Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Personajes Históricos
De: Mime Stolze
Fecha: 27/03/2002 20:51:13
Asunto: Personajes Históricos
Hola a todos

Me gustaría saber cuales de los personajes que aparecen en las obras de Wagner existieron en la realidad. Yo tengo "localizados" a Rienzi, Enrique el Pajarero y creo que Wolfram von Eschenbach también lo fue.

¿Existen más? ¿Qué hay de esos personajes en las obras y que invención por parte de Wagner? ¿Por qué los eligió?

Un saludo

De: Sigfrido
Fecha: 28/03/2002 12:51:30
Asunto: RE: Personajes Históricos
Rienzi, Tannhäuser, Elisabeth, Hans Sachs, también existieron. Dennhäuser (el apodo del personaje) era una especie de Don Juan que se pasaba la moral de su época por sus partes, Santa Isabel existió de verdad, pero cronológicamente no coincidió con él, y Hans Sachs, según tengo entendido, fue más o menos lo que aparece en Meistersinger. Wagner los eligió probablemente porque le atrajo la historia y porque vió en ella potencialmente un drama interesante para exponer sus ideas filosóficas. No se si se me escapa algun personaje más.

Saludos.

De: willem
Fecha: 29/03/2002 1:05:59
Asunto: RE: Personajes Históricos
Se debe agregar que los minnesänger de Tannhäuser también son históricos,Walter von der Vogelweide, Reinmar von Zweter, etc.) aunque como en el casa de Elisabeth (inspirada en Santa Isabel de Hungría) no coinciden simultáneamente. También hubo al menos dos concursos en el Wartburg. Lo mismo sucede con los maestros de Meistersinger, salvo Beckmesser, y por supuesto Walther von Stolzing. Pero cada uno de los maestros, con Hans Sachs a la cabeza, Wagner los extrajo de listados de estos poetas populares de fines de la Edad Media e inicios de la Moderna.

De: Parzifal
Fecha: 02/04/2002 23:54:32
Asunto: RE: Personajes Históricos
Saudações!!!


Ao que me consta, Klingsor também é um personagem real!!! Mas calma, não foi nenhum feiticeiro!!! Ele foi um minnesänger. Wagner pensava em colocá - lo como personagem em Tannhäuser. Há uma ilustração da época do torneio poético de Wartburg que mostra os poetas e em cima de suas cabeças está escrito os seus nomes, dentre estes figura Klingsor; mas Wagner não o colocou em Tannhäuser, preferiu apenas chamar de Klingsor a um de seus personagens de sua última ópera. Claro que o Klingsor de Parsifal só tem de comum com o Klingsor histórico o nome.
Li sobre assunto num livro sobre ópera, não me lembro se foi de Kurt Pahlen ou de outro autor.

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Ossian
Fecha: 03/04/2002 20:28:45
Asunto: RE: Personajes Históricos
Sí señor. En la obra de Novalis Enrique de Ofterdingen, aparece el personaje de Clingshor. Pero creo que sí que tenía algo de brujo, y si o recuerdo mal era búlgaro, aunque de esto no estoy muy seguro.

Creo recordar que en la introducción comentaba que Novalis había tenido acceso a una crónica sobre un torneo de trovadores en el que competían un tal Enrique de Aterdingen contra el inigualable Walter von der Vogelweide. Pero durante el torneo el mago Clingshor hizo uso de sus malas artes para inclinar la victoria a favor de Enrique, cosa que no pudo conseguir, porque los versos de Walther eran capaces de seducir a la seducción.

Lo cierto es que yo he tenido la oportunidad de leer algún poema de Walter, y me ha sorprendido tanto por su belleza inspirada como por la extremada lucidez de su autor. Ciertamente uno no cree encontrarse ante un personaje del s. XIII. Hecho que me confirma en la idea de que el genio de las personas lúcidas se encuentran por encima de la influencia del momento histórico en que viven.

En fin, nada que ver con Wolfram von Eschenbach, que era un chapucero simpaticón.