|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La herencia de Wotan |
| ||||||
Uno de los episodios del Anillo del Nibelungo que más me hacen disfrutar es el ?tercer? encuentro entre Erda y Wotan, el instante de victoria del dios se puede resumir en una sola frase ?¡Tu no eres lo que imaginas!?, con la que decide poner fin al conflicto que le apesadumbraba desde toda una eternidad. Pero no alcanzo a entender cómo algunos intérpretes de la complicada trama que envuelve esta obra, hablan de ?sucesión política?, al referirse al gesto del dios hacia su nieto Siegfried. Algo así como si se tratase de un traspaso de poderes. Desde mi punto de vista nada hay de todo esto. El Wotan de la Valquiria ha renunciado al poder del mundo, y sin embargo der Wanderer continúa buscando una solución a su conflicto interno, de carácter más elevado que una simple ambición mundana. Wotan, desesperado ante la imposibilidad de ver realizadas sus nobles aspiraciones, ha decidido alejarse de un mundo que empieza a vislumbrar como corrupto, cuando se siente impotente ante los conflictos entre su voluntad y su deber como dios. Decide entonces entregar ese mundo en herencia al hijo del Nibelungo, decisión que nos recuerda de nuevo en su discurso ante Erda: ?Si a la envidia del nibelungo consagré ya el mundo con furioso asco, ahora asigno mi herencia al magnífico welsungo.? ¿Significan estas palabras de Wotan, que ha decidido modificar su ?testamento?? No, en mi opinión. En los párrafos siguientes podemos leer en qué consiste esa herencia que Wotan reserva para el welsungo: ?A la que tú me pariste, a Brunhilde, despertará propicio el héroe: en vela, tu sabia hija producirá la acción redentora del mundo.? Para mí esta claro: Wotan ha dejado el mundo del poder para la corrosiva envidia de Hagen, mientras que a Siegfried le reserva su bien más querido, su propia Voluntad aletargada en el sueño de Brunhilda. Considera al héroe, como el único digno de recibir a su Voluntad en herencia, y a su Voluntad como el único medio para redimir al mundo. Aunque para ello, esta Voluntad haya de renunciar a sí misma. No puedo evitar relacionar este suceso con una hermosa cita que Schopenhauer incluye en El Mundo como Voluntad y Representación: ?En el Mahoma de Voltaire, Palmira, al expirar, dirige al profeta estas últimas palabras: ?Debes reinar; el mundo está hecho para los tiranos? ?. Esa es la lección de Wotan: el mundo esta hecho para que lo gobiernen los tiranos, y esto nunca podría interesar a Siegfried. Para él, Wotan ha previsto una herencia mejor. Saludos. Javier. |
| ||||||
pobre Javierito nadie se atreve a discutir con él, ha quededo solo como perro malo. cienes son los herederos, si todos murieron antes que Wotan! al tirano Javierito se le han fugao sus vasallos jajajajaja |
| ||||||
¡¡Trolls de la red, uníos!! (Pero, no aquí; por favor) Fátima |
| ||||||
:)))))))))))))))))))) Pos sí que es triste, snifff :) Javier |
| ||||||
Hombre, Javier, a mí me interesó mucho esta conversación, pero para debatir estas cosas (y más contigo, lo sé por experiencia) necesito mucho tiempo para escribir, documentarme bien, y ahora no lo tengo. Así que solito y perdido no estás. Un saludo, Germán |
| ||||||
Hola Javier, me he levantado para escribir lo siguiente: El tema que planteas es muy pero que muy interesante. EL tema por excelencia de nuestra época. Lástima que lo hayas planteado en un foro wagneriano. Esta cuestión sólo la pueden responder, sin engaños ni intereses, aquellos que son capaces de respirar en las alturas ( Hölderlin, Nietzsche o los hermanos Jünger, por poner varios ejemplos) El intérprete wagneriano raras veces se levanta del suelo. Declamar y reptar, su método. Curiosa asimilación del telúrico "Suelo y Suero" alemán si me permites la pirueta. Para continuar, ya sabes donde encontrarme... |