|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo de Stiedry tiene más cortes que el cupón de la ONCE |
| ||||||
Es muy bueno. Vocalmente va de lo notable a lo extraordinario. El modesto Stiedry no es un genio, pero su dirección es superior en esta obra al menos a Boulez, Baremboim, Levine y , por supuesto Sinoppoli. Pero el boletín de Diverdi,la distribuidora de la grabación, solo señala 8 cortes. ¡¡CUANDO EN REALIDAD SON 17!! -ORO:ninguno -WALKYRIA: 2 en el acto 2 y 2 en el acto 3, los 4 señalados en la citada publicación. -SIGFRIDO:solo señalan 1: pues son 6, 2 por acto. además falta el preludio del acto 2, reseñado. -OCASO:se señalan 3, y son 7. Eso sí, lo recomiendo ardientemente. Los cortes lo reducen un poco a condición de anillo para degustadores, pero merece la pena. |
| ||||||
Hola, soy nuevo en Wagnermanía, tengo 26 años. Bueno, el caso es que lo del Anillo de Stiedry es cierto, hay cortes por doquier, aunque raro es el Anillo histórico, y más si está grabado en el MET, que no los tiene (recordamos a Bondanzky). Sin embargo, me parece muy recomendable, como todas las buenas interpretaciones, por muchos cortes que tenga. Lo que queda está muy bien, los profesionales menos brillantes no desentonan, y los más famosos rayan a grandísima altura. El sonido me sorprendió gratamente, aunque ciertamente su calidad varíe. El precio es muy aceptable, y la presentación, correcta. Reconozco que no lo he podido escuchar entero aún, pues he adquirido a la vez el de Furtwängler con la RAI y esta, claro está, es otra historia. Pero la versión de Stiedry es muy recomendable, porque además este es un buen maestro del que se conserva poca discografía, un sólido kapellmeister a la antigua. En resumen, una buena opción, y original. A ver cuando reeditan a Moralt (en Naxos sería estupendo, lo mismo que a Krauss). |
| ||||||
Samuel: El Anillo de Moralt fue reeditado el año pasado por el sello Gebhardt en trece compactos de precio muy económico. Es una versión para no perdérsela ya que es la única que nos permite gozar de la estupenda Gertrude Grob Prandl como la Brünnhilde de Siegfried y Götterdämmerung, junto a Günther Treptow como Siegmund y Siegfried y Ferdinand Frantz como Wotan. La orquesta es la Sinfónica de Viena (no la Filarmónica). Este ciclo fue preparado por Moralt para la Radio de Austria en 1948 y 1949, grabando un acto por vez a lo largo de casi tres meses (Rheingold de una sola vez). Furtwängler asistió a estas versiones de concierto del Anillo y de esa experiencia conoció a Gunther Treptow (que lo incluiría en su ciclo de la Scala)y a Ferdinand Frantz. Asimismo tomó la idea de Moralt para organizar su ciclo para la RAI, es decir un acto por vez y Rheingold de una sola vez. La versión es muy buena y el sonido es muy bueno. Una versión que no hay que perdérsela. |
| ||||||
Estoy de acuerdo en lo que comentais sobre la calidad de este anillo de Stiedry. Pero yo a lo que voy es a que la publicidad es engañosa. Y uno no sabe que pensar: ¿Se realizó la crítica sin haber escuchado la obra completa? ¿Se mintió a propósito, reduciendo los 17 cortes a 8? La verdad, no sé qué es peor. |