Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Oro del Rin
De: carlosb
Fecha: 13/06/2002 8:28:00
Asunto: El Oro del Rin
Hola a todos,

El 1 de Junio fui por primera vez a ver una opera de Wagner en vivo. Había oido el disco de Solti numerosas veces. Reconozco que soy un novato en la opera en general y muy particularmente en Wagner, por lo que el aspecto musical (aunque me gustó) no me siento capacitado para juzgarlo. Sí me considero más capacitado para juzgar el aspecto escénico, ya que soy un consumidor habitual de teatro, y me pareció sencillamente un espanto. Si alguien entiende la "metafora" de las sillas por favor que me la explique... Considero que las producciones de este tipo de operas deberían realizarse más fieles al original concevido por Wagner. Creo que el Oro del Rin merece mejor tratamiento escénico.

Por último: ¿Alguien sabe si el las Walkirias vamos a "disfrutar" de similar concepción escénica?

De: Germán
Fecha: 13/06/2002 9:06:38
Asunto: RE: El Oro del Rin
Pues alguien me dijo que las butacas de las narices van a aparecer a lo largo de toda la Tetralogía. Espero que fuera una broma, porque si no, vamos a necesitar buenas dosis de paciencia.

Un saludo,


Germán

De: Juan Vte.
Fecha: 13/06/2002 18:58:11
Asunto: RE: El Oro del Rin
Yo te lo explico facilmente:

En el Oro del Rhin, Wotan debe bajar nada mas y nada menos que al subsuelo (nibelheim) y volver a subir a la superficie en una tarde... por lo que el pobre (aunque sea un Dios, claro) estará cansado de la hostia... por eso hace falta una silla/butaca en la escena: para que se siente a descansar (al menos simbólicamente) el pobrecito Dios... como Wagner era capullo no se le ocurrió el pensar en la silla, por lo que ha tenido que llegar nuestro genial escenógrafo de turno para revolucionar el invento.

En la Walkyiria, Wotan debe perseguir a su hija a toda leche y enfurecido (aparte de que le ha tocado aparecer como un rayo -nunca mejor dicho- en el combate de Siegmund/Hunding) por lo que al final de la carrera estará cansado y necesitará descansar en la silla.

En Sigfrido, nuestro querido Dios se va a recorrer el mundo a pie... por lo que aqui si que va a hacer falta una buena silla seguro...

En el Ocaso de los Dioses, Wotan opta por el inmovilismo y se sienta en su trono a esperar el fin... ¡por eso la silla!

En total, que la silla tiene un simbolismo esencial en el Anillo y por tanto esta mas que justificada su aparición en toda la obra... ¡incluso esta justificada su aparicion en todas las esceneas de todas las jornadas!
¿para que queremos un anillo si tenemos una silla? ¿no será que Alberich maldijo la silla? ¿habrá que cambiar el titulo a "La Silla del Nibelungo"?

...quizá la silla tambien este hecha de madera arrancada al fresno del mundo...

jajaja

venga, tomemos la vida con filosofía y con humor :-)

De: Ossian
Fecha: 13/06/2002 21:28:24
Asunto: RE: El Oro del Rin
¡Ostras! No me había percatado de lo despótica que era la actitud de Wagner hacia los cantantes. En la Valquiria no le importa obligar a Wotan a sentarse sobre unas rocas. Desde luego las nuevas escenografías representan toda una apuesta por el humanismo y una auténtica reivindicación de sensibilidad glutea.

De: Nailju
Fecha: 15/06/2002 0:33:15
Asunto: RE: El Oro del Rin
Aún me duelen las mandíbulas de reirme. Claro!!! Ahora lo entiendo todo. Yo que estaba de tan mala gaita por el montaje del Real de la " Silla del Nibelungo". Todo es por humanidad!

Gracias por explicarlo tan maravillosamente.
Nailju