Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Repartos wagnerianos
De: Germán
Fecha: 09/03/2002 22:27:37
Asunto: Repartos wagnerianos
Pues al final, Barenboim lo ha hecho. Ha grabado Tannhäuser con Peter Seiffert. En fin, una estafa, porque Sieffert no tiene ni de lejos el volumen ni la anchura necesarias para esa parte. Si Tannhäuser fue el papel donde Windgassen quedó más en evidencia (vocalmente, no interpretativamente) frente a las grandes voces del pasado, no quiero ni pensar los trucajes que habrán hecho en la grabación para que a Seiffert se le pueda escuchar.

El caso es que estoy intentando pensar en algún Tannhäuser actual y no se me ocurre ninguno. ¿Alguien sabe si Heikki Sikuola lo canta? Como dicen que hizo un Siegfried bueno, igual podría valer. Porque Jon Frederic West no me gustó nada en el Real.

Cambiando de grabación, he leído que en los Maestros de Thielemann para DG, Bryn Terfel hará de Sachs. ¿Hará Quasthoff de Beckmesser, entonces? Yo hubiera preferido a Quasthoff de Sachs, pero parece como si quisieran seguir con la moda actual de que el Beckmesser suene mejor que el Sachs.

Un saludo,


Germán

De: diego
Fecha: 10/03/2002 16:53:41
Asunto: RE: Repartos wagnerianos
Saludos Germán.
Encuentro un poco fuerte lo de estafa referido a la presencia de Seiffert como Tannhäuser en la grabación que comentas.Es posible que no recurran a truco alguno y suene su voz tal y como es.En ese caso se quedaría inevitablemente corto pero no sería una estafa sino una insuficiencia mas de los tiempos que corren,en cualquier caso hay que esperar a escucharlo.

Lo que no entiendo es que los repartos discográficos no coincidan con los que se dan habitualmente en los teatros y con los que se ha trabajado durante muchas funciones.Me explico. Cuando se estreno la versión de Tannhäuser en Berlin el protagonista masculino fue Robert Gambill al que Scherzo puso por las nubes. Solo le he escuchado en la grabación de la Novena tambien con Barenboim para Teldec y me encanta.No se entiende que ahora para la grabación se recurra a un señor que no lo ha cantado en su vida en un escenario, salvo deseo expreso de la compañía discográfica, que supongo será lo que ha pasado.

Nadie esta a salvo de estas prácticas. Nos comentas la próxima grabación de Thielemann de Maestros con Terfel y Quasthoff. Por lo que sé ninguno de los dos ha cantado Maestros en el escenario.Pero aunque lo hubieran hecho su inclusión sería meramente comercial,Thielemann triunfó con un reparto magnífico en Bayreuth y lo lógico hubiese sido respetarlo en lineas generales para la grabación.

Se me ocurren muchos ejemplos ¿Que pinta Plácido en el frio Fidelio de Barenboim? En Madrid y si él la función estuvo a años luz de los discos.

Creo que los mejores Maestros de Thielemann los editará Golden Melodram dentro de veinte años.

Saludos otra vez.

De: Germán
Fecha: 10/03/2002 19:14:41
Asunto: RE: Repartos wagnerianos
Hola, Diego:

"Encuentro un poco fuerte lo de estafa referido a la presencia de Seiffert como Tannhäuser en la grabación que comentas.Es posible que no recurran a truco alguno y suene su voz tal y como es."

Creo que no me he explicado bien. He escuchado a Peter Seiffert en vivo en Bayreuth, y tenía dificultades para hacerse oír sobre la orquesta como Walther von Stolzing. Si un papel que muchos no consideran ni como de "tenor wagneriano" le daba problemas, ¿crees que tendría alguna oportunidad con el papel más difícil para un tenor wagneriano? Vamos, si su voz sonara tal y como es, no se le oiría en la "narración de Roma"; por eso creo que puedo presumir (sin necesidad de escuchar la grabación) que sí que hay truco. Una viola no puede tener el volumen de un trombón sin que haya truco.

"Nadie esta a salvo de estas prácticas. Nos comentas la próxima grabación de Thielemann de Maestros con Terfel y Quasthoff. Por lo que sé ninguno de los dos ha cantado Maestros en el escenario.Pero aunque lo hubieran hecho su inclusión sería meramente comercial,Thielemann triunfó con un reparto magnífico en Bayreuth y lo lógico hubiese sido respetarlo en lineas generales para la grabación."

Lamento no estar de acuerdo. Si Quasthoff no ha cantado en vivo el papel de Sachs es por sus obvias limitaciones físicas. Vocalmente no se me ocurre un intérprete vivo más adecuado que él, es un grandísimo liederista y su timbre me recuerda al mismísimo Hans Hotter; en mi opinión, Robert Holl es muy inferior. Pero puesto que es Bryn Terfel quien cantará Sachs, pues no sabría decirte. Su timbre sigue siendo mucho más bello (en la línea de George London) que el del cavernoso Robert Holl, aunque está por ver que la voz de Bryn Terfel pueda aguantar todo lo que dura el papel. ¿Alguien sabe si Terfel ha cantado Sachs en escena? En cuanto al tenor, pues lo siento, pero aquí sí que me declaro admirador rendido de Ben Heppner, y él es para mí Walther von Stolzing. Robert Dean-Smith (a quien también pude oír en Bayreuth en este papel) no se le puede comparar.

Vamos, en mi opinión, el reparto de Bayreuth era mediocre tirando a bueno. En cambio, el que se va a juntar para la grabación sí que me parece magnífico, al menos sobre el papel. Veremos qué sucede luego. Quizá sea decepcionante, quizá esté a la altura de las expectativas.

"Se me ocurren muchos ejemplos ¿Que pinta Plácido en el frio Fidelio de Barenboim? En Madrid y si él la función estuvo a años luz de los discos."

¿La función del Real fue mejor que el disco? Jo, pues me alegro de no haberlo comprado.

"Creo que los mejores Maestros de Thielemann los editará Golden Melodram dentro de veinte años."

Preferiría que no fuera cierto, aunque la dirección de Thielemann me pareció realmente magistral.

Un saludo,


Germán

De: pitufin
Fecha: 12/03/2002 2:28:23
Asunto: RE: Repartos wagnerianos
Hola a todos!

No sé si es o no estafa, pero acabo de escuchar la grabación -de oferta en la FNAC de Madrid, a unos 40 ? - y es mediocre, siendo buenos. La dirección de Barenboim, de kapellmeister de tercera -ya me entendeis...-, lo de Seiffert ya no es que hayan trucado la grabación -no soy muy experto, pero a mi no me suena muy natural- es que se le nota demasiado el esfuerzo para dar las notas y, claro, así no puedes meterte en el personaje. La Eaglen correctita -apurada en la canción de entrada del II acto- y Hampson, gran artista en otros menesteres pero aquí no -compararlo con Fischer-Dieskau, por ejemplo, no sería muy "limpio"

Lo más destacado, al menos para mi, la Venus de la Meier, mejor aquí que en la también cortita grabación de Haitink -con aquel buen compadre de König-, tremendamente ’lasciva’ y con una línea de canto muy equilibrada

En fin, es lo que hay en estos comienzos del XXI ¿Terfel de Sachs? Puede funcionar, pero visto lo visto nos hacen ser escépticos a la fuerza

Un abrazo