|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagner megalómano |
| ||||||
Hola Me estoy leyendo la famosa biografía de Wagner de Martin Gregor-Dellin, y a medida que llego a ciertos aspectos de la vida del Maestro me entran ganas de comentarlos en detalle con vosotros. En el capítulo ?Génesis de una religión encubierta?, Gregor-Dellin presenta a un Wagner megalómano, enamorado de sí mismo: ?o con él o contra él?, parecía decir en sus escritos. Quería derruir el mundo entero y forman uno nuevo en base a sus ideas, algunas un tanto disparatadas, donde casi nada del anterior mundo podría sobrevivir. Para alguien que quería en principio renovar el mundo musical, da la impresión de querer apuntar muy alto, me parece a mi. ¿Qué os parece esta visión del Wagner megalómano?. ¿Tales eran sus delirios de grandeza?.¿Acierta Gregor-Dellin en su descripción? Bueno, la verdad es que la megalomanía es un rasgo que caracteriza a todos los genios de la historia... Un saludo a todos |
| ||||||
¿No estaremos confundiendo egocéntrico con megalómano? Egocéntrico lo era, los testimonios lo dicen, aunque no en un sentido cerrado: por un lado absorbía con fruición todo aquello que le interesaba, leía abundantemente; todo eso configuraba "su mundo", que después pretendía exportar sin límites. Megalómano es otra cosa, es amar sólo lo grande. Esto no lo tengo tan claro. Es cierto que no cultiva la música de cámara, que la orquesta crece, que la duración de las óperas excede algo de la habitual, pero todo esto guarda -en mi opinión- una exacta proporción con los temas que trata y con sus necesidades expresivas, que son muy intensas y requieren un aparato adecuado a su naturaleza. Nunca observo que Wagner busque lo grande por lo grande, esto me parece más propio de un Berlioz, incluso de Verdi, y de algunos otros más secundarios. El propio Wagner se mostró muy contrariado -en una carta a Lizst- con la opinión de que sus obras tenían proporciones desmedidas, defiende que guardan proporciones humanas. |
| ||||||
Lo intimista es lo contrario de lo grandilocuente. Wagner tiene momentos muy intimistas en sus dramas en incluso obras que lo son de principio a fin como el Idilio de Sigfrido (compuesto inicialmente para una orquesta de 13 instrumentos). |
| ||||||
Saudações!!! Wagner megalómano? Não... não creio! Na verdade considero que o Anel deveria ter uma parte a mais, ou ao mesmo um epílogo, uma pentalogia, quem sabe? E não é apenas o Idílio de Siegfried que tem música intimista: o 2º ato de Siegfried, o duo de Tristão e Isolda, a Canção da Estrela Vésper de Tannhäuser... sem falar no Prelúdio de Parsifal ( que considero religiosamente intimista ) e nos Wesendonck - Lieder.Claro que ele tem momentos exuberantemente grandiosos, mas é que esses momentos parecem que são mais fáceis de perceber... Ademais, a busca pelo gigantesco foi uma preocupação constante dos Românticos e de Beethoven também. Um forte abraço. Alex Parzifal. :-) |