Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Pique Bernard Shaw versus Gotter
De: siegfried
Fecha: 02/03/2002 1:01:32
Asunto: Pique Bernard Shaw versus Gotter
Hola a tod@s.

Es tarde y no me voy a poder extentder hoy, pero leyendo el "The Perfect Wagnerian", que pensáis de las críticas que hace Shaw del Ocaso de los dioses? Es una Grand Opera, teatral y efectista, que nada tiene que ver con la inmensa alegoría de los tres priemros dramas? Y que pasa con la última escena de Siegfried?
Bueno, mucho preguntar pero yo tb daré mi opinión ;-)
Por cierto, me apuesto un riñón a que este tema ya ha sido hablado anteriormente en el foro.

Heil Windgassen!!

De: Der Wanderer
Fecha: 04/03/2002 9:30:02
Asunto: RE: Pique Bernard Shaw versus Gotter
Odio a Bernard Shaw ...

Me parece el típico anglo-mamón moralizante y superficial que pretende corregir y rectificar las obras de genios que caen por completo fuera de su comprensión. Odio esa manía tan británica de pretender convertir todo lo que tocan en su pequeña colonia particular, constriñiéndolo a la medida de sus gazmoñas necesidades. La India convertida en un pic-nic para british gazmoños y petimetres sorbiendo el té. Don’t forsake me, oh my darling.

Sir Bernard Shaw está molesto porque alguien se atrevió a ponzoñar "su" Ring con horribles ideas pesimistas sobre lo que pensaba podría haber sido un perfecto "happy ending" revolucionario (el final de Sigfrido). Que ese "alguien" fuese el mismo Wagner, no parece arredrarle lo más mínimo.

Ese cretino nada menos que pretendió convertir el Anillo en otra batallita más entre el Good y el Evil, y eso no lo soporto. En esto prefigura los modos del cine Hollywoodiense más baboso, donde el malo siempre se lleva su merecido. Me repatea esa manía moralizante de los british, esos degenerados borrachuzos agazapados bajo sus maneras de petimetres insufribles. No es una paradoja esto, puesto que cuanto más salvaje es la fiera, más fuerte ha de ser la soga con la que se le ha de atar. Y una soga (o corbata) demasiado ceñida constriñe el riego sanguíneo del cerebro e impide pensar con claridad.

Mi definición de un british: depravación enchaquetada

Y qué decir de sus reflexiones estéticas sobre el Götterdämmerung. Son de una superficialidad insufrible. Wagner no se cargó la división por números en sus dramas porque sí, porque fuera revolucionario o progresista hacerlo. Lo hizo movido por las necesidades musico-dramáticas de cada momento, y si en algún ocasión concluyó que un quinteto o un coro eran necesarios, pues los introdujo y no se le cayeron los anillos por eso.
Pero no. En la estrecha y escatológica mente de Bernard Shaw algo exclama "sacrilegio" y ya no hay vuelta de hoja. Un atentado contra la sacrosanta tradición del progresismo musical y político. Nótese la paradoja, y es que un british es incapaz de adorar otra cosa que no sea la tradición, sea cual sea la forma que adopte.

Es como "El Anillo del Nibelungo" versus "El Señor de los Anillos", de ese otro british prototípico, Tolkien.

En el primer caso tenemos una obra autenticamente genial, concebida con fino sentido del sincretismo y del mito, tallada con mano firme y mazo poderoso, un monolito contra el que en vano morderán los siglos. En el segundo caso, una babosa y estéril adoración por todo lo que huela a arcaico y rancio, la obra de un erudito superficial. Otro cuento sobre el Good versus el Evil. La manía british por el turismo y todo lo accesorio, irrelevante, pintoresco, typical, predecible, inofensivo. Un tratado de arqueología fantástica, imaginaria. La arqueología, que es la labor antitética del genio. Otro british prototípico: Howard Carter. Desenterrar, desempolvar, clasificar y meter en vitrinas las antiguallas de los tiempos remotos. Oh darling, what a thrill.

No me extraña que a Tolkien le sacara de sus casillas que le mentaran el Anillo del Nibelungo. Seguramente le recordaba cual era la posición que ocupaba su obra en la jerarquía de las creaciones artísticas.

No me caen bien esos british.
¿Se me nota mucho?.

De: Germán
Fecha: 04/03/2002 22:07:56
Asunto: RE: Pique Bernard Shaw versus Gotter
"Odio a Bernard Shaw ..."

Así me gusta. Sin extremismos.

"Me parece el típico anglo-mamón moralizante y superficial que pretende corregir y rectificar las obras de genios que caen por completo fuera de su comprensión."

Me da la impresión de que no te has leído muchas obras de Bernard Shaw. Si no, sabrías que de "moralizante y superficial" tiene bien poco. Otra cosa es si sólo has visto "My fair lady", una película simplona que tiene tanto de Bernard Shaw como "Mein Kampf" tiene de Ghandi.

Otra cosa es que su interpretación del Anillo no sea del todo adecuada. Pero al menos tuvo la decencia de escribirla en un libro (y no hacer una puesta en escena con ella). Cualquiera de los imbéciles actuales (de cualquier nacionalidad) lo habría escenificado así.

Y tampoco se le puede negar que fue uno de los primeros analistas del Anillo.

"Odio esa manía tan británica de pretender convertir todo lo que tocan en su pequeña colonia particular, constriñiéndolo a la medida de sus gazmoñas necesidades."

Para que veas, esta es una frase que podría haber dicho el propio Bernard Shaw. Tenía una mala leche......

"Sir Bernard Shaw está molesto..."

Estás de broma con lo de "Sir", ¿no? Creo que en su vida aceptó un reconocimiento. Era un contestatario nato.

"Ese cretino nada menos que pretendió convertir el Anillo en otra batallita más entre el Good y el Evil, y eso no lo soporto."

Más bien diría que hizo del Anillo un manifiesto socialista. Una interpretación curiosa. Tampoco es para tanto: tiene sus aciertos y sus errores, como todos. Y al menos tiene simpatía hacia el autor.

"En esto prefigura los modos del cine Hollywoodiense más baboso,"

¿Bernard Shaw hollywoodiense? Tú no has leído Pygmalion, seguro.

"donde el malo siempre se lleva su merecido. Me repatea esa manía moralizante de los british, esos degenerados borrachuzos agazapados bajo sus maneras de petimetres insufribles."

¿Pero hay algún país que no tenga sus borrachuzos y petimetres? ..... Ah, o sea que, según tú, los americanos también son "british"...... Bueno, entonces creo que ya no hay más que decir...

"No me caen bien esos british. ¿Se me nota mucho?"

Hombre, allá cada cual con sus gustos, pero podrías dar unos argumentos más sólidos y no simples tópicos.

Un saludo,


Germán

P.D.: Y te juegas la cabeza con lo que has dicho de Tolkien, que aquí hay mucho aficionado al "Señor de los Anillos". ;-)

De: Germán
Fecha: 04/03/2002 22:09:19
Asunto: RE: Pique Bernard Shaw versus Gotter
Hola a todos:

Siegfried, Shaw hizo un análisis socialista, y -obviamente- sólo tuvo en cuenta el componente social de la obra. Estoy de acuerdo con Deryck Cooke cuando dice que el error de Shaw fue querer analizar todo el Anillo desde ese punto de vista. Obviamente, funciona bastante bien en "Das Rheingold", pero la interpretación se hace añicos en "Götterdämmerung". ¿Por qué? Pues sencillamente, porque la solución que ofrece Wagner al final de la obra es metafísica, no social. Y el socialista Bernard Shaw o no fue capaz de verlo o no quiso aceptarlo. Peor para él.

Un saludo,


Germán

De: Sigfrido
Fecha: 05/03/2002 0:04:21
Asunto: Tolkien.
Bueno, me han tocado en un punto sensible.

Decir que la obra de Tolkien es un cuentecito banal sobre Good vs Evil me parece verlo de una forma muy superficial. Tolkien, al igual que Wagner, modificaba y se basaba en el mito para adaptarlo a su propia manera de ver el mundo (no se contentaba con clasificar). En su obra no se contrapone el bien y el mal, se contrapone la voluntad de crear belleza contra la de dominar y corromper por causa de ser incapaz de crear (hablábamos de Bieito...). Además en la obra de Tolkien, al igual que en la de Wagner, no sólo hay personajes "buenos" y "malos": véase Boromir (muy bien retratado en la película, por cierto), Gollum, Saruman...todos retratados psicológicamente con una maestría única, todos personajes que no tienen motivaciones perversas y sucumben a la corrupción. Y si nos metemos en el Silmarillion (que no creo que Wanderer haya leído), ahí tenemos el caso de Fëanor, que es el del artesano, el hombre (elfo en este caso) que fabrica una gran obra con sus manos, pero es el artesano egoísta, a quien el apego por su obra impide compartirla con los demás, y esto le lleva a su perdición. O el caso de Maeglin, a quien le pierden la ambición y los celos. Y así muchos casos.

Para mí la obra de Tolkien, por encima del gran mundo de fantasía que supone, es un magnífico retrato de la condición humana.

En mi opinión si Tolkien no soportaba las comparaciones con Wagner era porque tenía una manera distinta de ver las cosas y no quería que la gente confundiera términos...de todas maneras si, como dije la obra de Tolkien es la capacidad de crear frente al deseo de dominar y corromper, El Anillo de Wagner es el Amor vs. el poder y el dinero.

Tolkien y Wagner tratan temas distintos, pero íntimamente relacionados. Luego, claro, hay muchas analogías y situaciones similares en ambas obras, pero eso ya es secundario.

Bueno, cuando alguien se meta con Wagner, también daré unas pequeñas pinceladas de mi visión personal sobre sus excelencias artísticas.

Por supuesto, si en mi opinión Tolkien es grande, Wagner lo es mucho más, pero eso es aparte...partimos de la base de que grandes son los dos.

De: Sigfrido
Fecha: 05/03/2002 0:09:27
Asunto: RE: Tolkien. Aclaración.
Es sobre las inclinaciones perversas de Boromir, Gollum y Saruman.

Boromir y Saruman en principio no las tienen, ambos sucumben al deseo de poder, pero después.

En cuanto a Gollum, cometí un error en el otro mensaje: en principio sí tiene inclinaciones perversas...después por un momento las supera, pero luego vuelve a caer (Tolkien plasma de forma soberbia la doble personalidad Sméagol/Gollum del personaje)

De: Parzifal
Fecha: 05/03/2002 23:13:06
Asunto: RE: Pique Bernard Shaw versus Gotter
Saudações!!!

Primeiramente, gosto muito de Shaw.

Embora nunca tenha lido de maneira completa "O perfeito wagneriano" ( na verdade, apenas citações em outras obras, coisa mui breve mesmo. ), creio que O crepúsculo dos deuses ( Götterdämmerung, aqui )possui uma estrutura diferente dos outros dramas do Anel:

1º) O belo trio de nornas no prólogo;
2º) O dueto ( para mim, uma das partes mais emocionantes dessa jornada ) de fraternidade de sangue entre Siegfried e Gunther;
3º) As frases repetitas, como a que Alberich diz para Hagen direto, na cena I, do ato II ( "És tu, Hagen, meu filho?"), ou Gutrune, no início da cena III, ato III ( "Alguém tocou uma trompa, não..." );
4º) Os maravilhosos coros dos Gibichungos no ato II;
5º) A grande cena pública do ato II;
6º) O trio da vingança;
7º)A morte de Siegfried, que ele canta antes de morrer; nos outros dramas do Anel, quando um personagem, ele simplesmente morre e não fala mais nada ( Fasolt, Siegmund, Hunding, Fafner - canta, porém com voz de um quase morto, cansado... morrendo... - ,Mime ). Isso não ocorre com Siegfried, pois ele canta em altos tons mui heróicos e dramáticos e foi apunhalado pelas costas no seu único ponto fraco, de acordo com o que acontece nos outros dramas ( e não apenas nos dramas do Anel )seria para ele morrer e acabou, sem dizer nada mais.

Mas que importa se é assim? O que importa é como Wagner viu essas cenas, pois a música e continuidade wagnerianas estão nelas como nunca!!!

Tudo isso lembra a ópera tradicional, porém não é uma velharia como disse Shaw, de forma alguma! É apenas a aparência exterior isso.
E ainda bem que foram compostos dessa maneira!!!
Deus me livre passar sem um desses trechos que mencionei acima!!!
Não dá, mesmo!!!
A música é maravilhosa demais, e DRAMA convincente até o fim, digno de cantores - atores, digno de Wagner, digno do bom gosto artístico.
O Götterdämmerung, para mim, é a coroação do Anel, seu momento sublime de triunfo após todas as outras três jornadas luminosas e também triunfantes!
E por que é assim?
Justamente por isso: pois Wagner unio grande ópera, ópera tradicional e drama wagneriano, é o século XIX operístico reunido para celebrar o nascimento de uma nova humanidade!!!
Tudo isso com música que só o amado Wagner fez, só ele e mais ninguém!!!
Se Shaw não viu dessa maneira, eu vejo e pronto!!!

Siegfried e Crepúsculo dos deuses, são, para mim, as melhores jornadas da Tetralogia.

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)


De: Ossian
Fecha: 06/03/2002 21:53:01
Asunto: RE: Pique Bernard Shaw versus Gotter
¡Hombre! Me alegra encontrar a alguien con una opinión sobre Shaw muy parecida a la mía. Lo que pasa que tb pienso que no merece la pena preocuparse tanto como para llegarle a odiar. El odio, como el amor, debe de ser un sentimiento elevado y reservado exclusivamente para aquellos a quienes tenemos en la mejor de las consideraciones.