Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
De: CONRADO
Fecha: 15/05/2002 17:36:24
Asunto: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Saludos

Recomiendo a todos los wagnerianos la lectura del
libro de Mario Roso de Luna sobre los aspectos
místicos de los Dramas Musicales del colosso de
Bayreuth.
Descubrimos después de la lectura de la obra que
oír Wagner es una experiencia más intensa de que
podríamos imaginar.

Atentamente

Conrado


De: phalene
Fecha: 16/05/2002 8:57:49
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Es curioso que en este foro se omitan las relaciones que apuntas entre Wagner y el ocultismo. Poquitos mensajes se han escrito sobre el tema.
Te animo a que escribas sobre el tema.

Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 16/05/2002 13:47:23
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
No sabía que Wagner tenía conexiones con el ocultismo. Suena interesante.

De: CONRADO
Fecha: 16/05/2002 16:31:01
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Phalene,

Mucho mi gusta que tenga interés en ese tema también. Sin embargo, yo no
soy nadie comparado con el singular ocultista Mario Roso de Luna para escribir sobre el significado ocultista en las obras del maestro Richard
Wagner.
Pero, yo puedo hablar un poco sobre algunos aspectos:
Todos nosotros tenemos nuestros cinco sentidos, que solamente nos concedem
la percepción de nuestro mundo físico, es decir, la tercera dimensión.
?Y sobre la cuarta dimensión? ?Que conocemos sobre eso? Quizás algunas informaciones sobre los casos de desaparición en el Triángulo de las
Bermudas...
Phalene, nosotros tenemos un mundo mucho más grande para investigar...
La cuarta dimensión, la quinta dimensión... viajes astrales...
No obstante quiero apuntar dos aspectos de la cuarta dimensión, por ejemplo, en Parsifal.
El castillo del Grial en Monsalvat no es solamente una leyenda... según Mario Roso de Luna existe en la cuarta dimensión de la naturaleza, no obstante es invisible para los ojos profanos.
La cuarta dimensión es regida por otras reglas, por ejemplo, la ausencia de
la gravedad (Kundry llega volando en el primer acto).
También la noción de tiempo y espacio es diferente. Recordemos ese fragmento, también del primer acto:
Parsifal
Apenas he dado un paso,y me parece que ya he llegado lejos.
Gurnemanz
Mira hijo, aquí el tiempo no hace cambiar el espacio.
Entonces, Phalene, todos nosotros que tenemos curiosidad sobre el ocultismo, encontramos en los dramas musicales del maestro Richard Wagner una amplia gama de sabiduría (El Anillo, Lohengrin, Parsifal...).
E la obra de arte es maravillosa porque nos enseña muchas cosas...
?Como, por ejemplo, podemos descubrir la cuarta dimensión en la naturaleza?
?Como podemos desarrollar las facultades ocultas en nosotros?
Redención, inocencia, purificación...
Todos nosotros debemos reflejar...

Un saludo.

De: Ossian
Fecha: 16/05/2002 20:33:40
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Sí, lo cierto es que se echan de menos este tipo de mensajes.

Un saludo. Javier

De: eduardo
Fecha: 17/05/2002 6:48:32
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Existe un libro interesantísimo sobre el tema en particular, llamado ?El Parsifal develado?,obra Gnóstica escrita por el fundador del gnosticismo moderno,Samael Aun Weor...para mi, todo está clarísimo en ese libro-aunque sin embargo es preciso tener cierta cultura esotérica para entender el mismo-pero de hecho, si nos sacamos de la mente ciertos encasillamientos de tipo intelectual-cosa bastante difícil, por cierto-es seguro que podremos disfrutar mucho con esa obra científico-esotérica.
Aun así, pienso que es mejor tratar de que el arte Wagneriano se apodere de nuestra alma para asi,ir fusionando de a pocos y confrontar además de la mejor manera, la reacción de nuestro espíritu y los conocimientos que podamos tener u obtener.
Phalene ha dado la dirección electrónica de ese libro, pero una vez más la anoto:
http://www.geocities.com/asociacion_gnostica3/FrameParsifal.htm
Creo que es bastante arduo hablar sobre la realidad de lo real-el mismo Wagner afirmaba al respecto que la ciencia debe ceder ante la realidad de la inexorabilidad de la vida, y darle paso al arte para que él se encarge de exponerlo-pero a propósito de lo que phalene dijo, sería interesante arriesgarnos un poquito y tratar de esclarecer el mensaje oculto del drama Wagneriano.
Aun asi, en nuestra alma está siempre latente el anhelo de seguir un sendero,aquel camino que nos pueda conducir hasta ese otro mundo, ese aquel difícil camino citado por casi todas las culturas del mundo antiguo,y que en estos últimos siglos ha sido muy bien velado por algunos genios del arte.
Wagner hablaba del ?Conocimiento de uno mismo? para hallar la verdad....esto quiere decir que sólo de esa forma, es posible encontrar el camino secreto hacia primero, descubrir la realidad del potencial psíquico y luego-y lo que es más intrincado- decidirnos si vamos para la conquista de nuestra alma.
Una cosa es sintetismo conceptual, cientifismo, revisión intelectiva de creencias, inducción, deducción de tipo reflexivo, estudios muy serios sobre fenómenos y leyes-que después de todo es fabuloso-pero al final, otra cosa es la conciencia despierta, iluminación, polividencia,.
De nada sirve hablar de otras dimensiones, si nosotros no hemos experimentado las mismas, absurdo es hablar de la cuarta o quinta dimensiones, si nosotros nunca hemos estado allí....necio resulta hablar de otras dimensiones superiores, si nosotros nunca hemos experimentado en carne propia-mediante por ejemplo la técnica de la meditación-La verdad, el Shamadi, El Satori, El Turiya....De que sirve hablar de que en la quinta dimensión existe un mundo casi idéntico al que vemos, de naturaleza etérea y sometido a otras leyes,si nosotros nunca nos hemos desdoblado en Astral...por eso, a lo primero que nos debemos enfrentar es a nuestra mente y a nuestros conceptos, mientras sigamos enclaustrados a nuestro intelecto y a este mundo groseramente material, es imposible tener ese tipo de experiencias...es más, nunca tendremos siquiera una sola experiencia de ese tipo....es difícil de aceptar, pero como decía un sabio que no cito :Muchas personas no solamente ignoran, sino además-y eso es más grave- no saben que ignoran.....
Y a esto agregaría:Y cuando se dan cuenta que ignoran, prefieren seguir ignorando.
No pretendo con este mensaje,tomar una posición reaccionaria con relación al esoterismo,y menos aun me refiero a los que opinaron al respecto.
mencioné lo que opino al respecto,y ojalá no lo tomen a mal,y espero a su vez,no herir suceptibilidades....
Saludos cordiales para Phalene y Ossian...y te felicito Conrado por el atrevimiento.

Eduardo

De: phalene
Fecha: 17/05/2002 9:23:13
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Hombre, Eduardo, que sorpresa. Creía que te habías olvidado de la lista. Bienvenido de nuevo. Sábía que al hablar de un tema así, no podía faltar tu interesante intervención. El parsifal develado, como te dije, lo leí. No entendí nada (o casi nada). Mi mundo es fundamentalmente racional. Pero tengo una teoría que ya apunté en este foro (no fue demasiado bien recibida) acerca de la realidad. La realidad es posterior al concepto. Dependiendo de este, será aquella. Por lo tanto si concibes el mundo en términos esotéricos, esos términos configuran tu realidad. Se trata de algo similar, pero no exactamente, a lo que decían (o dicen) los cabalistas acerca de la forma y la materia. Volviendo a Wagner y, fundamentalmente, a Parsifal, os recomendaría los textos psicoanalíticos acerca del tema (en este tema, el señor Llobet tendrá algo que decir). Se trata de otra perspectiva. Podemos ver en Parsifal diferentes cosas: el anhelo inconsciente por la superación del hombre como tal; la historia como novela de caballerías; la configuración religiosa (el "sincretismo religioso" que realiza Wagner); o, simplemente, disfrutar de la música o tantos aspectos más...Desde luego, para llegar al Montsalvat, no hay que ir por un camino físico, sino por un camino de superación, con requisitos previos como la pureza de espíritu, y siempre, sin buscarlo. Él te encuentra a ti.

Saludos.

De: Fco Javier
Fecha: 17/05/2002 10:16:33
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Sobre la interpretación teosófica en Wagner tengo:

ALICE LEIGHTON CLEATHER/BASIL CRUMP
-"Canto y representación: Ricardo Wagner en los ensayos". Barcelona, 1927
-"La leyenda del Santo Grial". Barcelona, 1927.
-"Algunas versiones orientales de la leyenda [de Tristán e Isolda]". Barcelona, 1927
http://www.geocities.com/la_hemeroteca/porautor.html

La Cleather fue una de las doce alumnas de la Blavatsky. Me parece que llegó a escribirse con Roso de Luna pero tendría que comprobarlo.
¿Sabías que el nombre de Roso de Luna sale en los mapas astronómicos por haber descubierto un par de cometas? Tiene una biografía alucinante.
Saludos

De: Ossian
Fecha: 17/05/2002 15:11:39
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Hola Eduardo, siempre es un placer saludarte. Pero no me digas que el mundo material es grosero con las cosas tan bonitas que contiene.

Saludos. Javier

De: CONRADO
Fecha: 17/05/2002 20:22:02
Asunto: RE: WAGNER, MITÓLOGO Y OCULTISTA
Eduardo,

También te felicito por el complemento de mi intención...
Hablar de aspectos ocultistas con otras personas, como por ejemplo, las otras dimensiones de la naturaleza es un medio de les despertar las inquietudes espirituales.
El ?Parsifal Develado? yo lo leí también y es una obra perfecta.
Yo conozco la obra del grande esoterista Samael Aun Weor y toda su enseñanza.
La Gnosis está presente en muchas obras de arte... genios como Leonardo da Vinci, Dante,Goethe, Beethoven y nuestro grande Richard Wagner.
Cuando vemos, leemos o oímos esas obras de arte sentimos ?algo diferente? una voluntad de ser grandes y de ser personas mejores.
Oír, por ejemplo, el coro de los peregrinos de Tännhauser es como se estuviésemos caminando hasta el encuentro del propio Dios...

Un saludo a todos.

Conrado