|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Los anillos del 54 y 55 |
| ||||||
Hola de nuevo! Vuelvo con una cuestión que sin duda ha preocupado a casi todos los que aquí participamos. Se me ha ocurrido plantearla mientras exploraba ese estupendísimo trabajo (Felicidades, Llorenç y colaboradores!) sobre los repartos en Bayreuth. ¿Qué se sabe de esos anillos del 54 y 55 dirigidos por Keilberth? ¿Existe grabación discográfica susceptible de lanzarse algun año al mercado? ¿O deberemos seguir soñando? Saludos a todos Gunther |
| ||||||
Solo tengo en disco de vinilo la Walküre de Keilberth del año 1954, es interesante por el Siegmund de Max Lorenz, la Brünnhilde de Astrid Varnay, la Sieglinde de Martha Mödl y la Ortlinde de Birgit Nilson. No conozco otras grabaciones Llorenç Casanova |
| ||||||
Yo también tengo en LPs la Walkyria del 54, que también ha circulado en CDs Melodram (ojo: no Golden Melodram, aunque es lo mismo). La del 55 salió también en LPs Melodram, y recuerdo que hacia el 89-90 llegué a tenerla en mis manos, pero no la compré (¡si compráramos todos los discos que nos gustan a la primera....!). Recuerdo que Martha Mödl era Brünnhilde, y Astrid Varnay era Sieglinde, así que al revés que el 54, y sin duda muy interesante.... . El restoe ran "el equipo médico habitual" (Vinay, Hotter, Greindl...). Por otra parte, se dice (A.F.Mayo)que ese Anillo también fue grabado por Decca experimentalmente (al tiempo que grababan el Holandés de Keilberth). Supongo que al inventarse el Stéreo y decidirse a grabar el Anillo en estudio con Solti (además, al morir Furtwängler en el 54, EMI se quedaba sin Anillo), Decca descartó el uso comercial de esa grabación. Pero, claro, puede que la grabación, si se conserva, obre ahora en poder de Teldec, así que ¡quién sabe! He visto en la base de datos de Llorenç que en el 55 Hotter hizo de Hagen en el Ocaso, con lo cual ¡cantó las cuatro funciones! Superando incluso el "hat-trick" de Windgassen en el 56 o el de Treptow con Moralt en el 48-49 (claro que Windgassen en el Maggio Musicale Fiorentino del 56 también hizo la machada de un "tetra-trick", pues hizo en ¡¡una semana!! de Loge, Siegmund y los dos Sigfridos...). El caso es que Keilberth tiene ya los Anillos del 52 y 53, con lo que de él ya hay bastante información. Para mí, (ya lo he dicho muchas veces) es un wagneriano supremo. Cuando la casa GEBHARDT reedite el Anillo del 52, ruego a quien se entere, que lo avise aquí, para que los "keilberthófilos" podamos movilizarnos. Un saludo, Manuel |
| ||||||
En el catálogo de GEBHARDT (que está en www.gebhardtmedien.de) figuran de momento sólo tres Anillos: Furtwangler de 1950 (Scala), Stiedry (MET 51) y Moralt (Viena 48/49).Estaremos al loro de lo que vaya apareciendo. Un saludo Jose Angel |
| ||||||
Hola a todos: Quise sumamarme hace un par de días, pero estuve buscando -y no encontré- un artículo de la revista International Classical Record Collector o International Opera Collector -ambas publicaciones de Gramophone, aunque la de ópera la discontinuaron- acerca de las grabaciones de Decca en 1955 en Bayreuth. Como muy bien dice Manuel, Decca junto a su asociada Teldec, grabó ese año El Holandés Errante dirigido por Keilberth en mono y en estéreo. Se editó la versión mono. La versión estéreo recién se publicó a fines de la década del ’60 o inicios de la del ’70 en una las series económicas de Decca: Ace of Diamonds o Ace of Clubs. Eran tres discos por separado -algo medio raro, pero también los llegué a tener en mis manos, aunque no los compré- y hasta hoy esa edición estéreo nunca fue vuelta a editarse. La revista Gramophone siempre alabó esta versión que fue la primera grabación en estéreo que se hizo en Bayreuth, aunque de acceso muy limitado. Incluso cuando recientemente Teldec la publicó en CDs, se lamentaban que hayan optado por la versión mono y no la estéreo -que estaría en los archivos de Decca- Volviendo a la nota que no pude encontrar, y que por lo tanto repito un poco de memoria el contenido, en ese mismo año se grabó también en estéreo El Anillo dirigido por Keilberth, pero nunca fue publicado ni en mono ni en estéreo. Pero la grabación existe y pertenece al archivo de Decca. Por ahora sólo el sello inglés Testament publicó el Ocaso de los Dioses de 1951 dirigido por Knappertsbusch: una versión estupenda con un sonido increíble!!!! Sería interesante que ese sello (o algún otro) publique tanto las ediciones estéreo de El Holandés Errante y el Anillo de 1955 dirigidas por Keilberth. Lo que todavía no entiendo es por qué Decca no grabó su primer Anillo del Nibelungo bajo la dirección de Kna. En fin!!!! Ojalá pueda conseguirse al menos el anillo de ’55. Saludos. Willem |