|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Wagner de Thielemann |
| ||||||
Hola a todos!! Al hilo de la decepcionante escucha del Tannhäuser por Barenboim -ya he dado mi opinión en otra conversación del foro-, quisiera saber qué opináis del Wagner que hace Thielemann. Me puse el otro día el disco que grabara para DG en Filadelfia con oberturas y preludios y no me pareció nada mal, también creo que en Bayreuth ha dirigido Maestros con bastante fortuna -y perdón por el gazapo si lo es, me parece que Thielemann es el director musical de la próxima producción del Anillo en el Festpielhaus- ¿El mejor director wagneriano de hoy en día, es decir, de comienzos del XXI? Saludos |
| ||||||
¿¿Alguien dijo Thielemann?? Bueno, yo soy un gran defensor de Thielemann y tengo mucha fe en él. Thielemann se estrenó en Bayreuth en el año 2000 con una soberbia dirección musical de "Maestros Cantores", que mejoró aún más en el 2001. En el Festival de 2001 también dirigió "Parsifal", aunque parece que -por lo que he oído- no estuvo tan a la altura, especialmente por un primer acto poco solemne. Yo sólo pude escuchar el final del tercer acto y me gustó mucho (por él; los cantantes me parecieron una ruina). Este año no duermo pensando el momento de presenciarlo en vivo en Bayreuth, donde va a dirigir "Maestros Cantores" y la nueva producción de "Tannhäuser". 8-) Y sí, para el 2006 va a dirigir el nuevo "Anillo", dirigido escénicamente por Lars von Trier. Por cierto, yo también tengo el disco de Preludios y Oberturas de DG con Filadelfia y, en mi opinión, no le hace verdadera justicia. En primer lugar, porque está grabado con excesiva reverberación y todo suena legato (cosa que perjudica, por ejemplo, el contrapunto de "Maestros Cantores"). Y en segundo lugar, porque lo escuché en vivo en Madrid y, lo creas o no, ese buen CD me pareció malo en comparación con ese increíble concierto que nos brindó. Empezó con un soberbio Preludio I de Lohengrin, un Preludio y Muerte de amor de Tristan muy buenos, y como propina dio una obertura de "Maestros Cantores" PRODIGIOSA. Entonces entendí por qué Wagner dijo (del Tristán) que sólo las representaciones mediocres podían salvarle, porque las excelentes volverían loca a la gente. Yo me volví loco con esa obertura de "Maestros cantores". Recuerdo que fui a visitarlo al camerino para darle las gracias; en la cola que había me precedía Ángel-Fernando Mayo, que también iba a darle la enhorabuena. Y si lees la segunda edición de la Guía Wagner de AFM, verás que está muy satisfecho con la labor de Thielemann. Un saludo, Germán |
| ||||||
A propósito de Thielemann, tengo grabados sus Meistersinger de 2000 en cassette y, de tanto escucharlos, se me está fastidiando la cinta. Si alguien los tuviese en cd y fuera tan amable de compartirlos conmigo le estaría eternamente agradecido. A lo mejor habría algo en mi discoteca que pudiera complacerle... También estaría dispuesto a intercambiar otras cosas. Mi emilio es maledizione@terra.es Gracias |
| ||||||
Hola a todos!! Me uno a la petición del amigo Alvaro, ¡yo ni siquiera los tengo en cinta! Mi correo es pepegasensio@msn.com, y también me apunto a lo del intercambio. ¿Qué tal si hubiera una sección fija de intercambios en la página? Un saludo |
| ||||||
Y hablando de Thielemann, está a puntito de salir al mercado un CD en el director alemán comparte cartel con quien está destinado a convertirse en el gran barítono bajo wagneriano de nuestros días: Thomas Quasthoff. Ya como liederista consumado, su Winterreise sólo tiene parangón con Hotter y quizás con Greindl, pero para de contar. Y ahora nos llega con un CD de arias de ópera alemana, bajo el titulo THOMAS QUASTHOFF Evening Star, con arias extractadas de Zar und Zimmermann y Der Wildschütz de Lortzing, Euryanthe de Weber, de Tannhäuser de Wagner, donde hace doblete como el Landgraf y como Wolfram y de Die schweigsame Frau de Richard Strauss. El CD fue grabado por DG con la Orquesta de la Opera de Berlín en septiembre de 2001, y su contenido se puede consultar en la web de DG. Es una lástima que Quasthoff no se haya prodigado más en Wagner en este CD; podía haber adelantado algo de su proyectado Maestros Cantores también con Thielemann (donde no sé si hará de Sachs o de Pogner). También podía habernos adelantado algo de Amfortas,ya que, según parece, cantará este papel en el 2004 en la Staatsoper de Viena. Pero, bienvenido sea este CD en estos tiempos de sequía que corren. Juan Carlos. |
| ||||||
Yo no voy a discutir que a día de hoy Thielemann sea el mejor director Wagneriano, sin embargo, quiero dejar en el aire la siguiente pregunta ¿Es Thielemann un buen director a nivel histórico? A mí me parece que Thielemann posee dos virtudes: - Bajo su batuta la orquesta suena ordenada. - La orquesta suena rígida y da la sensación de tener seguridad en sí misma. Pero yo creo que estas son dos cualidades que tenían, y que debe tener cualquier director un poco decente. Sin embargo, la diferencia que encuentro es que Thielemann es incapaz de transmitir las sensaciones como las transmitían los antiguos ( y no estoy pensando sólamente en Furtwangler). El Parsifal del año pasado fue una sosada. ¿Acaso no pudo aprender eso de Kna, y no sólo los ?ritardandis? y demás conceptos técnicos? Lo mismo se puede decir de su 9ª, de algunas sinfonías de Schumann,e incluso de la primera mitad del 3ª Acto de los Meistersinger. A mí parecer, la buena música va más allá de las frías notas. |
| ||||||
Hola a todos: Uhdefilo dijo: "¿Es Thielemann un buen director a nivel histórico?" En mi opinión, sí. "Sin embargo, la diferencia que encuentro es que Thielemann es incapaz de transmitir las sensaciones como las transmitían los antiguos ( y no estoy pensando sólamente en Furtwangler)." En mi opinión, sí que es capaz. Y mucho. "El Parsifal del año pasado fue una sosada. ¿Acaso no pudo aprender eso de Kna, y no sólo los ?ritardandis? y demás conceptos técnicos?" A mí me parece que los ritardandi de Thielemann son más exagerados aún que los de Kna, aunque esto -lógicamente- no puede ser un criterio de calidad. Del "Parsifal" del año pasado sólo escuche el final del tercer acto, un poco después de la música de la transformación. No era Knappertsbusch, desde luego, pero la orquesta sonó muy bien (los cantantes fueron todo lo contrario). Ya me habría dado yo con un canto en los dientes de escucharlo a él en vez de a Sinopoli cuando estuve en Bayreuth en 1999. "Lo mismo se puede decir de su 9ª, de algunas sinfonías de Schumann,e incluso de la primera mitad del 3ª Acto de los Meistersinger." Hombre, no estoy de acuerdo en absoluto. "Meistersinger" es una obra que Thielemann borda, de cabo a rabo. Y sus versiones de "Meistersinger" y su preludio del primer acto de "Lohengrin" me parece que soportan sin problemas la comparación con las mejores. "A mí parecer, la buena música va más allá de las frías notas." A tu parecer y al de cualquiera que tenga un mínimo de gusto musical, creo yo. Pero creo que precisamente Thielemann es uno de los pocos en la actualidad a los que no se les puede acusar en absoluto de "objetivista" o de "literalista". Además, sus interpretaciones -gusten o no- siempre tienen algo que se echaba de menos desde aquellos "grandes directores del pasado": personalidad. Un saludo, Germán |
| ||||||
Saludos a todos los foreros. El dirimir si a día de hoy,Thielemann es o no, el mejor director wagneriano,es en mi opinión absurdo.Para enjuiciar dicho tema, hay que tener muchísimas horas de escucha, en teatros, con diversos directores,dirigiendo obras de Wagner,en segundo lugar y a ser posible, grabaciones no de estudio, y si en vivo, de diversas obras wagnerianas,de diferentes directores,asi como a falta de los CD,de las tomas radiofónicas.Y tambien otras cuestiones importantes, un buen director,con una muy buena orquesta,y que haya calado entre los músicos,siempre "se lo pondrán más fácil" que por ejemplo los arrogantes o prepotentes como Solti, que en Bayreuth, literalmente le echaron los músicos, por lo que paso.Un buen director, ha de saber hacer buena, a una mediocre o mala orquesta,un mediocre director, no le salva ni una grandísima orquesta.Cada uno puede luego inculcar su "sello" personal, intensidades sonoras,rittardandi,tempos,y un claro ejemplo es el Holandés de 1955, la gran diferencia entre Kna y Keilbert, de conceptos.Para mi, Thielemann aún me tiene que convencer,es buen director,en los Maestros de 2001 consiguió mejorar respecto del 2000,siempre hablo de lo que escuché por Radio, y en cuento a Parsifal,a mi me convenció más Eschenbach en el 2000, musicalmente hablando,con esto no quiero decir que Thielemann sea malo ni muchísimo menos, pero por lo que le he oido dirigir, incluida la 9ª que grabé, le falta tomar mucho cola-cao, para llegar al nivel de los Kna,Furt,Jochum,Kempe,Klemperer, y no se si ha dirigido mucho Bruckner, yo por lo menos no se lo he escuchado y en mi opinión, ahi esta una buena vía para subir al olimpo de los grandes.El próximo sabado día 30 voy a escuchar a Abbado en Parsifal desde Salzburg,en directo,a ver que tal lo hace con los de Berlín, ya os contaré. Saludos Antonio Pons |
| ||||||
Hola a todos!!! Por lo que leo en los mensajes de los foreros, creo que en la dirección de orquesta actual se repite lo que está sucediendo en el ámbito de las/los cantantes de ópera, y no sólo wagnerianos. Resumiendo, hoy ya no es lo que era; y esto no quiere decir que lo de antes fuera mejor o peor, quiere decir que lo de ahora es distinto Es decir, una cosa es que Thielemann sea el mejor wagneriano en los fosos hoy -que creo lo es- y otra es que lo situemos a la altura de Kna y cía. O que Heppner sea el mejor tenor wagneriano hoy -idem- y lo comparemos de tú a tú con Windgassen o Melchior, por no irnos más atras La cuestión es que no podemos emplear únicamente criterios técnicos, musicales o artísticos para afirmar con rotundidad la supremacía de la interpretación wagneriana de las décadas centrales del siglo XX. Quizá el tema sea complejo, pero cada vez tengo más la certeza de que es algo más, algo cultural, social -quizá tenga mucho que ver el que la música clásica lleva mercantilizándose desde hace unos años y con una progresión ascendente que da miedo pensar en cómo estaremos dentro de 20 ó 30 años- En fin, no quiero parecer un enamorado de la nostalgia. A fin de cuentas, y no sólo en música, ¡qué gran verdad aquello de que tenemos lo que nos merecemos! Por cierto, aunque parezca no tener relación, ¡que grande lo de Chailly y su ’huida’ a Leipzig! Cosas así nos permiten mantener la esperanza de que no todo está perdido Un abrazo |
| ||||||
Estimados Wagnerianos, Comparto la mayoría de las opiniones expuestas, no obstante, como alguien que ha escuchado la dirección de Herr Thielemann varias veces "en directo" puedo decir que la orquesta aún cuando no perfecta, tiene una fuerza conmovedora bajo su batuta. En sus grabaciones por el contrario aunque técnicamente perfectas (posiblemente con la excepción del Konzertstück Op.86 in F für 4 Hörner und Orchester de Schumann), he echado de menos la vitalidad y la pasión que transmite en vivo. Comparándolo con otros directores de orquesta dirigiendo Wagner he de decir, que aunque yo prefiero a Thielemann, Barenboim tiene una cierta "madurez", que a Thielemann le falta. Sin embargo Sir Rattle aún siendo "the possibly most talented young orchestra conductor" me decepcionó enormemente. Geheimtipp sería: Sebastian Weigle. Y uno muy seguro: Jiri Kout. Resumiendo: A Christian Thielemann hay que escucharlo en directo, realmente merece la pena. Por cierto, hoy es su aniversario. Saludos a todos, Diana. |
| ||||||
ante todo saludos a todos los aficionados al arte Wagneriano. lamento que mi primer mensaje al foro sea digamos un poco negativo pero es que hay algo que en lo personal no me parece. tuve la oportunidad de escuchar a Thielemann en Bayreuth 2001, en los ultimos maestros cantores y en el ultimo parsifal. si, es cierto, nadie discute la calidad técnica de Thielemann como director de orquesta. comenzó y terminó la funcion sin tropiezos. pero como artista me parece bastante mediocre, asi como tambien, cabe mencionar, como persona. este antipatico y creido director es para mi nada mas que un producto del comercio. sus maestros cantores no fueron tan malos, a pesar de la obertura, que es la peor version que he escuchado en mi vida, sin embargo tuvo un buen discurso musical. parsifal: sin comentarios. (donde estas querido Knappertsbusch) en fin, lo peor fue cuando lo conocí, no podía esperar mas de alguien como él, todo un imbécil. espero que no les parezca de mal gusto mi comentario, y recuerden que no es la verdad absoluta, es solo lo que yo pienso de este director. gracias, |
| ||||||
Caramba, Parsifal1882, leyendo comentarios como el tuyo, me pregunto si ese Christian Thielemann tan simpático con el que hablé en Madrid y que dirigió un prodigioso concierto con obras de Wagner, R.Strauss y Puccini, es el mismo que tú nos describes. No sé, ¿quizá lo pillamos en estados de ánimo opuestos? Obviamente, no estoy de acuerdo en absoluto con la calificación que le das a la dirección de Thielemann en general ni a su versión de los ?Meistersinger? ni mucho menos a la obertura en particular. En cuanto a que sea un producto del comercio, no lo creo; no se prodiga en muchas grabaciones. Ni de lejos llega a la prolijidad de un Levine o de un Sinopoli (por citar dos directores-fetiche de DG) y Thielemann me parece muy superior a estos. Pero bueno, las opiniones son personales y por eso no tiene sentido discutir. Un saludo y bienvenido al foro, Germán |
| ||||||
Sinceramente, El opinar acerca del talento músical y/o artístico de directores, cantantes productores etc. es algo interesante y natural. No obstante, creo que el que alguién nos caiga bien o mal como "persona", que nos resulte tener un carácter antipático o agradable es algo que no debiese influir lo más mínimo en cuanto a lo buen músico o artista que es. Creo que a mí Wagner como persona no me hubiese resultado nada agradable, y sin embargo su música me parece hoy por hoy la perfección. En cuanto a Thielemann comercializado - quién no lo es hoy en día? (Celibidache a muerto). Saludos a parsifal1882, Diana |