Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Blade Runner
De: Sigfrido
Fecha: 28/05/2002 9:28:25
Asunto: Blade Runner
"Es toda una experiencia
vivir con miedo... ¿verdad?
Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo... he visto cosas
que vosotros
no creeríais...
atacar naves en llamas
más allá de Orión,
he visto rayos C
brillar en la oscuridad
cerca de la puerta Tannhäuser.
Todos esos momentos
se perderán en el tiempo
como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir."

Estas son las famosísimas últimas palabras que pronuncia Roy en Blade Runner. ¿Un guiño wagneriano?.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 28/05/2002 12:45:08
Asunto: RE: Blade Runner
Bueno, se me ocurre que el miedo a la muerte, y la aceptación o más bien el anhelo del final, es uno de los temas que mueve el desenlace del Anillo del Nibelungo.

Saludos. Javier

De: Alberich
Fecha: 28/05/2002 13:36:12
Asunto: RE: Blade Runner
Si no recuerdo mal, pues la leí hace mucho, en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" que inspiró la película de Scott, la androide protagonista, llamada Luba Loft es cantante de ópera. Su voz era un mezcla perfecta de las mejores voces de todos los tiempos. Era la cantante perfecta. Creo que Dick era aficionado a la ópera. Y curiosamente en 1988 Tod Machover compuso una ópera basada en la novela de Dick "Valis".

En "Blade Runner" hay varios guiños. El constructor de androides se llama "J.F. Sebastian". Creo recordar que el caserón abandonado en que reside se llama "Bradbury Village". Cuando "J.F. Sebastian" y "Roy" visitan a Elden Tyrell, presidente de Tyrell Corporation (fabricantes de Roy, Rachel...) para terminar la partida de ajedrez (JFS nunca había ganado a Tyrell, pero esta vez, con ayuda de Roy...), las últimas 3 jugadas de la partida reproducen las de una famosísima partida real: Anderssen-Kiesseritzky, Londres 1851, conocida por los aficionados al ajedrez (entre los que me encuentro) como "la inmortal".

Un saludo,

Alberich

De: Samuel
Fecha: 28/05/2002 22:35:07
Asunto: RE: Blade Runner
Pues no sé. Yo creo que no es ningún guiño. La palabra Tannhäuser sonaba ahí muy bien y ya está. Me percaté de ello la primera vez que vi la película, pero me parece que no tiene nada que ver con Wagner, a no ser que le echemos imaginación (tema del destino, etc). Aunque si hay alguien que vea más concomitancias, que nos saque de dudas. Saludos.

De: rengaW
Fecha: 29/05/2002 0:16:30
Asunto: ...que el mundo sea un poco más feo.
Hallo,

[Alberich] "Si no recuerdo mal, pues la leí hace mucho, en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" que inspiró la película de Scott, la androide protagonista, llamada Luba Loft es cantante de ópera. Su voz era un mezcla perfecta de las mejores voces de todos los tiempos. Era la cantante perfecta. Creo que Dick era aficionado a la ópera."

Además, cuando localiza a la "androide-cantante" para "retirarla" (=matar un androide) está ensayando una ópera de Mozart (¿Don Giovanni?) y escucha el final de su intervención (piensa en lo bello de su voz, etc...). Lo interesante es la reflexión de "Dick" (el poli) acerca de su cometido obligación como policia. Dick piensa, después de oirla cantar, si el castigo que va a ejecutar (retirar al androide) no provocará que el mundo sea un poco más feo. Apagar una voz. Pensamiento que forma parte del cuestinamiento que Dick hace a cerca de la "bondad" de la LEY.

Salu2,

rengaW