Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Guia universal de la ópera
De: xepkna
Fecha: 25/03/2002 12:57:48
Asunto: Guia universal de la ópera
Queridos amigos, alguno tiene en su poder los libros bajo el pretencioso titulo "Guia universal de la ópera"? de Roger Alier. Yo lo encuentro bastante medicocre, con las discografias incompletisimas. Es bien conocido el poco o anti wagnerismo de Alier, por lo que en la parte de Wagner deja bastante que desear.
Saludos

De: poncela
Fecha: 02/04/2002 12:02:30
Asunto: RE: Guia universal de la ópera
No es que sea mala, es que es un desastre. No ya solo la nefasta edicion (llena de errores de composicion y hasta de falta de paginas), es que Roger Alier se harta de decir estupideces: ¿Cómo puede poner este señor el Giulio Cesare haendeliano de la Sills como "de referencia"? Todas sus recomendaciones de operas barrocas estan equivocadas: TODAS. Vamos los del Dido y Eneas de Barbirolli ya clama al cielo. ¿Y qué me dice de Wagner y de su amor por Barenboim? Una cosa es que a uno le guste el trabajo de Daniel y otra presentarlo como el mejor director wagneriano de siglo XX? ¿Cómo puede gustarle mas el Tristan de Barenboim que el de Böhm?

Nada, nada, a la basura con ella. Es mucho mejor la de Fernando Fraga y aun mejor todavía (y la unica tecnicamente 100% objetiva) la de Francisco Camino.

De: Alfonso
Fecha: 04/04/2002 16:45:30
Asunto: RE: Guia universal de la ópera
Es curioso pues en la Discoteca ideal de la ópera también de Roger Alier, sitúa a Barenboim en ultimisimo lugar. Así que o ha evolucionado o ha pasado algo raro.

De: xepkna
Fecha: 04/04/2002 23:53:21
Asunto: RE: Guia universal de la ópera
A ver, donde se ha visto que wn una guia ideal de Interpretes de música clásica no figure Hans Hotter?????
intolerable!
Saludos
Xepkna

De: Alberich
Fecha: 05/04/2002 15:41:45
Asunto: RE: Guia universal de la ópera
A lo mejor la ha escrito un "negro" distinto...

De: Alfonso
Fecha: 05/04/2002 22:59:03
Asunto: RE: Guia universal de la ópera
Pues debería exigirse junto al nombre del autor, en grande, el del negro, en pequeño. ¿No?

De: florestan
Fecha: 09/04/2002 18:13:45
Asunto: Guía y nit d´arts
Pues si, ¿a qué negarlo? La verdad es que esta hidra de tres cabezas que es la Guía Universal... deja bastante que desear. Yo me las he pillado porque tengo talante de urraca, lo confieso. A mí, lo que más me ha fascinado de este hombre es que reproche a Dietrich Fischer Dieskau el "exceso de matiz" y su "obsesión" porque el público perciba que es muy inteligente. Precisamente eso es lo que distingue a un buen cantante -actor, digo yo. Por otro lado, a veces se le ha atacado muchísimo porque disponía de un feudo en Canal 33. Todos sabemos lo que pasa con las cadenas emblemáticas de las principales taifas españolas, pero lo mismo que digo lo de su libro, me gustaría ensalzar el programa que Alier hacía bajo la dirección del simpático Marcel Gorgori, eso sí, creo que Nit d´arts (ignoro si siguen poniéndolo), no programó, al menos la temporada que yo lo ví, nada de Wagner, rectifíqueseme si me equivoco y un abrazo. Antonio.

De: Daniel
Fecha: 15/04/2002 20:18:57
Asunto: RE: Guía y nit d´arts
Hola amigo, desgraciadamente Nit d’Arts ya no se emite. Es una verguenza que ninguna tv programe nada de ópera, mucha "champions", eso si. Este programa, con todas sus limitaciones y teniendo en cuenta que estaba destinado al gran público era lo único que teniamos en Catalunya, y sinceramente creo que somos muchos los que lo encontramos a faltar.
Si huvo Wagner, recuerdo un Oro y una Walkiria. Además nos el Lohengrin del Liceu, en otro espacio de la mista tv3.
Hasta la vista. Adéu.
Daniel.

De: poncela
Fecha: 16/04/2002 11:56:08
Asunto: Guias musicales
Hay por ahi una "Guia de Opera en CD" de la editorial Planeta que tambien es de Roger Alier donde pone menos tonterias. Es mas antigua, de principios de los 90.

Lo de las guias es muy cachondo y la verdad es que uno se lo pasa muy bien leyendolas. Mi favorita de lejos es la Penguin Guide, que es descacharrante. Ver como un tio trata de justificar que Pavarotti es el mejor Otello de la discografía o que Angela Gheorghiu firma la mejor Traviata o que el Brahms de Giulini/Arrau es penoso, resulta divertidismo. Los tios ademas, como que se recrean en ello. Genial.

De: Alberich
Fecha: 16/04/2002 16:10:28
Asunto: RE: Guias musicales
Yo no me fio un pelo de la Guía Penguin, porque a veces en la propaganda de ciertos discos, veo que han recibido la "roseta" o "3 estrellas" y me quedo perplejo. A veces soy mal pensado, y me da por preguntarme a cuánto estará la estrella polar (por lo del pingüino).

Recientemente he conocido, por un amigo, una guía que me ha sorprendido gratamente: la de la revista francesa "Repertoire". De vez en cuando viene a mi casa ese amigo, a que le preste discos, armado con la mencionada guía (un ladrillo considerable). Y las grabaciones que esa guía recomienda como primeras opciones suelen ser las que yo considero mejores. Eso cuando conozco las grabaciones que recomiendan, porque a veces recomiendan alguna que está en un sello rarísimo, que no se distribuye en España y que yo desconocía. Pero, ante mi curiosidad, mi amigo me ha prestado (en justa reciprocidad) alguna de esas grabaciones desconocidas por mí y recomendadas por "Repertoire", y tengo que reconocer que yo también las recomendaría.

Un saludo,

Alberich

De: poncela
Fecha: 17/04/2002 15:03:57
Asunto: RE: Guias musicales
Para mi gusto la mejor guia discografica es la de Francisco Camino (que ahora han reeditado) por cuanto que él no realiza ningun juicio de valor, simplemente informa de cual es la version de cada obra que ha despertado mas unanimidad entre las criticas españolas, francesas, inglesas, alemana e italianas.

No falla casi nunca (lo del Bach de Gould, no se lo perdono).

Por ejemplo, siempre sospeché de las carencias expresivas y la monotonia del respetadisimo Rachmaninov de Ashkenazy/Previn en Decca... ¡y efectivamente, fuera de España e Inglaterra no le tienen especial cariño!