Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Recordando a la mejor Kundry
De: Eugenio Mota
Fecha: 26/04/2002 18:48:14
Asunto: Recordando a la mejor Kundry
Hola a todos,

Recordando a Martha Modl

Para aquellos que esteis interesados, os comunico que mañana a las 19 horas en Radio 2, en el programa El Fantasma de la Opera, transmiten una Selección del Acto II de Parsifal (Grabación en vivo del Festival de Bayreuth del año 1951), bajo la batuta nada menos que de H. Knappertsbusch.

En esta ocasión Marta Modl era Kundry, W. Windgassen ? Parsifal, Hermann Uhde (Klingsor), todos ellos bajo la batuta nada menos que de Hans Knappertsbusch.

Es una ocasión única para oir tal vez a la mejor Kundry que ha pasado por Bayreuth, el personaje mas genial de Wagner. Podeis ir preparando, aquellos que no tengan esta versión, los magnetófonos o, mejor aún, los VCR estereo y grabar al menos 1 hora del este segundo Acto, y si os gusta podeis luego adquirir todo el drama.

Ojo, a las 19 horas del sábado 27.

Saludos

Eugenio


De: lewis
Fecha: 26/04/2002 22:42:22
Asunto: RE: Recordando a la mejor Kundry
Gracias por la información, Eugenio, estás en todo.

Por cierto, aprovecho para agradecerte la recomendación que me hiciste junto con el amigo Willem y mañana me voy a comprar el "Anillo" de Solti, e incluso ya estoy mirando reproductores DVD para comprarme uno (mi mujer dice que si estoy loco).

También sigo buscando el disco de Deryck Cooke y los libros de Ramón Regidor, parece que están "missing".

Saludos

Luis

De: willem
Fecha: 27/04/2002 8:11:27
Asunto: RE: Recordando a la mejor Kundry
Lewis:

Para seguir ayudándote, el disco de Deryck Cooke se puede ubicar en Amazon de Inglaterra bajo el título "Wagner: An Introduction to Der Ring des Nibelungen", Decca "Classic Sound" 443581-2. Son dos CDs no muy económicos, en total 18 libras (unos 30 euros + gastos de envío). Creo que vale la pena, aunque no hay que olvidar que el relato es en inglés y no hay texto.
Saludos.
Willem

De: telramund
Fecha: 27/04/2002 23:24:49
Asunto: Cooke y Regidor
La referencia del disco (discos) de Cooke es correcta. El libreto no trae la transcripción del texto inglés,leído por el propio cooke (y menos una traducción, claro), pero sí todos los ejemplos musicales.
Los tres libros de Regidor están editados por Real Musical. Tal vez se puedan conseguir pidiéndolos directamente a esta tienda (lo lo he hecho, pero hace ya unos años; no sé si estarán agotados).
Un cordial saludo.

De: Alberich
Fecha: 29/04/2002 10:46:53
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Aunque no comparto el entusiasmo por los libros de Regidor, quisa interese saber que en El Real Musical (c/ Carlos III, frente al Teatro Real de Madrid) tienen múltiples ejemplares de los tres libros, y en la pequeña tienda que El Real Musical ha abierto en el Auditorio Nacional de Madrid tienen un ejemplar de cada uno de los tres libros.

Un saludo,

Alberich

De: Eugenio Mota
Fecha: 29/04/2002 19:25:13
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Hola Alberich,

Espero que Lewis haya leido este mensaje y vuelva al Real Musical, pues él dice que allí no los ha encontrado, por eso me extraña que tu digas que allí están, quien lleva la razón????

Tal vez en la tienda, como dices, que hay dentro del Real Musical. Entonces ya sabes lewis, dentro del Real hay una tienda con discos y libros, es probable que allí no lo hayas intentado y allí es donde están.

Dices Alberich que no compartes el entusiasmo por los libros del Ramón Regidor. Yo, bajo un punto de vista musical, los considero una joya para quien quiera iniciarse en el drama de wagner.

No obstante, no sabes cuanto me gustaria saber qué libro o libros recomendarias a alguien que quiera iniciarse en estas lides.

Incluso yo te lo agradecería ya que he "buceao" bastante en la red y en buenas librerias de Londres y todavia no he encontrado nada que sea igual de sucinto y valioso, si bien reconozco que hay que estar iniciado en el mundo de la música y del canto para poder seguir los libros de Regidor.

Tus sugerencias te la(s) agradecere(mos).

Un saludo

Eugenio

De: Alberich
Fecha: 29/04/2002 20:05:43
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Saludos a Eugenio y al resto:

En El Real Musical de Carlos III vi hace pocos meses como media docena de cada uno de los libros de Regidor. Estaban "por los suelos", en un estante bajo muy cerca de los discos. No sé si es ahí donde les corresponde estar, pero ahí los tenían.

"Dices Alberich que no compartes el entusiasmo por los libros del Ramón Regidor. Yo, bajo un punto de vista musical, los considero una joya para quien quiera iniciarse en el drama de wagner."

Yo sólo los utilizo para sitiar la tesitura de un personaje dado, y no tener que mirar toda la partitura para ver si el Mi3 es la nota más alta del "maldito nº13" del "Anillo".

Musicalmente prefiero mil veces "I saw the world end" de Deryck Cooke (sólo para el "Anillo"; y ni siquiera completo) y, para la obra completa, desde "Holandés" hasta "Parsifal", "The Wagner’s Operas" de Ernest Newmann (también con el título "Wagner Nights"). Los análisis de Newmann no son tan profundos como los de Cooke, pero a su lado los libros de Regidor (que no discuto pueden ocupar un lugar digno en la biblioteca de cualquier aficionado que no lea en otros idiomas distintos del español) parecen un trabajo de fin de curso previo al examen de reválida. Tanto el libro de Cooke como el de Newmann pueden encontrarse fácilmente en cualquier librería virtual: www.amazon.co.uk, www.amazon.com, www.bn.com, www.borders.com o a través de www.bookfinder.com. Parece que no buceaste a suficiente profundidad.

Mi opinión sobre los libros de Regidor se basa en que, cuando escucho una obra con la partitura en la mano, los libros de Regidor no me cuentan nada que no vea con mis propios ojos en la partitura. "Y ahora viene fulanito y canta el famoso pasaje [...] donde tiene que subir hasta el Fa#3". Claro, ya lo escribió Wagner así. Eso es lo que pone en la partitura. Sin embargo, el entramado de temas, de "leit motivs", como se transforman, su relación con el texto (algo que también puede apreciarse, con mucha mayor dificultad, claro está, en la partitura), eso te lo cuentan Cooke y Newmann.

"...he "buceao" bastante en la red y en buenas librerias de Londres y todavia no he encontrado nada que sea igual de sucinto y valioso [que los libros de Regidor]"

Coincido en lo de sucinto. Discrepo en lo de valioso, sin que esto signifique que los denoste.

Si nos ceñimos a libros no muy gruesos y de nivel "asequible" a alguien sin muchos conocimientos de música, creo que los de Barry Millington también son más "valiosos" que los de Regidor.

Si buscamos resúmenes de las obras, los de Ángel Mayo en su "Guía de Wagner" (también en español) son mejores que los de Regidor. Si somos aficionados a interpretaciones más o menos pintorescas aunque con algún viso de plausibilidad, ahí está "Wagner’s Ring and its symbols" de Robert Donington, en clave "jungiana", lo que quizá interese a nuestro reciente amigo Pablo, de Tucumán, que proyecta una tesis doctoral sobre el tema del hombre en Wagner.

Saludos,

Alberich

De: Eugenio Mota
Fecha: 29/04/2002 22:08:44
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Saludos Alberich y a todos los foreros,

Epero mi mensaje no levante suspicacias sino que sea para esclarecer puntos de vista

Jope Alberich, te pareces al personaje de verdad de Ricardo Wagner en cuanto a virtudes se refiere -;))

En primer lugar gracias por tu contestación y por haber buceado a bastante mas profundidad que yo, cosa que me alegra, siempre se aprende -;)) para eso estais los profesores....

Los libros de Regidor estaban ? por los suelos? porque el Real ya no es lo que era, todo ha cambiado a mal, ya se lo decia a Lewis en una comunicación, no obstante veo que también los utilizas, luego algo de valor parece que tienen.

Respecto al libro I Saw the World End ya me habló German de él y estoy tratando de adquirirlo en la red, parece estar agotado. Por algo será...

And last but not the least, dear Alberich, ten presente que nos estamos refiriendo a una persona que se está iniciando en el complejo mundo wagneriano (Lewis) que al parecer no lee música ni sabe mucho inglés, en consecuencia me parece oportuno que empiece sumando y no haciendo raices cuadradas.

Pidió consejo en este portal respecto a la mejor forma de iniciarse en Wagner y la acogida que tuvo fue mas bien pobre. Como demonios voy a decirle que se compre la partitura del Oro del Rhin y siga la obra, como parece que haces tu, o al menos infiero que estas capacitado para hacerlo. Wow...que nivel

Veamos el SOS de Lewis

?Me gustaría que alguien me dijera si existe algún libro en el que se analice esta obra: su título y su autor, ya que quiero escuchar la tetralogía por que no la conozco y me da un poco de miedo escucharla a palo seco. También si alguien me puede dar algunos consejos para comprenderla mejor se lo agradeceré.

Muchas gracias por anticipado y un saludo?

Respuesta de Alberich, pero no a Lewis sino a otro forero

?Ahora que veo citado a Magee, éste tiene dos libros muy interesantes:

- Aspects of Wagner (Oxford University Press)

- Wagner and the Philosophy (Penguin?


I shall make no comments on the above, just leave it as it stands, that´s enough.


Y en lo que discrepo es en los resúmenes de las obras AFM y los de Regidor.
AFM no nos da ningún letimotif ni tesituras de los personajes. Si bien adoro su libro, porque SU FORMA DE ESCRIBIR ME ENGANCHA pero de verdad, soy un ?feligres? fiel de su ?parroquia?, si es que sabes de lo que estoy hablando.

Saludos y gracias de verdad por corroborar la valia de I Saw the World End

Eugenio




De: Ossian
Fecha: 29/04/2002 22:42:38
Asunto: RE: Cooke y Regidor
La verdad es que en interpretaciones del Anillo uno puede encontrar opciones más o menos pintorescas, y otras que se pasan por alto o incluso que deforman los acontecimentos a conveniencia de lo que quieren interpretar. La verdad es que de lo que he visto hasta ahora no me quedo con nadie.

Saludos

De: Eugenio Mota
Fecha: 30/04/2002 0:03:37
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Hola Ossian,

"La verdad es que de lo que he visto hasta ahora no me quedo con nadie."

Pero habrá algo que no has visto aquí y que si te quedas. Con algo creo que tienes que comulgar. O sea, pasas de Coooke, de Regidor, entonces se puede saber tu punto de vista, que lo tendrás que duda cabe.

Si quieres que te diga la verdad no entiendo tu mensaje parece como si estuviera escrito en sánscrito, pero estoy seguro lo traducirás.

Saludos

eugenio


De: Alberich
Fecha: 30/04/2002 12:11:00
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Mi opinión sobre los libros de Regidor la he expuesto en esta conversación, titulada precisamente "Cooke y Regidor", en la que se recomendaban los libros de este último. En ningún momento yo expresé mi opinión pensando en recomendaciones a nadie, simplemente lo hice basándome en mi propia experiencia. Conozco Cooke, conozco Regidor, puedo comparar y comparto mis impresiones. No tengo la culpa de que el libro de Cooke no sea de fácil lectura para alguien sin conocimientos musicales o de que no esté traducido. That’s life!

"Respuesta de Alberich, pero no a Lewis sino a otro forero

?Ahora que veo citado a Magee, éste tiene dos libros muy interesantes:

- Aspects of Wagner (Oxford University Press)

- Wagner and the Philosophy (Penguin?

I shall make no comments on the above, just leave it as it stands, that´s enough."

No entiendo esto, Eugenio, y no porque lo escribas en inglés. Simplemente no comprendo a qué viene. ¿Es un reproche? Escribí esto en otra conversación, titulada "Análisis del Anillo". Se mencionó un excelente libro de Magee sobre Schopenhauer, y yo hablé de otros dos libros de Magee, uno que considero una de las mejores introducciones a Wagner y su obra, y otro sobre la Filosofía en Wagner. De nuevo, yo no tengo la culpa de que Magee sea tan prolífico, ni de que escriba tan bien, ni de que lo haga en inglés y aquí no se le traduzca. Por otra parte, mi mensaje era una respuesta o comentario al que le precedió, no al primer mensaje de la conversación ni a todos los mensajes de la conversación.

¿Qué sería lo correcto por mi parte? ¿Qué se espera que diga: "Id corriendo a El Real Musical, comprad los libros de Regidor, leedlos y seréis más sabios"? Pues bueno. Cualquier lectura enriquece. Yo, desgraciado de mí, tuve la poca fortuna de conocer los libros de Regidor después de los de Cooke, Newmann, Millington y Magee. Por eso (quizá sólo por eso) no puedo tenerlos en tan alta estima. Aunque también dije que podían ocupar un digno lugar en la biblioteca de cualquier aficionado.

"AFM no nos da ningún letimotif ni tesituras de los personajes."

La "Guía Wagner" de AFM es, ante todo, una guía discográfica, algo que no debe olvidarse. Ese es el espíritu que informa todas las guías Scherzo-Península. Ciertamente, en la "Guía Wagner" de AFM no vienen los "leitmotifs", pero SÍ viene la tesitura de los personajes. Bucea, Eugenio, bucea en la "Guía Wagner" de AFM, porque sí está la tesitura.

"Last, but not least", creo que la mejor manera de iniciarse en Wagner es sumergirse en Wagner sin flotador. Lo más importante es conocer la obra de primera mano, por uno mismo, y sacar sus propias conclusiones. Luego vienen los estudios, el contrastar nuestras ideas con las de los críticos o "ideólogos", pero ninguna Guía o libro puede sustituir la escucha atenta y la lectura del libreto.

Saludos,

Alberich

De: Ossian
Fecha: 30/04/2002 19:05:22
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Pues sí, de lo visto hasta ahora me quedo con los libretos (bueno, en mi caso las traducciones de los libretos). Son los más fieles a las auténticas intenciones de Wagner.

Saludos. Javier

De: Eugenio Mota
Fecha: 30/04/2002 20:00:35
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Hola Alberich,

? "Last, but not least", creo que la mejor manera de iniciarse en Wagner es sumergirse en Wagner sin flotador. Lo más importante es conocer la obra de primera mano, por uno mismo, y sacar sus propias conclusiones. Luego vienen los estudios, el contrastar nuestras ideas con las de los críticos o "ideólogos", pero ninguna Guía o libro puede sustituir la escucha atenta y la lectura del libreto?

Querras decir ´Last but not THE least?, and that is the question my dear friend Alberich (bueno no te tomes a mal ese THE que supongo te has comido;-))

Te contesto corriendo porque tengo que salir pitando a una cita. Pero he visto tu mensaje y no me resisto a contestarte por el final, el resto te lo contestaré mañana si no me marcho fuera, que será que no.

Pues precisamente coincidimos hundred per cent en ese tu primer párrafo que acoto y que es el último de tu contestación.

La mejor manera es zambullirse en el cosmos wagneriano sin flotador. Es sencillamente como yo lo hice, sin Regidor, sin Cooke, simplemente con Solti y el libreto en inglés (y con una potente lupa dado el tamaño de la letra y del texto;-))

Luego vino Regidor, Cooke, y poco más, pero ya nada me sirvio de nada. Habia tenido la suerte de entrar en el Valhalla sin flotador y ahí sigo......
Cuando me topé con el disco de Cooke, pense que Dios habia bajado a verme, cuanto hubiera dado por haberlo tenido en lugar de la lupa......

Bueno Alberich te dejo ya te aclararé eso que dices no entender, no por el inglés sino por el contexto en que se encuentra, pero es que voy a ver si consigo un video del mejor pianista de la historia, que parió Rusia, y que se llama, o mejor dicho se llamaba, SVIATOSLAV RICHTER.

Saludos. Eugenio

P.D. para Ossian, Vd. si que sabe. Lo mejor no complicarse la vida y seguir en español los libretos de Wagner. Pero dónde los has encontrado en español, quitando a Wagnermania??????

De: Eugenio Mota
Fecha: 02/05/2002 18:51:06
Asunto: RE: Cooke y Regidor
Saludos a Alberich y demas wagnerianos;

Bueno, como lo prometido es deuda, voy a terminar de contestar a esa especie de ?fuego cruzado? que parece mantenemos;-) ;-)

Mira Alberich, lo que en realidad me molestó es ver que a una llamada de un forero pidiendo asesoramiento sobre un tema , pues recibiese 38 mensajes nada menos, de los cuales solo 4 de ellos le hacian alguna sugerencia en contestación a su ?SOS?. Se metió Stephen con la filosofía de Schopenhauer y la que se lió fue menuda, luego, bien es verdad, se disculpó por la intromisión, etc.

Me hubiera gustado ver la misma reacción que ha habido al ?SOS? de Pablo (Tucumán), pero no ha sido así.

Y esto contesta esa frasecita aislada que yo habia dejado en inglés, y que, evidentemente, captaste el mensaje.

? ¿Qué sería lo correcto por mi parte? ¿Qué se espera que diga: "Id corriendo a El Real Musical, comprad los libros de Regidor, leedlos y seréis más sabios"? ?

Pues no, no de ese modo, sino del modo que lo hicieron Xepkna, Ossian y Daniel.

El extraordinario libro de AFM no es ante todo una guia discográfica es, además de eso, mucho más. No en vano AFM titula el libro ?Discografia Recomendada ? Obra Completa Comentada?, no olvidemos eso de Obra Completa que, a todas luces, es extraordinariamente amena e interesante y lo recomiendo fervientemente a aquel que quiera pasar la Revalida.;-)) y conseguir el consiguiente Ph. D.

En cuanto a las tesituras de los personajes en este libro, ejem, ejem, ejem, volvemos de nuevo a la lupa y tratar de ver donde estan esas tesituras; en eso debes reconocerme que Regidor ?sigue siendo el Rey? como dice la ranchera (la canción) No en vano tu tambien te sirves de ellos.

En mi anterior comunicación te decía que ?la mejor manera de iniciarse en Wagner es sumergirse en el sin flotador?. En este aspecto
Coincidimos, si bien en mi caso he recapacitado y no fue así. En otra conversación creo que dije que yo ya de pequeño estudie música, estudié el Trombón de varas y Piano, he formado parte de formaciones orquestales y ya con 12 años interpretábamos a Wagner (solo oberturas, preludios, etc.), odiaba la opera en aquel entonces, pero un buen día (y dando un gran pero que un gran salto en el tiempo) yo ya no era músico, por cosas del destino cayó en mis manos el libreto del Oro del Rhin, me lo leí de cabo a rabo (soy bilingüe) y a continuación escuche su música (Solti-Viena) y desde entonces quede ?atrapado? en las garras del de Leipzig....
Es por eso que estoy en condiciones de saber que no es lo mismo entrar en el mundo de Mozart, Beethoven, etc. que en el de Wagner.
Mi ?background? constituyó el flotador, aunque también se puede ?entrar? sin el, como tu dices. I agree.

Bueno voy a terminar porque si no esto está tomando el cariz del ?too much ado about nothing?

Gracias Alberich por facilitarnos los títulos de los libros que forman tu biblioteca sobre Wagner, pero nosotros, en tanto en cuanto no hayamos pasado la revalida, nos quedaremos con los del amigo Regidor;-) ;-) ;-) ;-) ;-)

Un saludo afectuoso a todos

Eugenio

De: Alberich
Fecha: 06/05/2002 17:47:26
Asunto: Regidor...¡CORTEN!
Hola a Eugenio y a los demás:

No sé si por las prisas o por la extensión, olvidas partes de mis mensajes cuando los contestas, y vuelves a tocar temas que creo habían quedado suficientemente aclarados. Yo dije:

"Mi opinión sobre los libros de Regidor la he expuesto en esta conversación, titulada precisamente "Cooke y Regidor", en la que se recomendaban los libros de este último. En ningún momento yo expresé mi opinión pensando en recomendaciones a nadie, simplemente lo hice basándome en mi propia experiencia. Conozco Cooke, conozco Regidor, puedo comparar y
comparto mis impresiones."

Es latoso andar apostillando en cada línea: "en mi opinión", "para mi gusto", etc. Se entiende que las OPINIONES vertidas por los autores de los mensajes son PERSONALES. Ya aclaré que cuando hablé de la superioridad de Cooke o Newmann sobre Regidor era basándome en mi experiencia personal y sin intención de que mi mensaje se entendiera como una respuesta a "Lewis". De hecho mi mensaje fue contestación a uno creo que tuyo (de Eugenio) donde recomendabas los libros de Regidor (es la segunda vez que aclaro esto). Dado que en el foro hay mucha gente, creo que es mucho más simple si cada uno decide por sí mismo cuándo una recomendación es válida para uno o no. Si alguien recomienda un fantástico libro escrito en "swahili", está claro que no es accesible a alguien que no conozca esa lengua. Pero ’a priori’ nadie que no lo haya leído podrá decir que es inferior o superior "al que yo me he leído y que es el único que conozco". Es mucho más sencillo que andar estableciendo categorías: "para los que leáis el ’swahili’...", o, "para los que sepáis leer música" o "leáis inglés", etc.

Y si lo que te preocupa es la poca atención prestada a "Lewis", mejor harías recomendándole los libros de Kurt Pahlen (en español sólo "Holandés", "Walkyria" y "Tristan") que los de Regidor. También se pueden comprar en El Real Musical y no recuerdo que se hayan citado en esta conversación.

En lo que respecta a Magee...Las conversaciones derivan en temas paralelos o incluso perpendiculares. A mí no me parece mal. Quizá resulte confuso el que se cambie de tema sin cambiar el título de la conversación, pero ¿quién soy yo para impedir que en una conversación que se abre con el título "Wagner y el Proyecto Apolo" se acabe hablando de "Excursiones por los cerros de Úbeda"? Puedo no participar, discutir alguna idea que yo piense es incorrecta, pero ¿qué tiene de malo hablar de Úbeda...o de Magee? Mientras no sea Magee y la Mecánica Cuántica Hiperrelativista para Psicoanalistas...

"Gracias Alberich por facilitarnos los títulos de los libros que forman tu biblioteca sobre Wagner, pero nosotros, en tanto en cuanto no hayamos pasado la revalida, nos quedaremos con los del amigo Regidor."

¡Corre, corre, que viene la LOU!

Un saludo,

Alberich

De: Eugenio Mota
Fecha: 07/05/2002 20:08:07
Asunto: RE: Regidor...¡C O D A!
Hola Alberich y resto de foreros,

Ya lo decía en el penúltimo párrafo de mi anterior mensaje cuando advertía del cariz que estaba tomando la situación. Lo hacia en inglés y tu no entendiste nada, pero no solo eso sino que, por lo que veo, no entendiste nada de lo que escribí, ya que de tu mensaje quedaron respondidas todas tus interrogantes.
En el inglés estaba implícito ese CORTEN tuyo de ahora, pero repito no?pescaste? ningún mensaje. Me encante tu sentido del humor.

Lewis, si a estas alturas todavía andas por este FORO toma nota de las enseñanzas de este Profesor en Richard WAGNER, y progresarás.

Saludos

Eugenio

P.D. Espero no haya ningun Da Capo
-------------------
(encefalograma plano)


De: Ossian
Fecha: 07/05/2002 22:51:00
Asunto: RE: Cooke y Regidor
O sea, Eugenio, que ¿leer los libretos de Wagner es no complicarse la vida? ¿Acaso serías capaz de explicarme la información que puede aparecer en los libretos con las guías que has recomendado?

En mi opinión no complicarse la vida es creerse lo que simplemente dicen esas guías, pasando de buscarlo en el libreto, que por lo general es bastante más preciso.

Por cierto, antes había una página, la de Kareol con los libretos de Wagner en presentación bilingüe (alemán/castellano) en paralelo. La página ya no funciona, pero aún conservo los libretos. Además tb tengo una edición traducida por A. F. Mayo.

Y si piensas seguir dirigiéndote a mí, espero que aprendas a hacerlo con algo más de corrección. Ya es la segunda vez.

De: Fátima
Fecha: 07/05/2002 23:14:33
Asunto: Kareol
La página de Kareol (indispensable para todos aquellos que estén interesados en buscar por sí mismos el sentido de las óperas que no sólo les hacen sentir, sino tb pensar) cambió de dirección; ahora es:

http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/

Saludos,

Fátima

De: cecilia
Fecha: 11/05/2002 5:54:47
Asunto: RE:CONVERSACION DE LOCOS
Hola Amigos:
Esto parece una conversación de manicomio. Cada loco con su tema. La verdad es que a mí y , supongo, que a muchos que no han leído ningún libro, no nos quedó la cosa nada clara, sino más que oscura. Personalmente opino que el back ground que uno tenga ayuda a entender más o menos a Wagner, saber alemán o no también cambia las cosas al interpretar el libreto. Sin duda que lo que cada uno interpreta es personal. Cuando vino a la Argentina el nieto de Wagner, alguien le preguntó (en la conferencia) como interpretaba él tal o cual cosa. A lo que Wagner respondió: Wagner es tan multifacético que cada uno interpreta otra cosa. Leer a los que lo estudiaron es muy interesante, pero coincido con los que opinan que no deja de ser su opinión personal.
De todos modos quisiera que alguien en forma un poco ordenada, nos diga cuáles son los libros y qué aspectos analiza o abarca cada uno. Sí, es importante saber si uno sabe leer o no música, maneja algo de tal o cual tema, en qué idioma está (El de Pahlen, por ejemplo), para que a la hora de elegir uno vaya a buscar el que le sirva, el que cumpla con lo que busca aprender o cotejar con su propia opinión.
Desde ya muchas gracias a todos.
Saludos desde Argentina
Cecilia

De: Germán
Fecha: 15/05/2002 23:28:50
Asunto: RE:CONVERSACION DE LOCOS
Hola a todos:

Cecilia, que Wolfgang Wagner dijera que "Wagner es tan multifacético que cada uno interpreta otra cosa", sólo demuestra su profundo pragmatismo. Dio a entender que, mientras la gente acuda a las obras de su abuelo le importa un pito lo que entiendan con ellas.

"Leer a los que lo estudiaron es muy interesante, pero coincido con los que opinan que no deja de ser su opinión personal."

Mujer, depende. Hay quien se nota que simplemente está dando una opinión personal, y hay quien hace un análisis lúcido, detallado y serio, que supera con mucho la simple "opinión personal". Me parece evidente que no es lo mismo un "a mí me emosiona cuando Siegmund extrae la espada", que alguien que justifique su opinión, basada en la interacción del tejido musical, el libreto y la escena.

Un saludo,


Germán