempre, que parecer original sin serlo y provocar escándalos gratuitos. Ya se sabe que "es preferible que se hable, aunque sea mal, a que no se habla". En estos tiempos se monta un escándalo en un teatro, sale en todos los medios de comunicación y el teatro se llena de gente que va a comprobar con sus propios ojos si es tan repultivo como han oído. Y el empresario tan contento...

A pesar de todo, no descarto ver algún día algo de Bieito que me guste. ¿Por qué no?

Saludos,

Alberich

De: Parzifal
Fecha: 07/03/2002 23:51:14
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Saudações!!!


Não conheço esse Bieito, pois não moro na Espanha!
Mas, francamente, esse reboliço que ele está causando entre vocês é bem melhor que o marasmo e a monotonia artística do Brasil. Estou cansado de ver sempre o mesmo Don Giovanni!!! Só muda o cenário!!! Mas a idéia é sempre a mesma!!! Só muda as cores da roupa, do figurino, coisas assim!!!
Mas é sempre um Don Giovanni com estátuas e almoço!!!
Eu tenho uma idéia para Don Giovanni: sem estátuas, apenas a consciência de Don Giovanni, sem o epílogo e tudo se passando no Congresso Nacional, com Don Giovanni vestido como o presidente Fernando Henrique Cardoso, sendo levado para o inferno pelo povo e não por fantasmas!!!
Isso sim!!!
Há quanto tempo aqui no Brasil não temos Um Anel ou um Tristão e Isolda ou Parsifal??? Há décadas!!!

E as óperas que são montadas aqui são apenas montadas e não pensadas!!!
Ah, se esse Bieito viesse para o Brasil!!! Iria agitar o país culturalmente!!! Pelo menos, iria acabar com o tédio das idéias dos diretores brasileiros!!!
Mas fazer o quê? Ninguém quer montar meu Don Giovanni!!!
Ah, ah, recebi o programa da temporada 2002 do Municipal de São Paulo... mais um Don Giovanni ( com estátuas e jantar e todo o mais... ), meu Deus como é que esse povo não se cansa!!!

Ah, se esse Bieito viesse para o Brasil, para dar uma chibatadas na cultura desse país!!! É o que ela está precisando, umas tapas na bunda!!! Para esquentar um pouco!!!

Mesmo que fosse somente pornografia mesmo, eu amaria ver um Parsifal de Bieito!

Ah, se vocês vivessem aqui no Brasil... ih, ih, ih... iriam dar graças aos céus por Bieito...


Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)



De: Stephen D.
Fecha: 08/03/2002 0:46:37
Asunto: La inmundicia
En más de una ocasión he salido desolado del teatro al ver la cantidad de mierda vertida sobre algunos de los más bellos dramas. Siento una indignación, que va acompañada del más sincero desprecio, por el trabajo de todos aquellos que levantan una obra de arte ajena, creada con suma delicadeza y empeño, y para poder intercalar su asqueroso nombre por alguna parte lo cubren todo con su putrefacción. Además estos roedores casi nunca llegan a entender nada, absolutamente nada, de esas obras que están tan por encima de su condición y acaban por trastocarlo todo, además de particularizar el mito, falsificar el papel de los protagonistas, añadir detalles estúpidos y escandalosos... Y la gente les aplaude... pero... ¿qué es lo que hoy no se aplaude?

De: Alfonso
Fecha: 08/03/2002 2:31:26
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Lo más sensato que ha dicho el señor Bülow es que el desconoce a Bieito, pero se ha quedado corto, hay muchas más cosas que no conoce, entre otras cosas al pais de Torquemada. Pero ya sabemos que este señor habla de lo que no sabe y opina de lo que no conoce.¡ Debe ser así en su pais!.Y así les va.¡Lo suyo es el tango!.

De: Der Wanderer
Fecha: 08/03/2002 7:57:11
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Saudações, amigo Parzifal !!! :)

Póngase en nuestro lugar, le propongo un experimento muy sencillo:
Imagine que el tal Bieto se sube a una máquina del tiempo y regresa al año 1976 para suplantar el puesto de Chereau en cierta producción del Anillo que me consta le agrada mucho ... y se dispone a pegarle un retoque aquí y allá ...

Escalofriante, ¿no?

Um forte abraço!!! :)

De: Sigfrido
Fecha: 08/03/2002 8:56:37
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Joer, ¡como os estais poniendo!, tampoco hay que llegar a las manos. Yo entiendo por donde van los tiros del amigo Hans, lo que pasa es que creo que lo que estamos diciendo algunos no tiene nada que ver con censurar las posturas estéticas de nadie, se trata de exigir un respeto a las ideas y la obra del autor (Mozart-Da Ponte, Verdi, Wagner o quien sea). Yo creo que las grandes obras dan para infinitas puestas en escena sin necesidad de contradecir su sentido original ni hacer "horteradas" (¿bieitadas, mejor?), para eso son grandes. Si al Sr. Bieito le da por escribir él mismo una obra de teatro y quiere que el protagonista se masturbe en el escenario o que la escena consista en una vagina gigante (algo así ha hecho Almodovar hace poco en una película ¿no?) pues ningún problema, la calidad de la obra no tiene por que verse mejorada ni mermada por eso, depende del cómo, el porqué de esos recursos, qué nos quiere decir con ellos y si logra transmitirlo.

Yo personalmente tengo cierta simpatía con Hans. Hasta ahora no estoy de acuerdo con él en casi nada, pero es muy sano que en un foro haya voces discordantes, él con eso está dando más vida a éste (que no es que no la tuviera, pero así tiene más, así que mejor).

En cuanto a Alex Parzifal: los brasileños definitivamente sois de lo mejor, ¡eres un cachondo mental tío, sigue con ese sentido del humor!. Estoy de acuerdo con lo que te dice Der Wanderer, imagínate que Bieito llenase de WC el anillo de Chéreau...

Saludos.

De: Alfonso
Fecha: 08/03/2002 13:45:10
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Imaginaros un Bieito arquitecto, quizás pensase que podría mejorar la catedral de Burgos, que ya está arto de que siempre sea igual y piensa con la subvención de la Comunidad cambiar algunas cosas, por ejemplo esas arcadas tan viejas se podrían cambiar por cristaleras y alicatado. Las estatuas a la basura, se sustituyen por un grupo de travestís enseñando el culo, ¡que moderno!. Con suerte se hablaría de él y le llamarían de Reims para hacer allí algo original.
Picasso pensó en modernizar Las meninas, pero no se le ocurrió pintar en el lienzo de Velázquez, creó su propia obra y eso es admirable.
Acusar de retrógrado a todo el que no sea un guarro es lo más retrógrado.
Que Bieito haga una obra propia, que nadie lo criticará. Pero que nos deje en paz a los que amamos la música.

De: VonBülow
Fecha: 08/03/2002 14:45:37
Asunto: ¿Incitación al bülowicidio?
Hola a todos:
Sin ánimo de echar más leña a mi hoguera... pero tras leer algunas de las opiniones casi he visto las teas ardientes tras de mí...
Antes de que me entreguéis al brazo secular o me expulséis del foro, mis sinceras disculpas. Veo que el recuerdo de Torquemada ofendió a más de uno (pero ¡qué le vamos a hacer! es tan feo renegar del pasado como de los padres). Sólo quise hacer un comentario humorístico a la propuesta de Javier sobre la acción directa. Tengo la mejor impresión de España y de los españoles (particularmente sobre los del s. XVI). De otro modo no hubiese fijado mi residencia temporal en estas bellísimas tierras. Por cierto, no soy argentino sino chileno (Y Chile "va bien").

Concluye Germán que: "no tengo ni idea de lo que estoy diciendo, pero como yo actúo de una manera frente al arte, los demás deben actuar igual, aunque sepan lo que están diciendo".
Es otro buen ejemplo de manipulación de afirmaciones y acaso también de eso que los psicólogos llaman "proyección".

Desde un comienzo aclaré que no conocía los montajes de Bieito. Pero como a propósito de este señor se emitieron opiniones tan rotundas, tan convencidas, sobre la esencia y misión del arte (sobre el ser y el deber ser), pensé que podía suscitarse una reflexión más general y abstracta sobre el tema de la cual poder participar con mis modestos conocimientos. Ahora, si no he dicho más que sandeces ¿para qué tomarse el trabajo de contestarme?

Y ¡por Dios! no soy yo precisamente quien pretende imponer su actitud personal frente al arte, reclamando que no se financie con "su" dinero lo que no le gusta (argumento éste de doble filo, porque resulta que a la mayoría, que también paga impuestos, no le gusta la ópera en absoluto).
Aunque me siento más cómodo en el Museo del Prado que en el Reina Sofía, no por eso voy a descalificar lo que, en principio, me deja perplejo. Hay un homúnculo (tan impertinente como el esclavo aqúel que acompañaba a los generales romanos en triunfo) que me susurra al oído "recuerda que eres humano, recuerda que eres humano"...

Pese a que tengo mis propias ideas sobre el arte, al expresarlas procuro siempre matizar con un "en mi opinión" o con un "tal vez" o un "acaso". Hasta el siglo XVIII podía haber verdades objetivas y evidentes sobre esta materia, reglas, si se prefiere. Pero tras la crisis del siglo XIX, en la cual Wagner juega un papel fundamental y, sobre todo, después del siglo XX, ¡menuda tarea la determinar qué es y que no es arte!

Y, sin embargo, me encuentro en este foro con más de un Hércules que pretende limpiar de toda suciedad los establos de Augias de la cultura. Desde luego, no resisto la tentación de entrar en diálogo con estos magníficos y heroicos especímenes, pues acaso yo esté ciego y ellos puedan mostrarme la luz al final del camino, la salida de la caverna. Guardando las respetuosas distancias, es lo que le ocurría a Sócrates con sus aristocráticos atenienses, tan seguros de sus verdades... y, pese a mi muy inferior talento dialéctico, veo que también aquí hay algunos que quiseran darme a beber la cicuta.
A todos un saludo afectuoso.
H. v. B.



De: Alfonso
Fecha: 08/03/2002 15:54:11
Asunto: RE: ¿Incitación al bülowicidio?
Existe una tendencia extendida que consiste en que si no me dan la razón me hago la víctima. No sé si pretenden dar pena, pero la dan. Es muy bonito sentirse perseguido por Hércules y Torquemadas, pero aquí no se ha quemado a nadie, solo se expresan opiniones que pueden gustar más o menos, pero opiniones.
Además, suelen ser los mismos que gustan de sentirse diferentes los que sueñan con ser perseguidos. Creo que todo esto no tiene nada que ver con la música y se centraría más en el campo de la psiquiatría.
Espero ningún Argentino o Chileno se ofendiera por mis comentarios en plan coloquial pero desafortunado. Pido disculpas y dejo constancia de mi admiración por ambos pueblos.

De: Germán
Fecha: 08/03/2002 16:29:09
Asunto: Mejor incitar a la reflexión
Hola a todos:

Hans, debo de ser muy espeso, porque no logro comunicarte el mensaje.

?Antes de que me entreguéis al brazo secular o me expulséis del foro, mis sinceras disculpas.?

De este foro jamás se ha echado nunca a nadie, Hans. Y por mi parte, te puedo jurar que haré lo posible porque siga siendo así.

?pensé que podía suscitarse una reflexión más general y abstracta sobre el tema de la cual poder participar con mis modestos conocimientos. Ahora, si no he dicho más que sandeces ¿para qué tomarse el trabajo de contestarme? ?

Porque estamos en un debate y en los debates se considera fructífero el intercambio de opiniones. Si intervienes, se supone que buscas una respuesta.

?Pese a que tengo mis propias ideas sobre el arte, al expresarlas procuro siempre matizar con un "en mi opinión" o con un "tal vez" o un "acaso".?

Creo que entiendo lo que dices. Pero entiende tú también que estamos en un foro y, salvo que citemos a alguien (lo cual siempre se deja bien claro), lo que cada uno escribe no puede ser otra cosa que su opinión. Me parece monótono estar diciendo continuamente ?en mi opinión?, ?creo yo?, ?me parece que?.... Eso se da por sentado en cada una de las intervenciones, hombre.

?Hasta el siglo XVIII podía haber verdades objetivas y evidentes sobre esta materia, reglas, si se prefiere. Pero tras la crisis del siglo XIX, en la cual Wagner juega un papel fundamental y, sobre todo, después del siglo XX, ¡menuda tarea la determinar qué es y que no es arte! ?

En esto, como en todo, cada cual tiene su opinión.

?Y, sin embargo, me encuentro en este foro con más de un Hércules que pretende limpiar de toda suciedad los establos de Augias de la cultura.?

Sí que te digo que prefiero a un Hércules con una clara idea de gustos artísticos, antes que a un espécimen (que me los he encontrado) similar a una papelera artística que se lo traga todo y que todo le sabe igual. No se puede en nombre de la tolerancia igualar el Chivas y el Dyc, y me parece positivo que alguien sea capaz de notar la diferencia. Habrá a quien le guste el Dyc más que el Chivas, pero digamos que su gusto (respetable) no se podrá llamar exquisito ni digno de referencia.

?Desde luego, no resisto la tentación de entrar en diálogo con estos magníficos y heroicos especímenes, pues acaso yo esté ciego y ellos puedan mostrarme la luz al final del camino, la salida de la caverna.?

¿No te parece que esto podría llamarse ?por lo menos? falsa modestia?

Es curioso que te enerven mis ?manipulaciones?, Hans, cuando te parecen tan dignas de respeto las de Bieito. Yo soy mucho más respetuoso con el original y además no cobro nada, al contrario que él. Pero veamos si tú puedes dar ejemplo y no has manipulado nada:

?pese a mi muy inferior talento dialéctico, veo que también aquí hay algunos que quiseran darme a beber la cicuta.?
?Sin ánimo de echar más leña a mi hoguera... pero tras leer algunas de las opiniones casi he visto las teas ardientes tras de mí... ?

Nadie ha hablado aquí de darte cicuta, de la misma forma que nadie te sigue con teas ardientes ni nadie habló de echarte del foro. Eso sí que son manipulaciones tuyas. ¿O quizá se trata también de ?eso que los psicólogos llaman ?proyección???

Y si estabas gastando una broma, por favor, entiende que los demás también tenemos derecho a bromear.

En todo caso, empecé esta discusión como una burla hacia la forma (pelín despectiva hacia los ingleses) de expresarse de un periodista (que comentaba algo sobre Bieito) y juro que pensé que nadie iba a hacer ni caso esta conversación. Qué cosas.

Un saludo,


Germán

De: Fátima
Fecha: 08/03/2002 20:02:29
Asunto: RE: ¿Incitación al bülowicidio?
Sr. von Büllow, quédese tranquilo, la Inquisición quemaba a gente como Giordano Bruno, perseguía a personajes de la talla de Fray Luis de León o Galileo; así que, dada la naturaleza de sus razonamientos, Ud no corre ningún peligro de este tipo.

Sólo un par de últimas puntualizaciones:

¿Si Ud. fuera ruso (nótese que digo ruso y no me voy a lo más fácil...)pondría a sus padres a la misma altura que Stalin? Pues, mire, hay quien no.

Cuando yo hablo de no querer subvencionar con mi dinero la obra de Bieito, no me refiero al de mis impuestos sino al de mi abono del Liceo.

A lo demás ya le han contestado.

Saludos,

Fátima

De: Parzifal
Fecha: 08/03/2002 23:18:03
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
Saudações!!!

Particularmente Sigfrido e Der Wanderer ( ¿tu sabes português? ).

Calma, rapazes, também não para tanto!!!
Entendo o que Der Wanderer quis dizer com o relação a Chéreau... pois bem se Bieito fizesse alguma modificação em sua Tetralogia, ora, se fosse algo verdadeiro e bom, por que não?
Novas idéias em Chéreau, muito decente.

En cuanto a Alex Parzifal: los brasileños definitivamente sois de lo mejor, ¡eres un cachondo mental tío, sigue con ese sentido del humor!. Estoy de acuerdo con lo que te dice Der Wanderer, imagínate que Bieito llenase de WC el anillo de Chéreau...

Cachondo quer dizer cachorro, cão? Nossa, tudo isso porque apenas fiz uma brincadeira com a situação cultural do Brasil e da Espanha?
Tenho culpa se os espanhóis pensam a arte e os brasileiros apenas montam e não dizem nada???
Isso não é brincadeira não!!! Suportar sempre a mesma produção!!! Anos após anos, e sempre o tradicional!!! Sempre o mesmo hambúrguer com coca - cola!!!
Francamente, Sigfrido, é muito fácil chamar - me de CACHONDO ( ¿ O QUE É ISSO ? ) mental, quando se tem no teu país diretores que, mesmo tão criticados como Bieito, propoem novas direções e causam, ao menos, escândalo; aqui no Brasil não se tem nem isso... quer dizer, tem os escândalos de Fernando Henrique Cardoso vendendo o país para George Bush e o FMI, mas esse é um escândalo baixo, não é um escândalo como o de Bieito!

Francamente, muchacho, nossas situações são diferentes: tu tens pensadores da arte em teu país... e eu só tenho montadores... ih, ih, ih...

Hoiho, grande herói!!!;-)
E tu, Der Wanderer, só me fizestes uma pergunta... faltam duas!;-)


Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)





De: Der Wanderer
Fecha: 09/03/2002 10:01:19
Asunto: RE: ¿Incitación al bülowicidio?
>Guardando las respetuosas distancias, es lo que le ocurría a Sócrates con
>sus aristocráticos atenienses, tan seguros de sus verdades... y, pese a
>mi muy inferior talento dialéctico, veo que también aquí hay algunos que
>quiseran darme a beber la cicuta.

Ah, Sócrates ...
Ese troll de los tiempos antiguos.

De: Der Wanderer
Fecha: 09/03/2002 10:52:25
Asunto: RE: ¿Incitación al bieiticidio?
>Saudações!!!
>
>Particularmente Sigfrido e Der Wanderer ( ¿tu sabes português? ).

No, ya me gustaría.
Mientras, algo voy aprendiendo leyendo sus mensajes ;)
Se comprende bastante, pero escribirlo es otra cosa.

>Cachondo quer dizer cachorro, cão?

"Cachondo mental" es alguien con buena disposición de ánimo, alegre, buen humor, cosas de esas. Sigfrido no pretendió insultarle, eso seguro :)

Um forte abraço!!! :)

De: Sigfrido
Fecha: 09/03/2002 16:19:19
Asunto: Para Alex Parzifal
Tranquilo, sapiente por compasión, que creo que me has malinterpretado:

Cachondo:en el contexto que lo he dicho es una persona con mucho sentido del humor. Y te lo digo porque creo que la forma en que expusiste tu anterior mensaje, al margen de tus opiniones, tenía mucho de esa gran virtud.

En cuanto al resto de tu mensaje: no te creas que nuestras situaciones (en cuanto a arte) son tan diferentes, pues yo no vivo en una gran ciudad como Madrid o Barcelona y aquí raramente hay algún montaje de ópera, y de Wagner creo que aún no se ha montado ninguna (no desde que tengo memoria, desde luego). Aún así, sigo afirmando que un escenógrafo no necesita alejarse de la obra original para ser innovador y hacer cosas interesantes. Estoy seguro de que hay muchas posibilidades sin sustituir las estatuas por drag-queens o por frigoríficos.

Desde luego que prefiero un Bieito a un Cardoso, pero al fin y al cabo si el arte de un país está enfermo, eso refleja que el país también lo está. Aquí nadie vende nada a Bush, pero también tenemos nuestros males.

Saludos.


De: Alfonso
Fecha: 09/03/2002 20:22:32
Asunto: RE: Para Alex Parzifal
Lo de cachondo en español tiene dos acepciones, caliente y gracioso, creo que Sigfrido se refería a lo segundo, sobre todo por el acento. Lo de caliente no sé si eres, .....pero prefiero no comprobarlo.

De: Parzifal
Fecha: 09/03/2002 22:23:12
Asunto: RE: Para Alex Parzifal
Saudações!!!


Para Sigfrido:
Caríssimo não levei a mau o que dissestes, mesmo que o significado fosse cachorro... uh, uh, uh... pois Nietzsche disse que o homem precisa aprender a morder mesmo... é broma!!!;-)

De qualquer maneira é bom saber o significado original das palavras!!!
E, francamente, me alegro por ter passado esse tom alegre e gracioso!!!
Realmente, nesse país para se viver tem que ter bom senso de humor... senão os políticos estrangulam nossa gastrite ;-)!!!!
Bom, ademais esse ano no Brasil será um ano de eleições, imagine que nos anos anteriores os políticos foram para tv vestidos de tartaruga e de embalagens de chocolate!!! Para comprar fácil os votos de povo!!! É uma comédia esse país, nunca muda nada!!! Ao menos dá para rir do circo de Fernando Henrique Cardoso!!!O repertório de piadas do brasileiro sempre aumenta em anos e eleições!!!

Para Alfonso:

Lo de caliente no sé si eres, .....pero prefiero no comprobarlo.
Mas o que me consta, o que já me disseram, os homens ( e as mulheres )da Espanha é que são calientes... qualquer dia, creio, irei comprovar isso empiricamente... eh, eh, eh... ;-)!!!

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)


De: Sigfrido
Fecha: 10/03/2002 0:39:48
Asunto: RE: Para Alex Parzifal
"imagine que nos anos anteiores os políticos foram para tv vestidos de tartaruga e de embalagens de chocolate"

Eso es una buena idea: los políticos, tanto de España como de Brasil, podrían contratar a Bieito para diseñar su imagen en campaña electoral...así los debates televisivos serían cuanto menos divertidos ;-).

Me alegro de que hayamos aclarado el malentendido.

Saludos.

De: VonBülow
Fecha: 11/03/2002 12:27:47
Asunto: Puntualizaciones
Mi estimada señora:
Lo siento, pero una vez más me malentiende. Tal vez porque se atribuye con demasiada facilidad dichos que no van dirigidos necesariamente hacia su respetable persona ni a sus igualmente respetables opiniones. Aunque cabe también la posibilidad de que sea mi culpa, de que me haya expresado ambigua u obscuramente. Habida cuenta de tal posibilidad, me permito puntualizarle lo siguiente:
1) Mi alusión a los padres, más exactamente, a que no se puede renegar de los padres me la aplicaba a mí mismo en relación con ustedes los españoles. No desconocerá usted, mi estimada señora, que una parte significativa de los sudamericanos descendemos de españoles. De ahí que, acto seguido, manifestara mi especial admiración por los españoles del siglo XVI, teniendo en mente a los capitanes extremeños que fundaron mi nación y que en cierto modo son "mis padres".
2) La inquisición española persiguió y quemó mayoritariamente a pobres diablos y sólo por excepción a personajes de la talla de los que usted menciona. Me extraña que no lo sepa. Como del tenor de su comentario puedo colegir que usted me adscribe al grupo de los pobres diablos, reconocerá que algún temor podía abrigar al respecto.
3) Otros opinaron que no se debería financiar a Bieito con dineros públicos. Mi reflexión sobre este punto iba, pues, dirigida a otros.
Saludos siempre cordiales.
H. v. B.

De: VonBülow
Fecha: 11/03/2002 14:23:15
Asunto: RE: Mejor incitar a la reflexión
Hola a todos:
Estimado Germán:
Desde luego que es cien veces mejor incitar a la reflexión que al linchamiento. Del mismo modo que es mejor dejar que se expresen libremente todo tipo de ideas, aunque nos parezcan obscenas, estúpidas, repugnantes, heréticas o antiartísticas. La libertad de expresión está íntima y etiológicamente ligada a la libertad de opinión. No podemos formarnos opinión (favorable o desfavorable) del trabajo de Bieito sin que previamente éste exprese sus concepciones escenográficas, incluso con dineros públicos.
Por otra parte, a mí no me "enervan" tus manipulaciones. Antes al contrario, me divierten, y mucho, porque son ingeniosas. Lo cual no significa que no pueda desenmascararlas. Tanto más derecho tengo de hacerlo, cuanto que tú mismo has declarado: "Una de las razones por las que soy tan meticuloso es evitar la manipulación de las afirmaciones de los demás". Siendo tú un hombre de ideas claras en tiempos de confusión, creo que se te puede pedir un mínimo de coherencia.
En tercer lugar, lo reconozco, nadie ha hablado de expulsarme, ni de quemarme, ni de darme la cicuta. Sólo quise prolongar un poco más la broma sobre la inquisición, acicateado por algunas reacciones malhumoradas. Ante las caras agrias responder con una sonrisa. En todo caso también hubo quien comprendió perfectamente el sentido de mis palabras. Lo que viene a demostrar una vez más que el buen humor es el barómetro de la inteligencia.
Finalmente, interpretas como un ejercicio de falsa modestia mi afirmación: ?Desde luego, no resisto la tentación de entrar en diálogo con estos magníficos y heroicos especímenes, pues acaso yo esté ciego y ellos puedan mostrarme la luz al final del camino, la salida de la caverna.? Tal vez el estilo sea demasiado ampuloso, pero la idea es sincera. Dicho simplemente: participar en la discusión me sirve, en el peor de los casos, para aclarar y reafirmar mis propias ideas y, en el mejor, para reconocer mis errores. Antes que a convencer, he venido a ser convencido.
Un saludo, como de costumbre, afectuoso.
H. v. B.




De: Fátima
Fecha: 11/03/2002 19:05:38
Asunto: RE: Puntualizaciones
Muy Sr. mío:

1.) Si donde dijo "digo", ahora quiere decir "Diego", no se preocupe que
le hemos entendido.

2.) Al igual que Ud., sólo quise prolongar la broma de la Inquisición,
pero ya veo que le hacen mucha gracia sus bromas y muy poca la de los
demás. Ya pasa.

3.) Como yo hablé de financiación tb su alusión podría, entre otros,
referirse a mí y quise dejarlo claro.

Quizá, cuando se hacen bromas (o se tiran dardos más o menos retóricos)
se deberían citar los nombres de las personas a quienes van dirigidas,
así no habría malentendidos, no vaya a ser que alguien piense que se
intenta tirar la piedra y esconder la mano, eso sí: con mucho sentido del humor.

Saludos,

Fátima



De: Alfonso
Fecha: 11/03/2002 19:58:51
Asunto: RE: Puntualizaciones
Sr Bülow :
Ya veo que tiene usted en mucho aprecio su sentido del humor, ¿no sé por que? Pues no lo demuestra.
Está muy enterado de a quien se quemó en la Edad Media en mi País, y en el suyo, esta enterado de a quien se quemó en tiempos recientes.
Quizás tenga razón y Torquemada sea más su padre que el nuestro.
¡Es broma claro!

De: Germán
Fecha: 12/03/2002 0:11:52
Asunto: RE: Mejor incitar a la reflexión
Hola a todos:

"Ante las caras agrias responder con una sonrisa. En todo caso también hubo quien comprendió perfectamente el sentido de mis palabras. Lo que viene
a demostrar una vez más que el buen humor es el barómetro de la inteligencia."

He seleccionado esta parte para ?sellar la paz? ;-) y dar por terminada esta discusión. Me alegra ver que coincidimos en tomárnoslo con buen humor todo y que tú, Hans, también captaste el buen humor implícito en mis mensajes.

Un saludo,


Germán

De: VonBülow
Fecha: 12/03/2002 16:58:49
Asunto: RE: Puntualizaciones
Estimado sr. Alfonso:
Mucho me temo que sus conocimientos históricos sean tan pobres como su humor. La Inquisición española desplegó su actividad persecutoria dentro del período que la generalidad de los historiadores llaman "Edad Moderna" y que cronológicamente viene después de la Edad Media...
Si desconoce datos tan elementales, es muy difícil que podamos conversar sobre la historia de mi país.
Y no es broma.
H. v. B.

De: Fátima
Fecha: 12/03/2002 21:56:37
Asunto: RE: Puntualizaciones
Hombre, tampoco es para ponerse así con Alfonso, recuerde que Wagner tb se equivocaba.

Saludos,

Fátima

De: Alfonso
Fecha: 13/03/2002 0:45:47
Asunto: RE: Puntualizaciones
Sr. Inquisidor:
La Inquisición nació de la voluntad de combatir las herejías populares que se multiplicaban en Europa occidental a partir de mediados del siglo XII, en particular la de los cátaros.
Fray Tomás de Torquemada, era judío converso, la mayoría acabaron emigrando a América.
Ya sé que la ignorancia es muy atrevida, pero se puede curar estudiando. ¡Lo de su mal humor es más difícil!.

De: Sigfrido
Fecha: 13/03/2002 9:29:39
Asunto: Razón de ser.
Igual es meterme donde no me llaman, pero creo que hace tiempo que esta conversación ha perdido su razón de ser. ¡Dejar de pelearos como críos, u os tiraremos de las orejas!. ;-).

Afectuosos saludos para todos.

De: Ossian
Fecha: 13/03/2002 17:47:21
Asunto: RE: Puntualizaciones
Vaya, lamento que esto haya terminado así. Espero que nadie se haya sentido molesto.

De todas formas no entiendo porqué una persona no puede sentirse tentada de atacar a Bieito como le plazca si luego asume las consecuencias. Lo mismo que si Bieito hace lo que le place debería asumir las consecuencias de ello.

En cuanto al triste episodio de los inquisidores, imagino que los inquisidores que actuaron en sudamerica pasarían a ser parte de la población de allí, y sería más propio llamarlos sudamericanos en lugar de españoles. Tan sudamericanos, o tan españoles como los referidos capitanes extremeños. Al menos así lo veo.

De: Alfonso
Fecha: 13/03/2002 19:54:24
Asunto: RE: Puntualizaciones
Se comienza hablando de una cosa y sin darse uno cuenta acaba hablando de otra.
Yo imagino que las personas que entran en un foro son personas a las que les gusta hablar. Y espero que nadie se enfade, pues este es un ejercicio pacifico y si no hay mosqueos, agradable. Se puede decir de todo y no-pasa nada. Comprendo que nos estamos alejando del tema principal pero al que no interese puede entrar por otros temas. En todo caso si yo contesto es por no dejar a nadie con la palabra en la boca, es de mala educación. Y claro ya esta bien de que se nos acuse aquí de quemar a la gente, más se quemó en la época en Francia Alemania o Inglaterra. Y recientemente en Hiroshima y Dresde se quemaron vivios a más inocentes que en toda la historia de la Inquisición
¿Que tiene esto que ver con Wagner?, pues según, ya que Don Ricardo también tiene que cargar con su leyenda negra. Y¡ basta ya! Que los que más hablan son los que más tienen que callar.

De: VonBülow
Fecha: 14/03/2002 12:34:32
Asunto: RE: Puntualizaciones
Sr. Alfonso:
Coincido con usted en que la ignorancia es muy atrevida. En ciertos casos graves, además de temeraria, la ignorancia suele ser contumaz, fecunda en astucias para encubrirse, lo cual dificulta seriamente la cura. Por otra parte, las lecturas apresuradas, para salir del paso, son mal medicamento. Así no conseguirá sanarse.
Usted se quejaba por estar yo enterado de la gente que quemó la Inquisición en su país "en la Edad Media". Y yo le recordaba que durante la Edad Media no había en España propiamente Inquisición (estrictamente tampoco había "España"), tribunal que -si no estoy mal informado- establecieron los Reyes Católicos, recién en 1478.
En lugar de reconocer con hidalguía su error, usted hace una pirueta y se va, sin decirlo, a Francia.
En efecto, es allí, a comienzos del siglo XI, donde se levantan las primeras hogueras contra los herejes del año mil, por orden de un rey curiosamente apodado "El Piadoso". Un par de siglos más tarde los caballeros franceses quemarán "con inmenso júbilo" -según relata un cronista de la época- a los herejes cátaros.
Luego del "éxito" de la cruzada contra los albigenses, ya en el s. XIII, el papa Gregorio IX considera oportuno y saludable uniformar en toda la cristiandad los procedimientos de investigación y persecución de los herejes, entregando su conocimiento a "especialistas", surgiendo así lo que se llama Inquisición.
Todo muy cierto, pero hablámos de España.
La Inquisición española tuvo como primer objetivo descubrir y castigar a los judíos que mantenían en secreto sus tradiciones, aunque muy pronto se ocupó también de las desviaciones heréticas y morales. En 1492 los Reyes Católicos decretan la expulsión de los judíos o su conversión forzosa al cristianismo. Los que "deciden" irse, son acogidos en las ciudades musulmanas del norte de África, en el imperio otomano, en Italia y Portugal, destinos mucho más asequibles que América, dónde, por lo demás tenían prohibida la entrada, con lo que a su error anterior añade uno nuevo al señalar que "la mayoría acabaron emigrando a América".
En cuanto a mi mal humor, sus bromas históricas lo están curando.
Atentamente,
Su seguro inquisidor,
H. v. B.


De: eduardo
Fecha: 15/03/2002 5:36:24
Asunto: RE: Puntualizaciones
Hola!

A propósito, quiero realizar posteriormente un trabajo literario sobre la inquisición pero ¡No en España, hombre! sino aquí en Perú; que bueno que Torquemada se desenvolvió mas que nada en Europa, si no, la cantidad de muertos durante los actos de fe no hubiera sido la paupérrima cifra de 31 personas ?de los 1,474 procesados por el tribunal del ?Santo Oficio?-que de santo no tenía nada ,por eso me llega colocar esa palabrita, pero ,que vamos a hacer-
No dudo de tus conocimientos, pero sácame de una duda :Cuantos fueron ejecutados por el tribunal de Lima, en la entonces capitanía general de Chile- Cómo se ha expandido tu paìs, y en base a que y como, no-Sucede que no encuentro la cifra exacta de ejecutados aquí en Lima-y obviamente en los demás países que en ese entonces no eran países, sino virreinatos o capitanías-Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Espero no haberme equivocado tanto como para desatar alguna molestia tuya, en todo caso ,bastante tienen los peruanos que trabajan en Chile y que son amedrentados diariamente con frases como:?Chileno, se ecológico, no mates un peruano...písalo?.....¿Cómo cambian los tiempos, no?
Que no te vaya mal, sólo toma en cuenta el aspecto histórico ,además, he estado varias veces en Chile, y me ha ido recontra bien, sobre todo con las minas, ja, ja ,ja....Es broma.
Un abrazo de Vecino!!!!!!!!!

Eduardo

De: VonBülow
Fecha: 15/03/2002 13:47:59
Asunto: para Eduardo
Hola, Eduardo:
En Chile, la actuación de la Inquisición fue bastante benévola. En toda su historia acaso procesaría a unas doscientas personas y sólo se conoce a uno que terminó en la hoguera, por "judaizante", y más por obstinación que por mala voluntad de los inquisidores. Fue trasladado a Lima, donde estuvo encarcelado 10 años y como no se arrepintiera, fue finalmente quemado. Alguna vez, fotocopié la lista completa de los procesados por la Inqusición en Chile del libro del erudito Medina, que reunió gran cantidad de información sobre la institución. Recientemente,el historiador chileno René Millar ha publicado "La Inquisición en América". Para no abusar de este foro, si te interesa el tema puedes ponerte en contacto conmigo a mi dirección de correp, claudioandrespc@yahoo.es
Lamento y me avergüenza que se digan esas cosas sobre los peruanos en mi país. No todos somos bárbaros.
Un abrazo, de vecino y wagneriano.
H. v. B.

De: Alfonso
Fecha: 15/03/2002 16:50:43
Asunto: RE: para Bülow
Sr. Bülow:
No necesito que me recuerde cuando se creó la Inquisición española, lo se de sobra.
Pero usted es de esas personas que intentan razonar con palabras y no con conceptos, y eso le lleva a hacer de falso erudito. En todo caso me doy por satisfecho si esta discusión le ha servido para refrescar sus conocimientos, así otra vez antes de insultar se lo pesará, supongo.
No voy a entrar en las inexactitudes de su escrito pues no es el lugar.
Sepa en todo caso que no tengo por usted como persona más que simpatía, por sus ideas no tanta.

De: VonBülow
Fecha: 15/03/2002 18:23:27
Asunto: RE: para Alfonso
Sr. Alfonso:
¡Es terrible no saber! Comprendo que sintiera insultado. Y desde luego lo lamento. En principio evité responder a sus agresivos comentarios (abundantes en adjetivos, aunque pobres en ideas) pero como éstos iban in crescendo, no me dejó más alternativa que darle una respuesta contundente, acaso demasiado. Yo también espero que aprendiera la lección y en lo sucesivo, se prepare mejor antes de intervenir (o insultar).
Las palabras -que usted parece despreciar- hablan de lo que está lleno el corazón. A partir de sus palabras no podía yo adivinar la simpatía que dice profesar por mi persona. Yo también le estimo como persona. A sus ideas todavía no tengo el gusto de conocerlas.
Atentamente,
H. v. B.

De: Alfonso
Fecha: 16/03/2002 1:24:12
Asunto: RE: para Alfonso
Comprenderá usted que no le voy a contar a usted como pienso yo. Fue usted el que se destapó y por eso recibió contestación.
Con su permiso, voy a dejar el tema que creo ha quedado ya suficientemente claro. Leeré lo que diga para que pueda salir airoso pero no contestaré, comprenda que ya no aporta usted nada.
Un afectuoso saludo, y aquí tiene un amigo para todo lo que desee.