Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Wagner por Richard Burton
De: wagner mex
Fecha: 23/04/2002 1:56:21
Asunto: Wagner por Richard Burton
Estimados wagnerianos:

Los saludo una vez más. Esta vez quisiera saber su opinión acerca de la serie titulada "Wagner", en la que el actor Richard Burton da vida a nuestro querido maestro.

Conseguí la serie completa en VHS, editada por el CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) de México y la vi completa en tres sesiones.

Como todavía soy un novato en lo que a Wagner se refiere (pero con muchas ganas de aprender cada día más acerca de él y de su obra), hay muchas cosas que sé del maestro y muchas otras que no... He de mencionar que gracias a wagnermanía.com, he aprendido mucho más de lo que sabía hace seis meses. Resumiendo pues, quisiera que me dieran su opinión acerca de la serie en cuestión y si realmente se apega a la realidad o tiene mucho o poco de novela o fantasía.

En lo personal la producción de la serie me pareció excelente. Está filmada en locaciones reales, los actores son muy buenos (algunos ya murieron) y la musicalización fue hecha utilizando el Anillo de Solti, principalmente.

Saludos una vez más y gracias de antemano.

De: LLorenç Casanova
Fecha: 24/04/2002 22:05:03
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Esta producción la transmitió TVE el año 1983 con motivo del centenario de la muerte de Wagner y causó cierta decepción. Técnicamente es buena y con escenas bien logradas tanto en paisajes como interiores. Sin embargo es una vida de Wagner hecha a trompicones. La primera vez que la vi, en 1983, no me gustó, pero revisada algún tiempo después me pareció mejor.
Creo, y es una opinión personal, que se entiende más si se conoce la vida de Wagner y su trayectoria.

Llorenç Casanova

De: Ossian
Fecha: 25/04/2002 15:43:57
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
¡Jo! A mí me gustó mucho. Puede que debido a la calidad de algunas escenas o la emoción de ver representados ciertos momentos, no quisiera ser suficientemente crítico con los objetivos buscados por la serie o los planteamientos seguidos. Pero la recuerdo con cariño. De hecho, después de verla me costaba no imaginar a Wagner con la cara de R. Burton.

Saludos. Javier

De: Juan Vte.
Fecha: 25/04/2002 23:16:08
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Hombre, supongo que la serie estará bien pero me dijeron (una persona que la había visto también) que la imagen que daban de Wagner era un poco fuerte... si, no fue un santo pero...

De: Germán
Fecha: 26/04/2002 9:01:36
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Los actores principales eran buenos, claro. Pero el guión.... digamos que está en sintonía con la idea popular de Wagner de estas últimas décadas: destacaron todos sus discursos antisemitas y no sacaron ni un solo momento de su afectuoso comportamiento hacia sus amigos judíos. Resumiendo, un guión parcial que sigue queriendo mantener la tesis del Wagner protonazi y que quiere hacer al personaje claramente antipático.

Además, algunas de las selecciones musicales demostraban un gusto bastante dudoso: la selección que hicieron para la inauguración del festival de Bayreuth fue la pomposa fanfarria del final del "Oro del Rin", en vez del final del "Ocaso", que habría sido mucho más adecuada (además de mucho más hermosa).

¿Seguro que las selecciones musicales eran de Solti? Yo juraría que no: entre los créditos se podía leer a Jess Thomas, a Peter Hoffman y a Gwyneth Jones (estos dos últimos interpretaban al matrimonio Schnorr von Carosfeld, la pareja que estrenó "Tristán e Isolda").

Con todo, dada la sequía de biografías de músicos llevadas al cine, siempre es curioso verla.

Un saludo,


Germán

De: wagner mex
Fecha: 26/04/2002 18:18:49
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Segurísimo que es la música de Solti. Probablemente tendrá algunas obras dirigidas por alguien más, pero en su mayoría, la música utilizada es dirigida por Solti. De cualquier forma voy a revisar si se utiliza interpretaciones de alguien más.

De: Ossian
Fecha: 26/04/2002 18:45:56
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Bueno, yo soy de los que piensan que Wagner era como era, y que por mucho que lo pinten de antipático o de poco honesto, era un gran músico. Es decir, que todas las maldades que arrojan sobre su figura no empañan su nombre en lo más mínimo.

Desde luego, lo que no deja lugar a dudas fue su relación con Cósima, y sólo por esta relación creo que no tiene derecho a ninguna santidad. Pero es que, por lo general, los santos no suelen ser buenos compositores. Y los que critican con mala fe, ni saben componer música ni son santos. ¡Qué mundo más gris!

De: Sigfrido
Fecha: 26/04/2002 18:56:39
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
"por lo general, los santos no suelen ser buenos compositores"

Exacto, para componer bien hay que pecar mucho. Totalmente de acuerdo ;).

De: nikaskotas
Fecha: 29/04/2002 0:15:24
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
En verdad q los Santos no han sido buenos compositores ,pero ellos o los místicos si han compuesto buenos libretos.
Con respecto al Wagner de Burton le guardo un juvenil e imperecedero recuerdo, y afortunadamente la volví a visionar hará cosa de un año desde la red en una página musical gratuita donde la veías por capítulo , así como un buen puñado de óperas /desde Haendel aMuerte en Venecia de Britten y otras.
Un abrazo

De: Eugenio Mota
Fecha: 29/04/2002 18:43:09
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Hola a todos,

Efectivamente, la serie sobre la vida de Wagner en lo que a música se refiere fue dirigida por el maestro Solti y con las orquestas de Viena, Budapest y Filarmónica de Londres. El papel de Wagner interpretado por R. Burton fue un total acierto, le doy un 10.

A mi me gustó cuando la pusieron un montón. Bajo mi punto de vista se ajusta mucho a lo que conocemos de Wagner si bien, como dice German y lleva razón, los británicos que son los autores de la serie han destacado o mas bien han querido poner de relieve los supuestos aspectos antisemíticos del grandísimo compositor.

Considero que es una muy buena realización, la vi en su dia, como digo, y hace poco la repusieron en el canal clásico de Via Digital y la grabe de cabo a rabo, diez capítulos. Valdria la pena que TV la repusiera después de tantos años que hace que la pusieron, pero en el mundo del baboseo en que vivimos aquí en la Sunny Spain, eso no arroja dividendos a ningún canal.

Saludos a todos

Eugenio

De: Parzifal
Fecha: 29/04/2002 22:25:20
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Saudações!!!

Eu gostei muito desse filme. Ademais Richard Burton como Wagner ( fisicamente é muito parecido ) ainda tem Vanessa Redgrave como Cosima. E todos os atores que participaram desse filme eram shakespeareanos, com certeza não foi mera coincidência, pois para interpretar personagens tão complexos ( sobretudo os de Wagner, Cosima e Nietzsche )só mesmo atores com a elevação da qualidade destes.

Também gostei muito das músicas selecionadas: aliás, me soou muito bela a canção da forja ( cancción da fraga ) no piano, mas não tem comparação com orquestra completa evidente.

Um forte abraço.
Alex Parzifal.
:-)

De: Juan Vte.
Fecha: 29/04/2002 23:01:00
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
"desde la red en una página musical gratuita donde la veías por capítulo , así como un buen puñado de óperas /desde Haendel aMuerte en Venecia de Britten y otras"

La verdad es que me paso la vida preguntando de dónde sacáis las cosas pero es que me he pasado muchas horas buscando páginas que ofrezcan este tipo de contenidos y nunca he encontrado algo como lo que dices...

¿que página es esa "musical y gratuita"? ¿cómo que veias los capítulos?
Perdona mi suma ignorancia

De: Parsifal67
Fecha: 30/04/2002 6:01:00
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Hola Wagner mex
Me parece muy democrático poder apreciar las diversas opiniones referentes a la miniserie "Wagner" bien interpretada por Burton... aunque en mi opinión, su caracterización se haya concentrado mas en sus desaciertos como personaje polémico y se le haya dado poco realce a sus grandes dotes artísticos y personales. A pesar de tener numerosos baches, en lo tocante a la concepción artística de algunas escenas (no me gustaron para nada los gritos de los nibelungos como fondo mientras Cosima daba a luz, por ejemplo) la producción es muy buena, como ya se han referido algunos otros melómanos Wagnerianos, los actores son de una gran talla y la banda sonora, a cargo de la versión "Soltiniana" del anillo, no pudo ser mejor.
Definitivamente es una obra que vale la pena tener archivada en casa (VHS) yo la grabé cuando la pasaron aquí en Lima por el año 86... y la volví a presenciar hace pocas semanas por el canal Film & Arts.
Muchos saludos para todos los amigos Wagnerianos.

De: nikaskotas
Fecha: 09/05/2002 20:08:41
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Perdona mi retraso en responderte.Fue en www.onlineclassics.com/Home.pasp.
Desde entonces el formato de la web a cambiado y creo q hay que darse de alta,etc pero creo que los contenidos incluso se han incrementado.
Me parece que las visionaba con el RealPlayer en modem de 56 y se escuchaba muy bien y las veía suficientemente nítidas pero a saltitos (de noche mejoraba bastante).
Un abrazo

De: Nibelungo
Fecha: 09/05/2002 21:57:27
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Yo era muy pequeño cuando la echaron, no tendría ni diez años. Aunque algo recuerdo de ella, pero vagamente. Pero lo que sinceramente no soporto, es que sea un compositor maldito por lo que hicieron de él, gente como Adolf Hitler, manipulando sus óperas, para demostrar su grandeza aria y lo lunático de su espíritu maligno y endemoniado. Y esa acciones de Hitler, han pejudicado tanto a Wagner, como a Carl Orff, con su CARMINA BURANDA, que es también una obra genial. Como las óperas de Wagner, y otro hombre importante de la historia, pero éste en el campo de las letras, fue Nietzsche, que tanto manipulo de su obra Hitler, y que hizo de él, un escritor poco querido en el futuro. Una pena.
Y lo acontecido en Israel, con Daniel Barenboim, es digno de historia, a lo que puede llega la gente, para detestar y odiar a tal estremo, a un compositor que dejo un enorme número de obras geniales, y que murió mucho antes de la locura de Hitler, y que la gente solo recuerde de él, lo que los Nazis, hicieron de su obra y lo vincularan con las barbaridades de guerra, que se cometieron. Una lastima.
Esta es, mi más sincera opinión. No sé, cuántos opinanaran como yo. pero creo, que bastantes.
Un saludo.

De: wagner mex
Fecha: 10/05/2002 18:25:05
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Nibelungo:

Estoy de acuerdo contigo en cuanto a la relación que constantemente se hace de la música de Wagner y de otros músicos, con la Alemania Nazi. Carl Orff con Carmina Burana, se hizo famoso debido a un concurso de composición organizado por el régimen Nazi, por lo que podríamos decir que Carmina Burana es conocida "gracias" a éste último. Así mismo, basta con encender la T.V. en cualquier canal "cultural" en donde se esté transmitiendo algún programa relativo a la Segunda Guerra Mundial o a la Alemania Nazi, para darte cuenta que el fondo musical es principalmente música de Wagner, de Bruckner, de Sibelius y hasta de Beethoven... lo que a mucha gente le puede provocar reacciones negativas hacia la música de estos compositores.

Hay que recordar que la historia la escriben los vencedores y si los aliados hubieran perdido la guerra, probablemente, los músicos de los "malos" serían Tchaikovksy, Mussorgsky, Elgar, Saint Saenz, Berlioz y sobre todo Glenn Miller... por haber escrito "Patrulla Americana"... que animaba a los americanos a ir a la guerra y matar alemanes e italianos...

Seguramente a Le Pen le gusta mucho la Sinfonía N°3 de Camile Saint Saenz y no por eso yo voy a dejar de escucharla, o quiera decir que Saint Saenz era fascista.

Saludos desde México.

De: Germán
Fecha: 16/05/2002 9:27:49
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Hola a todos:

?lo que sinceramente no soporto, es que sea un compositor maldito por lo que hicieron de él, gente como Adolf Hitler, manipulando sus óperas, para demostrar su grandeza aria y lo lunático de su espíritu maligno y endemoniado.?

Lamento poner una sordina a lo que dices, Nibelungo, pero Adolf Hitler no manipuló las obras de Wagner. Hitler amaba las obras de Wagner. De hecho, desautorizó cualquier intento politizador de algunos directores de escena de la época (por ejemplo, se negó a que hubiera esvásticas en escena). También prohibió que antes de una representación wagneriana se interpretara el Horst-Wessel Lied (el himno nazi). (Compárese esto con la exigencia de Mussolini, en el estreno de Turandot, de que se interpretara antes el himno fascista; el director, Toscanini, se negó). Winifred Wagner, nuera del compositor y amiga de Hitler, consiguió del dictador cierta independencia artística e incluso la posibilidad de contratar artistas judíos. Y no hay que olvidar que la calidad artística del Festival de Bayreuth de esos años fue excelente, quizá mejor que nunca: directores como Furtwängler, Richard Strauss, Hermann Abendroth; cantantes como Franz Völker, Max Lorenz, Maria Müller....

Otra cosa fue lo que los nazis decían de las obras de Wagner. Ahí sí que se apropiaban de ella en su provecho, pero en cuanto a manipulación escénica, era inexistente. Hoy en día sí que se hacen unas manipulaciones escénicas ?lunáticas?, como tú dices.

?Y esa acciones de Hitler, han pejudicado tanto a Wagner, como a Carl Orff, con su CARMINA BURANDA, que es también una obra genial.?

Leí una vez a José Luis Pérez de Arteaga, que Carl Orff sí que había manifestado su aprecio hacia el régimen nazi. Sea cierto o no, mi aprecio por su obra sigue intacto.

?Y lo acontecido en Israel, con Daniel Barenboim, es digno de historia, a lo que puede llega la gente, para detestar y odiar a tal estremo, a un compositor que dejo un enorme número de obras geniales, y que murió mucho antes de la locura de Hitler, y que la gente solo recuerde de él, lo que los Nazis, hicieron de su obra y lo vincularan con las barbaridades de guerra, que se cometieron.?

Sí, pero esto yo no lo cargaría a las espaldas de los nazis. Si los israelíes (mejor dicho, algunos israelíes) no se quieren enterar de la verdad sobre el caso Wagner, es un problema suyo, un problema mental, de una intolerancia digna de esos nazis que tanto daño les hicieron y que también censuraban la música de compositores tildados de ?degenerados?. Barenboim hizo una buena jugada sugiriendo que el público votara si quería escuchar algo de Wagner y dejó en evidencia a los intolerantes, que quedaron en minoría. Como bien dijo, esa intolerancia sólo puede darle la razón a Hitler.

Un saludo,


Germán

De: wagner mex
Fecha: 17/05/2002 1:13:45
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Estimado Germán:

¡BRAVO!... Coincido completamente contigo.

Saludos.

De: Nibelungo
Fecha: 20/05/2002 0:02:26
Asunto: RE: Wagner por Richard Burton
Yo también coincido contigo. Y quién me dijo eso, de la manipulación escénica, estaba algo equivocado.
Pero, lo verdaderamente importante, es que tanto Wagner como Carl Orff, han sido grandes compositores y se merecen un respeto por la opinión pública en general.
Un saludo.