Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tannhäuser por Elmendorff
De: samuel
Fecha: 06/06/2002 18:52:46
Asunto: Tannhäuser por Elmendorff
Hola a todos los foreros. Hace mes y medio compré el Tannhäuser grabado (1930) en Bayreuth y dirigido por Karl Elmendorff y, para mí, su escucha ha sido una experiencia fántástica, de las más satisfactorias relacionadas con Wagner, quizá porque no me esperaba muchas cosas: que el sonido fuera tan bueno, la dirección tan intensa (como escribe Justo Romero en su excelente crítica en la Scherzo de este mes, se nota la sombra de Toscanini, que dirigía en vivo la obra ese año), los cantantes tan excepcionales [Pilinszky a veces es un poco áspero, pero "vive" el personaje de tal forma que es imposible no dejarse arrastrar; para Müller se me acaban los adjetivos, era suprema artística y técnicamente, con voz bellísima: o sea, todo. Lástima que su persona se viera oscurecida por "su época nazi"; Jost-Arden me parece algo sosa, pese a su estupenda voz. Aquí echo de menos a Bumbry; Janssen está a la altura de Müller: O du, mein holder Abendstern (ya tengo los pelos de punta); la ocasión para escuchar a Andrésen y disfrutar con su arte es estupenda, y no defrauda; al resto, notable alto, incluido Tschurtschenthaler como Biterolf, del que no sé muy bien qué decir, pero me apetecía escribir su nombre]. En fin, animo a los foreros a dar su opinión. Probablemente conocerán la versión, aunque la tengan en otros sellos. Recomiendo la de Naxos, pues parece ser que el sonido ha sido muy mejorado por Marston y, aunque estos discos han subido de precio, siguen siendo muy recomendables, ya lo creo. Saludos y abrazos a todos.

De: Sigfrido
Fecha: 06/06/2002 23:01:30
Asunto: RE: Tannhäuser por Elmendorff
Yo también lo tengo. Me encanta, lástima que haya cortes. Aparte de su gran calidad musical a todos los niveles, tiene cierto aliciente sentimental, pues fue la última producción de Siegfried Wagner, que murió ese mismo año.

En definitiva, que estoy de acuerdo contigo, lo recomiendo a todos.

Saludos.

De: willem
Fecha: 07/06/2002 7:15:35
Asunto: RE: Tannhäuser por Elmendorff
Amigos:

coincido plenamente. Esta versión es muy interesante, como también los fragmentos de Tristan und Isolde de un par de años antes (editados por Preiser y también Gramophono 2000, aunque la de Preiser siendo más cara es preferible). Son un testimonio del nivel artístico del Bayreuth de entre guerras, que se complementa con las grabaciones de fragmentos de Parsifal dirigidos por Karl Muck, y el prácticamente completo acto III de Parsifal que Muck registró con las fuerzas de la Staatsoper de Berlín en 1927 donde pueden apreciarse las famosas campanas del Santo Grial mandadas a construir por el propio Wagner y que desaparecieron después del bombardeo de Bayreuth. Estos fragmentos de Parsifal también fueron editados por Naxos con excelentes resultados. Sería bueno que Naxos realice su edición de los fragmentos de Tristán, ya que además de ofrecer un mejor resultado en el sonido, suele venir acompañada con buenas notas, fechas de grabación y cada uno de los originales que se utilizaron. Creo que son documentos imperdibles para cualquier wagneriano. Sólo recordar que por entonces sólo se grababan fragmentos de las óperas de Wagner debido a su duración. Baste recordar lo que para mí es la publicación más ridícula de la historia de las grabaciones wagnerianas: Die Meistersinger de Bayreuth de 1951 en treinta y pico de discos de 78 r.p.m., cuando al mismo tiempo se presentaba Parsifal, también de 1951 en 5 discos. Inmediatamente la Columbia (hoy EMI) la publicó en discos. Dos grandes errores de Columbia en la década del ’50: evitar el disco de vinilo y postergar el uso de la estereofonía, errores que Decca supo evitar y marcar el rumbo.
Saludos a todos,
Willem

De: gunther
Fecha: 07/06/2002 16:03:57
Asunto: RE: Tannhäuser por Elmendorff
Yo también coincido en estas opiniones. Esta ha sido una de las más recientes adquisiciones de Tannhäuser que he hecho y estoy muy encantado. Comparto las opiniones ya expresadas sobre todos los cantantes (añado que Georg von Tschurtschenthaler es uno de los mejores Biterolf que he escuchado en las 11 versiones que ya tengo de la ópera) excepto en lo referente a Pilinszki. Hay mejores Tannháuser que él y peores pero a mí personalmente no es de los que más gratos son de escuchar. Es una verdadera lástima que hayan realizado unos cortes tan tremendos en las dos grandes intervenciones de Andrésen, también para mí uno de los mejores Landgraves del disco junto a Martti Talvela. Pero sea como sea, es una grabación prácticamente imprescindible para cualquier amante de la música de Wagner y especialmente de Tannhäuser. No hay que perdérsela.

Saludos

Gunther