Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
De: Alberich
Fecha: 14/06/2002 17:50:26
Asunto: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
El próximo Lunes 17, a las 19:30, tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid una conferencia sobre "Tannhäuser" a cargo de Ángel-Fernando Mayo. La conferencia pertenece al ciclo organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid, y que dedica una conferencia a cada título de la temporada del Real.

Un saludo,

Alberich

De: Ossian
Fecha: 17/06/2002 21:06:42
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
¿Hablará tb esta vez de la relatividad?

De: rpfeynman
Fecha: 19/06/2002 12:26:52
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
¿Le importaría, amigo Ossian, refrescarme la memoria y decirme dónde y cuándo ha hablado el señor Mayo sobre la relatividad? Y, ¿a qué relatividad se refiere usted?
Un cordial saludo,

RpFeynman

De: Alberich
Fecha: 19/06/2002 12:39:26
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
No te ofusques, Richard. Eres nuevo en el foro (supongo) y aún no conoces el admirable sentido del humor de Ossian. Sin duda se refería a la reciente conferencia que Ángel-Fernando Mayo dio en Barcelona: "Espacio y tiempo en ’Tristán e Isolda’ ".

Buen pseudónimo has escogido, Richard. ¿Seremos acaso colegas? Soy físico.

Un saludo,

Alberich

De: rpfeynman
Fecha: 19/06/2002 16:23:13
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
Mi muy estimado colega Alberich:

Veo que no solo nos une la música de Wagner sino también las teorías cuánticas de campos. Pero dejemos eso para otro día.

Mi pregunta tiene su porqué. En el programa de este último --¿o fue del penúltimo? No lo recuerdo y no lo tengo a mano para consultarlo -- Festival de Bayreuth se publicó un artículo sobre el tiempo y el espacio en Wagner a propósito de Parsifal (’Du siehst, mein Sohn/zum Raum wird hier die Zeit’), y su posible relación con la teoría de la relatividad especial de Einstein, artículo que pese a que su autor dice haber consultado con un profesional de la física, tiene errores de concepto al intentar forzar las analogías. Claro que no son los disparates desternillantes en los que incurren con entusiasmo y generosidad Tomás Marco y Cristóbal Halffter cuando intentan explicarnos, uno, la anatomía fractal de los ángeles, o el otro, las sutiles relaciones energéticas entre la música aleatoria y el principio de indeterminación de Heisenberg. Y me consta que el señor Mayo está bien apercibido al respecto como para no errar en metáforas sobre materias que él mismo reconoce que no domina. Mas es lo suficientemente inteligente como para consultar con aquéllos que él piensa le pueden bien aconsejar.

Un cordial saludo,

RPFeynman

De: Ossian
Fecha: 19/06/2002 18:22:40
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
http://www.wagnermania.com/Foro/mensajes.asp?Conversacion=W862&mensaje=m1112111111

El artículo en cuestión se puede leer en el siguiente mensaje. Creo que sería conveniente subrayar la siguiente frase del autor "El representante máximo de la unificación del tiempo y del espacio es Richard Wagner (...)", y el tratamiento de estos conceptos a lo largo del artículo, en base a unos párrafos citados de la obra Ópera y Drama. Me gustaría saber tu opinión sobre el modo en que se utilizan esos conceptos en el artículo.

Saludos. Javier



De: rpfeynman
Fecha: 19/06/2002 21:01:58
Asunto: RE: Conferencia de Ángel Mayo sobre "Tannhäuser"
Corigenda: El festival de Bayreuth en cuyo programa de mano aparece el artículo sobre el tratamiento del espacio y el tiempo en Parsifal y su posible relación con la teoría de la relatividad einsteniana es el de 1999.

Sobre la cuestión que me propone Javier (Ossian) espero contestar a lo largo de esta noche o mañana.

Saludos,

RPFeynman