|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Movimientos de directores |
| ||||||
Hola a todos. Leyendo una conversación anterior sobre Thielemann, al final se hablaba del "caso Chailly". Por un lado, quisiera preguntar si alguien tiene alguna idea, aparte de lo que ha escrito Mr. Lebrecht en el último "Scherzo", sobre las razones de su marcha a la Gewandhaus de Leipzig, ahora que parecía que había empezado a hacer cosas notables con la Concertgebouw... Y, en segundo lugar, agradecería que alguien me dijera quién se hace por fin titular de las orquestas de Munich, de Baviera, de Dresde y de Boston, porque con tanta ida y tanta venida de directores y simulacros de directores, al final me he perdido. ¿Recala, por cierto, Bernard Haitink en alguna de las alemanas? (Eso que, en mi opinión, ganarían. Por cierto, ¿no habrá ningún wagneriano que sea un entusiasta de este "holandés errante", como es mi caso?). Saludos. |
| ||||||
La verdad es que no se nada de movimientos de directores, pero aquí tienes no se si a un entusiasta pero si a alguien que tiene una buena opinión de ese "Holandes herrante", aunque no sea dirigiendo a Wagner con el que ha conseguido interpretaciones más bellas (en mi opinión se le dan mejor otros autores, como Shostakovitch, por ejemplo). Saludos: Vicino |
| ||||||
Estimado Francisco, No sé nada con respecto al caso Chailly. En cuanto a Bermard Haitink, voy a escuchar su Tristan und Isolde este viernes en Covent Garden. Por ahora ha recibido muy buenas críticas, es la última producción que dirige como director de la ROH, intentaré enterarme que tiene pensado hacer después. Saludos, Diana. |
| ||||||
Hola a todos, Según la opinión de Francisco la Dresdner Staatskapelle va a ganar un buen director a partir de Agosto. Bernard Haitink deja de ser Music Director de la Royal Opera, un puesto que tenía desde 1987. En cuanto a su Tristan und Isolde: maravilloso. Hacía mucho que no veía (ni oía) una simbiosis tan perfecta como la de la orquesta de la ROH y Haitink ayer. Lisa Gasteen como Isolde fue muy aplaudida, Petra Lang de Brangäne me gustó mucho. El mejor fue Alan Titus como Kurwenal. Graeme Broadbent (Rey Marke) parecía tener acento inglés, claro que si se tiene en cuenta que es rey de Cornualles se le puede perdonar. Tristán es un papel complejo, lamentablemente Wolfgang Müller-Lorenz nos hizo varias veces partícipes de la dificultad que conlleva. Pero la música realmente muy impresionante. Recomendado. Saludos, Diana. |
| ||||||
Hola Francisco, Como veo que desde hace unos dias nadie se ha atrevido a hablar de los movimientos de directores, tema por otro lado peliagudo en tanto en cuanto no se confirma la noticia, voy a darte una idea de lo que yo se. Lo cierto es que Seiji Ozawa (protegido de Karajan) abandona Boston y se incorpora a la Vienna State Opera. Al puesto de Ozawa parece que se lo han ofrecido a James Levine que no estoy seguro si lo ha aceptado o los músicos lo han aceptado a él. C. von Dohnanyi deja la fabulosa orquesta de Cleveland y le sucede el aleman Franz Welser-Moest, que es todo una promesa en esto de directores del 2002. Es un gran mahleriano. El wagneriano Sawallisch deja su puesto en la O.F. Filadelfia que lo ocupará ahora el no menos famoso Christoph Eschenbach (pianista aleman) Bueno ya veo que te han dicho que el ?holandes Errante?, fabuloso director, deja el Coven Garden y se incorpora nada menos que a la Opera de Dresde, tal vez la orquesta mas antigua de toda Europa. Su puesto del Covent Garden lo va a ocupar Antonio Papano (41 años, y americano, de origen italiano) Por último, parece que C. Thielemann es el ?front runner? para ocupar uno de los podios mas importantes de Europa, el Concertgebouw, pero esto no esta todavía ultimado, por cuestiones de índole política. El misterio es por qué abandona R. Chailly tan importante puesto. El pasado verano lo vi allí dirigir ?Resurrectión? de G. Mahler y, para morirse...... Un Saludo Eugenio |
| ||||||
Hola a todos: Mi pregunta va a Eugenio. A qué te refieres cuando dices:"lo vi allí dirigir"Resurrección" de G. Mahlery, para morirse..." Para morirse de emoción o de horror? Te saludo desde Argentina. Cecilia |
| ||||||
Hola Cecilia, Bienvenida al foro. Es imposible morirse de horror escuchando al Concertgebouw de Ámsterdam y muchísimo menos si es el maestro R. Chailly quien la dirige. Es para morirse de verdadera emoción, Date cuenta que es la mejor orquesta en Europa, para mi, que interpreta a Mahler, ya que esa sonoridad típica de las sinfonías mahlerianas se la dio el incomparable Willem Mengelberg, siguió Bernard Haitink y actualmente sigue la tradición Riccardo Chailly. Por otra parte la sala de conciertos le confiere una sonoridad tal vez comparable a donde toca la Berliner Philharmoniker, si bien la sonoridad de esta segunda sala de conciertos a mi me gusta algo mas que la de Ámsterdam. Nada mas Cecilia, no te pierdas de vista el binomio Concertgebouw-Chailly, para morirse de verdadera felicidad. Un saludo desde España Eugenio |