|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Ensayo general : tristan e Isolda = Liceu , sabado 8 |
| ||||||
Pude asistir al ensayo general y francamente estuvo muy bien, musicalmente y las voces también. Deborah Polaski fue una Isolda impresionante ue el tenor creo americano casi casi igual, marke otro igual creo era sueco. La orquesta mejor que otras veces, se notó los ensayos y el decorado de Alfred Kirschner = vanguardista . El acto 1. figuraga la proa de un barco de hierro blanco lo mejor el final que aparecen los marineros (con los metales en escena¡).El acto segundo una escalera metalica un arbol adiendo¡, una plataforma con cesped y fondo que al final se convierten en luces de estrellas.El 3, parece un patio cerrado enorme de una casa ibicenca en perspectiva que se ilumina segun los mommentos . Empezó a las 6 de la tarde y acabó a las 11.20 de la noche, entonces intuí que no se cortó ni un minuto como antaño. Valió la pena asistir , estaba muy cerca de la orquesta y pude oir muy bien los violencelos que es lo mejor de la noche |
| ||||||
Felicidades!! Yo formaba parte del "bombo" de los Amics del Liceu pero no hubo suerte... haber si para La Valquiria puedo decir lo contrario ;) ¿Hasta mañana? Fco. Javier |
| ||||||
Hola a todos, Yo también estuve en ese ensayo general, también por la invitación de "Amics del Liceu", desde mi sitio (el palco de proscenio del tercer piso) pude apreciar muy bien - y estoy de acuerdo - el excelente trabajo de los violoncelos, la cuerda y en general de toda la orquesta. Me sorprendió muy gratamente De Billy (a quién de verdad le temía), aunque bajo mi opinión hizo algunos cambios en los tempi, e incluso me pareció que algún momento del "Mild und Leiche" resultó algo desacompasado, estuvo magnífico con el Preludio y tal vez por el sitio que yo ocupaba únicamente me pareció que la orquesta sonaba demasiado fuerte tapando a los cantantes. Un amigo que tenía otra situación en el teatro, me dijo que no. Sin embargo las voces de Halvarson y Struckman se imponían con mayor facilidad y autoridad que las otras. Creo que tanto Polasky como Treileaven se reservaron algo la voz, y la primera no se entregó plenamente al do agudo del primer acto. Para mí el mejor fué Halvarson que literalmente "brodó" el monólogo de Marke. En su conjunto la aprecié como una representación muy digna y de muy buena calidad, a ver que ocurre con las demás representaciones, aparte que tengo grandes deseos de ver a Eaglen como Isolda (espero que la pobre pasará por la ventanita del decorado del tercer Acto). Aunque prefiero las representaciones tradicionales, opino que en esta se ha respetado un equilibrio entre lo clásico y moderno con buen gusto. Saludos Luis |
| ||||||
Me alegro de que los amigos wagnerianos de Barcelona puedan disfrutar de una buena representación de Tristán. Por cierto, que si alguien tiene acceso a las bambalinas o conoce a la gente del Liceo, le agradecería que diera recuerdos a Albert, el regidor (creo que lo es en estas representaciones), de parte de Samuel, de Valladolid, el que le preguntó que para cuándo un Anillo en el Calderón, ja, ja. Saludos a todos. |