Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
De: Mime Stolze
Fecha: 13/05/2002 17:33:23
Asunto: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Hola a todos

He estado ojeando esta mañana en la biblioteca de mi ciudad un libro sobre la música en el cine, y en el capítulo dedicado a la Clásica en el cine había un apartado titulado "Wagner ¿un músico de cine?". Entre las muchas cosas que ahí se comentaban se citaba el análisis de Peter J. Wise (ignoro la profesión de este señor) en el que comparaba la Tetralogía Wagneriana con la B.S.O. que John Williams hiciera para la saga galáctica "La guerra de las Galaxias".

Estos eran los puntos de similitud que encontraba Wise:

- Los dos recurren al uso continuado del leitmotive.
- Tanto Wagner como Williams usan una orquesta voluminosa con preponderancia del metal
- El romanticismo y el cromatismo son características de ambas partituras
- Williams retoma los sistemas dramatúrgicos utilizados en la Tetralogía como la puntuación de la acción
- Uso de ostinatos rítmicos y melódicos para prolongar el material temático
- Williams usa métodos wagnerianos tales como las llamadas corales, al estilo de Sigfrido

¿Qué pensáis de esta comparaciones?. ¿Creéis acertado su análisis?.

Espero vuestros comentarios.

Mime Stolze

De: Sigfrido
Fecha: 13/05/2002 21:45:24
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Hay una página que establece comparaciones de todo tipo (musicales y argumentales) entre el Anillo y Starwars:

http://www.iespana.es/clasefi/tristan/sw/trad/starwars.html

Yo creo que a veces va demasiado lejos con la comparación (en algunos leitmotivs), pero la mayor parte de lo que dice está muy bien.

En cualquier caso John Williams "copia" bastante a Wagner ,Mahler y R.Strauss, no sólo en Starwars. Si has visto Harry Potter (él también hace la banda sonora), la música que acompaña al vuelo del gigante Hagrid en su moto, recuerda bastante a la Cabalgata de las Valkirias, la escena del comedor a la Titan de Mahler, etc.

Saludos.

De: Germán
Fecha: 14/05/2002 9:01:06
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
?Copia? también a otros compositores, pero no se puede negar que es un compositor de bandas sonoras de gran talento.

Muchos de los pasajes de ?La guerra de las galaxias? suenan copiados porque en realidad el génesis de la banda sonora fue a base de copias. Quiero decir, George Lucas ya había seleccionado música clásica para acompañar las imágenes de su película y querría que Williams le hiciera algo ?de ese estilo?. ¿Alguien no reconoce la segunda parte de ?La consagración de la primavera? como inspiradora de la música que acompaña la primera aparición de los Jawas (cuando capturan a R2D2)? ¿A alguien se le ha pasado que ?Marte? de ?Los planetas? de Holst está detrás de las disonancias del tema de los rebeldes? John Williams está ?impregnado? de la orquestación de Holst.

Ah, y también se copia a sí mismo. El tema de ?Supermán? es un apaño del de Luke Skywalker en ?La guerra de las galaxias?, y los ?malvados adultos? en ?E.T.? vienen anunciados por la misma quinta aumentada, característica de la Marcha Imperial de ?El imperio contraataca?.

Un saludo,


Germán

De: Germán
Fecha: 14/05/2002 9:15:51
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Hola a todos:

Respondiendo a tu pregunta, Mime....

?Los dos recurren al uso continuado del leitmotive.?

Sí, es cierto. De hecho, creo que John Williams recuperó el ?espíritu wagneriano? para el cine. En aquella época, muchas bandas sonoras habían derivado ya a ser un poutpurri de canciones o simples melodías con orquestación recargada. John Williams marcó un hito en música épica para el cine y las bandas sonoras ya no han sido lo mismo desde entonces.

?Tanto Wagner como Williams usan una orquesta voluminosa con preponderancia del metal?

Bueno, pero eso también lo hacen Mahler, R.Strauss, el Schoenberg de los ?Gurrelieder?, Holst, Stravinsky.....

?El romanticismo y el cromatismo son características de ambas partituras?

No sé. Me parece que llamar ?romántico? a John Williams es una barbaridad. Es un compositor del siglo XX, y como tal usa recursos que no pertenecen a los románticos.

?Williams retoma los sistemas dramatúrgicos utilizados en la Tetralogía como la puntuación de la acción?

No nos pasemos: John Williams usa el leitmotiv, pero no con la profundidad psicológica de Wagner ni con su maestría formal. Además, no creo que el cine soporte una música más elaborada.

?Uso de ostinatos rítmicos y melódicos para prolongar el material temático?

¿Ostinatos en Wagner? No sé, esto no me cuadra nada. Wagner, al contrario que Williams, no se repetía.

?Williams usa métodos wagnerianos tales como las llamadas corales, al estilo de Sigfrido?

Esto..... ?¿llamadas corales al estilo de Sigfrido??. No entiendo. En Sigfrido no hay coro, sólo cantan los solistas. ¿qué quiere decir eso de ?llamadas corales??

Un saludo,

Germán

De: Mime Stolze
Fecha: 14/05/2002 12:33:15
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Hola Germán

La verdad es que del escrito hay cosas que yo no acababa de comprender, por eso os lo he copiado literalmente tal y como lo leí en el libro, para ver que pensabais.

En cuanto a lo de las llamadas corales... no sé... tal vez se referería a Götter ¿no?


Por cierto Sigfrido, la página que pusiste no funciona correctamente ¿es realmente esa o hubo algún error?


Un saludo

De: Germán
Fecha: 14/05/2002 18:48:06
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Mime, si puedes leer inglés, esta página quizá te interese.
http://home.no.net/wagner/starwars.html

Un saludo,



Germán

De: Sigfrido
Fecha: 14/05/2002 21:34:53
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
¡Por supuesto que es un compositor de gran talento!. Saber que él ha hecho la banda sonora de una película ya es una garantía.

Saludos.

De: Sigfrido
Fecha: 14/05/2002 21:38:12
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Es la misma página que la que yo puse, sólo que la mía viene en español. La dirección está bien copiada...qué raro, voy a ver si me funciona a mí.

De: Sigfrido
Fecha: 14/05/2002 21:39:59
Asunto: me funciona
eso. no entiendo nada.

De: Mime Stolze
Fecha: 14/05/2002 22:16:42
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Hola Germán y Sigfrido

Gracias por las páginas. Por cierto son las mismas, pero una de ellas es la traducción al castellano de la otra, asi que me la leere en apañol ;-)

Un abrazo

De: Juan Vte.
Fecha: 16/05/2002 20:01:02
Asunto: Aclaración sobre la pagina en español
Hola amigos,

Veamos que ocurre con claridad (y perdon por el retraso, me ha sido imposible contestar antes):

Hace tiempo, yo tenía una web colgada con algunas impresiones personales acerca de Wagner. Como tenía un amigo fanático de Starwars, lo que hice fue traducir el HTML famoso, del inglés al castellano (castellano apañao, para entendernos) y lo colgué en mi web.

Lo que pasa es que mi web pasó a mejor vida y con ella la traducción.

Puedo buscar entre las montañas de CDs y volver a colgarla desde algun otro lado, si es que realmente interesa.

Un saludo.

De: poncela
Fecha: 17/05/2002 16:22:44
Asunto: RE: Aclaración sobre la pagina en español
¿John Williams? ¡¡Bah!!

Os recomiendo FERVIENTEMENTE el disco que André Previn ha grabado en DG con musica cinematografica de Erich Korngold. ¡Yo aun estoy alucinando!

De: Juan Vte.
Fecha: 18/05/2002 12:23:58
Asunto: Banda Sonora en el Episodio II
Hola amigos, ayer vi el episodio II y me gustaría comentaros algunas impresiones personales sobre su música.

Esta claro que desde el Episodio I, la música ha sido rebajada a simple acompañamiento (y ha perdido la intensidad dramática y el uso de leitmotifs que tenía) pero en esta película existe un pequeño rayo de luz (muy wagneriano ya veréis) que desmuestra que aún hay algo de ese bueno de John Williams en la banda sonora.

Por la mitad hay una escena en la que Anakin se enfurece y pierde el control de si mismo (no voy a extenderme más, para no "chafar" partes de la película) y justo en ese instante suena un pasaje agitado en las cuerdas que me recordó mucho al motivo de la "cólera de sigfrido" si no en su melodía si en el efecto que conseguía... y quedaba muy bien.
Además justo a partir de ese momento, a veces cuando enfocan a Anakin ya comienza a sonar (de pasada y aún no en su forma definitiva) el motivo musical de Darth Vader... ¿no es esto muy wagneriano? :-)
Lo mismo ocurre cuando salen escenas del ejército de la república: suena la marcha imperial pero de un modo que "parece" aún lejano... esta manera de anticipar hechos mediante la música le da (pese al bajo nivel de estas nuevas entregas) un aire que nos permite decir: "¡Ah! esto sigue siendo starwars aunque no lo parezca"

¿qué pensais?

Un saludo

De: Germán
Fecha: 19/05/2002 0:13:42
Asunto: RE: Banda Sonora en el Episodio II
En "La amenaza fantasma", el tema de Anakin tenía una cadencia final en la que sonaba la misma disonancia de la Marcha Imperial. Supongo que aquí habrá seguido haciendo lo mismo.

Un saludo,


Germán

De: Germán
Fecha: 21/05/2002 9:00:01
Asunto: RE: Banda Sonora en el Episodio II
Por cierto, la idea de la redención también está presente en "La guerra de las galaxias". Sólo que aquí el redentor es el nene (Luke) y el redimido su papá (Anakin). (En realidad no es exacto, esto, pero es la idea).

Un saludo,


Germán

De: Samuel
Fecha: 26/05/2002 23:03:20
Asunto: RE: El Walhalla y La Estrella de la Muerte (o Wagner vs Williams)
Pues no sé qué deciros sobre Williams. Tengo entendido que desde hace bastante él no orquesta, tiene un equipo que se lo hace prácticamente todo. Su principal virtud es la brillantez orquestal, sacando el máximo partido a unos cuantos temas musicales que suelen ser de calidad. A mí me parece que Williams ha ido sustituyendo la imaginación para crear (Tiburón, Encuentros) por la imaginación para reelaborar, si bien su banda sonora de A. I. lo redime, y es de las más wagnerianas, sobre todo porque se ajusta a la acción como un guante. La música de la llegada al Manhattan inundado en helicóptero impresiona, y junto con lo que vemos, se convierte en una experiencia inolvidable. Lo tengo grabado, de verdad, en la mente. Además, esta es la mejor película de Spielberg, pese a la conclusión. Aunque la banda sonora más wagneriana de la historia es la de Howard Shore (creo que es Shore, perdón si me equivoco) para la historia más wagneriana jamás contada: El señor de los anillos. Aquí sí que habría para debatir, jeje, pero vamos, un montón. La película es tan wagneriana en general que me impactó, porque algunas secuencias denotan bastante cultura del director y el compositor (aunque en el último caso esto debería sobreentenderse). Saludos.