|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
"La primera Tetralogia" |
| ||||||
Llevo tiempo leyendo visitando esta web tan interesante y leyendo a menudo los comentarios del foro. Ahora me decido a intervenir para pediros consejo. No soy un "wagneriano con carnet de tal", pero como amante de la música tambien me gusta Wagner. Mi relación con su música no es muy grande, siendo mi mayor mérito haber asistido hace unos 20 años a una representación de "La Valquiria" en el Liceo. Naturalmente he escuchado su música, poseo en CD alguna de sus obras y en aquellos tiempos en los cuales se podían ver óperas en la televisión he visto algunas. Mi intención es comprarme mi primera tetralogía: ya estoy escuchando el disco de Deryck Cooke, ya estoy pertrechado con la guía del "sumo sacerdote" D.Angel-F. Mayo...pero¿qué tetralogía comprar? ¿La de Solti? ¿La de Krauss? ¿Knapperstbusch 58? ¿ó 56 ó 57? ¿quizá Neuhold que es muy baratito, aunque parece que no se recomienda para primeras audiciones? Estoy hecho un lío, amigos ¡ayúdenme por favor! |
| ||||||
Hola,peter bcn, bienvenido: Creo poder ayudarte en este enorme dilema de qué versión comprar. Hace apenas un mes, yo mismo planteé esta misma pregunta en este foro, y prácticamente todas las respuentas que obtuve coincidían en una misma respuesta: la versión de Solti es la más idonea para introducirse en esta maravillosa obra, por la estupenda direción, por la interpretación de los cantantes, por la calidad de sonido, por la presentación del estuche y por el precio. Es más que probable que las versiones del "Kna" superen a ésta, pero tienen el inconveniente de que como son más antiguas y grabadas en vivo, hay bastante ruido ajeno a la partitura, no obstante no cometerías ningún error si comprases cualquiera de estas versiones. Esto es lo que yo te puedo decir sobre el asunto, espero que recibas más respuestas que te ayuden a despejar tus dudas. Un saludo, Lewis PD.: Si recibes algúna recomendación de Eugenio Mota, préstale atención. |
| ||||||
Hola, Peter Bcn: La decisión sobre qué Anillo comprar depende de cuánto te quieras gastar, de si tienes el oído acostumbrado a las grabaciones antiguas, y de si prefieres mejor sonido o mejor interpretación. La mejor relación calidad/precio, en mi opinión, la da el de Solti. La grabación es excepcional y el reparto tiene poquísimas fisuras. Con mejor reparto aún, aunque peor sonido, el de Knappertsbusch del 56. Como mejor interpretación, me quedo con Knappertsbusch. La de Neuhold, aunque de precio ridículo, no la considero ideal para "iniciarse". Un saludo, Germán |
| ||||||
Comprate la de Solti. En la discoplay del mes pasado estaba por 18.000 pts y en alguna oferta de fnac o Corte Ingles igual la encuentras más barata. Los intérpretes son buenos aunque algunos algo viejos (más arte y menos agilidad) y el sonido, y sobre todo el balance (relación de sonido entre cantantes y orquesta), es espectacular, genial. A mi me llegó la semana pasada el anillo de Kna del 56 que ha sacado "Music and Arts" que aún está mejor de precio que la de Solti. He escuchado El Oro del Rin y es un mundo a parte, aunque me sigue gustando la de Solti. Para mi, el punto de vista que toman de esta ópera es diferente, pero muy correcoto y aceptable en ambas partes. Sobre todo en ambos tienes la sensación de estar en un teatro y no de oir música y basta. El problema de la de Kna más que el sonido, que es muy decente, lo encuentro en el balance entre orquesta y cantantes. Los cantantes se escuchan divinamente (excepcional), pero la orquesta suena lejos, sobre todo el metal y especialmente las trompetas. Aprovecho la ocasión para preguntar si en la edición de Golden Melodram pasa lo mismo? Cuidaros mucho y espero vuestra respuesta |
| ||||||
Cómprate la de Solti. Un saludo y a disfrutar, rengaW |
| ||||||
Hola Peter BCN, bienvenido al foro, Pues si resulta que por lo que veo lo tienes todo. Tienes la Guia del ?Sumo Sacerdote? que es la única autoridad a la que yo, personalmente, le doy todo el crédito que se merece, porque lo vengo observando desde hace tiempo y es el Number One en España, Tienes el disco de Deryck Cooke que es también, mejor dicho fue, la máxima autoridad y que recopiló en un doble compacto los famosos Leitmotifs con una explicación de los mismos digna de todo elogio. Pues lo único que te queda es comprarte la versión de Solti que, para mi, es la mejor de todas. La Filarmónica de Viena es también otro Number One. Es decir, lo tienes todo, adelante (parece como si me llevara comisión por venderte la idea de Solti ;-)) ;-)) ;-)) Suscribo lo que te dice German sobre Knappertsbusch, yo la he oido y es digna tambien de todo encomio, pero valoro mucho el sonido y en consecuencia me quedo con Solti. Lo único que debes de tener ahora es un buen equipo para reproducir esos discos, espero que lo tengas, si no ahí te puedo asesorar pues soy un fanático de la alta fidelidad de excepción. Por cierto aprovecho estas lineas para decirle a Lewis que le mandaré mis puntos de vista sobre la metodología (Facilitar el Anillo) que yo seguí con relación a los leitmotifs, que es igualmente aplicable a ti. Pero como me temo que va a ser un ?discurso? algo extenso ahora es que no puedo. (labor muy tediosa pero que recompensa al final para una mejor comprensión del Anillo) Además de todo lo que antecede, asististe a la representación de la Valquiria en el Liceo, pues amigo Peter lo tienes todo. Ademas si estas en bcn (Barcelona???) pues por ahí creo que andan también Daland y Daniel que comentan que en la Asociación Wagneriana de Barcelona tienen los libretos con los leitmotifs incluidos, pues nada eres un agraciado. Saludos Eugenio P.D. Puede alguien confirmarme la existencia de esos libretos en Barcelona ya que si asi fuera en uno de mis viajes a BCN me haria con ellos. Gracias |
| ||||||
Gracias a todos...y a Solti, claro. |
| ||||||
Hola a todos: Bulju, respondo a tu pregunta: "El problema de la de Kna más que el sonido, que es muy decente, lo encuentro en el balance entre orquesta y cantantes. Los cantantes se escuchan divinamente excepcional), pero la orquesta suena lejos, sobre todo el metal y especialmente las trompetas. Aprovecho la ocasión para preguntar si en la edición de Golden Melodram pasa lo mismo?" Sí, pasa lo mismo. No obstante, aparte de que eso se deba en parte a la toma, no hay que olvidar que en Bayreuth el foso de la orquesta está tapado, por lo que los metales suenan más apagados. El sonido orquestal rebota en una placa situada por encima del director y es devuelto al escenario. Allí se mezcla con el sonido que surge desde el escenario y llega al público. El foso tapado hace que se pierda brillo y presencia sonora, pero se gana muchísimo en delicadeza, los cantantes no tienen que forzar sus voces (los buenos, claro), y además así se obtiene el sonido "aterciopelado" característico de Bayreuth. Y no olvidemos que esa acústica fue diseñada para el "Anillo", y que Parsifal fue compuesto pensando en esa acústica. Un saludo, Germán |
| ||||||
Para Eugenio: Ya que hablas del equipo te diré que el mio es muy modestito. Amlplificador y lector Marantz PM4000 y CD4000 respectivamnete y altavoces Tannoy Mercury m3. Saludos |
| ||||||
Hola: Eugenio, espero impaciente la metodología que seguiste para comprender el Anillo, aunque creo que yo no voy por mal camino con la que estoy utilizando. Saludos, Lewis PD: Mañana el "Sumo" en el Real, ¿no? |
| ||||||
Comprate lo que quieras pero nunca de estudio. De las gravaciones en directo las mejores son las de Bayreuth. Kna 1956, Keilbeth 1953... No hay una gravación absoluta, cada una tiene detalles irrepetibles. Una gravación nunca sustituye a la audición en directo. Compra todo lo que puedas y escucha todo lo que puedas, nunca te quedes con una sola gravación , aunque sea Kna, una sola gravación nunca te dará la amplitud suficiente para comprender totalmente la obra. Yo tengo 35 Anillos y busco más. Llorenç Casanova |
| ||||||
Hola Lewis, La contestación la tienes en la conversación abierta por ti "Facilitar el Anillo". Evidentemente es allí donde puedes verla no en esta conversación que se refiere a la Primera Tretalogia. Aparte de mi punto de vista no pierdas de vista lo dice Willem, lleva toda la razón del mundo, estoy de acuerdo con todo lo que manifiesta. De todos modos como hasta ahora no abundan mucho las respuestas de las metodologias seguidas por cada uno de nosotros, aparte de la de Willem, me gustaria saber, no obstante, cómo te las arreglas tú por ahora. Un saludo Eugenio P.D. Efectivamente el Sumo en el Real. He ido allí hace unos dos o tres dias y, iluso de mi creí que estaba en otra Nación, me dijeron que las que habia disponibles eran "invisibles" es decir que no ver ni torta, entonces les dije que Thank you very much, pero lo que te aseguro es que no me quedo sin estar en Bayreuth. No esté año, pero está en mi agenda el ir e iré por mucha lista de espera que exista. Hasta luego |
| ||||||
Hola Peter La verdad es he leido buenas críticas sobre el lector de Cd que tienes ya que al ser de Marantz estamos hablando de buena calidad. El amplificador lo mismo. Se puede mejorar pero con Marantz no te equivocas. Las cajas Tannoy Mercuri m3 no tengo ni idea, lo que te puedo decir que Tannoy no es buena para música clásica, pero, bueno, al fín y al cabo todas reproducen el sonido, pero los "chalaos" de la alta fidelidad somos asi. Eugenio |
| ||||||
Lewis, Tu postdata del dia 20 no la entendí, ya que mi contestación no se ajusta a lo que tu me insinuabas en tu P.D. Yo interpreté que querias decir si iba a ir a ver el Oro del Rin, tomando al ?Sumo? por Wagner, evidentemente el ?Sumo? entre nosotros nos referimos a A.F.Mayo;-)) Perdona por no haber captado tu sutileza. Evidentemente que fui y el ?Sumo? estuvo, como cabía esperar, magistral. SIGUE SIENDO EL REY. Por cierto me enteré de su Conferencia por Alberich a quien aprovecho desde aqui para darle las gracias, ya que de lo contrario me lo hubiera perdido. Imperdonable. También he visto lo que anuncia sobre la "Invasión de Wagner", me voy a comprar elperiódico. Gcs Alberich Saludos a todos Eugenio |
| ||||||
¿Ves, Eugenio? Después de todo mi encefalograma empieza a mostrar algunas onditas... Un saludo, Alberich |
| ||||||
Amigo Eugenio: Aprovecharé tu fanatismo por la alta fidelidad para pedirte consejo sobre la combinación de un lector,amplificador y cajas, que sean ideales para poder escuchar con la máxima calidad grabaciones como la de Kna del 56, y de tantas otras similares que "habitan" en las estanterías de todo Wagneriano. Un saludo, Llorenç Raich. |
| ||||||
Ratifico la opinión general dada en este foro sobre la necesidad de tener más de una versión para poder acceder al conocimiento de toda obra musical. Yo tengo la de Kna del 56 y la de Solti, y cada una me ofrece una saber diferente y complemantario. Con kna, he tenido la posibilidad de escuchar una interpretación y unos cantantes que nos ofrecen en vivo, es decir, con una verdad que es histora, el concepto de la belleza hecha música. Y con Solti, a pesar de los trucos sonoros de DECCA, he tenido el conocimiento de la dimensión sonora de la orquesta wagneriana, es decir, aquello que queda en la grabación de Kna en un segundo plano, como bien se ha comentado en este foro. Un saludo, Llorenç Raich. |
| ||||||
Hola Llorenç, En primer lugar si lo que quieres, al cambiar de equipo, es oir la versión de Kna como la de Soli, justo por cambiar a un lector CD de mayor precio, te diré que qué más quisiera yo que eso fuera así. Si es ese tu objetivo, prefiero que te quedes como estás. Mira te voy a poner un ejemplo gráfico. Sin con una cámara de las que se tiran luego a la basura tiramos una fotografía a una persona de 80 años, pues bueno sale lo que sale. Si pretendemos luego, con una cámara de 1 millón de pts, fotografiar a la misma persona para que nos salga con 40 años, pues eso es imposible, verdad? Pues lo mismo ocurre en la alta fidelidad. Otra cosa son los procesos de remasterización donde se manipula el sonido digital.Te digo esto porque yo tengo un CD de unas 500.000 ptas, y oigo a Kna igual de mal que en otro de 60.000 ptas. Sin embargo si hablamos de un disco bien grabado, pongamos por ejemplo, el Anillo de Soli, entonces las cosas cambian, en el CD de medio millón oyes detalles que ni siquiera intuyes con el de 60.000 ptas. Y eso es debido a que los conversores que procesan la señal digital y la convierten en analógica son una verdadera maravilla, y ahí radica el precio tan variado, puesto que de lo que se trata es de restituir la señal sonora lo más fielmente posible. Creo que me he explicado lo suficientemente claro. Yo no sé que lector tienes, pero supongo que no será malo, por ejemplo el de Peter bcn (Marantz CD400) que puede costar unas 60.000 pts pues he leido muy buenas críticas, al igual que el amplificador pues es una marca buena y es dificil encontrarse con un mal producto de ellos. En cuanto a cajas acusticas yo te recomendaria la marca KEF o PROAC que son británicas y para clásico son fabulosas. Hay que esperar, que lo harán, que las casas discográficas remastericen esos discos y "limpien" la señal. Yo tengo discos de Kna interpretando a Beethoven e incluso de Klemperer grabados antes de los años 58 y suenan bastante mal. Un ejemplo de buena remasterización es la que hace poco ha hecho EMI con la famosa 9ª Sinfonia de Beethoven de 29.7.1951dirigida por Furtwangler en Bayreuth, la primera, la que todo el mundo tenía, y sonaba a rayos, EMI lo sabía y ha hecho un buen proceso de tratamiento de la señal y todos hemos ido a comprarnosla otra vez para tener esa sinfonia "mágica" con mejor sonido. (aunque para mi la mejor versión de este maestro data del año 1942, versión todavia no superada por nadie pero con mal sonido). La casa escocesa LINN tiene un lector de CD que se llama Linn Sondek CD12 y vale 3.700.000 ptas, pues bien a Kna del 56 se oye igual de mal que en el mio de medio millón. Creo que tu pregunta queda contestada amigo Llorenç, no obstante, si estas interesado en cambiar de equipo debo saber con qué presupuesto cuentas. Esto de la High Fidelity es tan complejo y sinuoso como "el brujo de Bayreuth". Saludos Eugenio |
| ||||||
Amigo Eugenio: He recibido tu información con interés y admiración por la capacidad didáctica demostrada al relacionar el sonido con la fotografía. Tengo un equipo de tipo medio (carezco de tu exigencia), y de momento no me he planteado ningún cambio. Lo que motivó mi pregunta fue más bien la posibilidad de tener una respuesta fuera de los circuitos comerciales, y, que, además, venía de un participante de este foro. En cualquier caso tu información ha sido muy esclarecedora. Por lo que sí me interesaré en un futuro será por las cajas que me recomiendas. Por otra parte, yo también creo que la 9ª sinfonía de Beethoven dirigida por Furtwangler en el 42 (esos 20 minutos del tercer movimiento los considero trascendentes),es más emocionante que la del 51 (no me gusta aplicar el término mejor para la comparación de estas dos versiones). Pero este es un tema para tratar en la página correspondiente en el Foro Clásico. A sido un placer conocerte. Recibe un cordial saludo, Llorenç Raich. |
| ||||||
Hola a todos. Una pregunta para quien pueda contestarla. Hace muchos años me compré mi 1ª (pero no última) Tetralogía y coincidió (no tenía mucha idea entonces de versiones) que fue la de Solti en CD. Desde hace poco se encuentra en el mercado la versión remasterizada. Para quien posea ambas ediciones, merece la pena el desembolso económico de comprarse esta nueva versión o no existe mucha diferencia de sonido entre ambas. Si esto ayuda no estoy muy contento con la calidad del sonido de mi versión. Gracias. |