Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
De: Mime Stolze
Fecha: 03/04/2002 20:51:41
Asunto: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Hola a todos

Os comento una curiosidad lingüística que descubrí hace un tiempo, y que ha de hacernos sentir orgullosos (creo) a todos los aficionados a la música de Wagner en castellano.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española recoge entre sus acepciones el término "Wagneriano/a" como el partidario de la música de Wagner. En cambio, el DRAE no recoge ni mozartiano, ni beethoveniano, ni bachiano, ni verdiano... ni ninguno otro referente a algún otro compositor.

Vamos, que solo los wagnerianos nos merecemos tal honor :-D

Me gustaría que alguien me dijera, si lo sabe, si el término "wagneriano" figura en los Diccionarios Oficiales del inglés, francés, italiano, alemán... (en la lengua correspondiente, claro está), y también si aparecen o no los referentes a Mozart, Beethoven, Bach... A ver si los wagnerianos de otras lenguas son tan afortunados como nosotros :-)

¿Y en brasileño, Parzifal ;-)?

Un abrazo

De: Parzifal
Fecha: 05/04/2002 2:01:49
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Saudações!!!

Existe no dicionário de língua portuguesa do Brasil o termo wagneriano, significando conhecedor e ou apreciador e ou partidário da música de Wagner. Também existe o termo wagnerista ( o mesmo que wagneriano ) e wagnerismo. Não existe os referentes a Mozart, Bach ou Beethoven ou outro que seja. Mas existe baudelairiano ( relativo ao poeta Baudelaire ).


Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Germán
Fecha: 05/04/2002 19:22:28
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Pues por lo que yo sé, en inglés (diccionario Oxford), alemán (diccionario Herder), catalán (diccionario de la Enciclopedia Catalana) y holandés (diccionario van Dale), sí que aparece el término "wagneriano": wagnerite, wagnerisch, wagnerià y wagneriaans, respectivamente.

Este tipo de términos derivados también se da en el caso de filósofos (krausista, socrático) o literatos (cervantino, lorquiano). Es curioso que el término "wagneriano" es el único que aparece refiriéndose a alguien que tuvo relación con la música.

Para que luego digan que Wagner era un "pésimo libretista" y "mediocre ideólogo", y que no es más que "un compositor".

Un saludo,


Germán

De: Ossian
Fecha: 06/04/2002 1:50:52
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
"Para que luego digan que Wagner era un "pésimo libretista" y "mediocre ideólogo", y que no es más que "un compositor"."


Bueno, tb son motivos para ser recordado jejejejeje. Qué mala lesche :).

Un saludo. Javier

De: Mime Stolze
Fecha: 11/04/2002 11:44:07
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Hola a todos

Por cierto, yo leí en un diccionario español de los años 70 o así, el término "vagneriano", si si, con "v", y en cambio no existía el término "wagneriano". Lo que no recuerdo es si ese diccionario era de la Real Academia u otro, pero no deja de ser significativo el intento de castellanizar el término.

En fin, viva Vagner

Saludos

De: Sigfrido
Fecha: 12/04/2002 8:37:57
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Javier, no te lo tomes mal, pero:

Joer, no entiendo a qué viene ese desprecio por los músicos. Ser compositor no es menos digno ni importante que ser filósofo o libretista, para mí lo es más aún (con todo mi aprecio hacia los filósofos). El artista llega ahí donde los ideólogos encuentran muros cerrados, y la música es la más grande de las artes. Creo que con eso está dicho todo.

Amistosos saludos.

P.D.-Wagner tendrá toda la importancia que queráis en el pensamiento del siglo XIX (y no sólo del siglo XIX, a mí sus puntos de vista me parecen muy interesantes), pero si no hubiera sido un grandísimo compositor...francamente:¿estaríamos ahora hablando de él?.


De: Germán
Fecha: 16/04/2002 9:28:21
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Hola a todos:

Sigfrido, respecto a tu comentario:
"P.D.-Wagner tendrá toda la importancia que queráis en el pensamiento del siglo XIX (y no sólo del siglo XIX, a mí sus puntos de vista me parecen muy interesantes), pero si no hubiera sido un grandísimo compositor...francamente:¿estaríamos ahora hablando de él?."

Pues a mí me parece que sí. No sé si seríamos tantos ni si habría vuelto locos a tanta gente, pero alguien capaz de crear un drama como el Anillo del Nibelungo estoy seguro de que daría mucho que hablar. No olvidemos que otras obras semejantes escritas por contemporáneos suyos ("Sigurd the Volsung" de William Morris y "Die Nibelungen" de Hebbel) siguen siendo objeto de estudio. La trama del Anillo es fascinante y la teatralidad de Wagner es incuestionable. Si no, ¿por qué se interesan tantos directores de escena por él? Si no fuera un genio literario, ¿por qué dan tanto que hablar los argumentos de sus obras y las reacciones de sus personajes? ¿O es que acaso nos planteamos tantas dudas sobre el comportamiento de Rodolfo o Mimí, o el de Violetta y Alfredo? (Dicho esto con todos los respetos hacia "La Traviata" y "La Bohème").

Además, volvemos al tema de siempre. No analicemos por separado (música y texto) lo que en Wagner es inseparable (drama musical).

Reduciendo la escala comparativa muchísimo, es como discutir si "La guerra de las galaxias" tuvo tanto éxito por la música de John Williams o por el argumento de George Lucas. ¿Qué necesidad hay de discutir hechos imponderables ("¿qué habría pasado si...?") cuando la obra es fruto de la unión de ambos?

Un saludo,


Germán

De: Sigfrido
Fecha: 16/04/2002 18:12:50
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Yo no he querido negar en ningún momento el genio teatral de Wagner, ¿hay algo con mayor profundidad que el Anillo o Tristán e Isolda, por poner dos ejemplos?. A lo que me refería es a lo que indicas en el primer párrafo: no habría causado tanto impacto.Yo, sinceramente no creo que ni le conociese, pues yo quedé cautivado por Wagner cuando escuché la obertura de Tannhäuser. Después ya me metí con lo demás, escuchar sus obras completas, su parte literaria y todo esto (que me fascinó), y como yo, mucha gente.

Estoy de acuerdo con lo que dices, no se puede separar música y texto en Wagner, ambos son importantes, pero lo que ha hecho que Wagner sea tan conocido es su faceta de compositor.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 17/04/2002 9:55:05
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
?Estoy de acuerdo con lo que dices, no se puede separar música y texto en Wagner, ambos son importantes, pero lo que ha hecho que Wagner sea tan conocido es su faceta de compositor. ?

Supongo que tienes razón, Sigfrido, pero esto me ha hecho plantearme por qué. Y me pregunto si no se debe al enorme auge de la música enlatada. En vida de Wagner, era más conocido por sus ideas que por sus obras. Su música es claramente difícil de ejecutar y no está al alcance de cualquiera. Indudablemente el auge del disco y luego del CD ha contribuido a su popularidad. Mucho antes de que llegara su música a cualquier rincón del mundo, los textos de sus óperas y dramas musicales ya se conocían. Hoy pasa al contrario: la gente escucha el CD sin tener ni idea de qué es lo que están diciendo.

¿Es pues la faceta del compositor la que nos atrae o es que es la faceta más fácil y rápida de asimilar? Es más fácil escuchar un CD que leerse un libro o ir al teatro. Si Wagner hubiera hecho ?como algunos preconizan? cine, quizá dirían lo contrario: que vale más como director o guionista que como compositor (porque el cine es más popular que el CD).

¿Alguien duda, por ejemplo, que la popularidad de ?Así habló Zaratustra? de R.Strauss se debe a Stanley Kubrick? Yo no, desde luego. Por eso creo que, si hablamos en términos de popularidad, Sigfrido, sí, su faceta de compositor es la más conocida.

No sé si me he explicado claramente, la verdad. Pero no me da tiempo a más. :-(

Un saludo,


Germán

De: Sigfrido
Fecha: 17/04/2002 10:23:00
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
Tengo que darte una vez más la razón.

Entre otras cosas esto pasa porque la gente no lee nada. Ni de Wagner ni de otros. Yo llegué a la faceta literaria de Wagner por medio de la música (a mí la música, no sólo la de Wagner, es lo que más me gusta en esta vida) pero hay mucha gente que se queda en lo primero. No es poco, pero yo pienso que se pierden la mitad.

Desde luego está entre las grandes virtudes de Wagner el haber conjuntado lo de ser uno de los grandísimos compositores occidentales con haber sido un grandísimo literato también.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 17/04/2002 23:21:07
Asunto: Sobre cómo escuchar
"mucha gente que se queda en lo primero. No es poco, pero yo pienso que se pierden la mitad."

Este es un buen tema para debate. ¿Cuánto es suficiente? Yo también pienso que se pierden la mitad.

Conozco mucha gente que escuchan música clásica y su juicio se guía por "la impresión que reciben". Yo pienso que esta música tiene mucha más profundidad, y si uno no es capaz de captar la forma de una sinfonía, pues está disfrutando mucho menos que quien la capta. Por ejemplo, quien no sepa que la Quinta de Beethoven está montada toda sobre el famoso "tema del destino" (el típico cha-cha-cha-chaaaaaan), pues indudablemente no está captando una gran parte de la gracia de esa sinfonía. Hay gente que se cree que una captación de la forma conlleva una pérdida de la captación del "sentimiento", pero eso me parece completamente falso.

Un saludo,


Germán

De: Ossian
Fecha: 18/04/2002 12:53:32
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
No hombre, Sigfrido, no es desprecio, es simplemente un punto de vista añadido. Un personaje polémico lo será para algunos porque constituye las fuentes de sus delicias, y para otros pq lo es de sus pesadillas.

Lo que me extraña es que me me mentes a los filósofos como a un estamento que merezca mis mejores atenciones. No aprecio más a un filósofo que a un músico. Contra lo que pueda parecer, por ejemplo, no me considero partidario del pensamiento de Schopenhauer, aunque me hayan atraído sus concepciones en todo lo que puedan tener de aclaradoras de nuestra concepción del mundo.

Y por último, frente a un hombre notable, como fue Wagner, lo que tenga que decir una persona insignificante como yo no tendría ningún peso. Eso no justifica el que se pueda decir cualquier cosa. Lo que yo he dicho es simplemente cierto: Wagner será polémico tanto para sus admiradores como para sus detractores.

Un saludo. Javier

De: Sigfrido
Fecha: 18/04/2002 16:49:44
Asunto: RE: Wagneriano/a: Dícese del partidario de la música de Wagner
A la vista de lo que me dices, me parece que no había comprendido bien el sentido de tu frase en un principio. Creí que los tiros iban por otro lado, siendo esto lo que querías decir, nada que objetar.

Saludos.